Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Curriculum vitae

 

  • Dr. D. Miguel Sáenz de Pipaón Marcos
    Profesor Honorario
  • Facultativo Especialista
    HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
    Pº de la Castellana 261
    28046 MADRID
    Tfno, FAX: 917277416, 917277480
    E-mail: msaenz.hulp@salud.madrid.org
descargar pdf Descargar CV

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Estudio longitudinal de niños de muy bajo peso al nacimiento
    Determinación de composición corporal, repercusión hormonal y neurológica y factores genéticos que influyen en la desnutrición prenatal y postnatal, 2004-2007, FIS PI041631. Investigador Principal.
    Objetivos principales:
    1. Investigar la composición corporal del recién nacido (RN) de muy bajo peso durante los tres primeros años de vida, con especial referencia a los niños desnutridos a las 36 semanas postconcepcionales y a los niños con enfermedad pulmonar crónica, correlacionando la masa grasa con marcadores del tejido adiposo (leptina, Rleptina, adiponectina, y resistina).
    2. Validar, mediante dilución de deuterio, las mediciones con bioimpedancia en los niños arriba señalados, diferenciando en un subgrupo de pacientes, niños con enfermedad pulmonar crónica, el gasto energético total.
    3. Examinar la ingesta y la masa grasa, correlacionándolos con las cifras plasmáticas de leptina, receptor de leptina y ghrelin.
    4. Determinar los valores séricos de adiponectina y resistina en los RN de muy bajo peso, comparándolos con los valores obtenidos en el grupo control, así como sus modificaciones en el tiempo.
    5. Correlacionar los valores séricos de resistina con los de glucosa e insulina.
    6. Analizar la repercusión hormonal de la desnutrición postnatal y el "catch-up" ulterior a los seis meses, un año, dos años y tres años de edad postnatal corregida.
    7. Estudiar el efecto de la desnutrición postnatal a las 36 semanas sobre el neurodesarrollo.
    8. Establecer el efecto de los distintos polimorfismos de IGF-I, IGFBP-3 y adiponectina sobre el crecimiento pre y postnatal, así como sobre la respuesta hormonal.
  2. Efecto de la nutrición enteral sobre el desarrollo del tubo digestivo en recién nacidos de muy bajo peso
    Hospital La Paz, 1998-2002, FIS 98/1101. Evaluar el secuestro de leucina marcada tras administración precoz de nutrición enteral, como marcador de desarrollo intestinal. Colaborador.
  3. Nutrición y metabolismo perinatal: evaluación nutricional, estudios con isótopos estables y gasto energético.
  4. Enterocolitis necrotizante e infección por Estafilococo coagulasa negativa.
  5. Función tiroidea en recién nacidos de muy bajo peso
    Título del proyecto: PHASE 1 STUDY OF THYROID HORMONE IN PREMATURES
    Entidad financiadora: The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) of USA

Entidades participantes:

  • The Maria Fareri Children’s Hospital Westchester Medical Center NY
  • College of Human Medicine Michigan State University
  • University of Amsterdam
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad Autónoma de Madrid
  • Hospital La Paz

Duración, desde: 2005 hasta: 2007
Investigador responsable: EDMUND F. LA GAMMA, M.D.
Número de investigadores participantes: 8

OTRAS ACTIVIDADES O MÉRITOS RELEVANTES DE INTERÉS CIENTÍFICO, TÉCNICO O ACADÉMICO

  • La actividad investigadora por mi realizada se ha centrado en los últimos años en las consecuencias a largo plazo de la desnutrición hospitalaria del recién nacido de muy bajo peso. Hemos monitorizado la ingesta, los padecimientos y el crecimiento durante su estancia hospitalaria y realizado estudios secuenciales de composición corporal y evaluación neurológica y de neurodesarrollo tras el alta. Los datos durante el ingreso nos hablan de una desnutrición global que exige un abordaje individualizado. Los datos en el seguimiento nos hablan de una impronta de esta desnutrición que permanece los primeros meses de vida.
    Estos datos están permitiendo desarrollar en nuestro servicio un abordaje individualizado del aporte nutricional y a nivel nacional una concienciación del problema con posibles soluciones propuestas. Tras el alta la existencia de una perpetuación de los problemas nos está obligando a utilizar nuestros marcadores de riesgo para intervenir activamente. Así como a nivel de otros servicios, medicina nuclear, hemos contribuido a la puesta en marcha de nuevas evaluaciones de la composición corporal.
  • Así mismo previamente he estudiado el metabolismo proteico en recién nacidos de muy bajo peso
  • Desde el año 2003 colaboro en la docencia de la diplomatura de medicina y en los estudios de nutrición así como en el master de neurociencias

PUBLICACIONES MáS RELEVANTES

Libro completo difusión internacional

  1. Sociedad Española de Neonatología. De guardia en Neonatología. Protocolos y procedimientos de los cuidados neonatales: 1ª Edición. Coeditor. Madrid: Ed Ergón; 2003.

CAPÍTULOS DE LIBROS

Difusión internacional

  1. Moya M, Sáenz de Pipaón M. Nutrición parenteral en el prematuro. En: Sociedad Española de Neonatología. De guardia en Neonatología. Protocolos y procedimientos de los cuidados neonatales: 1ª Edición. Madrid: Ed Ergón, 2003.
  2. P.J.J. Sauer, M. Sáenz de Pipaón, M.G.A. Baartmans. Nutrition in the Very Low Birthweight Infant. En: Forester Cockburn, ed. Advantages in Perinatal Medicine, London - New York, 1997. Ed. The Parthenon Publishing group, páginas 72-83.
  3. J. Quero, M. Sáenz de Pipaón, P. García - Sanchez, J. Pérez Rodríguez. Growth curves for use in the follow-up of preterm infants. Comparison of different growth curves. En: F. Battaglia et al (eds). Maternal and extrauterine nutritional factors. Their influence on fetal and infant growth. Madrid, 1996. Ed Ergon, páginas 417-429.

Difusión nacional

  1. J. Quero, Sáenz de Pipaón M, Pérez Rodríguez. Nutrición y crecimiento fetal. En: R. Tojo, ed. Tratado de nutrición pediátrica, Barcelona, 2001. Ed Doyma, páginas 303-328.
  2. J. Jiménez, B. Díaz Ollero, M. Sáenz de Pipaón, M. del Campo. Tumores de aparición en el periodo neonatal. En: J. Brines, M. Crespo, M. Cruz, A. Delgado, J.M. Garagorri, M. Hernández, F.J. Ruza, eds. Manual del residente de Pediatría y sus áreas específicas. Guía formativa. Madrid, 1997. Ed Norma, páginas 241-267.
  3. T. Sánchez Purificación, M. Sáenz de Pipaón, J. Pérez - Rodríguez. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. En: Zafra M.A. y otros (eds). Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. 3a Edición. Madrid, 1996. Ed Publires, páginas 284-290.
  4. Martos-Moreno GA, Barrios V, Sáenz de Pipaón M, Pozo J, Dorronsoro I, Martínez-Biarge M, Quero J, Argente J. Influence of prematurity and growth restriction on the adipokine profile, IGF1, and ghrelin levels in cord blood: relationship with glucose metabolism. Eur J Endocrinol. 2009 Sep;161(3):381-9. Epub 2009 Jun 26.
  5. Couce ML, Bustos G, García-Alix A, Lázaro A, Martínez-Pardo M, Molina A, Sáenz de Pipaón M, Serrano M, Sanjurjo P; Asociación Española de Pediatría. [A guide to the clinical diagnosis and urgent treatment of neonatal hyperammonaemia]. An Pediatr (Barc). 2009 Feb;70(2):183-8. Epub 2009 Feb 3.
  6. T. del Rosal Rabes, M. Saenz de Pipaón Marcos, M. Martínez Biarge, I. Dorronsoro y J. Quero Jiménez. Alimentación parenteral, líquidos y electrolitos. En Casanova M, editor: Protocolos de Neonatología 2008.Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/neonatología/12.pdf
  7. Miguel Sáenz de Pipaón Marcos, Juan Rodríguez Delgado, Miriam Martínez Biarge, Jesús Pérez Rodríguez, Grevelyn Sosa Rotundo, Juan A. Tovar Larrucea and José Quero Jiménez.
    Low mortality in necrotizing enterocolitis associated with coagulase-negative Staphylococcus infection.
    Pediatr Surg Int. 2008 Jul;24(7):831-5. Epub 2008 May 6
  8. Susana Segura Ares, Miguel Saénz de Pipaón Marcos, Ana Isabel Ruiz-Díaz, Gabriela Morreale de Escobar and José Jiménez Quero.
    Hypothyroidism and High Plasma and Urine Iodine Levels Related to the Use of Gastrografin.
    Current Pediatric Reviews 2008;4:194-197.
  9. M Sáenz de Pipaón Marcos.
    El crecimiento intrahospitalario del recién nacido de muy bajo peso en España.
    An Pediatr (Barc). 2008;68(3):203-5.
  10. M Vento Torres, E Villamar, F Botet, J González de Dios, F García Muñoz, M Sáenz de Pipaón.
    Encuesta sobre la actividad investigadora en los servicios de neonatología en España en el periodo 2000-2004.
    An Pediatr AÑO: 2007 VOLUMEN: 67 Páginas:301-308
  11. Sancho Martínez A, Sáenz de Pipaón Marcos M, Quero Jiménez J.
    Efectos de la suplementación con cinc en el primer año de vida.
    REVISTA: Rev Esp Pediatr AÑO: 2007 VOLUMEN: 63 Páginas: 464-482
  12. Sáenz de Pipaon M, Quero J, Wattimena DJ, Sauer PJ.
    Effect of Two Amino Acid Solutions on Leucine Turnover in Preterm Infants.
    Biol Neonate AÑO: 2005 VOLUMEN: 87 Páginas: 236-241
  13. Lapunzina P, Fernandez A, Sanchez Romero JM, Delicado A, Sáenz de Pipaón M, Lopez Pajares I, Molano J.
    A novel insertion in the FGFR2 gene in a patient with Crouzon phenotype and sacrococcygeal tail.
    Birth Defects Res A Clin Mol Teratol. AÑO: 2005 VOLUMEN: 73 Páginas: 61-4
  14. Sancho Martínez A, Sáenz de Pipaón Marcos M, Quero Jiménez J
    Prevención de la ferropenia durante el primer año de vida. 2005;61:263-272.
    Rev Esp Pediatr AÑO: 2005 VOLUMEN: 61 Páginas: 263-272Sáenz de Pipaón M, Martínez M, Quero J.
    Fluidoterapia y nutrientes en el recién nacido de bajo peso.
    An Pediatr Contin AÑO: 2005 VOLUMEN: 3 Páginas: 28-33
  15. Miguel Sáenz de Pipaón, Ron HT VanBeek, Luc JJ Zimmermann, Darcos JL Wattimena, José Quero, Pieter JJ Sauer.
    Effects of antenatal steroids on protein metabolism in preterm infants on the first day of life
    REVISTA: J. Pediatr AÑO: 2004 VOLUMEN: 144 Páginas: 75-80
  16. Miriam Martínez Biarge, Alfredo García-Alix, María Luisa del Hoyo, Ana Alarcón, Miguel Sáenz de Pipaón, Francisco Hernández, Jesús Pérez, José Quero.
    Intussusception in a preterm neonate; a very rare, major intestinal problem – systematic review of cases.
    J. Perinatal. Med AÑO: 2004 VOLUMEN: 32 Páginas: 190-94
  17. Garcia-Alix A, Saenz-de Pipaon M, Martinez M, Salas-Hernandez S, Quero J.
    Utilidad del perímetro cefálico en el recién nacido para anticipar problemas en el neurodesarrollo
    Rev Neurol AÑO: 2004 VOLUMEN: 39 Páginas: 548-54
  18. Miguel Sáenz de Pipaón, Ron HT VanBeek, José Quero, Jesús Pérez, Darcos JL Wattimena, Pieter JJ Sauer.
    Effect of minimal enteral feeding on splanchnic uptake of leucine in preterm infants.
    Pediatr Res AÑO: 2003 VOLUMEN: 53 Páginas: 281-87

CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Conferencias y ponencias en Actas de Congresos

  1. M. Sáenz de Pipaón. Global Congress of Maternal and Infant Health, Barcelona, 2010:
    - Insulin resistance
    - Neurodevelopment concept
  2. M. Sáenz de Pipaón. 58 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, Zaragoza, 2009: Nutrición del RN con patología crónica al alta.
  3. M. Sáenz de Pipaón. 8th World Congress of Perinatal Medicine, Florence, 2007: Nutrition of the very preterm premature
  4. M. Sáenz de Pipaón. XXI Congreso Nacional de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Neonatología, IV Congreso Iberoamericano de Neonatología y II Congreso de la Sociedad Española de Medicina Perinatal, Granada, 2007: Nutrición y desarrollo.
  5. Izaskun Dorronsoro Martín, Miguel Sáenz de Pipaón Marcos, Jesús Pérez Rodríguez, Rosario Madero Jarabo, José Quero Jiménez. 14th European Workshop on Neonatology 2006, Trondheim, Norway: “Do prenatal growth and illness influence postnatal growth in Very Low Birth Weight Infants?”. Biol Neonato;90:273-288.
  6. M. Sáenz de Pipaón. XX CONGRESO de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 2004, Salamanca: Complicaciones y seguimiento del recién nacido nutrido artificialmente.
  7. M. Sáenz de Pipaón. IV Reunión Internacional de Medicina Neonatal y del Desarrollo, Santiago de Compostela, 2003: Nutrición del prematuro tras el alta hospitalaria
  8. M. Sáenz de Pipaón. IV Simposio sobre aspectos fisiológicos del desarrollo perinatal, Valencia, 2003: “Metabolismo hidrocarbonado y proteico en el recién nacido de muy bajo peso en el periodo neonatal inmediato.”
  9. M. Sáenz de Pipaón. Simposio Internacional Bioquímica Perinatal (XIII Curso Internacional e Interuniversitario para Postgraduados), Madrid, 2002: Metabolismo amino-protéico y nutrición en la etapa perinatal
  10. M. Sáenz de Pipaón. III Simposio sobre aspectos fisiologicos del desarrollo perinatal, Valencia, 2001: Nutrición y metabolismo perinatal. Estudio con isótopos estables.
  11. M. Sáenz de Pipaón. III Encuentro de Neonatología, Berlín, 2001: Interés de los pre y probióticos en el neonato.
  12. M. Sáenz de Pipaón. I Mesa Redonda de Neonatología de la Comunidad Autónoma de Madrid, Praga, 1999: Guía clínica de la alimentación parenteral y enteral del recién nacido inmaduro.
  13. M. Sáenz de Pipaón. Primer Simposio Nacional sobre Isótopos estables, Navarra, 1998: Estudio de la maduración intestinal en neonatos con isótopos estables.
  14. M. Sáenz de Pipaón, R.H.T. van Beek, A. Bishesar, D.J.L. Wattimena, P.J.J. Sauer. Does minimal enteral feeding influence gut maturation?. Proceeding of the Junior Neonatologists and 2nd fellow - neonatology day 1996. Maastricht, The Netherlands.
  15. PJJ Sauer, M. Sáenz de Pipaón. Aspectos actuales de la nutrición del recién nacido a término. Anales Españoles de Pediatría. 1996; LIBRO DE ACTAS I: 42-44.
  16. J. Pérez Rodríguez, M. Sáenz de Pipaón, B. Díaz Ollero, D. Elorza, J. Quero. Trastornos hemodinámicos en el recién nacido críticamente enfermo. Anales Españoles de Pediatría. 1995; SUPL 73: 113-114.

Comunicaciones en Actas de Congresos

  1. I Dorronsoro Martin, M Sáenz de Pipaón Marcos, J Pérez Rodríguez, R Madero Jarabe, M Biarge Martínez, J Quero Jiménez. Do prenatal growth and illness influence postnatal undernutrition? 47 Reunión anual de la Sociedad Europea de Investigación Pediátrica, Barcelona, 2006
  2. S Ares, M Sáenz de Pipaón Marcos, G Morreale De Escobar, J Quero. Exceso of iodine during the neonatal period: be careful, even very little may be too much. 47 Reunión anual de la Sociedad Europea de Investigación Pediátrica, Barcelona, 2006
  3. JR DELGADO, M SAENZ DE PIPAON MARCOS, M MARTINEZ BIARGE, J PEREZ RODRIGUEZ, L LASSALETTA GARBAYO, J QUERO JIMENEZ. Low mortality in necrotizing enterocolitis associated with coagulase-negative staphylococcus infection. 46 Reunión anual de la Sociedad Europea de Investigación Pediátrica, Siena. Ped Res 2005;58:408A
  4. AI RUIZ-DIAZ, M SAENZ DE PIPAON MARCOS, G MORREALE DE ESCOBAR, J QUERO JIMENEZ. Hypothyroidism and high plasma and urine iodine levels related to the use of gastrografin. 46 Reunión anual de la Sociedad Europea de Investigación Pediátrica, Siena. Ped Res 2005;58:408A.
  5. Barrios V, Martos GA, Sánchez I, Sáenz de Pipaón M, Quero J, Argente J. Adipocitoquinas y ghrelin en recién nacidos: relación con edad gestacional e índice ponderal.27 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, 2005, Oviedo
  6. XX Congreso Español de Medicina Perinatal, Las Palmas de Gran Canaria, 2005:Enterocolitis.
  7. XIX Congreso Español de Medicina Perinatal, San Sebastián, 2003: Hipertensión arterial refractaria secundaria a calcificación arterial idiopática de la infancia.
  8. XI Reunión anual de la Sociedad de Genética Clínica y Dismorfología de la AEP, Murcia, 2003: Craneosinostosis, proptosis ocular y apéndice sacrococcígeo en un niño con alteraciones del gen FGFR2
  9. M. Sáenz de Pipaón. V Congreso Mundial de Medicina Perinatal, Barcelona, 2001: Effect of two aminoacid solutions on leucine kinetics in preterm infants.
  10. M. Sáenz de Pipaón, Quero Jiménez J, Sauer PJJ. Pediatric Academic Societies, Baltimore, 2001: Effect of two aminoacid solutions on leucine kinetics in preterm infants. Pediatr Res 2001; 49: 350A.
  11. M. Sáenz de Pipaón. European Society for Pediatric Research, Helsinki, 2001: Effect of two aminoacid solutions on leucine kinetics in preterm infants (Patrocinado por la Sociedad Española de Neonatología).
  12. M. Sáenz de Pipaón. 24 Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, Valencia, 2001: Efecto sobre el catabolismo proteico de dos soluciones de aminoácidos en recién nacidos prematuros.
  13. 50 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, Cádiz, 2001: Miocardiopatía de debut en el periodo neonatal: estudio epidemiológico.
  14. Martínez Ruiz M, Sáenz de Pipaón Marcos M, Elorza Fernández D, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J, Burgueros Valero M, Rodríguez JI, Val D. Miocardiopatía dilatada con fibroelastosis endocárdica como causa de hidrops no inmune. VI Jornada Pediátrica de Castilla-La Mancha y Reunión Conjunta con la Sociedad de Andalucia Occidental y Extremadura. San Lorenzo del Escorial, 2001. MCM Pediatría 2001; 4: 98.
  15. M. Sáenz de Pipaón, Wattimena D, Sauer PJJ. European Society for Pediatric Research, Rodas, 2000: Effect of antenatal corticosteroids on human splanchnic metabolism. Pediatr Res 2001; 49: 302.
  16. Sáenz de Pipaón Marcos M, Lara Baruque S, Wattimena D, Sauer PJJ, Quero Jiménez J. Efecto de la nutrición enteral mínima sobre el territorio esplácnico en recién nacidos de muy bajo peso. XVII Congreso Español de Medicina Perinatal, Madrid. RELAN 1999; Suppl 2, 43.
  17. M. Sáenz de Pipaón, Darcos JL Wattimena, Martin GA Baartmans, Ron HT van Beek, José Quero, Pieter JJ Sauer. Pediatric Academic Societies, New Orleans, 1998: Does minimal enteral nutrition influence gut maturation?.Pediatr Res 1998; 43: 268A
  18. M. Sáenz de Pipaón, Darcos JL Wattimena, Martin GA Baartmans, Ron HT van Beek, José Quero, Pieter JJ Sauer. European Society Pediatric Research, Belfast, 1998: Does early minimal enteral nutrition influence gut maturation?. Pediatr Res 1998; 44: 451A
  19. M. Sáenz de Pipaón, Darcos JL Wattimena, Ron HT van Beek, Lotgerin FJ, Pieter JJ Sauer. Pediatric Academic Societies, Washington, D.C, 1997: Does pre-eclampsia in the mother influence leucine metabolism in the infant?. Pediatr Res 1997; 41: 240A
  20. M. Sáenz de Pipaón. European Society Pediatric Research, Szeged, 1997: Does pre-eclampsia in the mother influence leucine metabolism in the infant?.
  21. Sáenz de Pipaón Marcos M, Quero Jiménez J, Sauer PJJ. Cómo influye el diagnóstico de preeclampsia en la madre en el metabolismo proteico del recién nacido?. XVI Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Cadiz, 1997.
  22. M. Sáenz de Pipaón, Ron HT van Beek, Ashna Bishesar, Darcos JL Wattimena, Pieter JJ Sauer. European Society Pediatric Research, Lyon, 1996: Does minimal enteral feeding improve gut maturation?. Pediatr Res 1996; 40: 550A.
  23. M. Sáenz de Pipaón, Díaz Ollero B, Jiménez J, Del Campo M, Escudero RM, García-Alix A, Martín Ancel A, Quero J. Nacional de Medicina Perinatal, Salamanca, 1995: Nutrición y crecimiento durante el período neonatal de los niños con PRN menor de 1200 gr. Anales Españoles de Pediatría S73,140A,1995
  24. Nacional de Medicina Perinatal, Salamanca, 1995: EMH y Surfactante: pronóstico pulmonar en RN menor de 1200 con ventilación mecánica.
  25. Nacional de Medicina Perinatal, Salamanca, 1995: Sepsis en RN menor de 1200 gr.

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

  • Centro: Sophia Children´s Hospital
    Localidad: Rotterdam
    País: Holanda
    Fecha: 1995
    Duración: 6 (semanas)
    Tema: “Metabolismo de los niños con bajo peso”
  • Centro: Sophia Children´s Hospital
    Localidad: Rotterdam
    País: Holanda
    Fecha: 1996
    Duración: 48 (semanas)
    Tema: “Nutrición y metabolismo, métodos de estudio”

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid