Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Purificación Ros PérezCurriculum vitae

Dr. D. Purificación Ros Pérez
Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina.
F.E.A de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
Servicio de Pediatría. Unidad de Endocrinología y Diabetes pediátrica.
Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
C/ Manuel de Falla, nº 1 Majadahonda 28222, Madrid
C/ Joaquín Rodrigo, nº 2 Majadahonda 28222, Madrid prosmon@hotmail.com
puri.rospe@salud.madrid.org

descargar pdf Descargar CV

Proyectos de investigación subvencionados

  • “Expresión de genes específicos de tiroides y oncogenes "ras" en el diagnóstico de neoplasias tiroideas en la edad pediátrica” (1993-96). Investigadores: D. Rossi, P. Ros, P Santisteban. Instituto de Investigaciones Biomédicas (I.I.B).Financiado por DGIYT PM-92-0012 y BOI CT-93-0454 (CE).
  • Estudio de la expresión de la proteína antiapoptótica (X-link IAP) en suero y líquido cefalorraquídeo procedente de pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico severo”  dirigido por el Dr. Hutchison (Critical Care Unit. Hospital Sick for Children. Toronto).
    El proyecto forma parte del estudio multicéntrico canadiense: “XIAP metabolic and proteomics study (MAPS) of serum and cerebrospinal fluid of children and adolescents with severe traumatic brain injury”. Hospital Sick for Children. Toronto (Marzo 2003-junio2003).

Méritos académicos

  • Participación como Profesor Clínico Colaborador Docente en el programa de formación tanto pregrado (Universidad de Alcalá de Henares) como postgrado  (MIR) de Pediatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal desde el curso académico 1994-1995 hasta Diciembre de 2009.
  • Coordinadora del I Curso de Urgencias Pediátricas. H. Universitario Ramón y Cajal. Junio-julio de 2008 (Acreditado por  la Agencia Laín Entralgo con 20 h lectivas)

Premios científicos

  • Beca-premio de Ordesa  al trabajo realizado en Hiperlipoproteinemia tipo 1.  P. Ros. XIV Reunión Anual de la Sección de Gastroenterología pediátrica de la AEP. Sevilla 1989.
  • Premio al mejor poster en el  XXIX Congreso Nacional de Pediatría. Tenerife, Junio2000.
    Utilidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) en niños con patología onco-hematológica. A. Lamas Ferreiro, E. Otheo de Tejada, L. Herrera Linde, P.Ros. XXIX Congreso Nacional de Pediatría. Tenerife, Junio2000.

Tesis Doctoral

  •  “Estudio molecular del receptor de la hormona tirotropa en patología tiroidea humana” realizada en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC (1993-1996).Dirección Dra. Pilar Santisteban

Cursos de doctorado

  • 1.- Avances en Pediatría VI Curso de doctorado. Miopatías de origen endocrinológico. Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de especialidades médicas.Marzo-2003.Dirección Dra . Barrio Castellanos y M. Alonso.
  • 2.- Avances en Pediatría VI. Curso de doctorado. Hiponatremia. Patología de la hipófisis posterior. Universidad de Alcalá de Henares, departamento de especialidades médicas, Marzo 2004. Dirección Dra . Barrio  Castellanos y M. Alonso.
  • 3.- Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia (I). Miopatías de origen endocrinológico. Curso de doctorado .Pabellón docente del H. Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Marzo-2004.Dirección: Dr. Gustavo Lorenzo
  • 4.-Avances en Pediatría VII. Curso de doctorado. Patología emergente en población pediátrica inmigrante. Universidad de Alcalá de Henares, departamento de especialidades médicas. Miopatías de origen endocrinológico, marzo 2005. Dirección: Dr. Gustavo Lorenzo
  • 5.-Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia II. Afectación neuromuscular en el enfermo crítico en UCI. Curso de doctorado En: Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia (II). Pabellón docente del H. Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Marzo- 2005.Dirección: Dr. Gustavo Lorenzo
  • 6.- Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia III. Miopatías de origen endocrinológico. Curso de doctorado En: Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia (III). Pabellón docente del H. Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Marzo-2006. Dirección: Dr. Gustavo Lorenzo
  • 7.- Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia IV. Miopatías de origen endocrinológico. Curso de doctorado En: Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia (IV). Pabellón docente del H. Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Marzo-2007.Dirección Dr. Gustavo Lorenzo.
  • 8.-Avances en Pediatría VII. Curso de doctorado. Errores médicos Universidad de Alcalá de Henares, departamento de especialidades médicas. Miopatías de origen endocrinológico, marzo 2008.Dirección: Dra  Alonso y Dra Barrio Castellanos.
  • 8.- Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia V. Miopatías de origen endocrinológico: mesa redonda y casos clínicos. Curso de doctorado En: Enfermedades musculares en la infancia y adolescencia (V). Pabellón docente del H. Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Marzo-2008. Dirección Dr. Gustavo Lorenzo.

Publicaciones internacionales

  1. Carpal-tarsal osteolysis and renal transplantation. P Ros, E Peláez, N Gallego, J Ortuño. Nephron 55: 434-4,1990.
  2. Male gonadal function after chemotherapy in survivors of childhood malignancy. Mustieles C, Muñoz A, Alonso M, Ros P, Yturriaga R, Maldonado S, Otheo E, Barrio R. Medical and Pediatric Oncology; 347-351, 1995.
  3. Pituitary-thyroid function in patients with septic shock and its relation with outcome. M León-Sanz, J A Lorente, L Larrodera, P Ros, J Alvarez, A Esteban, L Landín. Eur J Med Res;2:1-5, 1997.
  4. Sertoli Cell Tumour in a boy with Peutz-Jeghers syndrome. P Ros, M Nistal, M Alonso, J Calvo de Mora, R Yturriaga, R Barrio. Histopathology 34, 84-85, 1999.
  5. Thyroid-specific gene expression in the multi-step process of thyroid carcinogenesis. P. Ros, D. Rossi, A. Acebrón and P. Santisteban. Biochimie 81,389-396, 1999.
  6. Outbreak of a Multiresistant Klebsiella pneumoniae Strain in a Intensive Care Unit: Antibiotic Use as Risk Factor for Colonization and Infection. A. Asensio, A. Oliver, P. Gonzalez-Diego, F. Baquero, J C. Perez-Diaz, P. Ros, J Cobo y cols. Clinical Infectious Disease; 30:55-60. 2000.
  7. Systemic Inflamatory Response Syndrome associated with Sweet´s Syndrome. E. Otheo, P. Ros, JL Vazquez y cols. Pediatr Crit Care Med (2): 190-193, 2002
  8. Prognosis of child recipients of hematopoietic stem cell transplantation requiring intensive care. A. Lamas, E. Otheo, P. Ros, JL Vazquez, MS Maldonado, A. Muñoz e I. Martos. Intensive Care Med; 29: 91-96, 2003.
  9. Glibenclamide treatment in Transient-Relapsing Neonatal Diabetes due to a novel KCNJ11 activating mutation (N48D).Frias M, Colino E, Pérez de Nanclares G, Alonso M, Ros P,   Barrio R. Diabetic Med;26:567-569, 2009.

Publicaciones nacionales

  1. Valoración de la efectividad de la dieta cetogénica con TCM en el tratamiento de la epilepsia refractaria en niños. P Ros, I Zamarrón, M Aparicio, A Sastre. An Esp Pediatr, 1989; 30: 155-8.
  2. Encefalocele transesfenoidal con panhipopituitarismo y malformaciones arterio-venosas. P Ros, J Pareja, I Nieto, M Alonso, M Visa, R Barrio, R Yturriaga. An Esp Pediatr 1990; 32: 547-50.
  3. -¿Qué es el perído de luna de miel? ¿Qué es el fenómeno del alba? P Ros, M Visa. Diabetes. Publicación de la Sociedad Española de Diabetes. Año XXXVI, 4, 1989, p. 17-9.
  4. Acidosis láctica asociada al uso de biguanidas. P Ros, JA Lorente, M León. Rev Clin Esp.1991;189:148.
  5. Alteraciones endocrinas asociadas al germinoma intracraneal. P. Ros, M. Alonso, M. Maldonado, R. Yturriaga y R. Barrio. Endocrinología. 1992;39: 83-86.
  6. El receptor de TSH en fisiología y patología tiroidea humana (revisión).P. Ros, P. Santisteban. Endocrinología 1997;44(10):369-379
  7. Ataxia-telangiectasia asociada a linfoma linfoblástico. G Lorenzo, M Madero, P Ros, A Muñoz, N Rayo. Rev Esp Pediatr, 1989;45:238-40.
  8. Carcinoma diferenciado de tiroides en la edad pediátrica. M Visa, M Alonso, R Yturriaga, P Ros, C Monroy, J Sarria, R Barrio. An Esp Pediatr 1992;37:11-14.
  9. Utilidad diagnóstica de la RMN en el hipopituitarísmo idiopático. Valoración endocrinológica y radiológica en 10 casos. Moreno A., Paja M., Barrio R., Ros P., Yturriaga R., Alonso M. Endocrinología 1994; 41: 144-148.
  10. Realización de técnicas diagnósticas y terapéuticas con sedación y analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. MJ Pérez, JL Vazquez, E Otheo, P Ros, I Martos, C Lozano. Medicina Intensiva, Vol 22, nº 7, 293-297:1998.
  11. Manejo postoperatorio de la reconstrucción laringotraqueal en un solo tiempo en la estenosis subglótica adquirida en el niño. P Morillo, JL Vazquez, R Barberá, P Ros, C Lozano. Cir Ped, 84-87:1998.
  12. Síndrome de agenesia valvular pulmonar con emergencia ductal de arteria pulmonar izda. Papel de la ecografía Doppler color. M Cazzaniga, F Rico, P Ros. Rev Esp Cardiol 2000; 53:132-135.
  13. Hipernatremia como causa de corea y rabdomiolisis. A Pérez Palomino, N Ramos Sanchez, C Pérez Caballero Macarrón, JL Vazquez Martinez, E Otheo de Tejada, I Martos Sanchez, P Ros Pérez. Rev Esp Pediatr 60(5): 388-390, 2004.
  14. Hipernatremia grave por administración accidental de sal común. I. Martos, P. Ros , E. Otheo de Tejada, JL. Vazquez, C. Pérez-Caballero y L. Fernandez-Pineda. Ann Esp Pediatr, 53 (5):495-498, 2000.
  15. Encefalopatía tras sedación prolongada con Midazolan. N. Ramos Sanchez, E. Otheo de Tejada, P. Ros, A. Carrillo Herranz, E. Alvarez Rojas, C Pérez-Caballero, J.L. Vazquez Martinez, I Martos Sanchez. Rev Esp Pediatr,62(5):398-400,2006.
  16. Diabetes tipo 2 en el niño y adolescente (artículo de revisión). En  Revista de Atención Continuada de Pediatría. 2009 (pendiente de publicación).

Capítulos de libros

  1. Effects of treatment with Growth Hormone in children with normal variant short stature. Yturriaga R, Ros P, Mustieles C, Rey G and Barrio R. In: Pombo M, Rosenfeld RG (Eds). Two decades of experience in Growth. New York, Raven Press, 1993, pp 217-225. ISBN:
  2. Cuestionario comentado MIR. P. Ros. Ed Liade, Madrid, 1992.
  3. Cuestionario comentado MIR. P. Ros. Ed Liade, Madrid 1993.
  4. Cuestionario comentado MIR. P. Ros. Ed Liade, Madrid 1994.
  5. Hipogonadismo hipogonadotropo aislado. Barrio R, Ros P, Alonso M. En: Endocrinología pediátrica y del adolescente. R Gracia, 1994, pp267-272.
  6. Germinoma intracraneal. Ros P, Barrio R, Alonso M. En: Endocrinología pediátrica y del adolescente. R Gracia, 1994, pp441-446.
  7. Adelanto puberal. R. Yturriaga, P. Ros, C. Mustieles. En: Actualizaciones en endocrinología-1. La Pubertad. E. Herrera, C. Pavía, R. Yturriaga, Ed Diaz de Santos, 1994, pp47-64.
  8. Hipófisis posterior. Ros P, Barrio R, Alonso M. En: Tratado de Endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodriguez F, Ed Edimsa, 1995, pp 439-452.
  9. Hipertiroidismo. Alonso M, Barrio R, Ros P. En: Tratado de Endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodriguez F, Ed Edimsa, 1995, pp527-538.
  10. Secuelas endocrinológicas del tratamiento oncológico. Barrio R, Alonso M, Ros P. En: Tratado de Endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodriguez F, Ed Edimsa, 1995, 1ª Ed. pp 1043-1052.
  11. Enfermedades Endocrinas de la hipofisis posterior. Ros P y R. Barrio. En: Tratado de Endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Rodriguez F, Ed Edimsa, 2000, 2ª Ed. pp 579-599.
  12. Shock séptico y fracaso multiorgánico en el paciente quirúrgico. En: Avances, controversias y actualizaciones. Cirugía general y del aparato digestivo. Tomo VII. Eds: S Tamales Escobar y C Martínez Campos J A Lorente, P Ros, L Landín.1997;221-232.
  13. Evaluación y manejo terapéutico del cáncer tiroideo. En: Algoritmos diagnóstico-terapéuticos en endocrinología pediátrica. P.Ros.1997;63-72.
  14. Cetoacidosis diabética. En: Algoritmos diagnóstico-terapéuticos en endocrinología pediátrica. P Ros.1997;369-379.
  15. Cetoacidosis diabética. En Diabetes en la infancia y adolescencia. Ed: R. Barrio Castellanos. P. Ros. Madrid.1997;109-125.
  16. Avances en fisiopatología del Shock séptico.J A Lorente, P Ros, L Landín. En: Niño críticamente enfermo. Ed M. Casado. 1996:1-9.
  17. Tiroides en UCI. P Ros. En Actualizaciones en endocrinología. Tiroides.1ªEds: C Dieguez, C Pavia, R Yturriaga . 331-345, 1999.
  18. Tratamientos complementarios: óxido nítrico, posición en prono, surfactante. En:Manual de Ventilación Mecánica en Pediatría. Coordinador: J López-Herce Cid. 1ª Ed. I. Martos, JL Vazquez, E. Otheo, P. Ros. Pp333-345, 2003.
  19. Crisis Hemolíticas agudas. En: Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos.Ed: F Ruza. Terapéutica, técnicas y medicaciones.E. Otheo de Tejada y P. Ros Pérez.pp138-141.2003.
  20. Saturación del bulbo de la yugular.En: Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. Ed: F Ruza. Terapéutica, técnicas y medicaciones. P. Ros Pérez y E. Alvarez Rojas.pp381-385.2003
  21. Síndrome de lísis Tumoral En: Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos.Ed: F Ruza. Terapéutica, técnicas y medicaciones. P. Ros Pérez y C. Pérez Caballero. pp131-134. 2003.
  22. Terapia antitrombótica. P. Ros, E Otheo de Tejada. En: Urgencias y tratamiento del niño grave. Ed J Casado y A. Serrano, pp1260-1266, 2007.
  23. Agentes hemostáticos farmacológicos. E Otheo de Tejada, P. Ros. En: Urgencias y tratamiento del niño grave. Ed J Casado y A. Serrano, pp1266-1269, 2007.
  24. Tiroides en UCI. P Ros. En Actualizaciones en endocrinología. Tiroides. 2ªEds: C Dieguez, R Yturriaga . 301-313, 2007.
  25. -Patología suprarrenal en situaciones especiales. P. Ros Pérez, I. Martos Sánchez.  Actitud terapéutica en edad pediátrica. En Actualizaciones en endocrinología. Glándulas Suprarrenales. : C Eds: C Dieguez, R Yturriaga (2ªEd). Pp265-281, 2008.
  26. Pubertad Precoz Central. R. Yturriaga Matarranz. P. Ros Pérez y M. Martín Frías .En: Tratado de endocrinología Pediátrica, 4ª Ed. 2009. Ed: Pombo. pp 505-513.

Comunicaciones internacionales

  1. Anomalías cardiovasculares en el síndrome de Turner. B García, L Fernández, C Mustieles, MV Llopis, P Ros, R Yturriaga, M Alonso. World Congress of Pediatrics. Rio de Janeiro, 1992
  2. Valoración del crecimiento tras radioterapia craneofacial o craneoespinal. C Mustieles, B García, R Barrio, M Maldonado, A Muñoz, M Alonso, P Ros. World Congress of Pediatrics. Rio de Janeiro, 1992.
  3. Evaluación de la función gonadal postquimioterapia en la edad pediátrica. C Mustieles, P Ros, B García, MV Llopis, E Otheo, M Alonso, R Barrio. World Congress of Pediatrics. Rio de Janeiro, 1992.
  4. Endocrine abnormalities in children after bone marrow transplantation. Mustieles C, Ros P, Alonso A, Yturriaga R, Barrio R. International Conference of the late effects of treatment for childhood malignancy. Manchester (UK), 5-7 may 1993.
  5. High blood pressure in type I diabetes mellitus without microalbuminuria. Gallego N, Estepa R, Alonso M, Ros P, Quereda C, Ortuño J. XXXth Congress of the EDTA (European Renal Association);Glasgow (Scotland), 15-18 set 1993.
  6. Male gonadal function after chemotherapy in survivors of childhood malignancy. Barrio R., Alonso M, Ros P, Yturriaga R. 33rd Annual Meeting of European Society for Pediatric Endocrinology (ESPE). June 1994, Maastricht, The Netherlands.
  7. Height improvement in central precocious puberty after treatment with a depot gonadotropin-releasing hormone agonist. Ros P, Barrio R, Alonso M, Mustieles C, Yturriaga R. 33rd Annual Meeting of European Society for Pediatric Endocrinology. June 1994, Maastricht, The Netherlands.
  8. Ambulatory blood pressure measurements in young type I diabetes mellitus. M Alonso, R. Barrio, P.Ros, N. Gallego, R Yturriaga.33rd Annual Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE). 22-25 Junio, 1994.
  9. Relationship between the expresion of thyroid specific genes and their transcription factors in human thyroid tumor cell lines. Ros P, Rossi D, Dominguez C, Santisteban P. 11th Annual Meeting of the American Thyroid Association. September, 1995. Toronto (Canada). No dispongo de documento acreditativo ( solicitado.)
  10. Thyroid, gonadal and growth anormalities in children undergoing bone marrow transplantation. A. Muñoz, P. Ros, A. Alonso, C. Mustieles, y cols.  Sociedad Internacional Oncología Pediátrica (SIOP) XXVI Meeting, vol23,nº3, 1994.
  11. Helicobacter pilory (HP) infection in children and adolescents with insulin-dependent diabetes mellitus (IDDM) with parietal cell antibodies (PCA). R barrio, B Roldan, P Ros, M Alonso, JC Moreno, R Yturriaga, C Camarero. 34th Annual Meeting of the European Society for Paediatric.
  12. Sertoli cell tumor in Peutz-Jehers syndrome(PJS): a case report. Barrio R, Moreno JC, Alonso M, Nistal M, Calvo de Mora J, Yturriaga R, Ros P. 35th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE), Montpellier 1996.
  13. Long-term therapy of Graves Disease in Children and Adolescents. I Martinez-Badas, M Alonso, JC Moreno, P Ros and R Barrio. Pediatric Endocrinology Montreal 2001. LWPES/European Society Pediatric Endocrinology 6TH meeting.
  14. An XX male with an intratubular undifferentiated germ cell neoplasia. A Carcavilla. M Alonso, R Barrio, P Ros, B Ezquieta, EG Galloway, M Nistal. European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE), set-2008.
  15. Risk factors associated with impaired glycaemic metabolism in cystic fibrosis. M Martín-Frías, A Lamas, A carcavilla, E Colino, M Alonso, P Ros, R Barrio. European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE), set-2008.

Comunicaciones nacionales

  1. IDDM y autoinmunidad. M. Maldonado. P. Ros. A. Tamariz. I. Martos. E. Otheo. R. Barrio. XX Reunión anual de la AEP. Cordoba, 1987.
  2. Segundo trasplante alogénico tras recaída precoz en niño con leucemia linfoblástica aguda. G Lorenzo, L Madero, E Otheo, P Ros. XX Reunión anual de la AEP. Córdoba, 1987.
  3. Asociación de ataxia-telangiectasia y linfoma no-Hodgkin. G Lorenzo, P Ros, L Madero, A Muñoz. XVII Congreso Español de Pediatría. Zaragoza, 1988.
  4. Despistaje e incidencia de la enfermedad celíaca en pacientes con IDDM. M Alonso, S Maldonado, R Barrio, R Yturriaga, P Ros, C Parra, C Camarero. X Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Pamplona, 1988.
  5. Efectos de la IDDM sobre el crecimiento. R Yturriaga, M ALonso, P Ros, S Maldonado, R Barrio. X Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Pamplona, 1988
  6. Protocolo terapéutico de la cetoacidosis diabética. M Visa, P Ros, P Sánchez, B García, M Alonso, R Barrio, R Yturriaga. XXI Reunión Anual de la AEP. Granada, 1989.
  7. Síndrome de Kenny-Caffey: aportación de un nuevo caso con anomalías adicionales. B García, L Aymerich, P Ros, M Visa, R Yturriaga, R Barrio, M Alonso. XXI Reunión Anual de la AEP. Granada, 1989.
  8. Síndrome facial-digital-genital de Aarskorg: estudio endocrinológico de su hipocrecimiento. P Ros, M Visa, P Sánchez, C Lozano. XXI Reunión Anual de la AEP. Granada, 1989.
  9. Pauta de tratamiento en la enfermedad de Graves infantil. P Ros, M Maldonado, M Visa, R Barrio, M Alonso y R Yturriaga. XI Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Granada, 19-20 Mayo 1989.
  10. Carcinoma tiroideo en la edad Pediátrica. Protocolo diagnóstico y terapéutico.. M Alonso, R Zanotta, M Visa, R Barrio, R Yturriaga, P Ros, C Monroy, T Vila. XI Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Granada, 19-20 Mayo 1989.
  11. Hiperlipoproteinemia tipo I en niños. P Ros, F Olivares, M Martínez-Pardo, C Camarero, L Suárez, H Escobar. XIV Reunión Anual de la Sección de Gastoenterología y Nutrición Pediátrica de la AEP. Sevilla,11-13 Mayo, 1989.
  12. Disfunción Neurosecretora de GH. Tratamiento con GH y GnRH 1,29-NH2. R Barrio, M Alonso, P Ros, M Visa, J Fragoso, R Yturriaga, M Hernández. XI Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Granada, 1989.
  13. MODY: estudio de seis familias. F Velasco, B García, P Ros, M Alonso, R Barrio. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  14. Distribución mes, día, hora, de 76.709 urgencias pediátricas. P Ros, R Zanotta, M J Santos, F Echavarri, Y Ortega, A Arregui. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  15. Frecuentación de la urgencia pediátrica hospitalaria y distribución edad-hora. R Zanotta, P Ros, JM Cea, F Echavarri, P Torrero, A Arregui. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  16. Dermatitis alérgica de contacto por mercurocromo. JR Villa, MI González, E Román, P Ros, R Zanotta, A Arregui. XXII Reunión Anual de la AEP. Madrid, 1990.
  17. Alteraciones endocrinológicas en germinomas intracraneales. P Ros, M Visa, M Alonso, F Marín, R Yturriaga, R Barrio. XII Congreso de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Córdoba, 1990.
  18. Prevalencia de microalbuminuria en la población diabética. M Visa, M Alonso, P Ros, R Barrio, R Yturriaga. XII Congreso de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la AEP. Córdoba, 3-5 Mayo,1990.
  19. Secuelas endocrinológicas tras trasplante de médula ósea. B. García, C. Mustieles, P. Ros y cols. Congreso Nacional de Pediatría , Madrid,1992.
  20. Secuelas endocrinológicas tras radioterapia craneofacial. C. Mustieles, P. Ros, B. García y cols. Congreso Nacional de Pediatría , Madrid,1992.
  21. Tensión arterial ambulatoria en adolescentes y adultos jóvenes con diabetes insulinodependiente. M. Alonso, R. Estepa, C. Mustieles, R. Barrio, P. Ros, R. Yturriaga, N. Gallego. XV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valencia, 13-15 Mayo 1993.
  22. Tratamiento prenatal de la hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa. C. Mustieles, M. Alonso, P. Ros, B. Garcia, R. Yturriaga, R. Barrio. XV Congreso de la sociedad Española de Endocrinología pediátrica. Valencia, 13-15 Mayo 1993.
  23. Análisis de los genotipos HLA DQ en MODY. R. Barrio, F. García, M. Alonso, P. Ros, J.
    Argente, J. Vicario, A. Arnaiz. XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología. Sevilla, 25-29 de Mayo, 1993.
  24. - Mejoría de talla en pacientes con pubertad precoz central idiopática tratados con análogo de GnRH. P. Ros, R. Barrio, M. Alonso, L. Peña y R Yturriaga. XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología, Sevilla, 25-29 Mayo, 1993.
  25. Expresión del receptor de la TSH en tejido retro-orbital humano. Ros P, Wehgrowicz S, Barrio R, Santisteban P. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología, 1-3 Junio,1994.
  26. Alteraciones tiroideas, gonadales y del crecimiento en niños sometidos a TMO. P. Ros, E. Otheo, R. Barrio, M. Maldonado, M Alonso, A. Muñoz. XVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Oncología pediátrica. Murcia 4-6 Mayo, 1994
  27. Función gonadal tras poliquimioterapia administrada a varones prepuberales por enfermedades malignas. Roldan B, Muñoz A, Maldonado M, Otheo E, Mustieles C, M Alonso, Ros P, Yturriaga R, Barrio R. XVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Oncología pediátrica. Murcia 4-6 Mayo, 1994.
  28. Efecto de la GH en el Síndrome de Turner. R Villar, B Roldan, P Ros, M Alonso, F. Salamé, Yturriaga y R Barrio. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología. Toledo 1-3 junio,1994
  29. Hipopituitarismo y agenesia del tallo hipofisario. ¿Síndrome congénito o daño perinatal? B Roldan, P. Ros, R Barrio, M Paja, A Moreno, R Yturriaga y M Alonso. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología. Toledo 1-3 junio,1994.
  30. Anticuerpos anticélulas parietales y alteración gástrica en niños y adolescentes con Diabetes insulina-dependiente. B Roldán, C Camarero, P Ros, M Alonso, I Alvarez, JC Moreno, R Yturriaga, R Barrio. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica 30 mayo-1 junio Toledo.
  31. Correlación entre la expresión de los genes específicos de tiroides y sus factores de tanscripción en células tiroideas tumorales humanas. P Ros, D Rossi, C Domínguez y P Santisteban. XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología, 31 Mayo-2 Junio, Pamplona, 1995.
  32. Hipopituitarismo congénito como expresión de anomalía de línea media. R Parejo, J San Millán, R Barrio, B Roldan, JC Moreno, P Ros, M Alonso. XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid,16-18 Junio de 1996.
  33. Tratamiento quirúrgico de la estenosis subglótica adquirida en el niño. P Morillo, JL Vazquez, P Ros, R Barberá, C Lozano. XXVI Reunión Anual de la AEP, Santiago de Compostela, 25-28 septiembre, 1996.
  34. Soporte de UCIP a la sedoanalgesia previa a técnicas diagnosticas y terapeúticas en pediatría. MJ Pérez, JL Vazquez, P Ros, A Lamas, C Lozano. XXVII Congreso de la AEP, Oviedo 26-28 Junio, 1997.
  35. La infección nosocomial en cardiopatias en UCIP. P Morillo, R Tamariz, JL Vazquez, E theo, I Martos, P Ros, C Lozano. XX Congreso Nacional de Pediatría. Torremolinos, Junio,1998.
  36. Hipertermia maligna y Síndrome de King Denborough. R Tamariz, P Ros, E Otheo, JL Vazquez y cols. XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la Asociación Española de Pediatría. Zaragoza, Junio 1999.
  37. Implantación de endoprótesis en estenosis traqueal secundaria a quemadura C Perez-Caballero, E Otheo, P Ros, JL Vazquez y cols . XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la Asociación Española de Pediatría. Zaragoza, Junio 1999.
  38. Gemella Morbilorum como causa de shock séptico e hiperlactacidemia. R Tamariz, I Martos, P Ros, E Otheo, JL Vazquez y cols . XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la Asociación Española de Pediatría. Zaragoza, Junio 1999.
  39. Utilidad de la traqueobroncografía en la patología  obstructiva dinámica de la vía aérea. C Perez-Caballero, JL Vazquez, P Ros, I Martos y cols. XIX Congreso  Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Badajoz, Junio 1999.
  40. Mediastinitis e infección de herida quirúrgica por Mycoplasma hominis y Ureaplasma Urealiticum en un neonato. C Perez-Caballero, JL Vazquez, P E Otheo, I Martos, P Ros y cols. XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Badajoz, Junio 1999.
  41. Utilidad de los Cuidados Intensivos Pediátricos en las complicaciones derivadas del trasplante de progenitores hematopoyéticos. A. Lamas, E. Otheo,I. Martos, P.Ros, JL Vazquez y MS Maldonado.XXIII Reunión Anual de la SEHP y XXII Reunión Anual de la SEOP, 2000.
  42. Estudio comparativo de la toracoscopia versus toracotomía en escoliosis infantil. XVI Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis (GEER). Cordoba,7-8 Junio 2002.
  43. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) asociado a síndrome de Sweet. E. Otheo de Tejada, L. Herrera Linde, P.Ros y cols. XXIX Congreso Nacional de Pediatría. Tenerife, Junio2000.
  44. Utilidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) en niños con patología onco-hematológica. A. Lamas Ferreiro, E. Otheo de Tejada, L. Herrera Linde, P.Ros y cols. XXIX Congreso Nacional de Pediatría. Tenerife, Junio2000. PREMIO AL MEJOR POSTER.
  45. Pronóstico de los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos en Cuidados Intensivos Pediátricos. A. Lamas Ferreiro, E. Otheo de Tejada, P.Ros, JL Vazquez y cols. XX Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Cadiz, Abril 2001.
  46. Estudio comparativo de resultados postoperatorios inmediatos de la toracoscopia vs toracotomia para liberación y artrodesis anterior en escoliosis infantil. VI Congreso iberolatinoamericano de columna (SILACO), XV Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis (GEER). Madrid. 31 Mayo a 2 Junio 2001.
  47. Mastocitosis cutánea ampollosa difusa como causa de shock distributivo de repetición. A Pérez-Palomino, JL Vazquez, I. Martos, E. Otheo de Tejada, P. Ros y cols. Reunión Nacional de la SECIP. Madrid, octubre, 2002.
  48. Utilidad de la nutrición enteral post-pilórica en la UCIP. I Martos , JL Vazquez, E Otheo, C Perez-Caballero,A>. Pérez-Palomino y P Ros Pérez. XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Oviedo,9-11 Octubre 2003.
  49. Estudio comparativo de complicaciones posquirúrgicas entre toracoscopia y toracotomia en escoliosis. C. Pérez-Caballero, J. Burgos, JL Vazquez, I. Martos, P. Ros y E. Otheo. XXI Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Oviedo, Octubre 2003.
  50. Estudio comparativo de las complicaciones postquirúrgicas inmediatas entre el abosrdaje endoscópico toracolumbar y la toraco-freno-lumbotomia convencional. XVIII Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis (GEER). Lanzarote, 4-5 junio 2004.
  51. Encefalopatía tras sedación prolongada con Midazolan y Fentanilo. N Ramos, A Carrillo, E Otheo, P Ros y cols. XXII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos de la AEP. Puerto de la Cruz, Noviembre 2005.
  52. Nutrición enteral en niños críticos con cardiopatías congénitas. A. Carrillo, N Ramos, JL Vazquez, I Martos, C Pérez-Caballero, P Ros y cols. 54 Congreso de la AEP, Murcia 2005.
  53. Abceso pulmonar primario por Streptococcus pneumonie tratado con caéter “pic-tail” de inserción percutánea guiada por TC. B Soto, M Alegre, E Otheo, P Ros, M Messeguer y J Blázquez. IV Congreso de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SEIP), Marbella, marzo 2008.
  54. Características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de las neumonías complicadas adquiridas en la Comunidad en niños. E Otheo, B Soto, P Ros, M Messeguer, J Fortín, D Saldaña, S Jiménez-Casso, I Martos. IV Congreso de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SEIP), Marbella, marzo 2008.
  55. Polineuropatía crónica inflamatoria desmielinizante. A propósito de un caso. G. Mateo, R Buenache, JM Rizo, E Otheo, P Ros,ML Cubero, G Lorenzo. 56 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, 7-9 Junio del 2007.
  56. Necrosis bilateral de ganglios basales secundaria a meningitis y sepsis neonatal por Streptococcus agalactia. B Soto, P Ros, M Alegre, IL Ruiz, E Otheo, G Lorenzo. 56 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, 7-9 Junio del 2007.
  57. Disfunción adrenal en pacientes Pediátricos intervenidos con Circulación Extracorpórea. I Martos, P Ros, JL Vazquez, C Pérez-Caballero, E Álvarez, E Sobrino. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos ( SECIP),. Sevilla, 24-26 octubre-2007.
  58. Ajustes de dosis de insulina al inicio del tratamiento con infusor contínuo de insulina en la edad pediátrica. E Colino, M Martín-Frías, A Carcavilla, MA Álvarez, M Alonso, P Ros. XIX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes. Sevilla, 16-19 febrero, 2008.
  59. Formas no clásicas de Hiperplasia suprarrenal congénita: relación fenotipo-genotipo. M Martín-Frías, B Ezquieta, A Carcavilla, R Barrio Castellanos, P Ros Pérez, R, Yturriaga y M Alonso. XXX Congreso de la Sociedad  Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid 23-25 Abril, 2008.
  60. Diabetes neonatal transitoria recurrente por mutación del gen KCNJ11: tratamiento con sulfonilureas. M Martín-Frías, A Carcavilla, L Castaño, G Pérez de Nanclares, L Golmayo, P Ros Pérez, R, Barrio Castellanos. XXX Congreso de la Sociedad  Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid 23-25 Abril, 2008.
  61. Disfunción glucocorticoidea (DGC) en pacientes pediátricos tras cirugía extracorpórea. P Ros, E Sobrino, R Barrio, M Alonso, C Pérez-Caballero e I Martos. XXX Congreso de la Sociedad  Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid 23-25 Abril, 2008.
  62. Frenación de Pubertad Precoz en el Síndrome de Turner. MJ Rodríguez, M Martín-Frías, M Alonso, P Ros, B Ezquieta y R Barrio.  50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición Bilbao 2008.
  63. Infecciones osteoarticulares en niños. J Rizo, E Otheo, R Buenache, G Martinez, P Ros, L Mondejar. 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela junio-2008.
  64. Síndrome de Turner y cavernomatosis portal con hipertensión portal e hiperesplenismo. P.Ros, Mlaura Bartolomé, R barrio, E Colino, R Yturriaga. XXXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Alicante. Mayo 2009.
  65. Variaciones de la ratio insulina-hidratos de carbono en población pediátrica con diabetes tipo 1 tratada con infusión subcutánea contínua de insulina. XXXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Alicante. Mayo 2009.

 

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid