Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

José Ramón Villa AsensiCurriculum vitae

Dr D. José Ramón Villa Asensi
Profesor Asociado de Pediatría Jefe de Sección de Neumología

DIRECCIÓN laboral

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Avda

Menéndez Pelayo 65, 28009 Madrid.
Tfno: 915035900 (ext 276), Fax 915035911
Email: jrvilla@gmail.com

descargar pdf Descargar CV

TITULACIONES UNIVERSITARIAS

  • Licenciatura en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1975 y 1981.
  • Grado de Licenciatura:
    Tesis de Licenciatura con el titulo “Influencia de la Patología Perinatal en el Desarrollo del Lenguaje”. Dirigida por el Prof. Angel Nogales Espert; con nota de Sobresaliente en Septiembre de 1982.
  • Grado de Doctor:
    Tesis de Doctorado con el título: “Estudio de los receptores ß-adrenégicos en la infancia”. Dirigida por el Prof. Angel Nogales Espert; con nota de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad, en Diciembre de 1989.
  • Especialidad:
    Especialista en Pediatría por vía MIR en 1987.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Profesor Honorario de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid desde 1992 hasta 1996.
  • Profesor del Master en Alergia Infantil de la Universidad Complutense de Madrid desde 1992 hasta Noviembre 1996.
  • Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid. Hospital 12 de Octubre desde Abril hasta Noviembre 1996.
  • Profesor Honorario de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1998 hasta 2005.
  • Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2005 hasta la actualidad.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Médico del Plan Nacional del Síndrome Tóxico entre Septiembre de 1981 y Febrero de 1983.
  • Médico Interno Residente de Pediatría en el Departamento de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid desde Febrero de 1983 hasta Febrero de 1987.
  • Médico Adjunto de Pediatría del Hospital Severo Ochoa de Leganés, Madrid.
  • Médico Adjunto de Pediatría en la Sección de Neumología y Alergia del Departamento de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid desde el 1 de Junio de 1991 hasta el 31 de Octubre de 1996.
  • Jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid desde el 1 de Noviembre de 1996.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

  1. “Afectación de la función pulmonar en adolescentes fumadores”. Dr. Amilcare Vecchi. Universidad Autónoma de Madrid. Leída en noviembre 1999 con calificación de sobresaliente cum laude.
  2. “Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño en el Síndrome de Down”. Dr. Javier de Miguel. Universidad Complutense de Madrid. Defendida el 1 febrero del 2001 con calificación de sobresaliente cum laude.
  3. “Patología respiratoria en el trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes pediátricos”. Dr. Raul Alonso Riofrío. Universidad Autónoma (defendida en 2003 con calificación de sobresaliente cum laude).
  4. “Resistencias por oclusión en el niño preescolar. Evaluación del método y utilidad clínica”. Dra. Yolanda Zuriarraín. Universidad Autónoma de Madrid (defendida en 2004 con calificación de sobresaliente cum laude).
  5. “Estudio de los factores que condicionan la percepción de la disnea durante el ejercicio en niños con asma”. Dra. Salomé Albi. Universidad Autónoma de Madrid (defendida en 2007 con calificación de sobresaliente cum laude)

Clases en Cursos de Doctorado y Masters Universitarios.

  1. "Sensibilización a la Aspirina” Curso de Doctorado sobre Alergia y Neumología Pediátrica. Universidad Complutense. Madrid, Mayo, 1992.
  2. “Educación del paciente asmático”. Curso de Doctorado Universidad Complutense, Junio, 1994.
  3. “Tratamiento de la crisis asmática”. Curso de Doctorado Universidad Complutense, Junio, 1994.
  4. “Mediadores de la Inflamación”. Curso de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Abril 1995.
  5. “Tratamiento de base del asma con Corticoides”. Curso de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Abril 1995.
  6. “Glucocorticoides inhalados en el asma infantil”. IV Curso de Avances en Neumología Infantil. Curso de Doctorado de la Universidad de Sevilla, Abril 1996.
  7. “Fibrosis Quística. Patología respiratoria : clínica y seguimiento”. Curso de Doctorado Fibrosis Quística de la Universidad Autónoma de Madrid. Noviembre, 1996.
  8. “Síndromes de obstrucción respiratoria del lactante pequeño (bronquiolitis)” en el Máster “Urgencias y patología aguda en pediatría”. Universidad Autónoma, Madrid, 13 de marzo de 1998.
  9. “Aspectos prácticos y supuestos clínicos” en el Máster “Urgencias y patología aguda en pediatría”. Universidad Autónoma, Madrid, 13 de marzo de 1998.
  10. “Terapia inhalada” en el curso de doctorado sobre “Avances en fibrosis quística”. Hospital “Niño Jesús”. Universidad Autónoma. Madrid, 24 de marzo de 1998.
  11. “Epidemiología del Asma. Influencia de la genética molecular” en el curso de doctorado sobre “Avances en neumología infantil”. Universidad de Sevilla, 4 de junio de 1998.
  12. “Leucotrienos. Situación actual y perspectivas de futuro” en el curso de doctorado sobre “Avances en neumología infantil”. Universidad de Sevilla, 5 de junio de 1998.
  13. “Genética del asma” en el curso de doctorado sobre “Avances en neumología infantil”. Universidad de Sevilla, 5 de junio de 1998.
  14. “Infecciones” en “Factores determinantes de la enfermedad pulmonar crónica en la infancia” en el “IV Curso de doctorado y III Curso de formación continuada en neumología pediátrica”. Valencia, 6 de noviembre de 1998.
  15. “Exploración de la función pulmonar en el niño”. En “Enfermedades respiratorias alérgicas en la infancia”. Curso de doctorado de la UAM. Madrid, 2 Junio de 1999.
  16. “Apnea del sueño”. XLIII Curso de actualización en pediatría para postgraduados. Curso de Doctorado de la Universidad Complutense. Hospital 12 de Octubre, Madrid, 1 de abril de 2000.
  17. “Importancia de la utilización de la vía inhalada en FQ”. III Curso de avances en fibrosis quística. Curso de Doctorado de la UAM. Madrid, 6 de marzo de 2000.
  18. “Terapia inhalada en FQ”. Curso de doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid, IV Curso de avances en fibrosis quística. Madrid Marzo 2002.
  19. “Bronquiolitis. Manejo terapéutico”. En III Curso de avances en neumología, Curso de Doctorado dela U.A.M. 1 de Marzo de 2002.
  20. “Bronquiolitis, manejo terapéutico”. Curso de doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid, IV Curso de avances en Neumología. Madrid, Marzo 2003.
  21. Tos, dificultad respiratoria y sibilancias. Realice el tratamiento. Urgencias y tratamiento del niño grave. Curso de doctorado UAM. Madrid, noviembre 2004.
  22. Bronquiolitis. Curso Diploma Superior Internacional de Pediatría Tropica. Escue-la Nacional de Sanidad. Madrid, enero 2004.
  23. Bronquiolitis, clínica y tratamiento. En Vº Curso de avances en neumología. Curso monográfico del doctorado UAM. Madrid, febrero 2004.
  24. “Avances terapéuticos en el asma”. En IV Curso de Asma Infantil ¿Todo es Asma? Curso de Doctorado Universidad de Valencia, Febrero 2005.
  25. “Manejo del Asma en el lactante, en el niño y en el adolescente” Curso Control del Asma. Curso de Doctorado Universidad de Valencia, Mayo 2006.
  26. “Patología Respiratoria relacionada con el sueño: ¿Cuándo sospecharla?” Curso sobre Avances en neumología Pediátrica. Curso de Doctorado Universidad de Sevilla, Enero 2006.
  27. “3 Curso Teórico Práctico de Fibrobroncoscopia Pediátrica” Curso de Doctorado Universidad de Málaga, Enero 2006.
  28. “Espirometría en el niño entre 3 y 6 años” Curso sobre Avances en neumología Pediátrica. Curso de Doctorado Universidad de Sevilla, Enero 2006.
  29. “Bronquiolitis. Epidemiología y Etiopatogenia”VIII Curso de Avances en Neumología. Curso de Doctorado de la U.A.M. Marzo 2007.
  30. “Bronquiolitis. Clínica y Tratamiento”VIII Curso de Avances en Neumología. Curso de Doctorado de la U.A.M. Marzo 2007.
  31. "El papel de la espirometría ¿Todo está claro?. En V Curso de asma infantil. Curso de doctorado de la Universidad de Valencia. Marzo, 2007.
  32. “Terapia inhalada en FQ”. V Curso de Avances en Fibrosis Quística. Curso de Doctorado de la U.A.M., Abril 2007.
  33. “Bronquiolitis. Epidemiología y Etiopatogenia. Clínica y Tratamiento” IX Curso de Avances en Neumología. Curso de Doctorado de la U.A.M. Febrero 2008.
  34. “Bronquiolitis. Epidemiología y Etiopatogenia. Clínica y Tratamiento” Infecciones broncopulmonares en la infancia y adolescencia. Curso de Doctorado de la U.A.M. Enero 2009.

LÍNEAS DE DE INVESTIGACIÓN

  • Función pulmonar en el niño
  • Síndrome de apnea hipopnea de sueño en el niño
  • Tratamiento farmacológico del asma

MÉRITOS DE INVESTIGACIÓN

Participación en proyectos multicéntricos de investigación:

  1. “Control de calidad en la patología litiásica biliar quirúrgica”. Beca del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social 1990.
  2. “Protocolo multicéntrico: “Utilidad de la proteína catiónica del eosinófilo y de la proteína X del eosinófilo para clasificar la gravedad del asma y para evaluar la respuesta al tratamiento antiinflamatorio en los niños”. Beca SEPAR – 1997
  3. “Estudio Al-Air. Estudio observacional y naturalístico del impacto sanitario del asma leve, moderado y grave en el paciente pediátrico”.
  4. “Estudio AsmaP1. Evaluación del grado de control del asma en España”. Coordinador.
  5. “Encuesta de opinión, conocimientos y nivel de seguimiento de los profesionales sanitarios españoles de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA)”. Coordinador.
  6. “Diseño y validación de un cuestionario para la medir el control del asma en pacientes pediátricos. Estudio CAN”. Coordinador.
  7. “Valores de normalidad de la espirometría en niños de 2 a 6 años. Estudio multricéntrico nacional (Proyecto CANDELA)
  8. “Prescripción de un programa de ejercicio físico intrahospitalario para niños con FQ. Efectos sobre su capacidad funcional y estado de salud general”. Premiado con la beca “Pablos Motos” a la investigación en Fibrosis Quística 2009.
  9. “Efectos del ejercicio físico en niños con Fibrosis Quística, factores genéticos moduladores”. Beca de la cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid 2009.

Participación en ensayo clínicos multicéntricos:

  1. “Efficacy and safety of budesonide/formoterol Turbuhaler in a fixed combination in steroid-using asthmatic children”. Investigador principal.
  2. “A multicenter, double-blind, ramdomize, crossower study comparing Montelukas Sodium to placeo in 6 to 14 years old patients with chronic asthma currently using inhaled corticosteroids”. Investigador principal.
  3. “A double-blind, randomized, placebo-controlled, dose comparison study of Ro 64-0796 in the treatment of influenza in children with chronic asthma”. Investigador principal.
  4. “A 6 months comparison of the safety and efficacy profiles of Oxis Turbuhaler as needed and Bricanyl Turbuhaler as needed in children with asthma on anti-inflammatory treatment”. Investigador principal.
  5. “Estudio multicéntrico doble ciego aleatorio en grupos paralelos para comparar montelukast con placebo en pacientes pediátricos de 6 a 24 meses de edad con asma”. Investigador principal.
  6. “A multicentre, randomised, double-blind, double dummy, parallel group comparison of three treatments: 1) Seretide (50/100) bd via Disks /Accuhaler, 2) Fluticasone Propionate 200 mcg bd via Diskus/Accuhaler, 3) Fluticasone Propionate 100 mcg bd via Discus/Accuhaler in children aged 4-11 years with asthma”. Investigador principal.
  7. “Open-label, phase 3 study comparing Aztreonam Lisien for inhalation versus Tobramycin Nebuliser Solution in Cystic Fibrosis patients”. Investigador principal.
  8. “Estudio internacional, multicéntrico, aleatorizado, abierto, con grupos paralelos que evalúa la persistencia de respuesta a omalizumab durante 32 semanas de tratamiento administrado de forma coadyuvante a la terapia optimizada para el asma en pacientes adultos y adolescentes con asma alérgica severa persistente, que continúan inadecuadamente controlados a pesar de estar en tratamiento según escalón 4 de la GINA”.
  9. “Estudio comparativo de Ciclesonide inhalado frente a placebo en niños con asma”. Investigador principal.
  10. “Estudio multicéntrico aleatorizado en 2 períodos, doble ciego y con grupos paralelos para comparar los efectos de dos dosis de montelukast granulado y placebo en el tratamiento de los síntomas respiratorios asociados a bronquiolitis inducida por el virus respiratorio sincitial en niños de 3 a 24 meses de edad”. Investigador principal.
  11. “Estudio multicéntrico, doble-ciego, doble-simulado, con asignación aleatoria a los grupos de tratamiento y con grupos paralelos que compara la combinación salmeterol/fluticasona a una dosis de 50/100 mcg dos veces al día, con propionato de fluticasona, a una dosis de 200 mcg dos veces al día, ambos administrados mediante un dispositivo de inhalación de polvo seco durante 12 semanas en niños asmáticos de 4 a 11 años de edad que no están controlados con corticosteroides inhalalados a dosis medias”. Investigador principal.
  12. “Estudio de eficacia y seguridad de Ciclesonida en pacientes pre-escolares con asma”
  13. “Tratamiento del asma en pacientes pediátricos. Comparación de ciclesonide 160 mcg/día y budesonide 400 mcg/día inhalados”. Investigador principal.
  14. “Eficacia y Seguridad de Budesonida/formoterol 80/4.5 dos inhalaciones dos veces al día frente a budesonida 100 mcg dos inhalaciones dos veces al día y budesonida 100 mcg más formoterol 2 inhalaciones dos veces al día todos ellos administrados mediante Turbuhaler en niños asmáticos que utilizan esteroides. Estudio en fase III, multicéntrico, doble ciego, con doble enmascaramiento de distribución aleatoria y de grupos paralelos de 12 semanas de duración”. Investigador principal.
  15. “Estudio multicéntrico , doble ciego, aleatorio, en grupos paralelos para comparar montelukast con placebo en pacientes pediátricos de 6 a 24 meses de edad con asma”. Investigador principal.
  16. "An open-label, randomized, phase 3 trial to evaluate the efficacy and safety of aztreonam lysine for inhalation versus tobramycin nebuliser solution in an intermittent aerosolized antibiotic regimen in patients with cystic fibrosis. Investigador principal.

PUBLICACIONES INTERNACIONALES

1. Martinez-ME; Villa-E; Martul-MV; Sanchez-Cabezudo-MJ; Sanchez-.JA; Villa-JR “Influence of calcium intake on calcitriol levels in idiopathic hypercalciuria in children”. NEPHRON, 1993; 65:36-39.

2. Villa JR, García G, Rueda S, Nogales A. “Serum eosinophilic cationic protein may predict clinical course of wheezing in young children”. Arch Dis Child 1998; 78:448-452.

3. Villa Asensi JR. Avances en el manejo del asma en la infancia. Archivos de Alergia e Immunología Clínica (Argentina) 2001;32 (supl 1).

4. R Simon F, Villa JR, Lee BW, Teper AM, Lyttle B, Aristizabal G, Saessig W, Shuster A, Pérez-Frías J, Sekerel BE, Menten J, Leff JA. “Montelukast added to budesonide in children with persistent asthma: A randomized, double-blind, crossover study. J Pediatr 2001;138:694-8

5. de Miguel-Díez J, Álvarez-Sala JJ, Villa-Asensi JR. “Magnetic resonance imaging of the upper airway in children with Down syndrome”. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(8):1187

6. de Miguel-Díez J, Villa-Asensi JR, Álvarez-Sala JJ. “Prevalence of Sleep-Disordered Breathing in children with Down syndrome. Polygraphic Findings in 108 children”. Sleep 2003; 26:244-6.

7. Villa JR. “Budesonide/formoterol in a single inhaler in childhood asthma”. Clinical Opinions in Paediatric Asthma 2003;1:19-21

8. Villa Asensi, J.R. Sleep polygraphic studies in children: indications and techniques. Pediatr Pulmonol 2004; 26:244-246.

9. L Prieto, C Badiola, JR Villa, V Plaza, J Molina, and E Cimas. Asthma control: do patients' and physicians' opinions fit in with patients' asthma control status?. J Asthma 2007; 44: 461-7.

10. A. Castillo Laita, J. De Benito Fernández, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez, S. García de la Rubia, J. Garde Garde, L. García-Marcos (Coordinator), C. González Díaz, M. Ibero Iborra, M. Navarro Merino, C. Pardos Martínez, J. Pellegrini Belinchon, J. Sánchez Jiménez, J. Sanz Ortega y J.R. Villa Asensi. “Consensus Statement on the Management of Paediatric Asthma. Update 2007”. Allergol Immunopathol 2008;36:31-52.

11. E.G. Pérez-Yarza, X. Badía, C. Badiola, N. Cobos, J. Garde, M. Ibero, J.R. Villa Asensi. Development and Validation of a Questionnaire to Assess Asthma Control in Pediatrics. Pediatr Pulmonol. 2009 Jan;44(1):54-63.

12. Villa Asensi JR. “The monitoring of bronchial inflammation by bioimpedance”. Allergol Immunophthol 2009; 37:1-2.

13. A.J. Aguilar- Fernández, J.R. Villa Asensi; M. Casrto-Codesal, E. Almeria- Gil, M.I.González Alvarez, F. Romero- Andujar. Concordance between the Piko -1 portable device and pneumotachography in masuring PEF and FEV1, in asthmatic children. Allergol Immunopathol 2009;37(5):244-248.

14. Badiola C, Badiella L, Plaza V, Prieto L, Molina J, Villa JR, Cimas E. Women, patients with severe asthma, and patients attended by primary care physicians,are at higher risk of suffering from poorly controlled asthma. Prim Care Respir J. 2009 Dec;18(4):294-9.

15. Fernández Benítez M, Gómez Ruiz F, López Viña A, Molina París J, Navarro Rubio D, Plaza Moral V, Quintano Jiménez JA, Quirce Gancedo S, Soler Vilarrasa R, Villa Asensi JR. GEMA 2009 (Spanish guideline on the management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. 2010;20 Suppl 1:1-59.


PUBLICACIONES NACIONALES

1. Villa JR, del Río Ganuza A, López AE, Valle M. “Influencia de la edad de gestación en el desarrollo del lenguaje”. Acta Ped Esp, 1984; 42:135-140.

2. Villa JR, López AE, del Río A, Valle M. “Desnutrición intrauterina y desarrollo del lenguaje”. Acta Ped Esp, 1984; 42:141-147.

3. Del Río A, López AE, Villa JR. “Embarazo gemelar: frecuencia y curvas de crecimiento intrauterino”. Acta Ped Esp, 1985; 43:67-73.

4. Villa JR, García-Peñuela D, Albert JL, Ramilo O. “Sinusitis en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:15-21.

5. García-Peñuela D, Villa JR, Albert JL. “Laringitis Aguda en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:33-40.

6. Gutierrez-Larraya F, Albert JL, Ramilo O, Villa JR. “Anatomía y Fisiología Pulmonar”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:41-54.

7. Albert JL, Villa JR, García-Peñuela D, Gutierrez-Larraya F. “Bronquitis Agudas en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:55-68.

8. Manzanares J, Pascual V, Barrio V, Villa JR. “Hepatitis Delta”. Monografías de Pedíatría, 1986; 29:11-21.

9. García-Hernández G, Villa Asensi JR, Larumbe S, Gómez-Izquierdo MT, Nuñez de Prado C. “Estudio del valor predictivo de la IgE en sangre de cordón para enfermedades alérgicas”. Acta Ped Esp, 1986; 44:346-349.

10. Villa JR, Bustos G, Ramilo O, Conde J, Albert JL. “Importancia de la bacteriemia en niños menores de 2 años con fiebre sin foco”. Ann Esp Ped, 1986; 25:317-321.

11. Castillo Aguas G, García-Hernández G, Villa JR, Ferriz J, Guerra F, Nogales A. “IgA secretora y patología respiratoria infantil”. Ann Esp Ped, 1988; 29:428-430.

12. Villa JR, García-Hernández G, Nuñez de Prado C, Jiménez F, González Carrasco E. “Estudio comparativo de los antihistamínicos Astemizol, Terfenadina y Clorfeniramina en el tratamiento sintomático de la Rinoconjuntivitis alérgica estacional en la infancia”. Acta Ped Esp, 1988; 46:113-116.

13. Martínez Gimeno A, Padrones I, Villa Asensi JR. “Estudio de la función pulmonar en neumología pediátrica. Pruebas básicas. Monografías de Pediatría, 1993; 85:12-31

14. Villa Asensi JR, Medina A, Martínez Gimeno A. “Monitorización de los gases sanguíneos”. Monografías de Pediatría, 1993; 85:50-51

15. Villa Asensi JR. “Nuevos aspectos en el tratamiento del asma infantil”. Editorial. Ann Esp Ped 1994; 40:79-85.

16. Martínez Gimeno A, García Hernández G, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR, López-Silvarrey A, Nogales Espert A. “Valoración de la función pulmonar del lactante mediante curvas de flujo espiratorio parcial forzado con chaquetilla neumática: Patrones normales y patológicos. Ann Esp Ped 1994; 40:279-283

17. López Silvarrey A, Villa Asensi JR, García Gscheidle A. “Test del sudor”. Monografías de Pediatría, 1994; 86:48-51

18. Villa Asensi JR. “Asma en la Infancia”. Medicine, 1995; 85:3741-3748.

19. Villa Asensi JR (Redactor), grupo de trabajo de Asma de la Sociedad de Neumología Pediátrica. “Protocolo de Tratamiento del Asma Infantil”. Anales Esp Pediatr 1995; 43 :439-446.

20. Villa Asensi JR. “Marcadores séricos de la inflamación y asma infantil”. Bol S Vaso-Nav Ped 1995 ; 89(38-42)

21. Villa Asensi JR. “Aspectos prácticos del manejo de los corticoides inhalados en el asma infantil”. Bol S Vasco-Nav Ped 1995 ; 89 :60-66.

22. Villa Asensi JR. “Otitis media aguda en el niño”. Monografías de Pediatría 1996 ; 98 : 17-22.

23. García Hernández G, Rueda S, Villa JR. “Derrames pleurales”. Monografías de Pediatría 1966 ; 99 : 59-69.

24. Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, Nogales Espert A. “Enfermedad Pulmonar Intersticial en la Infancia”. Monografías de Pediatría 1996 ; 99 : 50-58.

25. Marín Ferrer M, García Hernández G, Villa Asensi JR. “Displasia broncopulmonar (DBP). Seguimiento. Monografías de Pediatría 1996 ; 99 : 23-34.

26. Villa Asensi JR. “Patología Infecciosa del Tracto Respiratorio Superior en la Infancia”. Monografías Lilly 1996.

27. Villa Asensi JR, García Hernández G, Boya Cristiá MJ, Rueda Estéban S, Marín Ferrer M. “Proteína Catiónica del Eosinófilo en el Asma Infantil. Correlación con la clínica y función pulmonar. An Esp Pediatr 1996 ; 45 :479-482.

28. Villa Asensi JR, García Hernández G, Nogales Espert A. “Epidemiología e historia natural del asma en el niño pequeño”. Monografías de Pediatría 1996; 102:3-10.

29. García Hernández G, Martínez Gimeno A, Villa Asensi JR. “Pruebas de función respiratoria en el niño pequeño asmático”. Monografías de Pediatría 1996; 102:22-27.

30. Sadaba O, Villa Asensi JR, Rueda S. “Aerosolterapia en el asma”. Monografías de Pediatría 1996; 102:29-40.

31. Villa JR, De Miguel J, Vecchi A, Salcedo A, Neira MA, Sequeiros A. “Valoración de la función pulmonar por medio de la oscilometría forzada de impulsos en pacientes con fibrosis quística”. Arch Bronconeumol 1998; 34: 520-524.

32. De Miguel J, Villa JR, Blanco J, Neira MA, Vecchi A. “Utilidad de la pulsioximetría nocturna para detectar el síndrome de apnea obstructiva del sueño”. Acta Pediatr Esp 1998; 56: 542-547.

33. Villa JR. “Otitis Media Aguda”. Monografías de Pediatría 1999;115:15-24.

34. Villa JR. “Enfermedad Pulmonar Intersticial en la infancia.” Monografías de Pediatría 1999;116:153-165.

35. Villa JR. “Medicación inhalada en el asma infantil”. Pediatría Integral 1999; suppl 2:15-17.

36. MA Jorquera, A Salcedo, JR Villa, R Girón, MA Neira, A Sequeiros. “Reproductibilidad del test de la marcha (walking test) en pacientes afectos de fibrosis quística. An Esp Pediatr 1999; 51:475-478.

37. Villa JR, de Miguel J, Vecchi F, Romero R, Muñoz Codoceo R, Bartolomé M, Cervera J. Evaluación clínica y polisomnográfica de niños con SAOS antes y después de la adenoamigdalectomía. Acta Pediatr Esp 2000;58:16-22.

38. Villa Asensi JR., de Miguel Díez J, Romero Andújar F, Campelo Moreno O, Sequeiros González A, Muñoz Codoceo R. Utilidad del índice de Brouillette para el diagnóstico del síndrome de apnea del sueño infantil. An Esp Pediatr 2000;53:547-552.

39. Villa JR. “Infección: papel desencadenante o protector en el desarrollo del asma”. ASMA 2001; 8:(1):14-16.

40. Villa JR. “Uso de las cámaras de inhalación en pediatría”. ASMA 2001; 8( 2):17-18.

41. Pastor Vivero MD, Villa JR. “Bronquiolitis y asma. ¿Existe relación?”. ASMA 2001; 8(3):15-17.

42. Villa JR, Navarro M. “Actualización de la terapéutica antiasmática”. MCM Pediatría, 2001;4: 27-32.

43. Villa JR, De Miguel J. “Síndrome de apnea obstructiva del sueño en la infancia”. An Esp Pediatr 2001; 54: 58-64.

44. Villa JR. “Nuevos avances en el manejo del asma en la infancia”. Pediatría Rural y Extraospitalaria. 2001; 31:467-472.

45. Pastor MD, Villa JR. “Bronquiolitis y asma. ¿Existe relación?”. ASMA 2002; 9:(1):13-16.

46. Villa JR. “Situación actual del asma en la infancia”. ASMA 2002; 9( 2):16-18.

47. De Miguel J, Villa JR, Álvarez-Sala JL. “Características del síndrome de apnea obstructiva de sueño en pacientes con un síndrome de Down”. Arch Bronconeumol 2002; 38:77-80.

48. de Miguel J, Vecchi A, Villa JR. “Cambios funcionales producidos por el tabaco en adolescentes fumadores”. Prev Tab 2002; 4:47-8.

49. Villa Asensi JR. “Determinación de IgE en las enfermedades alérgicas”. Arch Bronconeumol 2002; 38 (supl 5):12-6

50. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Bases anatómico-funcionales de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):2-7

51. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial aguda”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):8-14.

52. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente I”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):15-21.

53. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente II”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):22-28.

54. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente III”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):29-36.

55. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Asma”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):37-43.

56. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Bases generales del tratamiento de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):44-52.

57. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Tratamiento de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):53-60.

58. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Fibrosis Quística”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):61-70.

59. Albi S., Villa JR. “La tos como equivalente asmático en la infancia”. ASMA 2003; 10:(1):16-18.

60. Albi S., Villa JR. “Asma y reflujo gastroesofágico en la infancia”. ASMA 2003; 10( 2):18-20.

61. Comité Ejecutivo de la GEMA. “Guía Española para el Manejo del Asma”. Arch Bronconeumol 2003; 39 (supl 5):3-42.

62. Alonso Riofrío R, Villa Asensi JR, Sequeiro González A, Díaz Pérez MA, González Vicent M, Madero López L. Enfermedad pulmonar obstructiva tras trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en niños. An Pediatr (Barc) 2004; 61:124-130.

63. Villa Asensi JR. La Inflamación y el músculo: antigua y nueva relación. An Pediatr Monogr 2004;2:30-6.

64. Busquets Monge RM, Sanchez Sanchez E, Pardos Rocamora L, Villa Asensi JR, Sanchez Jimenez J, Ibero Iborra M, Fernandez Benitez M, Sanz Ortega J. “Consenso de asma, neumología y alergia pediátrica”. Allergol Immunopathol (Madr). 2004;32:104-18.

65. López Viña A, Agüero-Balbín R, Aller-Alvarez JL, Bazús T, García Cosío FB, de Diego A, Martínez-Moragón E, Pereira A, Plaza V, Rodríguez Trigo G, Villa Asensi JR. “Normativa para el asma de control difícil”. Arch Bronconeumol 2005; 41:513-23.

66. Villa Asensi JR, González Alvarez MI. “Diagnóstico diferencial del lactante con sibilancias”. Asma 2005;12 (1):21-24.

67. Villa Asensi JR, González Alvarez MI. “Asma de control difícil en el niño pequeño”. Asma 2005; 12 (2): 19.21.

68. Villa Asensi JR. “Técnicas especiales: estudio funcional respiratorio y estudio de sueño en el niño”. Rev Patol Respir 2005;8 (supl 1):112-116.

69. Aguilar A, Gónzalez MI, Villa Asensi JR. “Asma y síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la infancia”. Asma en Atención Primaria 2006; 13: 12-14.

70. Villa Asensi JR, González Alvarez MI., Villalobos Pinto E. “Síndrome de apneas hipopneas de sueño (SAHS) pediátrico: clínica y diagnóstico”. Rev Patol Respir 2006; 9 (supl 1): 53-56.

71. De Miguel Díez J, Villa Asensi JR, Angelo Vecchi A. “Resistencias por oscilometría. Comparación de su comportamiento en pacientes con asma y fibrosis quística” Rev Patol Respir 2006; 206 (supl 1): 95-97.

72. Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernández Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consenso sobre tratmaiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 4): 365-378.

73. Villa Asensi JR. “Trastornos respiratorios relacionados con el sueño en la infancia” An Pediatr (Barc) 2006; 65 (Supl 4): 301-303.

74. Villa Asensi JR, Martinez Carrasco C, Pérez Pérez G, Cortell Aznar I, Gómez Pastrana D, Álvarez Gil D, González Perez-Yarza E. “Guía diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en el niño” An Pediatr (Barc) 2006; 65 (Supl 4): 364-376.

75. Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernadnez Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consensus Statement on the Management of Paediatric Asthma”. Rev. Allergologia el inmmunopthologia. 2006;34(3): 85-128.

76. Villa Asensi JR. “¿Podemos modificar la evolución natural del asma?” Rev. Asma 2006; 13 (2):

77. Aguilar Fernández AJ, González Álvarez MI, Villa Asensi JR. “¿Cómo definen los padres los ruidos respiratorios en los lactantes?” Rev. Asma 2006; 13 (1): 17-18.

78. Villa Asensi JR, González Álvarez MI. “Polisomnografía nocturna”. An. Pediatr Contin. 2006; 46 (6): 387-391.

79. Villa Asensi JR. “Síndrome de apneas hipopneas de sueño (SAHS) en el niño”. Bol Pediatr 2007; 47 (supl. 2):14-23.

80. A. Castillo Laita, J. De Benito Fernández, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez, S. García de la Rubia, J. Garde Garde, L. García-Marcos (Coordinador), C. González Díaz, M. Ibero Iborra, M. Navarro Merino, C. Pardos Martínez, J. Pellegrini Belinchon, J. Sánchez Jiménez, J. Sanz Ortega y J.R. Villa Asensi. “Consenso sobre el tratamiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc). 2007;67(3):253-73.

81. C. Bayona, A. Lassaletta, A. Pérez, J. Sevilla, G. Albi, J.R. Villa y L. Madero. Hemoptisis fatal secundaria a aspergilosis pulmonar invasiva en una paciente con leucemia mieloblástica aguda. An Pediatr (Barc). 2007;67(3):274-80.

82. Vicente Plaza, Ignasi Bolívar, Jordi Giner, María Antonia Llauger, Antolín López-Viña, José Antonio Quintano, Joaquín Sanchis, Montserrat Torrejón, José Ramón Villa. Opinión, conocimientos y grado de seguimiento referido por los profesionales sanitarios españoles de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Proyecto GEMA-TEST. Arch Bronconeumol. 2008;44(5):245-51.

84. Barbosa da Fonseca T, Solís Gómez B, Almería Gil E, González Peralta N, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. ¿Es necesario utilizar pinza nasal para la realización de la espirometría en niños?. Acta Pediatr Esp 2008; 66:171-175.

85. De la Calle Cabrera T, Villa Asensi JR, González Vicent M, Díaz Pérez MA, González Alvarez MI, Madero López, L. Alteraciones de la función pulmonar tras el trasplante de progenitores hematopoyéticos. An Pediatr (Barc) 2008;69:406-12.

86. Villa Asensi JR, Martínez Carrasco C, Pérez Pérez G, Cortell Aznar I, Gómez-Pastrana D, Alvarez Gil D, González Perez-Yarza E. Síndrome de apneas-hipopneas del sueño. En Protocolos de Neumología AEP 2009 [consultado 01-02-2009]. Disponible en: www.aeped.es/protocolos/neumologia/7.pdf

87. Pérez-Yarza EG, Villa JR, Cobos N, Navarro M, Salcedo A, Martín C, Escribano A, Arranz L, Rueda S, Martínez A, Sardón O, Emparanza JI; en representación del Grupo CANDELA. “Espirometría forzada en preescolares sanos bajo las recomendaciones de la ATS/ERS: estudio CANDELA”. An Pediatr (Barc). 2009 Jan;70(1):3-11

88. López Neyra A, Villa Asensi JR, Gimeno Díaz de Atauri A, González Álvarez MI, Romero Andujar F, Almería Gil E. “"Prueba de broncodilatación: 9% sobre el teórico o 12% sobre el basal, ¿es lo mismo?" An Pediatr (Barc). 2009;70(5):413-417

89. M. Navarro Merino, A. Andrés martín, O. Asensio de la Cruz, M.L.García garcía; S. Liñán Cortés; J.R. Villa Asensi Y en representación del Grupo de trabajo de asma infantil de la sociedad española de Neumología pediátrica. “Guía de diagnóstico y tratamiento del asma de control difícil en el niño.” Anales de pediatría (Barc) 2009;71 (6):548-567

90. Fernández Benítez M, Gómez Ruiz F, López Viña A, Molina París J, Navarro Rubio D, Plaza Moral V, Quintano Jiménez JA, Quirce Gancedo S, Soler Vilarrasa R, Villa Asensi JR. GEMA 2009. Guía española para el manejo del asma 2009. Arch Bronconeumol 2009;45(Supl 7):2-35.

91. S. Balmes Estrada, V. Plaza Moral, I. Martín Robles, M. ferández Benitez, F.Gómez Ruiz, A. López Viñas, J. Molina Paris, J.A.Quintana jiménez, S. Quirce Gancedo, R. Soler Vilarrasa y J.R. Villa Asensi. “Valoración externa de las recomendaciones de la GEMA 2009 por un panel multiprofesional de expertos en asma. Archivos de Bronconeumología (Barc) 2010; 46 (8):411-419

92. Sanz Santiago V, López Neyra A, Castro Codesal M, Sevilla Navarro J, García Salido A, Villa Asensi JR. Anemia grave aguda recurrente como signo principal de una hemosiderosis pulmonar idiopática. An Pediatr (Barc). 2011 Apr 4.


CAPITULOS DE LIBROS

  1. Villa Asensi JR. “Prevención de la Alergia”. Laboratorios Milupa. Madrid, 1991.
  2. Villa Asensi JR. Patología infecciosa del tracto respiratorio superior en la infancia. Biblioteca de Enfermedades Infecciosas. Serie Pediatría. Grupo Aula Médica SA, Madrid, 1996.
  3. Villa JR. Obstrucción baja: Asma y Bronquiolitis. En: Casado J., Serrano A. (eds). Urgencias y Transporte del Niño Grave. Madrid: Ediciones Ergón, 1997; p. 53-60.
  4. Villa JR. Patología respiratoria: clínica y seguimiento. En : Salcedo A., García Novo MD (eds). Fibrosis Quística. Madrid: Ediciones Diaz de Santos; 1998, p 83-91.
  5. Salcedo A., Villa JR. Terapia inhalada en fibrosis quística. En : Salcedo A., García Novo MD (eds). Fibrosis Quística. Madrid: Ediciones Diaz de Santos; 1998, p 127-140.
  6. Villa JR. Terapéutica del asma. ¿Sólo farmacológica?. En: Cobos N (eds). Asma enfermedad crónica infantil. Madrid: Editorial Doyma; 1998, p 167-193.
  7. Villasante C, Tamayo Sicilia J, Sánchez Agudo L, Villa Asensi JR. Asma Bronquial. En: de Lucas Pilar, Jiménez Ruiz CA, Pérez Rodríguez E (eds). Manual de Neumología Clínica. Madrid: Editorial Luzán 5; 1999, p159-175.
  8. JR Villa Asensi. Lactante sibilante. Bronquiolitis. En J Casado y A Serrano (edis). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ediciones Ergón, 2000; p. 190-195.
  9. JR Villa Asensi. Síndrome de apnea obstructiva de sueño en la infancia. En J Casado y A Serrano (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ediciones Ergón, 2000; p. 214-221.
  10. JR Villa Asensi. Apneas e hipoapneas durante el sueño en niños. En Apneas e hipoapneas durante el sueño, visión actual. Biblioteca de Neumología. Editor JF Masa Jiménez. Ediciones Aula Médica, Madrid 2001.
  11. JR Villa Asensi. “Tratamiento inhalado en los niños”. En Inalair, programa de formación en tratamiento inhalado de enfermedades respiratorias. Editores Alvarez-Sala JL, Molina J. Editorial Luzán 5, SA de Ediciones, Madrid 2002. p.66-70.
  12. JR Villa Asensi, J Pérez Frías. “Tratamiento farmacológico”. En Asma en Pediatría. Editores: García-Marcos L, Garde J, Escribano A, Malmierca F. Editorial Edipharma, Barcelona 2002. p.153-183.
  13. JR Villa Asensi. “Lactante con sibilancias”. En Urgencias y tratamiento del niño grave, casos clínicos comentados. Editores: Casado Flores J, Serrano A. Editorial Ergón, Madrid 2003. p. 99-103.
  14. JR Villa Asensi. “Lactante con tos cianosante y dificultad respiratoria progresiva”. En Urgencias y tratamiento del niño grave, casos clínicos comentados. Editores: Casado Flores J, Serrano A. Editorial Ergón, Madrid 2003. p. 105-109..
  15. J.R. Villa Asensi. “Trastornos del sueño en la infancia”. En Patología del Aparato Respiratorio en el Niño. Editores: Muñoz A, Sánchez A, Girón F, Bonillo A. Editorial Formación Alcalá. Jaen, Mayo 2003. p. 431-447.
  16. JR Villa, C Reverté, N Cobos Barroso. Tratamiento del Asma. En Tratado de Neumología Infantil. Editores: N. Cobos, E. G. Pérez-Yarza. Editorial Ergón, Madrid 2003. p. 599-619.
  17. JR Villa Asensi, MªL García García. “Manejo práctico del asma infantil”. PBM SL, Madrid 2003.
  18. Programa de formación en asma infantil PRASMI 2003. Coordinador: José R. Villa Asensi. Módulos 1 y 2. Luzán 5, Madrid 2003.
  19. JR Villa Asensi. “Etiopatogenia del Asma” En Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica. Ergón, Madrid 2004.
  20. JR Villa Asensi (editor). “Sibilancias en el lactante” Luzán 5, Madrid 2005.
  21. Villa Asensi JR, González Álvarez MI. “Aspectos clínicos y diagnóstico diferencial de las sibilancias en el lactante”. En Villa Asensi JR (editor), “Sibilancias en el lactante”. Páginas 55-76. Luzán 5, Madrid 2005.
  22. Villa Asensi JR. “El asma: una enfermedad de la infancia con proyección en la vida adulta”. En Casán Pere (editor), “Tratamiento precoz y terapia combinada en el asma”. Páginas 1-10. Publicaciones Permanyer, Barcelona 2005.
  23. Villa Asensi JR. “Adolescente con tos, dificultad respiratoria y sibilancias”.En Casado J, Serrano A (editores). Urgencias y tratamiento del niño grave, casos clínicos comentados. Volumen II. Páginas 81-87. Ergón, Madrid 2005.
  24. Villa Asensi JR. “Lactante con sibilancias persistentes”.En Casado J, Serrano A (editores). Urgencias y tratamiento del niño grave, casos clínicos comentados. Volumen II. Páginas 88-94. Ergón, Madrid 2005.
  25. Martínez Zazo AB, Lara Herguedas J, Villalobos Pinto E, Villa Asensi JR. “Dificultad respiratoria súbita en paciente adolescente”. En Delgado A, Cabañas F, González E, Villa JR (editores). Casos Clínicos para Residentes de Pediatría. Luzán 5, Madrid 2005.
  26. Villa Asensi JR, González Alavarez MI. “Como se diagnostica el asma”. En II Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica”. Páginas 67-82. Ergón, Madrid 2005.
  27. JR Villa Asensi (editor). “Avances en Asma Pediátrica” Publicaciones Permanyer, Madrid 2006.
  28. Villa Asensi JR, González Álvarez MI., Villalobos Pinto JR. “Patología respiratoria relacionada con el sueño. ¿Cúando sospecharla? ”. Avances en Neumología Pediátrica. Ed. Ergon 2006. Páginas 139-146.
  29. Villa Asensi JR, González Álvarez MI., Villalobos Pinto JR. “Espirometría en el niño entre 3 y 6 años ”. Avances en Neumología Pediátrica. Ed. Ergon 2006. Páginas 211-222.
  30. Valdivielso Serna A, Villa Asensi JR. “Sedación en Fibrobroncoscopia Pediátrica” Broncoscopia Pediátrica. Ed. Ergon 2006. Páginas 27-34.
  31. Villa Asensi JR. “Pletismografía”. En La función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). Editores: González Perez-Yarza E, Aldasora Ruiz A, Korta Murua J, Mintegui Aranburu J, Sardón Prado O. Ed. Ergón 2007. p.91-98
  32. Villa Asensi JR. “Difusión”. En La función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). Editores: González Perez-Yarza E, Aldasora Ruiz A, Korta Murua J, Mintegui Aranburu J, Sardón Prado O. Ed. Ergón 2007. p.98-107
  33. Villa Asensi JR, García García ML. (editores). Preguntas Clave en Neumología Infantil. Entre la evidencia y la experiencia. Luzán 5, SA 2007.
  34. Villa Asensi JR, Función pulmonar en lactantes y pre-escolares (I): resistencias por interrupción, resistencias por oscilación. Estudio de la función respiraroria. La exploración funcional respiratoria en niños. Editores: Pino Gracía JM, García Río F. Sanitaria 2000, 2008. P 35-54.
  35. MJ Pérez García, M Andión Catalán, MI González Alvarez, G Albi, I Colmenero, J R Villa Asensi. “Diffuse pulmonary lymphangiomatosis”. Arrixaca Grand Rounds in Paediatric Pulmonology. Editoris: L García-Marcos, R dinwiddie. Research Singpost, Kerala, India. 2008. P 91-100.
  36. Villa Asensi JR. Asma y ejercicio: métodos diagnósticos. Editor: E. González Pérez-Yarza. Asma y ejercicio: dependientes o independientes. Grupo 2 Comunicación Médica, 2008. P 23-32.
  37. JR Villa, C Reverté, N Cobos Barroso. Tratamiento del Asma. En Tratado de Neumología Infantil (2ª Edición). Editores: N. Cobos, E. G. Pérez-Yarza. Editorial Ergón, Madrid 2008. p. 687-714.
  38. Villa Asensi JR. Clínica y diagnóstico diferencial de las sibilancias en el lactante. Editor: Villa Asensi JR. Sibilancias en el lactante 2009. Editoria Luzán 5, 2009. P 43-58.
  39. Villa Asensi JR. Combinaciones de fármacos: cuándo, cuáles, a quién?. Editor: A. Escribano Montaner. El día a día en el asma: el reto de la realidad. Valencia, 2009. P103-116.
  40. Villa Asensi JR. “Niño con episodios recurrentes de sibilancias”. Urgencias y tratamiento del niño grave. Editores: J. Casado y A. Serrano. Ergón 2009. P45-52.
  41. J.R. Villa Asensi. “Combinaciones de fármacos: ¿Cuándo, Cuáles , a quién?”. El día a día en el asma. Editor: Profª Amparo Escribano Montaner 2009 P 79-102
  42. J.R. Villa Asensi “Asma del escolar y el adolescente” Avances en Neumología Pediátrica. Editores: Martín Navarro Merino, Anselmo Andrés Martín, Guadalupe Pérez Pérez 2010 P 133-147.
  43. Santiago Rueda Esteban, José Ramón Villa Asensi. “Sistemas de inhalación en el tratamiento del asma infantil” GEMA educadores. Manual del educador en asma. Luzán 2010 P124-129 V.
  44. Sanz, A. López Neyra, JR Villa. “Manejo del asma en Pediatría”. Mayo ediciones 2011
  45. J.R. Villa Asensi “Niño con disnea en el ejercicio”. Urgencias y tratamiento del niño grave. Casos clínicos comentados. Volumen V. Editorial Ergón 2011 P 89-97
  46. Martínez Gimeno Antonio, J.R. Villa Asensi “Función pulmonar en el niño no colaborador” Manual de Neumología Pediátrica. Editorial Médica Panamericana. 2011 P 71-80

CONFERENCIAS Y PONENCIAS EN CONGRESOS

  1. “Criterios diagnósticos actuales del Asma”. Reunión Internacional Asma en Pediatría Especializada. Madrid, 16 de Abril de 1994. Publicado en Update Symposium 1994 II.
  2. “Utilidad de los Marcadores de la Inflamación en el Asma Infantil.” XVII Reunión de la Sección de Neumología Infantil de la AEP. San Sebastián, 1995.
  3. “Glucocorticoides inhalados en el Asma Infantil”. XVII Reunión de la Sección de Neumología Infantil de la AEP. San Sebastián, 1995.
  4. “Uso práctico de la Proteína Catiónica del Eosinófilo en el Asma del Niño”. XIX Reunión de la Sección de Inmunología y Alergia de la Asociación Española de Pediatría. Valencia, 1995.
  5. “Manejo práctico del niño asmático. Tratamiento.” I Jornada Pediátrica de Castilla-La Mancha. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. Ciudad Real, 1996.
  6. “Severe Asthma in children”. International Symposium: Glucocorticoids in Bronchial Asthma. Barcelona, 12 y 13 diciembre 1997.
  7. “Aspectos diferenciales del asma en el niño y el adulto”. Conferencia magistral en el I Congreso de la Sociedad Extremeña de Aparato Respiratorio. Mérida, 23 y 24 de octubre de 1998.
  8. “Utilidad de los marcadores del eosinófilo para clasificar el asma y evaluar la respuesta antiinflamatoria”. XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. Publicado en An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 47.
  9. “Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño en la Infancia”. En II Semana Neumológica de Cantabria. Santander, 27 de Octubre 1999.
  10. “Use of Montelukast in Pediatric Patients”. En “The envolving role of LTRAs in the treatment of asthma”. MSD Symposium. Sevilla, 6-7 Noviembre 1999.
  11. “Polisomnografía en el niño”. X Symposium Internacional de Neumología. Sevilla 9-12 de Noviembre de 1999.
  12. “Marcadores de la inflamación en el asma”. X Symposium Internacional de Neumología. Sevilla 9-12 de Noviembre de 1999.
  13. “Estudio funcional respiratorio del enfermo neuromuscular”. XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. Publicado en Anales Esp Pediatr 2000; 52 (suppl 2):5-8.
  14. “Infección: desencadenante o protector del asma”. En VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Rev. Patología Respiratoria 2001;4 (supl. 2): 21-23.
  15. “Diagnóstico de la enfermedad pulmonar intersticial en la infancia”. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 9-13.
  16. “Inmunoterapia en el asma. ¿Tiene algún papel?.. En XXIV Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Sevilla 9-11 de Mayo de 2002. An Esp Pediatr Mayo 2001; 56 (supl 2): 12-16.
  17. “Estudio del SAOS en el niño. Taller. En XXIV Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Sevilla 9-11 de Mayo de 2002.
  18. “Monitoring Asthma and Allergy”. En Pediatric Respiratory & Allergy Meeting. 1st European Joint Meeting SP-EAACI & ERS-PA. Valencia November 2002.
  19. “Tratamiento del asma leve persistente: antagonistas de los receptores de los leucotrienos. En VIII Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Neumadrid. Rev patol Respir 2003;6 (supl 1): 35-38.
  20. “Ciclesonida: precisión y seguridad en el tratamiento del asma”. I Reunión conjunta SEICAP-SENP. XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004.
  21. “Tratamiento del asma en el niño mayor de 2 años”. I Reunión conjunta SEICAP-SENP. XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004.
  22. “Estridor y obstrucción de la vía aérea superior”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004.
  23. “Dosis de mantenimiento ajustable: nuevo enfoque en el manejo del asma infantil”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004.
  24. "Estudo poligráfico do sono. Indicaçoes e diferentes tipos de avaliaçao”. En VII Reuniao da seccao de pneumologia da sociedade portuguesa de pediatria. Lisboa, marzo 2004.
  25. “Estudio de la hiperrespuesta bronquial”. XXIVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005.
  26. “Estudio funcional respiratorio. Estudio de sueño.” X Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Madrid, Abril 2005.
  27. “Trastornos respiratorios relacionados con el sueño: encuentros y desencuentros. De la genética a la clínica. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
  28. “Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría. Tratamiento del asma en el niño menor de 3 años. 56 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, Junio 2007.
  29. “Mesa redonda: casos clínicos comentados”. XII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. San Sebastián, Abril 2007.
  30. “Nuevos enfoques terapéuticos en el tratamiento del asma infantil - GEMA 09” XXXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Jaén, Mayo 2009.
  31. “Trastornos respiratorios relacionados con el sueño y morbimortalidad infantil. XVIII Reunión anual de la Sociedad Española de Sueño. A Coruña, Mayo 2009.
  32. “Diagnóstico diferencial de sibilancias en la infancia”. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Madrid, Noviembre 2010.
  33. “Asma y virus”. XXXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Salamanca, Mayo 2011.

COMUNICACIONES INTERNACIONALES

  1. Evaluation of Astemizole and Terfenadine for the treatment of seasonal allergic rhinoconjunctivitis in children”. Villa Asensi JR, García Hernández G, Jiménez Fernández F, Alonso González T, Nogales Espert A. Annual Meeting of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Mallorca, 1987. Alergología e Inmunología Clínica 1987;2:145.
  2. Psychological aspects of Asthma in children”. Garcia Hernández G, Reyes C, Villa JR, Jiménez F, Nogales A. XII World Congress of Asthmology. Barcelona, 1987. Allergologia et Immunopathologia 1987; 15(5):318
  3. Valores de referencia de la prealbúmina en recién nacidos sanos. Evolución de dicho parámetro en la primera semana de vida”. Ramos V, Jiménez J, Gonzalez E, Larramendi C, Sarrión D, Miranda I, Villa JR, Rodriguez Alarcón J. XXXV Congresso Luso Hispano Italiano de Patología Clínica. Estoril, 1988.
  4. Airway hyperreactivity in children with seasonal allergic rhinoconjunctivitis”. Villa Asensi JR, García Hernández G, Guerra F, Marín M. Annual Meeting of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Copenhagen, 1988. Allergy 1988; 43(supl 7):113.
  5. Airway responsiveness to methacholine challenge test in pollen related disorders”. García Hernández G, Villa Asensi JR, Marín M, Martínez Gimeno A, Medina A. XX International Congress of Pediatrics. International Pediatrics Association. Río de Janeiro, 1992.
  6. Evolution of the number of lymphocytic ß2-adrenoceptors in children”. Villa Asensi JR, Larrodera L, García Hernández G, Marín M, López A, Nogales A. XV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. París, 1992. Allergy 1992; 47:36.
  7. Utility of clinical and analytical data as predictive parameters of common bile duct lithiasis. Its aplication in the selective use of intraoperative cholangiography”. Montes López C, Ruiz López PM, Vaca Vaticon D, Villa Asensi JR, Giménez Alvira L, Martínez Veiga JL, Alvarez Fernández Represa J. XIV International Congress of Gastroenterology & VII European Congress of Digestive Endocopy. Atenas, 1992
  8. Specific bronchial reactivithy to Lolium sp antigens in pollinic children with and without asthma”. García Hernández G, Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, Medina Alarcón A, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR. IV Annual Meeting of the European Society of Paediatric Allergy and Clinical Immunology. Postdam, 1993.
  9. Clinical and functional response to salbutamol in acute bronchiolitis”. González Caballero D, Villa Asensi JR, García Hernández G, Martínez A, López Silvarrey A, Olivares A. Paediatric Week - European Paediatric Respiratory Society. Rotterdam, 1994. Pediatr Research 1994: 26:48A.
  10. Respiratory mechanics in infants with acute bronchiolitis”. Martínez Gimeno A, González Caballero MD, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, Marín M, García Hernández G, Nogales A. Paediatric Week - European Paediatric Respiratory Society. Rotterdam, 1994. Pediatr Research 1994: 26:51A.
  11. Normal values of Total Respiratory System Compliance and Resistance measured by single end-inspiratory occlusion test in Spanish Infants”. Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, Marín M, García Hernández G, Nogales Espert A. European Respiratory Society Annual Congress. Nice, 1994.
  12. Normal values of Partial Forced Expiratory Flow Volume Curves in Spanish Infants”. Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, Marín M, García Hernández G, Nogales Espert A. European Respiratory Society Annual Congress. Nice, 1994.
  13. Lymphocytic ß2-adrenergic receptors in infants with acute respiratory infection.” Villa Asensi JR, González Alvarez MI, García García ML, Román E, Cilleruelo ML, Nogales A. European Respiratory Society Annual Congress. Barcelona, 1995.
  14. Eosinophil cationic protein in cystic fibrosis.” García Hernández G, Villa Asensi JR, Martínez MR, Manzanares J. 20th European Cystic Fibrosis Conference. Bruselas, 1995.
  15. Serum ECP may predict evolution to asthma in wheezing infants”. Villa Asensi JR, García Hernández G, Padrones I, Rueda S, Ramos V. European Society of Pediatric Allergy and Clinical Immunology. Rome, Noviembre 1995.
  16. Serum ECP levels and clinical course of wheezing in young children.” Villa JR., García G., Rueda S., Nogales A. International Paediatric Respiratory Congress. Sydney, Australia, 16-19 marzo 1997.
  17. De Miguel J, Villa JR, Vecchi A, Salcedo A, Neira A. “Airway resistance by the impulse oscillometry technique in patients with asthma adn cystic fibrosis”en “European Respiratory Annual Congress”. Génova, Suiza, 19-23 septiembre, 1998. Eur Respir Jorunal Vol. 12, Sup 28, pág 82s, ref PO587.
  18. alcedo A, Villa JR, Neira MA, Sequeiros A, Vecchi A. “Validity and reproductibility of 2 and 6 minutes walking test for patients with cystic fibrosis. 22 European CF Conference, Berlín 1998.
  19. JR Villa, J. De Miguel, A. Vecchi, J. García, M. Nieto, Sequeiros A. “Obstructive sleep apnea in patients with Down syndrome”. European Respiratory Society Annual Congress, Madrid, 9-13 octubre, 1999. ERS Journal Vol. 14, Sup 30, pág 443s.
  20. Simons E, Villa JR, Wah LB, Teper AM, Lyttle B, Aristizabal G, Laessig W, Schuster A, Frias J, Sekerek BE, Menten J, Leff JA. “Montelukast added to budesonida in children with asthma: results of a multicenter, randomizad, double-blind, crossover study”. XIX Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Lisbon, July 1-5, 2000. Allergy 2000;55 (suppl 63):1.
  21. De Miguel J, Izquierdo JL, Villa JR, Lirio P, García-Pérez J. “Prevalence of obstructive sleep apnea in patients with down syndrome”. En 2001 International Conference of the American Thoracic Society, San Francisco May 2001. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163: A300.
  22. Villa JR, Kuna P, Egner J, Brander R. “A 6-month comparison of the safety profiles of formoterol (Oxis) Turbuhaler as needed and terbutaline (Bricanyl) Turbuhaler as needed in asthmatic children on anti-inflammatory medication”. En 2002 International Conference of the American Thoracic Society, Atlanta May 2002. Am J Respir Crit Care Med 2002; 165: A746.
  23. Villa J, Juna P, Egner J, Brander R. “Safety of formoterol reliever therapy compared with terbutaline in asthmatic children taking anti-inflammatory therapy”. En 12th ERS Annual Congress, Stockholm Sept 2002. Eur Respir J 2002; 20 (suppl 38): 431s.
  24. García Marcos L, Nieto A, Díaz Vázquez C, Boquete M, García ML, Villa Asensi JR. “Low birth weight and nursery are risk factors for more frequent wheeze among schoolchildren”. 14th European Respiratory Society Annual Congress. Glasgow, septiembre 2004. Eur Respir J 2004; 24(suppl 48):16-17s.
  25. Villa Asensi JR, Boquete M, García ML, Díaz Vázquez C, Nieto A, García-Marcos L. “Paracetamol and asthma in preschool children: confounding by indication?”. 14th European Respiratory Society Annual Congress. Glasgow, septiembre 2004. Eur Respir J 2004; 24(suppl 48):17s.
  26. Prieto L, Villa J, Plaza V, Molina J, Cimes E, Badiola C. “Concordance between patiens of asthma and objective asthma control” XXV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Vienna, Austria, June 2006.
  27. Prieto L., Cimas E., Molina J., Plaza V., Villa J.R., Badiola C. “The level of asthma control in spain: a multicentre prospective study”. XXV Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology. Vienna, Austria, June 2006.
  28. Vermeulen H, Kósa L, Villa JR, Rauer H, Wurst W, Engelsätter R. “Effects of ciclesonide on lung function and cortisol excretion in adolescent asthma patients - a comparative study with budesonide”. European Respiratory Society Annual Congress. Munich, Germany, September 2006: 206s.
  29. Íbero M, Badía X, Cobos N, Garde J, González Pérez-Yarza E, Villa JR, Badiola C. “Development and validation of ‘asthma control in paediatrics’ questionnaire (CAN). American Academy of Allergology and Clinical Immunolgy, San Diego, February 2007. The Journal of Allergy and Clinical Immunology 2007; 119 (Supplement): S73.

COMUNICACIONES NACIONALES

  1. Citrulinemia Neonatal en Gemelos Dizigotos”. Castro J, Villa JR, Medina C, Gómez E, Pujol P. XVIII Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Tenerife, 1984. An Esp Pediatr 1984;21 (supl 20)
  2. Incidencia de bacteriemia en lactantes con fiebre sin foco”. Villa JR, Conde J, Ramilo O, Sastre J, Albert JL. XVIII Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Tenerife, 1984. An Esp Pediatr 1984;21 (supl 20):138.
  3. Resolución espontánea de una litiasis biliar con colestasis en un niño de un mes de vida”. XVI Congreso Español de Pediatría. Madrid, 1985.
  4. Estudio del valor predictivo de la IgE en sangre de cordón para enfermedades alérgicas”. Villa JR, García Hernñnadez G, Ortiz PL, Guerra F, Ferriz I. X Reunión de la Sección de Alergia e Inmunología Clínica de la AEP. Elche, 1986.
  5. Evolución Hemodinámica del Shock Séptico Meningocócico”. IX Reunión de la Sección de Cuidados Intensivos de la A.E.P.. Torremolinos, 1986.
  6. Toxoplasmosis generalizada en una niña de 7 años de eadd sin inmunodeficiencia conocida”. Villa JR, García Muñoz H, López Panero A, Caballero M, Giangaspro E, Sanchez I, Mar F. XIX Reunión Anual de la A.E.P.. Bilbao, 1986.
  7. Patología por Virus Respiratorio Sincitial en la Infancia”. García Muñoz F, García ML, García Hernández G, Villa JR, Guerra F, Mar F. XIX Reunión Anual de la A.E.P.. Bilbao, 1986.
  8. Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética por traumatismo craneoencefálico”. Caballero M, López Panero A, Toledo V, Mar F, Sánchez Díaz I, Villa JR, Melián A. XIX Reunión Anual de la A.E.P.. Bilbao, 1986.
  9. Valoración del cumplimiento terapéutico en niños asmáticos en tratamiento con teofilina”. Guerra F, Manzanares C, García Hernández G, Villa JR, Senz P, Férriz I. XIX Reunión Anual de la A.E.P.. Bilbao, 1986.
  10. Bronquiolitis Folicular: tratamiento, evolución y seguimiento durante 1 año”. Jiménez Fernández F, Ramos JT, Ruiz-Cano R, Alonso T, Villa JR, García Hernández G. IX Reunión de la Sección de Neumología de la A.E.P.. Tarragona, 1987.
  11. Neumonía Intersticial Descamativa y Bronquiolitis: evolución, tratamiento y seguimiento durante 1 año”. Ruiz Cano R, Jiménez F, Ramos JT, Alonso T, Villa JR, García Hernández G. IX Reunión de la Sección de Neumología de la A.E.P.. Tarragona, 1987.
  12. Niveles de Prealbúmina al nacer y a la semana de edad, influencia de factores perinatales”. Gonzélez Carrasco E, Jiménez Jiménez J, Martín Vargas L, Ramos Rodriguez V, Torrero P, Laso P, Villa JR. IX Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Alicante, 1987.
  13. Conjunto Mínimo Básico de Datos Europeo (CMBD): sus limitaciones en medicina perinatal”. López Domínguez O, Sánchez Fernández FA, Parra R, Cea JM, Freijo C, Laso P, Martín Vargas L, Villa JR, Rodríguez Alarcón J. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga, 1988.
  14. Aplicaciones del sistema de dosis unitarias (DU) para la administración iv de gentamicina en recién nacidos”. Martínez Guardia N, Martín Vargas L, González Carrasco E, Laso P, Villa JR, Villa E, Rodríguez Alarcón J. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga, 1988.
  15. Neonatología en un hospital de área. Primer año”. Martínez Guardia N, Martín Vargas L, González Carrasco E, Laso P, Villa JR, Villa E, Rodríguez Alarcón J. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga, 1988.
  16. Informatización en el Servicio de Neonatología”. Gómez E, Villa JR, Medina MC, Pallás CR X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga, 1988.
  17. Valoración de los niños que precisaron ingreso en un Hospital de Area de reciente apertura”. Cea JM, Villa Asensi JR, Cilleruelo ML, Freijo C, Román E, González I, Rodriguez Alarcón J. XII Congreso Español de Pediatría. Zaragoza, 1988.
  18. Regulación de la 1,25 (OH) 2D y paratohormona (PTH) en la hipercalciuria idiopática (HHCI) en la infancia”. Villa E, Vázque Martul M, Martínez ME, Ecija JL, Villa JR, Cea JM. V Reunión Nacional de Nefrología Pediátrica. Oviedo, 1989.
  19. Malformaciones mayores detectadas durante el periodo neonatal en el Hospital Severo Ochoa de Leganés”. XI Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Granada, 1989.
  20. Validación de un método de estimación del número de beta receptores”. Villa JR, Pérez MJ, Larrodera L. VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Química Clínica. Valencia, 1989. Revista de la Sociedad Española de Química Clínica 1989; 8(4): 219.
  21. ;Valoración de los resultados de urocultivo y antibiograma en niños que precisaron ingreso por infección urinaria”. I Reunión Nacional de Microbiología y Atención Primaria. Madrid, 1990.
  22. Déficit de Acil-CoA Dehidrogenasa de cadena media como síndrome de Reye-Like”. Villa Asensi JR, Arenas J, Diez E, Arregui A, Villa Alcázar E, Cea JM. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  23. Estudio de la alteración de las transaminasas en las gastroenteritis del lactante”. Román E, Cilleruelo ML, González MI, Echávarri F, Villa JR, Reyes P, Elviro J, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  24. Análisis de los motivos de ingreso en un Hospital de Area durante el primer año de funcionamiento”. Cilleruelo ML, Román E. Villa Asensi JR, González MI, Martín Roncero A, Sanchez FJ, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  25. Variación estacional de la patología respiratoria atendida en Urgencias”. Román E, Cilleruelo ML, Villa Asensi JR, González MI, Llorens MJ, Parera P, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  26. Valoración de los ingresos pediátricos en un Hospital de Area en el primer año tras su apertura”. Arregui A, González Alvarez MI, Cilleruelo ML, Villa Asensi JR, Román E, Villa Alcázar E, Rubio F. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  27. Neumonitis por hipersensibilidad a pájaros en una niña de 9 años”. Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Gutierrez T, Cortina B, Cilleruelo ML, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  28. Valor de los parámetros clínicos y analíticos en el diagnóstico de las gastroenteritis agudas del lactante”. Cilleruelo ML, Román E, Echávarri F, González Alvarez I, Villa Asensi JR, Ramos V, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  29. Dermatitis de contacto por mercurocromo”. Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Román E, Ros P, Zanotta R, Arregui A. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  30. Ecografía en patología neuromuscular, tendinosa y osea” Cortina Moreno B, Alegre Bernal N, Moscardó Morales E, Villa Asensi JR, Martínez Moreno JL, Villa Alcázar E. XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica. Valencia, 1990.
  31. Respuesta a la vacunación de neumococo y hemófilus en niños con déficit de subclases de IgG”. García Hernández G, Marín Ferrer F, Villa Asensi JR, Martínez Gimeno A, Medina A, López A. XXII Réunión Anual de la AEP. Palma de Mallorca, 1991.
  32. Motivos de estancia larga en escolares y preescolares”. Zanotta R, Cea JM, Bracamonte T, González A, Carrasco E, Villa JR, Arregui A. XXII Réunión Anual de la AEP. Palma de Mallorca, 1991.
  33. Sensibilización a Parietaria en un grupo de niños de nuestro área”. Medina A, Villa JR, Martínez Gimeno A, Marín M, López A, Castro MD, García Hernández G. XXII Réunión Anual de la AEP. Palma de Mallorca, 1991.
  34. Niveles de inmunoglobulinas y subclases de IgG en pacientes con Fibrosis Quística”. García Hernández G, Villa Asensi JR, Marín M, Medina A, Martínez Gimeno A, Granados MA. II Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, 1991.
  35. Ausencia de efecto paradójico de los broncodilatadores en nuestros pacientes con Fibrosis Quística”. Martínez Gimeno A, Medina A, López López A, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, García Hernández G. II Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, 1991.
  36. Relación y valores pronósticos de la bioquímica hepática preoperatoria y la presencia de coledocolitiasis”. Montes López C, Ruiz López P, Vaca Vaticon D, Martínez Sarmiento J, Rimero Royo C, Gutierrez Prieto T, Villa Asensi JR. Reunión Nacional Colegio Internacional de Cirujanos. Toledo, 1991.
  37. Estudio de la lista de espera en la litiasis biliar. Repercusiones sobre la efectividad clínica y costes económicos”. Ruiz López PM, Rodriguez Franco RJ, Montes C, Durán MJ, Carrasco I, Villa JR, Martínez Veiga JL. Reunión Nacional Colegio Internacional de Cirujanos. Toledo, 1991.
  38. Audit en la litiasis biliar. Justificación y planteamiento general”. Ruiz López PM, Rodríguez Franco RJ, Montes C, Durá MJ, Carrasco I, Villa JR, Martínez Veiga JL. Reunión Nacional Colegio Internacional de Cirujanos. Toledo, 1991.
  39. La medida de tiempos en la calidad de la asistencia hospitalaria con referencia a la litiasis biliar quirúrgica”. Ruiz López PM, Rodríguez Franco RJ, Montes C, Durá MJ, Carrasco I, Villa JR, Martínez Veiga JL. Reunión Nacional Colegio Internacional de Cirujanos. Toledo, 1991.
  40. Prueba de provocación bronquial en niños polínicos”. García Hernández G, Villa JR, Marín M, Martínez Gimeno A, Ruiz Chércoles E, Medina A. XIV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Murcia, 1992.
  41. Estudio de la mecánica pulmonar en niños con bronquiolitis en fase aguda: resultados iniciales”. Martínez Gimeno A, Medina Alarcón A, Rodriguez López J, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, García Hernández G. XIV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Murcia, 1992.
  42. Alergia a leche de vaca y prematuridad”. Ruiz E, Villa JR, Martínez Gimeno A, Rodríguez J, López-Silvarrey A, Marín M, García Hernández G. XVI Reunión de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Oviedo, 1992.
  43. Valoración de la función pulmonar del lactante mediante curvas de flujo espiratorio parcial forzado con chaquetilla neumática”. Martínez Gimeno A, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR, Medina Alarcón A, López-Silvarrey A, Garía Hernández G. XVI Reunión Nacional de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Oviedo, 1992.
  44. Clínica, diagnóstico y evolución de 43 niños con alergia a proteínas de leche de vaca”. Rodríguez López J, Martínez Gimeno A, Ruiz Chércoles E, Medina Alarcón A, Villa Asensi JR, García Hernández G. XVI Reunión Nacional de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Oviedo, 1992.
  45. Presentación de un protocolo para la medida de la función pulmonar en lactantes del área 11”. Martínez Gimeno A, Medina Alarcón A, López-Silvarrey A, Marín M, Villa Asensi JR, García Hernández G. III Jornada del área 11 de salud de Madrid. Madrid, 1992.
  46. Seguimiento de pacientes con displasia broncopulmonar en nuestra Sección de Neumología Infantil”. López-Silvarrey A, Marín Ferrer M, Martínez Gimeno A, Villa Asensi JR, García Hernández G. III Jornada del área 11 de salud de Madrid. Madrid, 1992.
  47. Reacciones adversas a medicamentos peculiaridades de una consulta de alergología infantil”. Medina Alarcón A, Martínez Gimeno A, López-Silvarrey A, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR., García Hernández G. III Jornada del área 11 de salud de Madrid. Madrid, 1992.
  48. Valoración de la función pulmonar del lactante mediante curvas de flujo espiratorio parcial forzado con chaquetilla neumática: patrones normales y patológicos”. Martínez Gimeno A, García Hernández G, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, Nogales Espert A. XV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Maspalomas, 1993.
  49. Comparación de una técnica estática y otra dinámica para la medida de las propiedades mecánicas respiratorias en lactantes”. Martínez Gimeno A, García Hernández G, Medina Alarcón A, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M. XV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Maspalomas, 1993.
  50. Pulmón hiperclaro unilateral secundario a aspiración de cuerpo extraño”. Martínez Gimeno A, Villa Asensi JR, García Jiménez E, Martínez L, Vega Vega R, González de Orbe G, Matute de Cárdenas JA. XV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Maspalomas, 1993.
  51. Evolución de 31 casos de displasia broncopulmonar atendidos en nuestra consulta”. Vega Vega RM, López-Silvarrey A, Martínez Gimeno A, Villa Asensi JR, García Hernández G, Marín Ferrer M, Nogales Espert A. XV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Maspalomas, 1993.
  52. Evolución de los receptores ß2-adrenérgicos en la infancia”. Villa Asensi JR, García Hernández G, García García ML, Martínez Gimeno A, Comino Almenara L, Nogales Espert A. XV Reunión de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Maspalomas, 1993.
  53. Evaluación de la permeabilidad intestinal mediante la administracíón de 51Cr-EDTA: patrones normales”. Medina Alarcón A, Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, Villa Asensi JR, García Hernández G, Nogales Espert A. XVII Reunión Nacional de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Zaragoza, 1993.
  54. Medida del patrón obstructivo en la bronquiolitis del lactante mediante la espiración forzada con chaquetilla neumática”. Martínez Gimeno A, García Hernández G, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, Comino Almenara L, Nogales Espert A. XVII Reunión Nacional de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Zaragoza, 1993.
  55. Neumonía por Pneumocystic Carinii en niños con infección vertical por VIH. García Hernández G, Ramos Amador JT, Ruiz Contreras J, Clemente Pollán J, Martínez Gimeno A, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR. XVI Reunión Nacional de Neumología Pediátrica de la AEP. La Coruña, 1994.
  56. Manifestaciones respiratorias en niños con infección vertical por VIH”. Villa Asensi JR, Ramos Amador JR, Cela de Julián, Ruiz Contreras J, Matute de Cárdenas JA, González Caballero MD, García Hernández G. XVI Reunión Nacional de Neumología Pediátrica de la AEP. La Coruña, 1994.
  57. Valores normales de distensibilidad y resistencia total del sistema respiratorio (CRs, RRs) medidas por oclusión única teleinspiratoria en lactantes españoles”. Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, González Caballero MD, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, García Hernández G, Nogales Espert A. XVI Reunión Nacional de Neumología Pediátrica de la AEP. La Coruña, 1994.
  58. Respuesta funcional y clínica al Salbutamol inhalado en la bronquiolitis aguda”. González Caballero MD, Villa Asensi JR, García Hernández G, Martínez A, Lopez Bermejo A, Pereda M. XVI Reunión Nacional de Neumología Pediátrica de la AEP. La Coruña, 1994.
  59. Valores normales de flujo máximo en capacidad residual funcional obtenido por espiración parcial forzada con chaquetilla neumática. Martínez Gimeno A, López Silvarrey A, González Caballero MD, Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, García Hernández G, Nogales Espert A. XVIII Reunión Nacional de la Sección de Inmunología y Alergia de la AEP. Santiago, 1994.
  60. Estudio de los receptores ß2-adrenérgicos en el lactante con infección respiratoria aguda”. González MI, Villa Asensi JR, García García ML, Echávarri F, de la Torre M, Pérez Breña P, Arregui A. XVII Reunión Anual de la Sección de Neumología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría. San Sebastián, 1995.
  61. Evolución de la función pulmonar y de la clínica durante 12 meses tras un episodio agudo de bronquiolitis”. Villa Asensi JR, González Caballero MD, García Hernández G, Martínez A, Padrones I, Marín M. XVII Reunión Anual de la Sección de Neumología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría. San Sebastián, 1995.
  62. Estudio de la función pulmonar como factor pronóstico de la evolución de la bronquiolitis durante el primer año.” González Caballero MD, Villa Asensi JR, García Hernández G, Martínez A, Rueda S, Garrido C. XVII Reunión Anual de la Sección de Neumología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría. San Sebastián, 1995.
  63. Resistencia de las vías aéreas medida con la tecnica de oclusión única teleinspiratoria en niños asmáticos.” Villa Asensi JR, García Hernández G, Pulido MD, Chasco A, Padrones I. XVII Reunión Anual de la Sección de Neumología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría. San Sebastián, 1995.
  64. Infrarregulación de receptores adrenérgicos ß, en la amenaza de parto pretérmino tratada con ritodrina”. Martín Caballero C, Gonzalez Alvarez MI, Larrodera L, Villa Asensi JR, Verdú Marín I, García López G. XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Sitges, Junio 1995.
  65. Receptores ß2-adrenérgicos en niños con infección respiratoria aguda y posterior evolución a asma”. Glez-Alvarez MI, García García ML, Villa Asensi JR, Pinto I, Echávarri F, Arregui A. XIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría. Alicante, Septiembre 1995.
  66. Valoración de las pruebas diagnósticas en la reacción adversa a proteínas de leche de vaca”. Padrones I, García Hernández G, Villa Asensi JR, Pulido MD, García López MA, Nogales Espert A. XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica. Madrid, Mayo 1996.
  67. Diagnóstico de la reacción adversa a medicamentos mediante prueba de provocación”. García Hernández G, Villa Asensi JR, Padrones I, Rueda S, Marín M. XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica. Madrid, Mayo 1996.
  68. Evolución a largo plazo de la displasia broncopulmonar”. Rueda S, García Hernández G, Villa Asensi JR, Marín G, Palacios ME, Palencia J, Nogales A. XVIII Reunión Nacional de la Sociedad de Neumología Pediátrica. Granada, Mayo 1996. An Esp Pediatr 1996; supl 77: 50-51.
  69. Bronquiolitis Constrictiva, a propósito de un caso”. Gomez Alvarez P, Villa Asensi JR, García Hernández G, Rueda S, Palacios ME, González del Orbe G. XVIII Reunión Nacional de la Sociedad de Neumología Pediátrica. Granada, Mayo 1996. An Esp Pediatr 1996; supl 77: 66.
  70. Resistencias por oscilometría (IOS). Utilidad en niños con fibrosis quística. Villa JR., Salcedo A., Lirio J., Vecchi A., Neira MA., Sequeiros A. IV Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Bilbao, Noviembre 1997
  71. Validación del test de la marcha walking-test en pacientes afectos de fibrosis quística. Salcedo A., Villa JR., Neira MA., Jorquera A., Lirio J., Sequeiros A. IV Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Bilbao, Noviembre 1997
  72. Villa JR, De Miguel J, Salcedo A, Romero F, Blanco J, Vecchi A. “Resistencia respiratoria por oscilometría en asma y fibrosis quística” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 40.
  73. Romero F, Villa JR, De Miguel J, Vecchi A, Blanco J, Salcedo A. “Estudio del síndrome de apnea obstructiva del sueño en la infancia” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 42.
  74. Salcedo A, Villa JR, Neira MA, Girón R, Costilla A, Sequeiros A. “Test de difusión en enfermos con fibrosis quística” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 43.
  75. Vecchi A, De Miguel J, Villa JR, Neira A, Almería E, Romero F. “Utilidad de la oscilometría de impulsos en el estudio del SAOS” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 62.
  76. Villa JR, Bartolomé M, Cervera J, Vecchi A, De Miguel J, Romero F. “Tratamiento quirúrgico de la apnea obstructiva del sueño en la infancia” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 62.
  77. Salcedo A, Villa JR, Neira A, Girón R, Torres M, Almería E. “Pletismografía en el seguimiento de pacientes con FQ” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 63.
  78. Romero F, Salcedo A, Robledillo JCL, Romero C, Villa JR, Saldaña MDL. “Hemorragia pulmonar como primera manifestación de lupus” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 63.
  79. Villa JR, Blanco J, De Miguel J, Almería E, Sequeiros A, Vecchi A. “Utilidad del índice de Brouillette para el diagnóstico del SAOS” en “XX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Barcelona, 23-25 abril 1998. Anales Españoles de Pediatría, Sup 100, pág 63.
  80. De Miguel J, Villa JR, Vecchi A, Sequeiros A, Salcedo A, Neira A. “Aplicacíon de la oscilometría de impulsos en la evaluación de la respuesta broncodilatadora” en “III Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica”. Madrid, 24-26 abril, 1998. Neumomadrid, Sup 1, pág 114. PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN
  81. Salcedo A, Villa JR, Neira A, Girón R, Romero F, Sequeiros A. “Valoración de la reproductibilidad del test de la marcha (walking test) y de la diferencia entre el test realizado a los 2 y 6 minutos en enfermos con fibrosis quística” en en “III Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica”. Madrid, 24-26 abril, 1998. Neumomadrid, Sup 1, pág 131.
  82. Sequeiros A, Salcedo A, Neira A, Villa JR, Vecchi A, PUN Y2. “Tumor carcinoide endobronquial presentado como neumonías de repetición” en “III Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica”. Madrid, 24-26 abril, 1998. Neumomadrid, Sup 1, pág 157.
  83. De Miguel J, Villa JR, Vecchi A, Salcedo A, Sequeiros A, Neira A. “Utilidad de la oscilometría por impulsos en pacientes con fibrosis quística” en “XXXI Congreso Nacional de la SEPAR”. Madrid, 9-12 mayo, 1998. Archivos de Bronconeumología, Vol 34, Sup 1, pág 45.
  84. Salcedo A, Girón MA, Ruiz Cobos MA, Neira A, Sequeiros A, Villa JR. “Transición etapa infantil a etapa adulta en fibrosis quística” en en “XXXI Congreso Nacional de la SEPAR”. Madrid, 9-12 mayo, 1998. Archivos de Bronconeumología, Vol 34, Sup 1, pág 100.
  85. Prudencio M, Villa JR, Salcedo A, Romero F, Cubero C, Vecchi A. “Valor del índice de Brouillette en SAOS en síndrome de Down” en “XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría”. Málaga, 10-13 junio, 1998. Libro de comunicaciones orales y pósters, pág 269, ref 280.
  86. Villa JR, Vecchi A, Salcedo A, Sequeiros A, Blanco J, Prudencio M. “Diagnóstico del SAOS por pulsioximetría”. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málago, 1998.
  87. Cubero C, Romero F, Neira MA, Blanco J, Vecchi A, Villa JR. “Estudio del SAOS en niños”. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málago, 1998.
  88. Romero F, Salcedo A, Romero C, L-Robledillo JC, Sequeiros A, Villa JR. “Infiltrados pulmonares y anemia en LES. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málago, 1998.
  89. Vecchi A, Villa JR, de Miguel J, Romero F, Nieto M, Sequeiros A ”Correlación de los volúmenes pulmonares con la talla sentado en adolescentes”. en “XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 57.
  90. Sequeiros A, Sánchez-Prieto I, Romero F, Neira MA, Villa JR, Salcedo A, Vecchi A. “Eficacia de la fibrobroncoscopia terapéutica como urgencia en el tiempo: a propósito de un caso.” en “XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 57.
  91. Villa JR, Vecchi A, de Miguel J, García-Pérez J, Sánchez-Prieto I, Almería E. “Síndrome de Down: trastornos respiratorios durante el sueño”. en “XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 66.
  92. Blanco González JE, Villa JR, Salcedo A, Vecchi A, Neira MA, Sequeiros A. “Derrames pleurales paraneumónicos: revisión de casuística 1993-1998”. en “XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 68.
  93. Vecchi A, Villa JR, Sánchez-Prieto I, Neira MA; Salcedo A, Romero F. “Encuesta tabáquica y cooximetría en adolescentes”. en “XXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica de la A.E.P.” Andorra, 6-8 mayo 1999. An Esp Pediatr 1999; Sup 123, pág 75.
  94. Villa JR, de Miguel J, Vecchi A, Rodríguez Fuentes F, García Perez J. “Síndrome de Down y apnea del sueño”. En IV Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Madrid, 15-17 de Abril de 1999. PAR 1999;2 (sup1999): 109.
  95. Villa JR, de Miguel J, Vecchi A, Rodriguez Fuertes F, Facía Perez J. “Síndrome de apnea obstructiva de sueño en pacientes con síndrome de Down”. En XXXII Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Madrid 15-18 de Mayo de 1999. Arch Bronconeumol 1999;35 (suppl 2):20.
  96. Campelo O, Vecchi A, De Miguel J, Jorquera A, Romero F, Villa JR. “Síntomas respiratorios en adolescentes fumadores”. En V Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Madrid 2000. Rev Patol Respir 2000;3 (sup 1):64.
  97. Romero F, Vecchi A, de Miguel J, Jorquera A, Campelo O, Villa JR. “Encuesta tabáquica y cooximetría en adolescentes”. En V Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Madrid 2000. Rev Patol Respir 2000;3 (sup 1):64.
  98. De Miguel J, Vecchi A, Jorquera A, Romero F, Campelo O, Villa JR. “Comportamiento de la oscilometría de impulsos en adolescentes fumadores”. En V Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Madrid 2000. Rev Patol Respir 2000;3 (sup 1):65.
  99. Villa JR, de Miguel J, Romero F, Campelo O, Almería E, Cervera J. “Comportamiento de la oscilometría de impulsos en pacientes con estenosis de la vía aérea extratorácica”. En V Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Madrid 2000. Rev Patol Respir 2000;3 (sup 1):76.
  100. Muñoz Codoceo R, Vecchi A, Neira MA, Jorquera A, Campelo O, Villa JR. “Estudio de los factores familiares que influyen en el hábito tabáquico en los adolescentes. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):44-45.
  101. Jorquera A, Almería E, Villa JR, Romer F, Robles P, Cervera J. “Estenosis traqueal con diagóstico de asma”. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):47.
  102. Martínez Pérez J, Neira MA, Moya M, Beltrán B, Salcedo A, Villa JR, Sequeiros A. “Taller de asma: 5 meses de experiencia”. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):48.
  103. Campelo O, Vecchi A, Muñoz-Codoceo R, Romero F, Jorquera A, Salcedo A, Sánchez-Bayle M, Villa JR. “Valores normales de la espirometría en adolescentes”. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):50.
  104. Muñoz-Codoceo R, Vecchi A, de Miguel J, Campelo O, Moya M, Villa JR. “Alteraciones de la espirometría y pletismografía en adolescentes fumadores”. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):50.
  105. Martínez J, Salcedo A, Romero F, Neira A, Villa JR, Sequeiros A. “Valor de la fibrobroncoscopia en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis endobronquial en la infancia”. En XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Madrid 11-13 de Mayo de 2000. An Esp Pediatr 2000; 52(supl 2):58-59.
  106. Campelo O, Vecchi A, de Miguel J, Jorquera A, Romero F, Villa JR. “Sintomatología respiratoria y tabaquismo en adolescentes”. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Bilbao 10-13 de Junio de 2000. Arch Bronconeumol 2000;36 (supl 2):79.
  107. Villa JR, Campelo O, Almería E, M.Codoceo R, Romero F, Jorquera A. “Comportamiento de la oscilometría en la estenosis de vía aérea extratorácica”. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Bilbao 10-13 de Junio de 2000. Arch Bronconeumol 2000;36 (supl 2):79.
  108. De Miguel J, Villa JR, García-Perez J, Alvarez-Sala JL, Vilamor J. “Utilidad de la oximetría para el diagnóstico del saos en pacientes con Síndrome de Down”. En XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, A Coruña Junio 2001. Archiv Bronconeumología 2001: supl 37:27.
  109. De Miguel J, Angelo Vecchi A, Campelo O, Villa JR, “Influencia del hábito tabáquico en la función pulmonar de los adolescentes”. En XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, A Coruña Junio 2001. Archiv Bronconeumología, 2001; supl 37:60.
  110. De Miguel J, Villa JR, García-Pérez J, Alvarez-Sala JL, Villamor J. “Prevalencia del Saos en el Síndrome de Down”. En VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Rev Pat Respir 2001;4 (supl. 2): 47.
  111. De Miguel J, Villa JR, García-Pérez J, Alvarez-Sala JL, Villamor J. “Rendimiento de la Oximetría en el diagnóstico del Saos en sujetos con Síndrome de Down”. En VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid. Rev. Pat Resp 2001;4 (supl. 2): 48.
  112. Campello O, Villa JR, Almeria E, Zuriarrain Y, Sequeiros A, Fernandez-Plaza S. “¿Es necesario realizar una espirometría lenta antes de una forzada?”. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 58.
  113. Campello O, Villa JR, Almeria E, Zuriarrain Y, Salcedo A, Fernandez-Plaza S. “Reproductibilidad de la medición de resistencias por oclusión mediante spirodyn”. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 61.
  114. Salcedo A, Dominguez G, Fernández-Plaza S, Neira MA, Villa JR, Sequeiros A. “Propuesta de un Protocolo para el control y seguimiento de pacientes neuromusculares”. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 63.
  115. Zuriarrain Y, Villa JR, Campelo O, Almería E, Salcedo A. Medición de resistencias por interrupción mediante Spirodyn en población infantil. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 60
  116. Zuriarrain Y, Villa JR, Almería E, Campelo O Salcedo A, Fernández Plaza S. Reproductibilidad de la medición de resistencias por oclusión mediante Spyrodyn. En XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001. An Esp Pediatr Mayo 2001; 54 (supl 2): 61.
  117. Zurriarrain Y, Villa JR, Pastor MD, Almería E. “Resistencias por interrupción en niños: valores de normalidad”. En XXIV Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Sevilla Mayo de 2002. An Esp Pediatr 2002; 56 (supl 2): 69.
  118. Alonso Riofrío R, Villa Asensi JR, Díaz MA, González M, Salcedo A, Sequeiros A. “Alteraciones de la función pulmonar en niños con trasplante de médula ósea”. En XXIV Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Sevilla Mayo de 2002. An Esp Pediatr 2002; 56 (supl 2): 69.
  119. Villalobos Pinto E, Sequeiros A, Villa Asensi JR, Neira MA. “Dificultad respiratoria en paciente adolescentes: caso clínico. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004. An Pediatr 2004;60(supl 3):181
  120. Alonso Riofrío R, Villa Asensi JR, Sequeiros González A, Salcedo A, Díaz Pérez MA, González Vicent M, Madero López L. “Enfermedad pulmonar obstructiva tras trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004. An Pediatr 2004; 60(supl 1):60.
  121. Albi MS, Villa Asensi JR, Almería E, Sequeiros A, Neira MA., Campelo O. Relación entre los síndromes de apnea-hipopnea del sueño y de hiperactividad déficit de atención en niños. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004. An Pediatr 2004; 60(supl 1):48.
  122. García García ML, Díaz Vazquez C, Boquete París M, Nieto García A, Villa Asensi JR; García Marcos L. “El bajo peso al nacer y la guardería son factores de riesgo de sibilancias más frecuentes en preescolares. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004. An Pediatr 2004; 60(supl 1):65.
  123. García García ML, Boquete Paría M, Nieto García A, Díaz Vázquez C, Villa Asensi JR, García Marcos L. “Paracetamol y asma en niños preescolares: ¿confusión por indicación?. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Murcia, mayo 2004. An Pediatr 2004; 60(supl 1):86.
  124. Albi S, Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Villalobos E, Jiménez AB, Aguilar A. “Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): características clínicas, epidemiológicas y polisomnográficas de un grupo de niños con patología otorrinolaringológica asociada”. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 27-28.
  125. Jiménez AB, Villa Asensi JR, Almería Gil E, Albi S, Villalobos E, Aguilar AJ, González-Alvarez MI. “Test de broncodilatación en niños sin criterios espirométricos de obstrucción en la curva basal. ¿Es necesario?. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 66.
  126. Albi S, Zurriaraín Y, González Alvarez MI, Villalobos E, Jiménez AB, Aguilar A, Villa Asensi JR. “Resistencias por interrupción (Rint). Variabilidad según el grado de obstrucción”. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 67.
  127. Villa Asensi JR, Jiménez AB, González Alvarez MI, Villalobos E, Almería Gil E, Aguilar AJ. “9% sobre el teórico o 12% sobre el basal. ¿Es lo mismo?. Villa Asensi JR, Jiménez Jiménez AB, González Álvarez MI, Villalobos E, Almería Gil E, Aguilar AJ. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 67.
  128. Aguilar AJ, Almería E, Villalobos E, Albi S, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Fiabilidad del dispositivo portátil Piko-1 en la medición del Flujo Espiratorio Máximo y Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo”. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 68.
  129. Alonso R, Villa Asensi JR, Salcedo A, Sequeiros A, Díaz Pérez MA, González Vicent M. “Síndrome respiratorio hipoxémico agudo tras el trasplante de progenitores hematopoyéticos en la infancia: incidencia, factores de riesgo y mortalidad”. XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005. An Pediatr (Barc) 2005; 62(Supl 1): 89-90.
  130. Villalobos E, Jiménez AB, Villa Asensi JR; González Alvarez MI, Salcedo A. “Stenotrophomonas maltophilia en una Unidad de Fibrosis Quística: repercusión clínica y funcional”. VIII Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Zaragoza, Noviembre 2005.
  131. Jiménez AB, Villalobos E, Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Salcedo A. “Factores de riesgo para la adquisición de Stenotrophomonas maltophilia en niños con fibrosis quística”. VIII Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Zaragoza, Noviembre 2005.
  132. Villa Asensi JR, Plaza V, Ignasi Bolíbar I, Giner J, Llauger MA, López-Viña A, Quintano JA, Sanchis J, Torrejon M. “Encuesta de opinión, conocimientos y nivel de seguimiento de los Pediatras Españoles de la guía española para el manejo del asma (GEMA)” XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Aguadulce (Almería), Mayo 2006. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 1): 64.
  133. Villa Asensi JR, González-Alvarez MI, Villalobos E, Aguilar AJ, Barcina Sanchez C. “Prescripción de fármacos antiasmáticos en pediatría en España entre los años 2002 y 2005” XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Aguadulce (Almería), Mayo 2006. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 1): 64.
  134. Albi Rodriguez MS, Villa Asensi JR., Villalobos E, González Alvarez MI, Aguilar A, Almería Gil E. “Comparación de los datos pH-métricos en niños con reflujo gastroesofágico con y sin patología respiratoria”. XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Aguadulce (Almería), Mayo 2006. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 1): 80.
  135. Albi Rodriguez MS, Villa Asensi JR., Villalobos E, González Alvarez MI, Aguilar A, Almería Gil E. “Factores predictivos de presencia de reflujo gastroesofágico en niños con patología respiratoria”. XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Aguadulce (Almería), Mayo 2006. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 1): 80.
  136. Plaza V., Bolibar I, Giner J, Llauger MA, López-Viña A, Quintano JA, Sanchis J, Torrejón M, Villa Asensi JR, “Encuesta de opinión, conocimientos y nivel de segumiento de los profesionales sanitarios españoles de la guía española para el manejo del asma (GEMA)” XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Sevilla, Junio 2006. Archivos de Bronconeumología 2006; 42: 3.
  137. Villa JR, Cobos N, Pérez-Yarza E, Garde JM, Íbero M, Badiola C, Badía X. “Punto de corte que discrimina el nivel de control del asma en el cuestionario del “control del asma en niños” CAN”. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 76-77.
  138. Castro ML, Pérez García MJ, Cantarín V, González-Álvarez MI, Romero F, Villa JR. “Utilidad de la pulsioximetría en el esquema diagnóstico del SAHS en pediatría.” XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 79-80.
  139. González Peralta N, Solís B, Beltrán B, Barbosa T, Romero F, Villa JR. “Conocimientos, prácticas y actitudes de los padres en el tratamiento con corticoides inhalados en niños asmáticos”. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 83-84.
  140. Barbosa T, Almería E, Mayordomo I, Solís B, González N, Villa Asensi JR. “Importancia de la utilización de pinza nasal en la espirometría”. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 88-89
  141. Albi Rodríguez S, Villalobos E, González-Alvarez MI, Romero F, González N, Villa Asensi JR. “Percepción de la disnea en niños con asma durante una prueba de esfuerzo”. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 110.
  142. Albi Rodríguez MS, Villalobos E, González Alvarez MI, Sequeiros A, Andino M, Villa Asensi JR. “Percepción de la disnea y relación con el índice de masa corporal en niños asmáticos”. XXIX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. An Pediatr (Barc) 2007;66(Supl 2): 110-111.
  143. Garde JM, Cobos N, Pérez-Yarza EG, Villa JR, Íbero M, Badía X, Badiola C “Grado de acuerdo entre médicos y pacientes pediátricos, o sus tutores, sobre la percepción del control del asma valorada por medio de un cuestionario de 9 preguntas (CAN)”. XXXI Congreso de la Sociedad Española de Inmunología y Alergología Pediátrica - Córdoba Mayo 2007.
  144. Castilo Orihuela S, Matos García S, González Peral N, Romero Andújar F, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Bronquiolitis obliterante postinfecciosa”. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  145. Delgado Pellecín I, Calleja Gero ML, Herero Velasco B, González Alvarez MI, González Vicent M, Villa Asensi JR. “Bronquiolitis obliterante tras trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  146. Albi Rodríguez G, García Esparza E, Cabellero Sánchez-Robles P, Sirvent Cerdá S, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Tomografía computarizada de tórax de alta resolución en pacientes pediátricos con fibrosis quística: correlación con la afectación clínica y las pruebas respiratorias. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  147. G. Pérez-Yarza E, Villa Asensi JR, Cobos N, Navarro M, Salcedo A, Martín C, Escribano A, Arranza L, Rueda S, Martínez A, Emparanza JI en representación del grupo CANDELA. “Espirometría forzada en pre-escolares de 2 a 6 años de edad (estudio CANDELA). XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  148. Albi Rodríguez S, Villa Asensi JR; González Alvarez MI. “Estudio de los factores que condicionan la percepción de la disnea durante el ejercicio en niños con asma. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  149. Storch de Gracia MP, Lassaletta A, Sevilla Navarro J, Hernández Marqués C, González Álvarez MI, Villa Asensi JR. “Aspergilosis pulmonar invasiva como causa de hemoptisis”. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  150. González Peralta N, Solís Gómez B, Sequeiros González A, Albi G, Villa Asensi JR. “Manifestaciones pulmonares de la enfermedad de Chron: dos caras de una misma moneda. XXX Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Zaragoza Mayo 2008.
  151. Fiuza C, Pérez M, González M, Santana E, Villa JR, Gallardo C, Castro M, Mojares LM, Lucía A, Aznar S. “Cuantificación de la actividad física en pacientes con fibrosis quística”. XIV Jornadas Científicas de la SERI. A Coruña, Marzo 2009.
  152. Castro Codesal, María Luisa; Santana, Elena; Benavides Medina, Maite; Gallardo, Cristian; González Alvarez, Maria Isabel; Villa Asensi, Jose Ramón “Valoración de la actividad física en los pacientes con Fibrosis Quística”. XXXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Jaén, Mayo 2009.
  153. García Luzardo, Maria del Rosario; Castro Codesal, María; Aguilar Fernández, Antonio José; González Álvarez, María Isabel; Villa Asensi, José Ramon; Cabrera Roca, Gonzalo. “Alternativa de tratamiento de la infección pulmonar por mycobacterium abscessus en niños con fibrosis quística”. XXXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Jaén, Mayo 2009.
  154. Benavides Medina, Maite; Castro Codesal, María; Matos García, Scarlet; González Álvarez, Mª Isabel; Romero Andújar, Francisca; Villalobos Pinto, Enrique; Villa Asensi, José Ramón. “Estudio de las características clínicas y funcionales de niños asmáticos con niveles muy altos de FENO”. XXXI Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Jaén, Mayo 2009.
  155. Fluza C, Pérez M, González M, Santana E, Villa JR, Gallardo C, Castro M, Mojares LM, Lucía A, Aznar S. “Cuantificación de la actividad física en pacientes con fibrosis quística”. XIV Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. A Coruña, Marzo 2009.
  156. López Neyra A, Castro Codesal ML, Villalón Panzano P, Hernández Milan B, Saez Nieto JA, Villa Asensi JR. “Aumento de casos de infección por Burkholderia Cepacia en una unidad de fibrosis quística pediátrica. Estudio epidemiológico”. X Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, Noviembre 2009.
  157. Castro Codesal ML, Sanz Santiago V, López Neyra A, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Calidad de Vida en los pacientes con fibrosis quística”. X Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, Noviembre 2009.
  158. Sanz Santiago V, López Neyra A, Castro Codesal ML, Vallejo P, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Estudio piloto de adherencia al tratamiento inhalado”. X Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, Noviembre 2009.
  159. López Neyra A, Sanz Santiago V, Castro Codesal MI, Hernández Millán B, Gonzalez Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Evolución clínica de pacientes infectados por el complejo Burkholderaia Cepacia en una unidad de fibrosis quística pediátrica”. X Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, Noviembre 2009.
  160. Castro Codesal ML, López Neyra A, Sanz Santiago V, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. “Tratamiento agresivo de atelectasia unilateral masiva”. X Congreso Nacional de Fibrosis Quística. Barcelona, Noviembre 2009.
  161. López Neyra A, Sanz Santiago V, Castro Codesal ML, Sequeiros A, Romero F, González Alvarez MI, Almería Gil E, Villa Asensi JR. “Patrones espirométricos en la disfunción de cuerdas vocales”. XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Andorra, Mayo 2010.
  162. López Neyra A, Sanz Santiago V, Castro Codesal ML, González Alvarez MI, Romero F, Beltrán B, Villa Asensi JR. “Traqueocele de localización subcarinal. Hallazgo incidental en una fibrobroncoscopia”. XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Andorra, Mayo 2010.
  163. Castro Codesal ML, López Neyra A, Sanz Santiago V, González Alvarez MI, Romero Andújar F, Villa Asensi JR, Sequieros A. “Enfermedad pulmonar intersticial en niños: aplicación de la nueva clasificación pediátrica. XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Andorra, Mayo 2010.
  164. Sanz Santiago V, López Neyra A, Castro Codesal ML, Villalobos Pinto E, Romero Andújar F, Villa Asensi JR. “ N-acetilcisteína en el tratamiento de la hemosiderosis pulmonar idiopática. A propósito de dos casos”. XXXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Andorra, Mayo 2010.
  165. S. Balmes Estrada, V. Plaza Moral, I. Martín Robles, M. ferández Benitez, F.Gómez Ruiz, A. López Viñas, J. Molina Paris, J.A.Quintana jiménez, S. Quirce Gancedo, R. Soler Vilarrasa y J.R. Villa Asensi. “Valoración externa de las recomendaciones de la GEMA 2009 por un panel multiprofesional de expertos en asma”. 43 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. A Coruña Junio 2010. Archivos de Bronconeumología (Barc) 2010; 46:23.
  166. Elena Santana, Laura González, Alejandro López-Neyra, Verónica Sanz, Fiuza C., José Mendez, Maribel González, Maria Isabel Barrio, Luis Miguel López Mojares, Alejandro Lucia, Margarita Pérez, José Ramón Villa. “Efectos de un programa de entrenamiento sobre la capacidad funcional y muscular en niños con fibrosis quística” XXXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Salamanca, Mayo 2011.
  167. Laura Gonzalez, Elena Santana, Alejandro López-Neyra, Gabriel Rodriguez, Isabel Barrio, Verónica Sanz, Luis Miguel López, Mª Isabel González Barrio, Margarita Pérez Ruiz, José Ramón Villa. “Capacidad funcional en niños con fibrosis quística comparado con población sana”. XXXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Salamanca, Mayo 2011.

CONFERENCIAS MÁS RELEVANTES

  1. “Diarrea Aguda en la Infancia”. Curso de educación continuada para post-graduados. Colegio de Médicos de Madrid. Madrid, Febrero 1985.
  2. “Alergia a Proteína de Leche de Vaca” Curso de Nutrición en la Infancia. Hospital 12 de Octubre. Madrid, Diciembre 1986.
  3. “Tos crónica“. Curso de Actualización en Patología Respiratoria. Madrid, Marzo 1986.
  4. “Etiopatogenia de la polinosis” 1er Encuentro Provincial sobre Alergia y Polinosis. Janssen Research Council. Madrid, Junio 1988.
  5. “Tratamiento del asma” Sociedad de Pediatría de Madrid y región Centro. Colegio de Médicos de Madrid, 1989.
  6. “Etiopatogenia del asma” Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro. Madrid, 1993.
  7. “Técnicas de laboratorio en el estudio del asma” XXIX Curso de Actualización de Pediatría para Post-graduados. Madrid, Junio 1993.
  8. “Manejo del asma infantil en atención primaria”. 1ª Jornada de Evaluación del Programa de Atención al Niño. Murcia Diciembre, 1994.
  9. “Tratamiento del asma del niño y del adolescente”. Actualización del tratamiento del asma en pediatría extrahospitalaria. Sección de Pediatría Extrahospitalaria de Vizcaya. Bilbao, Octubre 1995.
  10. “Curso de actualización en asma infantil”. Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid. Noviembre 1995.
  11. “Papel de los antagonistas de los leucotrienos en el tratamiento del asma infantil”. Simposium Nacional Asma Infantil: Situación Actual y nuevas perspectivas. Barcelona, 27 y 28 noviembre 1997.
  12. “¿Cómo los antagonistas de los receptores de los leucotrienos pueden incluirse en el tratamiento del adulto y del niño con asma?”.University Program sobre Asma Bronquial. Barcelona, 24 y 25 octubre 1997.
  13. “Actualización del asma en pediatría”. Madrid, 19 abril 1997.
  14. “Alergia y Asma”. Asociación para la docencia e investigación en Pediatría extrahospitalaria. Madrid, 25 noviembre 1997.
  15. “Definición, factores de riesgo e historia natural del asma”. Seminario-Taller de Pediatría Extrahospitalaria. Las Palmas, 6 y 7 marzo 1997.
  16. “Clínica, orientación diagnóstica y diagnóstico diferencial”. Seminario-Taller de Pediatría Extrahospitalaria. Las Palmas, 6 y 7 marzo 1997.
  17. “Terapia inhalatoria en el niño pequeño”. Seminario-Taller de Pediatría Extrahospitalaria. Las Palmas, 6 y 7 marzo 1997.
  18. “Tratamiento del asma en el niño pequeño”. Seminario-Taller de Pediatría Extrahospitalaria. Las Palmas, 6 y 7 marzo 1997.
  19. “Neumonías atípicas”. XI Curso de Pediatría: Progresos y Terapéutica en Medicina Infantil. Madrid, 20-22 noviembre 1997.
  20. “Obstrucción baja: Bronquiolitis y Asma”. Curso: Urgencias vitales y transporte del niño críticamente enfermo. (Director: Dr. J. Casado Flores) Madrid, 6-8 noviembre 1997.
  21. “Afectación respiratoria. Clínica y Seguimiento”. Curso para personal de enfermería sobre Fibrosis Quística. Madrid, 13 mayo 1997.
  22. "Coordinador de los Talleres de “Manejo Integral del Asma Infantil”. Madrid, 7 y 21 de mayo de 1998.
  23. “Singulair en la práctica clínica” en “Nuevas perspectivas en el tratamiento del asma”. Alicante, 9 de mayo de 1998.
  24. “Antagonistas de los receptores de leucotrienos en el tratamiento del asma crónica en pediatría” en “Nuevas perspectivas en el tratamiento del asma”. Cáceres, 26 de mayo de 1998.
  25. “Presentación del primer antagonista de los receptores de leucotrienos”, Singulair. La Coruña, 28 de mayo de 1998.
  26. “Antagonistas de los receptores de leucotrienos en el tratamiento del asma crónica en pediatría” en “Nuevas perspectivas en el tratamiento del asma”. Cuenca, 2 de julio de 1998.
  27. “Antagonistas de los receptores de leucotrienos en el tratamiento del asma crónica en pediatría” en “Nuevas perspectivas en el tratamiento del asma”. Guadalajara, 3 de julio de 1998.
  28. “Papel del pediatra en el control del niño asmático” en el curso “Asma infantil: un problema de todos”. León, 22 de octubre de 1998; Burgos, 29 de octubre de 1998 y Madrid, 12 de noviembre de 1998.
  29. “Oscilometría de Impulsos”. En VI curso SOCALPAR de fisiología respiratoria. “Interpretación de la exploración funcional pulmonar”. Valladolid 4 Junio 1999.
  30. “Difusión Pulmonar”. En II Curso sobre la función pulmonar en el niño, principios y aplicaciones. San Sebastián 29-30 de enero de 1999.
  31. “S.A.O.S. y estudios funcionales”. En II Curso sobre la función pulmonar en el niño, principios y aplicaciones. San Sebastián 29-30 de enero de 1999.
  32. “Manejo práctico del asma infantil”. En 1as Jornadas Pediátricas en Atención Primaria. Madrid 22 de abril de 1999.
  33. “Síndrome de apnea obstructiva de sueño. Un problema emergente”. En Actualización pediátrica continuada 1999. ADIPE. Madrid 26 de marzo de 1999.
  34. “Taller de Manejo Práctico del Asma Infantil”. Pamplona, 16 de diciembre de 1999.
  35. “Asma Infantil: un problema de todos”. Ciudad Real 25 de febrero de 1999.
  36. “Taller interactivo sobre manejo del asma en Pediatría”. Madrid 22 de mayo de 1999.
  37. “Singulair: 1 any d’experiència”. Girona 15 de abril de 1999.
  38. “Taller de Manejo Práctico del Asma Infantil.” Bilbao, 30 de septiembre de 1999.
  39. “Taller de manejo práctico del asma infantil”. Zaragoza, 9 de marzo de 2000.
  40. “Manejo y tratamiento del lactante con sibilancias”. I Curso de avances en neumología pediátrica. Madrid 16-19 de febrero de 2000.
  41. “Espirometría basal. Test de provocación y test broncodilatador”. I Curso de avances en neumología pediátrica. Madrid 16-19 de febrero de 2000.
  42. “Pletismografía y test de difusión”. I Curso de avances en neumología pediátrica. Madrid 16-19 de febrero de 2000.
  43. “Clínica y diagnóstico del SAOS”. I Curso de avances en neumología pediátrica. Madrid 16-19 de febrero de 2000.
  44. “El lactante sibilante. Caso clínico interactivo”. Urgencias pediátricas graves. Síntomas guía, técnicas y procedimientos. Madrid 14 de abril de 2000.
  45. “Coloquio taller sobre el valor de la exploración funcional en el diagnóstico y manejo del asma”. Valencia, 3 de marzo de 2000.
  46. “Asma. Últimos avances. Consideraciones terapéuticas”. 2as jornadas pediátricas en atención primaria. 18 de mayo de 2000.
  47. “Patología del sueño en el niño”. VII jornada de avances en neumología pediátrica. Barcelona, 18 de octubre de 2000.
  48. “Tratamiento de la crisis asmática”. En XIII Curso Monográfico de Urgencias en Pediatría. Madrid 16 noviembre 2001.
  49. “Nuevas Evidencias Terapéuticas en el tratamiento del asma infantil”. Medicina Basada en la Evidencia. Badajoz 9 Octubre 2.001.
  50. “Las resistencias oscilatorias. Les resistencias por interrupción”. En III Curso sobre la función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). San Sebastián 26.27 Enero 2.001.
  51. “Patología respiratoria y sueño”. En III Curso sobre la función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). San Sebastián 26.27 Enero 2.001.
  52. “Síndrome de Apnea del Sueño en los niños”. En Jornada de ORL Pediátrica, Curso de formación continuada en patología infecciosa otorrinolaringología. Madrid 17 de Mayo de 2002.
  53. “Actualización en el tratamiento del asma infantil”. Plasencia 15 de Octubre de 2002.
  54. “Asma infantil: nuevas posibilidades terapéuticas”. Burgos 19 de Septiembre de 2002.
  55. “Lactantes sibilante. Realice el tratamiento”. En Urgencias y tratamiento del niño grave, curso interactivo. Madrid 14 de noviembre de 2002.
  56. "Asma bronquial en la edad pediátrica. II Curso de actualización en neumología clínica. Talavera, Mayo 2003.
  57. “Trastornos respiratorios durante el sueño en pacientes pediátricos”. II Curso de actualización en neumología clínica. Talavera, Mayo 2003.
  58. “Casos clínicos en asma”. Madrid Abril 2003.
  59. “Lactantes con dificultad respiratoria”. En Urgencias Pediátricas para Médicos de Atención Primaria. Madrid, Abril 2003.
  60. “La función pulmonar avanzada. Niño no-colaboradores, resistencias oscilatorias, resistencias por interrupción”. IV Curso sobre la Función Pulmonar en el Niño (Principios y Aplicaciones). San Sebastián, Enero 2003.
  61. “Casos clínicos en neumología infantil”. V Curso Pediatría en Atención Primaria. Madrid, Marzo 2003.
  62. “GEMA aplicada en niños”. Madrid, 20 Enero 2003.
  63. “Asma grave”. En Urgencias Vitales en Pediatría, Madrid 11-14 diciembre 2003.
  64. “Novas terapêuticas da asma”. Oporto 11de noviembre de 2003.
  65. “Nuevas perspectivas terapéuticas en asma”.I Curso de Formación Continuada en Neumología Pediátrica. Madrid 28 Noviembre 2003.
  66. “Dosis de mantenimiento ajustable, claves para la simplicidad”. En Avances en el tratamiento del asma infantil, “puntos clave para la simplicidad”. La Palma 28 de Noviembre 2003.
  67. “Ultimas evidencias en el manejo del asma pediátrico en atención primaria”. Alcalá de Henares 30 Octubre 2003.
  68. “Inflamación y músculo liso en el asma bronquial”. En “El día a día en alergopatías: estado actual”. Madrid, mayo 2004.
  69. “Medicación en fibrobroncoscopia.” En “2º Curso teórico-práctico de fibrobroncoscopia pediátrica”. Málaga, enero 2004.
  70. “Tos, dificultad respiratoria y sibilancias. Realice el tratamiento”. Urgencias y tratamiento del niño grave. Curso de doctorado UAM. Madrid, noviembre 2004.
  71. “Asma infantil: nuevas posibilidades terapétucias”. Burgos, octubre 2004.
  72. “Etiopatogenia del asma infantil”. En I Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica. Madrid, febrero 2004.
  73. “Exploración funcional respiratoria”. En I Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica. Madrid, febrero 2004.
  74. “Situación actual del asma en el niño pequeño”. Badajoz, abril 2004.
  75. “La inflamación y el músculo: antigua y nueva relación”. En Jornadas sobre diagnóstico y terapéutica del asma en la infancia. Madrid, febrero 2004.
  76. “Montelukast en el tratamiento del asma en el niño pequeño”. Madrid, marzo 2004.
  77. “SAHS en el niño: clínica y valor predictivo de las pruebas de screening”. En II Curso de Formación Continuada en Neumología Pediátrica. Madrid, Noviembre 2005.
  78. “Resistencias oscilatorias, resistencias por interrupción y test de difusión”. En V Curso sobre la Función Pulmonar en el Niños (Principios y Aplicaciones). San Sebastián, Enero 2005.
  79. “Nuevas formas de uso de las combinaciones en Asma Infantil”. Las Palmas, Marzo 2005.
  80. “Como se diagnostica el asma”. En II Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica. El Escorial, Febrero 2005.
  81. “Función Pulmonar”. En II Curso Nacional de Actualización en Neumología Pediátrica. El Escorial, Febrero 2005
  82. “Patología prevalente de la vía aérea distas: Clarificando conceptos”. XIV Simposium Internacional de Neumología. Sevilla, Noviembre 2006.
  83. “Niño con estridor. Enfoque diagnóstico”. En Curso de Urgencias y Tratamiento del niño grave” Madrid, Noviembre 2006.
  84. “El lactante con sibilancias”. 3er Curso de Residentes. El Escorial (Madrid), Febrero 2006.
  85. “Espirometría: estandarización, interpretación y aplicación”. 3er Curso de Residentes. El Escorial (Madrid), Febrero 2006.
  86. “Definiendo el asma en pre-escolares, ¿Monoterapia o terapia combinada?. Curso Asma en la Infancia 2006. Madrid, Marzo 2006.
  87. “Manejo del Asma en el lactante, en el niño y en el adolescente” Curso Control del Asma. El Escorial (Madrid), Febrero 2006.
  88. “Discusión del protocolo de derivación desde atención primaria a especializada” I Encuentro de atención primaria especializada en asma infantil. Madrid, Marzo 2006.
  89. “Pletismografía”. En VI Curso sobre la función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). San Sebastián, Enero 2007.
  90. “Difusión”. En VI Curso sobre la función pulmonar en el niño (principios y aplicaciones). San Sebastián, Enero 2007.
  91. “Actualización en asma pediátrico”. Ciudad Real, Marzo 2007.
  92. “Actualización en asma pediátrico”. Guadalajara, Marzo 2007.
  93. “Síndrome de Apnea Hipopnea e Sueño Infantil”. En I Curso teórico-práctico sobre Trastornos Respiratorios del Sueño. Madrid, mayo 2007.
  94. “Óxido Nítrico en el control del asma”. Jornadas sobre ONe. Sitges, junio 2007.
  95. “Síndrome de apnea obstructiva del sueño: ¿Cuál es el papel del pediatra?. I Jornadas de actualización en pediatría. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Noviembre 2007.
  96. "La necesidad de medir para diagnosticar y tratar mejor. ¿Qué aportan las pruebas de función pulmonar en preescolares y lactantes?. IV Reunión de Patología Respiratoria Pediátrica. Universidad de Alcalá de Henares. Noviembre 2007.
  97. “Asma en la Infancia”. Aspectos clínicos, funcionales y biológicos para el control del asma. Curso Teórico-Práctico Asma (SEPAR). Barcelona, Marzo 2008.
  98. “Síndrome de apnea hipopnea de sueño en la infancia”. II Curso avanzado teórico-práctico de trastornos respiratorios del sueño. Madrid, mayo 2008. (8.7 créditos).
  99. Inmunoterapia, mesa redonda de controversias. V Curso de asma en la infancia. Hospital del Mar. Barcelona, Mayo 2008.
  100. “Manejo da Asma Brônquica em Pediatria: dos consensos à práctica”. XV curso teórico-práctico de pneumologia pediátrica. Porto Alegre, Agosto 2008.
  101. “Avaliação e diagnóstico dos disturbios do sono na criança”. XV curso teórico-práctico de pneumologia pediátrica. Porto Alegre, Agosto 2008.
  102. “Niño con episodios recurrentes de sibilancias”. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid, Noviembre 2008.
  103. “Bronquiolitis y asma”. V Curso de formación de la fundación Dr. Garrido-Lestache. Reunión con el experto. Madrid, Noviembre 2008.
  104. “Aportaciones para el control del asma: la función pulmonar”. Curso de asma en la infancia. Madrid, Noviembre 2009.
  105. “Novedades en el tratamiento del asma”. II Symposium de Pediatría. Xanit Internacional. Benalmádena, Enero 2009.
  106. “Nuevas guías terapéuticas en el asma infantil”. II Jornada Nacional de Asma Infantil (SENP-SEICAP). Madrid, Febrero 2009.
  107. “Combinaciones de fármacos: ¿Cuándo, cuáles, a quién? VI. Curso de Asma Infantil “El día a día en el asma: El reto de la realidad”. Valencia, Marzo 2009.
  108. “SAHS en la infancia”. III Curso teórico práctico Trastornos respiratorios del sueño. Neumomadrid. Madrid, Mayo 2009.
  109. “Tratamiento del preescolar con sibilancias. ¿La evidencia es evidente?”. 6º Curso de actualización en Neumología Pediátrica para MIR de pediatría. Jaén, Mayo 2009.
  110. “Patología del Sueño en el niño”. III Curso de Actualización en Neumología Pediátrica. Asociación Nicaraguense de Neumología. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Nicaragua. Managua, diciembre 2009.
  111. “Diagnóstico del asma: importancia de las pruebas de función pulmonar”. III Curso de Actualización en Neumología Pediátrica. Asociación Nicaraguense de Neumología. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Nicaragua. Managua, diciembre 2009.
  112. “Tratamiento del asma”. III Curso de Actualización en Neumología Pediátrica. Asociación Nicaraguense de Neumología. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Nicaragua. Managua, diciembre 2009.
  113. “Disnea de esfuerzo. ¿Cómo valorarla?”. III Curso sobre Avances en Neumología Pediátrica. Sevilla, Enero 2010.
  114. “Asma del escolar y adolescente”. III Curso sobre Avances en Neumología Pediátrica. Sevilla, Enero 2010.
  115. “Espirometría en el preescolar”. Curso Numomadrid. Técnicas diagnósticas en Neumología Pediátrica. Madrid, Enero 2010.
  116. “Visión del asma pediátrico en GEMA 2009”. III Jornada Nacional de Asma Infantil. Madrid, Febrero 2010.
  117. “Asma en el niño preescolar: no todo lo que pita es asma”. IV Reunión patología respiratoria. Pediatría del área 3. Avances en neumología pediátrica. Alcalá de Henares, Septiembre 2010.
  118. “Tratamiento del asma en el niño pequeño”. No todo lo que pita es asma. Sanitas. Madrid, Octubre 2010.
  119. “Revisión Asma Infantil según guía GEMA”. Madrid, Octubre 2010.

CURSOS DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • Curso básico de Gestión Sanitaria. Hospital Niño Jesús, año 1999.
  • Curso básico de Gestión Sanitaria 2ª edición (120 horas lectivas, incluído dentro del Plan de Formación Continuada del INSALUD). Hospital Niño Jesús, 1999-2000.
  • Curso de formación de tutores. “La formación de los especialistas en las instituciones sanitarias”. Agencia Láin Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios. Madrid, Octubre 2004 (25 horas, 5,9 créditos).
  • El Método Estadístico en la Investigación Biomédica. Madrid, Octubre 1989.
  • Curso de Introducción al Análisis estadístico multivariado. Madrid, Junio 1990.
  • Curso de Metodología de la Investigación. Hospital 12 de Octubre. Madrid Enero-Mayo 1995.
  • Curso de Lectura crítica de artículos científicos. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Enero, 1996.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE CALIDAD

  • Secretario de la Comisión de Investigación y Ensayos Clínicos en el Hospital Severo Ochoa 1988-1991
  • Comisión de Investigación Clínica. Hospital Infantil “Niño Jesús” entre 1997 y 2001.
  • Comisión de Ensayos Clínicos. Hospital Infantil “Niño Jesús” años 1997-2003.
  • Secretario de la Comisión de Tecnología y Adecuación Diagnóstica. Hospital Infantil “Niño Jesús” entre 1997 y 2003.
  • Jefe de Estudios. Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid entre 2003 y 2007
  • Tutor de Residentes de Pediatría desde mayo 2007 hasta la actualidad.

PREMIOS CIENTÍFICOS

• Premio de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro en apoyo al trabajo “Resolución espontánea de una litiasis biliar con colestasis en un niño de un mes de vida”. X Reunión de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. 1985.

• Premio “Mariano Benavente” sobre nutrición infantil - 1996 por el trabajo “Efecto preventivo de una fórmula láctea parcialmente hidrolizada”. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha.

• Premio a la mejor comunicación en poster de la XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Mayo 2000 por la comunicación “Alteraciones de la espirometría y pletismografía en adolescentes fumadores”.

• Premio a la mejor comunicación de la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001, por la comunicación: Zuriarrain Y, Villa JR, Campelo O, Almería E, Salcedo A. Medición de resistencias por interrupción mediante Spirodyn en población infantil.

• I Premio “Jaime Blanco” de Investigación en el Síndrome de Down convocado por la fundación Síndrome de Down de Madrid por el trabajo “Síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes con síndrome de Down”. Javier de Miguel, José Ramón Villa, Jesús García Perez.

• Premio a la 2ª mejor comunicación del VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid por la comunicación: De Miguel J, Villa JR, García-Pérez J, Alvarez-Sala JL, Villamor J. “Prevalencia del SAOS en el Síndrome de Down”.

• Premio Glaxo Smith Kline 2003 por el trabajo “Complicaciones pulmonares del trasplante de progenitores hematopoyéticos en la infancia”. Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

• Premio de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica 2005 por el trabajo: “Estudio de la validación del método de interrupción para la medición de la función pulmonar en el niño. Zurriarían Y, Villa Asensi JR, Almería E.

• Premio Beca Glaxo 2005. por el proyecto: “Espirometría forzada en el preescolar: valores de referencia”.Pérez-Yarza E, Cobos N, Navarro Merino M, Villa Asensi JR.

• Mención Honorífica de la XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005 por la comunicación: “Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): características clínicas, epidemiológicas y polisomnográficas de un grupo de niños con patología otorrinolaringológica asociada”. Albi S, Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Villalobos E, Jiménez AB, Aguilar A.

• Premio al mejor póster de la XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005 por la comunicación: “Fiabilidad del dispositivo portátil Piko-1 en la medición del Flujo Espiratorio Máximo y Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo”. Aguilar AJ, Almería E, Villalobos E, Albi S, González Alvarez MI, Villa Asensi JR.

• Premio de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica 2006 por el trabajo: “Estudio de los factores que condicionan la percepción de la disnea durante una prueba de esfuerzo en niños con asma. Albi Rodríguez S, Villa Asensi JR, González Álvarez MI.

• Premio Jerónimo Soriano (accesit) al mejor artículo publicado en Anales de Pediatría en el año 2006 por el trabajo: Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernández Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consenso sobre tratmaiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 4): 365-378.

• Premio mejor comunicación: 154. Fluza C, Pérez M, González M, Santana E, Villa JR, Gallardo C, Castro M, Mojares LM, Lucía A, Aznar S. “Cuantificación de la actividad física en pacientes con fibrosis quística”. XIV Jornadas Científicas de a Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. A Coruña, Marzo 2009.


PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS

  • Miembro numerario de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
  • Miembro numerario de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
  • Miembro fundador de la Sociedad Madrileña de Neumología.
  • Miembro de la Sociedad Española de Patología del Arbol Respiratorio (SEPAR)
  • Miembro numerario de la European Respiratory Society.
  • Miembro numerario de la American Thoracic Society

Otros méritos

  • Ingles: Certificate of Proficiency in English. The United States Cultural Center. Diciembre, 1983.

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid