Dr D. José Ramón Villa Asensi
Profesor Asociado de Pediatría
Jefe de Sección de Neumología
Menéndez Pelayo 65, 28009 Madrid.
Tfno: 915035900 (ext 276), Fax 915035911
Email: jrvilla@gmail.com
1. Martinez-ME; Villa-E; Martul-MV; Sanchez-Cabezudo-MJ; Sanchez-.JA; Villa-JR “Influence of calcium intake on calcitriol levels in idiopathic hypercalciuria in children”. NEPHRON, 1993; 65:36-39.
2. Villa JR, García G, Rueda S, Nogales A. “Serum eosinophilic cationic protein may predict clinical course of wheezing in young children”. Arch Dis Child 1998; 78:448-452.
3. Villa Asensi JR. Avances en el manejo del asma en la infancia. Archivos de Alergia e Immunología Clínica (Argentina) 2001;32 (supl 1).
4. R Simon F, Villa JR, Lee BW, Teper AM, Lyttle B, Aristizabal G, Saessig W, Shuster A, Pérez-Frías J, Sekerel BE, Menten J, Leff JA. “Montelukast added to budesonide in children with persistent asthma: A randomized, double-blind, crossover study. J Pediatr 2001;138:694-8
5. de Miguel-Díez J, Álvarez-Sala JJ, Villa-Asensi JR. “Magnetic resonance imaging of the upper airway in children with Down syndrome”. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(8):1187
6. de Miguel-Díez J, Villa-Asensi JR, Álvarez-Sala JJ. “Prevalence of Sleep-Disordered Breathing in children with Down syndrome. Polygraphic Findings in 108 children”. Sleep 2003; 26:244-6.
7. Villa JR. “Budesonide/formoterol in a single inhaler in childhood asthma”. Clinical Opinions in Paediatric Asthma 2003;1:19-21
8. Villa Asensi, J.R. Sleep polygraphic studies in children: indications and techniques. Pediatr Pulmonol 2004; 26:244-246.
9. L Prieto, C Badiola, JR Villa, V Plaza, J Molina, and E Cimas. Asthma control: do patients' and physicians' opinions fit in with patients' asthma control status?. J Asthma 2007; 44: 461-7.
10. A. Castillo Laita, J. De Benito Fernández, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez, S. García de la Rubia, J. Garde Garde, L. García-Marcos (Coordinator), C. González Díaz, M. Ibero Iborra, M. Navarro Merino, C. Pardos Martínez, J. Pellegrini Belinchon, J. Sánchez Jiménez, J. Sanz Ortega y J.R. Villa Asensi. “Consensus Statement on the Management of Paediatric Asthma. Update 2007”. Allergol Immunopathol 2008;36:31-52.
11. E.G. Pérez-Yarza, X. Badía, C. Badiola, N. Cobos, J. Garde, M. Ibero, J.R. Villa Asensi. Development and Validation of a Questionnaire to Assess Asthma Control in Pediatrics. Pediatr Pulmonol. 2009 Jan;44(1):54-63.
12. Villa Asensi JR. “The monitoring of bronchial inflammation by bioimpedance”. Allergol Immunophthol 2009; 37:1-2.
13. A.J. Aguilar- Fernández, J.R. Villa Asensi; M. Casrto-Codesal, E. Almeria- Gil, M.I.González Alvarez, F. Romero- Andujar. Concordance between the Piko -1 portable device and pneumotachography in masuring PEF and FEV1, in asthmatic children. Allergol Immunopathol 2009;37(5):244-248.
14. Badiola C, Badiella L, Plaza V, Prieto L, Molina J, Villa JR, Cimas E. Women, patients with severe asthma, and patients attended by primary care physicians,are at higher risk of suffering from poorly controlled asthma. Prim Care Respir J. 2009 Dec;18(4):294-9.
15. Fernández Benítez M, Gómez Ruiz F, López Viña A, Molina París J, Navarro Rubio D, Plaza Moral V, Quintano Jiménez JA, Quirce Gancedo S, Soler Vilarrasa R, Villa Asensi JR. GEMA 2009 (Spanish guideline on the management of asthma). J Investig Allergol Clin Immunol. 2010;20 Suppl 1:1-59.
1. Villa JR, del Río Ganuza A, López AE, Valle M. “Influencia de la edad de gestación en el desarrollo del lenguaje”. Acta Ped Esp, 1984; 42:135-140.
2. Villa JR, López AE, del Río A, Valle M. “Desnutrición intrauterina y desarrollo del lenguaje”. Acta Ped Esp, 1984; 42:141-147.
3. Del Río A, López AE, Villa JR. “Embarazo gemelar: frecuencia y curvas de crecimiento intrauterino”. Acta Ped Esp, 1985; 43:67-73.
4. Villa JR, García-Peñuela D, Albert JL, Ramilo O. “Sinusitis en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:15-21.
5. García-Peñuela D, Villa JR, Albert JL. “Laringitis Aguda en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:33-40.
6. Gutierrez-Larraya F, Albert JL, Ramilo O, Villa JR. “Anatomía y Fisiología Pulmonar”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:41-54.
7. Albert JL, Villa JR, García-Peñuela D, Gutierrez-Larraya F. “Bronquitis Agudas en la Infancia”. Monografías de Pediatría, 1985; 21:55-68.
8. Manzanares J, Pascual V, Barrio V, Villa JR. “Hepatitis Delta”. Monografías de Pedíatría, 1986; 29:11-21.
9. García-Hernández G, Villa Asensi JR, Larumbe S, Gómez-Izquierdo MT, Nuñez de Prado C. “Estudio del valor predictivo de la IgE en sangre de cordón para enfermedades alérgicas”. Acta Ped Esp, 1986; 44:346-349.
10. Villa JR, Bustos G, Ramilo O, Conde J, Albert JL. “Importancia de la bacteriemia en niños menores de 2 años con fiebre sin foco”. Ann Esp Ped, 1986; 25:317-321.
11. Castillo Aguas G, García-Hernández G, Villa JR, Ferriz J, Guerra F, Nogales A. “IgA secretora y patología respiratoria infantil”. Ann Esp Ped, 1988; 29:428-430.
12. Villa JR, García-Hernández G, Nuñez de Prado C, Jiménez F, González Carrasco E. “Estudio comparativo de los antihistamínicos Astemizol, Terfenadina y Clorfeniramina en el tratamiento sintomático de la Rinoconjuntivitis alérgica estacional en la infancia”. Acta Ped Esp, 1988; 46:113-116.
13. Martínez Gimeno A, Padrones I, Villa Asensi JR. “Estudio de la función pulmonar en neumología pediátrica. Pruebas básicas. Monografías de Pediatría, 1993; 85:12-31
14. Villa Asensi JR, Medina A, Martínez Gimeno A. “Monitorización de los gases sanguíneos”. Monografías de Pediatría, 1993; 85:50-51
15. Villa Asensi JR. “Nuevos aspectos en el tratamiento del asma infantil”. Editorial. Ann Esp Ped 1994; 40:79-85.
16. Martínez Gimeno A, García Hernández G, Marín Ferrer M, Villa Asensi JR, López-Silvarrey A, Nogales Espert A. “Valoración de la función pulmonar del lactante mediante curvas de flujo espiratorio parcial forzado con chaquetilla neumática: Patrones normales y patológicos. Ann Esp Ped 1994; 40:279-283
17. López Silvarrey A, Villa Asensi JR, García Gscheidle A. “Test del sudor”. Monografías de Pediatría, 1994; 86:48-51
18. Villa Asensi JR. “Asma en la Infancia”. Medicine, 1995; 85:3741-3748.
19. Villa Asensi JR (Redactor), grupo de trabajo de Asma de la Sociedad de Neumología Pediátrica. “Protocolo de Tratamiento del Asma Infantil”. Anales Esp Pediatr 1995; 43 :439-446.
20. Villa Asensi JR. “Marcadores séricos de la inflamación y asma infantil”. Bol S Vaso-Nav Ped 1995 ; 89(38-42)
21. Villa Asensi JR. “Aspectos prácticos del manejo de los corticoides inhalados en el asma infantil”. Bol S Vasco-Nav Ped 1995 ; 89 :60-66.
22. Villa Asensi JR. “Otitis media aguda en el niño”. Monografías de Pediatría 1996 ; 98 : 17-22.
23. García Hernández G, Rueda S, Villa JR. “Derrames pleurales”. Monografías de Pediatría 1966 ; 99 : 59-69.
24. Villa Asensi JR, Marín Ferrer M, Nogales Espert A. “Enfermedad Pulmonar Intersticial en la Infancia”. Monografías de Pediatría 1996 ; 99 : 50-58.
25. Marín Ferrer M, García Hernández G, Villa Asensi JR. “Displasia broncopulmonar (DBP). Seguimiento. Monografías de Pediatría 1996 ; 99 : 23-34.
26. Villa Asensi JR. “Patología Infecciosa del Tracto Respiratorio Superior en la Infancia”. Monografías Lilly 1996.
27. Villa Asensi JR, García Hernández G, Boya Cristiá MJ, Rueda Estéban S, Marín Ferrer M. “Proteína Catiónica del Eosinófilo en el Asma Infantil. Correlación con la clínica y función pulmonar. An Esp Pediatr 1996 ; 45 :479-482.
28. Villa Asensi JR, García Hernández G, Nogales Espert A. “Epidemiología e historia natural del asma en el niño pequeño”. Monografías de Pediatría 1996; 102:3-10.
29. García Hernández G, Martínez Gimeno A, Villa Asensi JR. “Pruebas de función respiratoria en el niño pequeño asmático”. Monografías de Pediatría 1996; 102:22-27.
30. Sadaba O, Villa Asensi JR, Rueda S. “Aerosolterapia en el asma”. Monografías de Pediatría 1996; 102:29-40.
31. Villa JR, De Miguel J, Vecchi A, Salcedo A, Neira MA, Sequeiros A. “Valoración de la función pulmonar por medio de la oscilometría forzada de impulsos en pacientes con fibrosis quística”. Arch Bronconeumol 1998; 34: 520-524.
32. De Miguel J, Villa JR, Blanco J, Neira MA, Vecchi A. “Utilidad de la pulsioximetría nocturna para detectar el síndrome de apnea obstructiva del sueño”. Acta Pediatr Esp 1998; 56: 542-547.
33. Villa JR. “Otitis Media Aguda”. Monografías de Pediatría 1999;115:15-24.
34. Villa JR. “Enfermedad Pulmonar Intersticial en la infancia.” Monografías de Pediatría 1999;116:153-165.
35. Villa JR. “Medicación inhalada en el asma infantil”. Pediatría Integral 1999; suppl 2:15-17.
36. MA Jorquera, A Salcedo, JR Villa, R Girón, MA Neira, A Sequeiros. “Reproductibilidad del test de la marcha (walking test) en pacientes afectos de fibrosis quística. An Esp Pediatr 1999; 51:475-478.
37. Villa JR, de Miguel J, Vecchi F, Romero R, Muñoz Codoceo R, Bartolomé M, Cervera J. Evaluación clínica y polisomnográfica de niños con SAOS antes y después de la adenoamigdalectomía. Acta Pediatr Esp 2000;58:16-22.
38. Villa Asensi JR., de Miguel Díez J, Romero Andújar F, Campelo Moreno O, Sequeiros González A, Muñoz Codoceo R. Utilidad del índice de Brouillette para el diagnóstico del síndrome de apnea del sueño infantil. An Esp Pediatr 2000;53:547-552.
39. Villa JR. “Infección: papel desencadenante o protector en el desarrollo del asma”. ASMA 2001; 8:(1):14-16.
40. Villa JR. “Uso de las cámaras de inhalación en pediatría”. ASMA 2001; 8( 2):17-18.
41. Pastor Vivero MD, Villa JR. “Bronquiolitis y asma. ¿Existe relación?”. ASMA 2001; 8(3):15-17.
42. Villa JR, Navarro M. “Actualización de la terapéutica antiasmática”. MCM Pediatría, 2001;4: 27-32.
43. Villa JR, De Miguel J. “Síndrome de apnea obstructiva del sueño en la infancia”. An Esp Pediatr 2001; 54: 58-64.
44. Villa JR. “Nuevos avances en el manejo del asma en la infancia”. Pediatría Rural y Extraospitalaria. 2001; 31:467-472.
45. Pastor MD, Villa JR. “Bronquiolitis y asma. ¿Existe relación?”. ASMA 2002; 9:(1):13-16.
46. Villa JR. “Situación actual del asma en la infancia”. ASMA 2002; 9( 2):16-18.
47. De Miguel J, Villa JR, Álvarez-Sala JL. “Características del síndrome de apnea obstructiva de sueño en pacientes con un síndrome de Down”. Arch Bronconeumol 2002; 38:77-80.
48. de Miguel J, Vecchi A, Villa JR. “Cambios funcionales producidos por el tabaco en adolescentes fumadores”. Prev Tab 2002; 4:47-8.
49. Villa Asensi JR. “Determinación de IgE en las enfermedades alérgicas”. Arch Bronconeumol 2002; 38 (supl 5):12-6
50. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Bases anatómico-funcionales de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):2-7
51. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial aguda”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):8-14.
52. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente I”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):15-21.
53. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente II”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):22-28.
54. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Obstrucción bronquial recurrente III”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):29-36.
55. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Asma”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):37-43.
56. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Bases generales del tratamiento de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):44-52.
57. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Tratamiento de la obstrucción bronquial”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):53-60.
58. Cobos N, Escribano A, García G, González E, Liñán S, Navarro M, Oliva C, Pérez J, Sirvent J, Villa JR. Grupo de trabajo para el estudio de la enfermedad asmática en el niño. “Fibrosis Quística”. An Esp Pediatr 2002; 56 (Supl 71):61-70.
59. Albi S., Villa JR. “La tos como equivalente asmático en la infancia”. ASMA 2003; 10:(1):16-18.
60. Albi S., Villa JR. “Asma y reflujo gastroesofágico en la infancia”. ASMA 2003; 10( 2):18-20.
61. Comité Ejecutivo de la GEMA. “Guía Española para el Manejo del Asma”. Arch Bronconeumol 2003; 39 (supl 5):3-42.
62. Alonso Riofrío R, Villa Asensi JR, Sequeiro González A, Díaz Pérez MA, González Vicent M, Madero López L. Enfermedad pulmonar obstructiva tras trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en niños. An Pediatr (Barc) 2004; 61:124-130.
63. Villa Asensi JR. La Inflamación y el músculo: antigua y nueva relación. An Pediatr Monogr 2004;2:30-6.
64. Busquets Monge RM, Sanchez Sanchez E, Pardos Rocamora L, Villa Asensi JR, Sanchez Jimenez J, Ibero Iborra M, Fernandez Benitez M, Sanz Ortega J. “Consenso de asma, neumología y alergia pediátrica”. Allergol Immunopathol (Madr). 2004;32:104-18.
65. López Viña A, Agüero-Balbín R, Aller-Alvarez JL, Bazús T, García Cosío FB, de Diego A, Martínez-Moragón E, Pereira A, Plaza V, Rodríguez Trigo G, Villa Asensi JR. “Normativa para el asma de control difícil”. Arch Bronconeumol 2005; 41:513-23.
66. Villa Asensi JR, González Alvarez MI. “Diagnóstico diferencial del lactante con sibilancias”. Asma 2005;12 (1):21-24.
67. Villa Asensi JR, González Alvarez MI. “Asma de control difícil en el niño pequeño”. Asma 2005; 12 (2): 19.21.
68. Villa Asensi JR. “Técnicas especiales: estudio funcional respiratorio y estudio de sueño en el niño”. Rev Patol Respir 2005;8 (supl 1):112-116.
69. Aguilar A, Gónzalez MI, Villa Asensi JR. “Asma y síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la infancia”. Asma en Atención Primaria 2006; 13: 12-14.
70. Villa Asensi JR, González Alvarez MI., Villalobos Pinto E. “Síndrome de apneas hipopneas de sueño (SAHS) pediátrico: clínica y diagnóstico”. Rev Patol Respir 2006; 9 (supl 1): 53-56.
71. De Miguel Díez J, Villa Asensi JR, Angelo Vecchi A. “Resistencias por oscilometría. Comparación de su comportamiento en pacientes con asma y fibrosis quística” Rev Patol Respir 2006; 206 (supl 1): 95-97.
72. Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernández Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consenso sobre tratmaiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 4): 365-378.
73. Villa Asensi JR. “Trastornos respiratorios relacionados con el sueño en la infancia” An Pediatr (Barc) 2006; 65 (Supl 4): 301-303.
74. Villa Asensi JR, Martinez Carrasco C, Pérez Pérez G, Cortell Aznar I, Gómez Pastrana D, Álvarez Gil D, González Perez-Yarza E. “Guía diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en el niño” An Pediatr (Barc) 2006; 65 (Supl 4): 364-376.
75. Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernadnez Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consensus Statement on the Management of Paediatric Asthma”. Rev. Allergologia el inmmunopthologia. 2006;34(3): 85-128.
76. Villa Asensi JR. “¿Podemos modificar la evolución natural del asma?” Rev. Asma 2006; 13 (2):
77. Aguilar Fernández AJ, González Álvarez MI, Villa Asensi JR. “¿Cómo definen los padres los ruidos respiratorios en los lactantes?” Rev. Asma 2006; 13 (1): 17-18.
78. Villa Asensi JR, González Álvarez MI. “Polisomnografía nocturna”. An. Pediatr Contin. 2006; 46 (6): 387-391.
79. Villa Asensi JR. “Síndrome de apneas hipopneas de sueño (SAHS) en el niño”. Bol Pediatr 2007; 47 (supl. 2):14-23.
80. A. Castillo Laita, J. De Benito Fernández, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez, S. García de la Rubia, J. Garde Garde, L. García-Marcos (Coordinador), C. González Díaz, M. Ibero Iborra, M. Navarro Merino, C. Pardos Martínez, J. Pellegrini Belinchon, J. Sánchez Jiménez, J. Sanz Ortega y J.R. Villa Asensi. “Consenso sobre el tratamiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc). 2007;67(3):253-73.
81. C. Bayona, A. Lassaletta, A. Pérez, J. Sevilla, G. Albi, J.R. Villa y L. Madero. Hemoptisis fatal secundaria a aspergilosis pulmonar invasiva en una paciente con leucemia mieloblástica aguda. An Pediatr (Barc). 2007;67(3):274-80.
82. Vicente Plaza, Ignasi Bolívar, Jordi Giner, María Antonia Llauger, Antolín López-Viña, José Antonio Quintano, Joaquín Sanchis, Montserrat Torrejón, José Ramón Villa. Opinión, conocimientos y grado de seguimiento referido por los profesionales sanitarios españoles de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Proyecto GEMA-TEST. Arch Bronconeumol. 2008;44(5):245-51.
84. Barbosa da Fonseca T, Solís Gómez B, Almería Gil E, González Peralta N, González Alvarez MI, Villa Asensi JR. ¿Es necesario utilizar pinza nasal para la realización de la espirometría en niños?. Acta Pediatr Esp 2008; 66:171-175.
85. De la Calle Cabrera T, Villa Asensi JR, González Vicent M, Díaz Pérez MA, González Alvarez MI, Madero López, L. Alteraciones de la función pulmonar tras el trasplante de progenitores hematopoyéticos. An Pediatr (Barc) 2008;69:406-12.
86. Villa Asensi JR, Martínez Carrasco C, Pérez Pérez G, Cortell Aznar I, Gómez-Pastrana D, Alvarez Gil D, González Perez-Yarza E. Síndrome de apneas-hipopneas del sueño. En Protocolos de Neumología AEP 2009 [consultado 01-02-2009]. Disponible en: www.aeped.es/protocolos/neumologia/7.pdf
87. Pérez-Yarza EG, Villa JR, Cobos N, Navarro M, Salcedo A, Martín C, Escribano A, Arranz L, Rueda S, Martínez A, Sardón O, Emparanza JI; en representación del Grupo CANDELA. “Espirometría forzada en preescolares sanos bajo las recomendaciones de la ATS/ERS: estudio CANDELA”. An Pediatr (Barc). 2009 Jan;70(1):3-11
88. López Neyra A, Villa Asensi JR, Gimeno Díaz de Atauri A, González Álvarez MI, Romero Andujar F, Almería Gil E. “"Prueba de broncodilatación: 9% sobre el teórico o 12% sobre el basal, ¿es lo mismo?" An Pediatr (Barc). 2009;70(5):413-417
89. M. Navarro Merino, A. Andrés martín, O. Asensio de la Cruz, M.L.García garcía; S. Liñán Cortés; J.R. Villa Asensi Y en representación del Grupo de trabajo de asma infantil de la sociedad española de Neumología pediátrica. “Guía de diagnóstico y tratamiento del asma de control difícil en el niño.” Anales de pediatría (Barc) 2009;71 (6):548-567
90. Fernández Benítez M, Gómez Ruiz F, López Viña A, Molina París J, Navarro Rubio D, Plaza Moral V, Quintano Jiménez JA, Quirce Gancedo S, Soler Vilarrasa R, Villa Asensi JR. GEMA 2009. Guía española para el manejo del asma 2009. Arch Bronconeumol 2009;45(Supl 7):2-35.
91. S. Balmes Estrada, V. Plaza Moral, I. Martín Robles, M. ferández Benitez, F.Gómez Ruiz, A. López Viñas, J. Molina Paris, J.A.Quintana jiménez, S. Quirce Gancedo, R. Soler Vilarrasa y J.R. Villa Asensi. “Valoración externa de las recomendaciones de la GEMA 2009 por un panel multiprofesional de expertos en asma. Archivos de Bronconeumología (Barc) 2010; 46 (8):411-419
92. Sanz Santiago V, López Neyra A, Castro Codesal M, Sevilla Navarro J, García Salido A, Villa Asensi JR. Anemia grave aguda recurrente como signo principal de una hemosiderosis pulmonar idiopática. An Pediatr (Barc). 2011 Apr 4.
• Premio de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro en apoyo al trabajo “Resolución espontánea de una litiasis biliar con colestasis en un niño de un mes de vida”. X Reunión de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. 1985.
• Premio “Mariano Benavente” sobre nutrición infantil - 1996 por el trabajo “Efecto preventivo de una fórmula láctea parcialmente hidrolizada”. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha.
• Premio a la mejor comunicación en poster de la XXII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Mayo 2000 por la comunicación “Alteraciones de la espirometría y pletismografía en adolescentes fumadores”.
• Premio a la mejor comunicación de la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica”. Tenerife 11-13 de Mayo de 2001, por la comunicación: Zuriarrain Y, Villa JR, Campelo O, Almería E, Salcedo A. Medición de resistencias por interrupción mediante Spirodyn en población infantil.
• I Premio “Jaime Blanco” de Investigación en el Síndrome de Down convocado por la fundación Síndrome de Down de Madrid por el trabajo “Síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes con síndrome de Down”. Javier de Miguel, José Ramón Villa, Jesús García Perez.
• Premio a la 2ª mejor comunicación del VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid por la comunicación: De Miguel J, Villa JR, García-Pérez J, Alvarez-Sala JL, Villamor J. “Prevalencia del SAOS en el Síndrome de Down”.
• Premio Glaxo Smith Kline 2003 por el trabajo “Complicaciones pulmonares del trasplante de progenitores hematopoyéticos en la infancia”. Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
• Premio de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica 2005 por el trabajo: “Estudio de la validación del método de interrupción para la medición de la función pulmonar en el niño. Zurriarían Y, Villa Asensi JR, Almería E.
• Premio Beca Glaxo 2005. por el proyecto: “Espirometría forzada en el preescolar: valores de referencia”.Pérez-Yarza E, Cobos N, Navarro Merino M, Villa Asensi JR.
• Mención Honorífica de la XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005 por la comunicación: “Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): características clínicas, epidemiológicas y polisomnográficas de un grupo de niños con patología otorrinolaringológica asociada”. Albi S, Villa Asensi JR, González Alvarez MI, Villalobos E, Jiménez AB, Aguilar A.
• Premio al mejor póster de la XXVII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Barcelona, Mayo 2005 por la comunicación: “Fiabilidad del dispositivo portátil Piko-1 en la medición del Flujo Espiratorio Máximo y Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo”. Aguilar AJ, Almería E, Villalobos E, Albi S, González Alvarez MI, Villa Asensi JR.
• Premio de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica 2006 por el trabajo: “Estudio de los factores que condicionan la percepción de la disnea durante una prueba de esfuerzo en niños con asma. Albi Rodríguez S, Villa Asensi JR, González Álvarez MI.
• Premio Jerónimo Soriano (accesit) al mejor artículo publicado en Anales de Pediatría en el año 2006 por el trabajo: Busquets Monge RM, Escribano Montaner A, Fernández Benitez M, Garcia-Marcos L, Garde Garde J, Ibero Iborra M, Pardos Rocamora L, Sánchez Jiménez J, Sánchez Sánchez E, Sanz Ortega J, Villa Asensi JR. “Consenso sobre tratmaiento del asma en Pediatría”. An Pediatr (Barc) 2006; 64(Supl 4): 365-378.
• Premio mejor comunicación: 154. Fluza C, Pérez M, González M, Santana E, Villa JR, Gallardo C, Castro M, Mojares LM, Lucía A, Aznar S. “Cuantificación de la actividad física en pacientes con fibrosis quística”. XIV Jornadas Científicas de a Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. A Coruña, Marzo 2009.