Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Curriculum vitae

 

  • Prof. Dr. D. JOSE QUERO JIMENEZ
    Catedrático Titular de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid
    Paseo de la Castellana 261
    Hospital Universitario La Paz, Paseo de la Castellana 261,
    Madrid CP 28046
    Tel: 91 7277127
    Fax: 917277127
    e-mail de trabajo: jose.quero@uam.es
  • Jefe de Servicio de Neonatología,
    Hospital Universitario La Paz de Madrid ,
descargar pdf Descargar CV

Lineas de investigación:

ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

NEUROBIOLOGIA PERINATAL

Equipo de trabajo
Aparicio M, Cabañas F, García-Alix A, Gayá F, Martín-Ancel A, Pellicer A, Stiris TA, Valcarce M, Valverde E, Coordinador: Quero J.

Investigación de los factores etiológicos, mecanismos patogénicos y expresión clínica, bioquímica y de neuroimagen de la patología neurológica perinatal, con el objetivo principal de la prevención de lesiones cerebrales.

La producción científica de esta línea de investigación, está expuesta en los diferentes apartados de este curriculum: artículos publicados, comunicaciones científicas, tesis doctorales realizadas.

Evaluación de la severidad del daño cerebral perinatal mediante marcadores bioquímicos y capacidad neuroprotectora de la hipotermia moderada. FIS 93/0782 IP: Quero J.

Etiopatogenia de la lesión cerebral en el recién nacido pretérmino: Importancia de las alteraciones hemodinámicas estudiadas por esprectroscopia cerca del infrarrojo. Correlación con ecografía y Doppler FIS 94/0198. IP: F.Cabañas

Capacidad neuroprotectora del sulfato de magnesio para prevenir el daño cerebral hipóxico-isquémico en cerditos recién nacidos. 7ª Beca ARBORA 1995. Becario A.García-Alix.

Producción de citoquinas en el daño cerebral secundario a hipoxia-isquemia in vivo y su correlación con la extensión y severidad de la lesión. Beca de Ampliación de Estudios FIS 95/5506: Ana Martín-Ancel

Marcadores bioquímicos de lesión cerebral en recién nacidos en estado de coma.

Marcadores neurobioquímicos en neonatos menores de 1500 gramos.

Marcadores neurobioquímicos en recién nacidos con convulsiones

Meningitis neonatal. Evaluación del valor pronóstico de la ß2-microglobulina

Tratamiento de la ventriculomegalia posthemorragica. Estudio multicéntrico europeo.

Patrones ultrasonográficos y de Doppler color en el recién nacido asfíctico.

Ibuprofen en el flujo sanguíneo cerebral y ocular. Estudio con microesferas cerca del infrarrojo en cerditos

Estudio, evaluación y diagnóstico precoz de infarto cerebral en el recién nacido.

Modificaciones del flujo oftálmico y arteria estriada en recién nacido menores de 1500 gramos. Correlación con la hemorragia intraventricular y retinopatía del prematuro.

Repercusión multisistémica de la asfixia perinatal.

Estudio del flujo cerebral y ocular en recién nacidos tratados con dexametasona.

Estudio con Doppler color y espectroscopia cerca del infrarrojo.

HIPOTIROIDISMO TRANSITORIO EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

Clínico: Ares S, García R, Pastor I, Quero J. (Coordinador)

Laboratorio: Codoceo R, Duran S, Presas MJ, Morrelaes G. (Coordinador)

Conocimiento de las peculiaridades propias de la inmadurez y de los factores externos o ambientales que facilitan el desarrollo de hipotiroidismo transitorio. El objetivo final es el diseño y planificación de las medidas preventivas encaminadas a disminuir el riesgo de esta situación sobre el desarrollo neurológico.

La producción científica de esta línea de investigación, está expuesta en los diferentes apartados de este curriculum: artículos publicados, comunicaciones científicas tesis doctorales realizadas.

Evaluación de la ingesta de yodo y función tiroidea en recién nacidos y lactantes alimentados con fórmulas suplementadas con yodo.

Administración de tiroxina a niños menores de 37 semanas de gestación que presenten parámetros tiroideos compatibles con hipotiroidismo transitorio.


PATOLOGÍA RESPIRATORIA NEONATAL

Equipo de trabajo: Las personas que más activamente han colaborado en esta línea de investigación son : Pérez Rodríguez J, Elorza MD, Sánchez Luna M, y Aparicio M. Coordinador: Quero J.

El desarrollo y la valoración de los procedimientos de monitorización y terapéutica que se han ido planteando ha contribuido a una línea de trabajo continuo desde la apertura de la unidad de cuidados intensivos neonatales en 1975 (CIN). La actividad en esta línea se divide en dos apartados : 1) Asistencia respiratoria y monitorización de la función pulmonar y 2) Tratamiento con surfactante en el periodo neonatal.

ASISTENCIA RESPIRATORIA Y FUNCIÓN PULMONAR

La producción científica de esta línea de investigación, está expuesta en los diferentes apartados de este curriculum: artículos publicados, comunicaciones científicas tesis doctorales realizadas.

Estudio pre y postoperatorio de mecánica respiratoria en pacientes con cardiopatía congénita sometidos a circulación extracorporea, con objeto de valorar la repercusión pulmonar del bypass cardiopulmonar y como marcador de posibilidad de retirada del tubo endotraqueal tras la intervención quirúrgica

Estudios de marcadores de inflamación en líquido de lavado broncoalveolar en diferentes cuadros de insuficiencia respiratoria neonatal. Correlación con cambios en mecánica respiratoria y factores que pueden predecir el desarrollo de enfermedad pulmonar crónica.

Estudio de ventilación de alta frecuencia oscilatoria en el periodo neonatal. Estudio multicéntrico observacional de pacientes tratados con este procedimiento según un protocolo preestablecido.

Estudio aleatorio para tratar de definir el momento de inicio más adecuado de ventilación de alta frecuencia para recién nacidos de peso al nacimiento comprendido entre 750 y 1250 gramos.

Implantación de un programa de Oxigenación por Membrana Extracorporea en el Hospital Infantil "La Paz" en colaboración con el Departamento de Cirugía Pediatría, Servicio de Cirugía Cardiaca y otras unidades del Hospital.

Colaboración en aspectos de ventilación asistida, mecánica respiratoria y posible utilidad del surfactante, en un programa de trasplante pulmonar experimental (FIS 1995.IP: Dr. Ruben Greco) con objeto de desarrollar un modelo adecuado para la edad pediátrica."Trasplante lobar pulmonar Vs. Trasplante pulmonar unilateral ortopédico en el recién nacido. Estudio experimental en cerdos.

TRATAMIENTO CON SURFACTANTE EN EL PERIODO NEONATAL

En una etapa inicial se realizaron en esta línea estudios de perfil pulmonar en aspirado faríngeo y traqueal de recién nacidos normales muy afectos de dificultad respiratoria para definir valores normales, alteraciones características de los diferentes cuadros y perfil evolutivo de los pacientes con enfermedad de membrana hialina. Posteriormente desde que en 1991 se introdujo la terapéutica con surfactante por vía intratraqueal el trabajo en esta línea ha sido constante tanto en actividades multicéntricas internacionales como a nivel clínico y experimental en el Hospital "La Paz".

Durante 1994-1995 se ha realizado en el Servicio de Medicina Experimental del Hospital "La Paz" el trabajo: "Cambios hemodinámicos posteriores a la instilación pulmonar de surfactante en un modelo de dificultad respiratoria grave en el cerdo recién nacido” BAE: Dr. María Aparicio (94/5244) Resultados: tras la administración de surfactante, tanto natural como sintético, no se observaron cambios en los flujos sanguíneos cerebrales, coroideo y retiniano, atribuibles al mismo, mediante la técnica de microesferas marcadas con isótopos radioactivos.

HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL

Equipo de trabajo: Elorza MD, Sánchez Luna M, Baquero M, Valcarce M, Pérez Rodríguez J, Coordinador: Quero J.

La hipertensión pulmonar neonatal (HPN) es un proceso asociado a diferentes patologías pulmonares y cardiovasculares causantes de una elevada morbimortalidad. Desde 1990 nuestro grupo investiga en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas.

La producción científica de esta línea de investigación, está expuesta en los diferentes apartados de este curriculum: artículos publicados, comunicaciones científicas tesis doctorales realizadas.

Estudio colaborativo multicéntrico a nivel nacional basado en el proyecto de investigación coordinado FIS 94/0060-01 y 02 S. Neonatología Hospital Infantil "La Paz" y Cátedra de Pediatría F. de Medicina Barcelona : Tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente neonatal con oxido nítrico inhalado.

Estudio de Fase I de Hormonas Tiroideas en el niño prematuro. Código de promotor: 1R01 NS45109-01ª1. Código HULP: 1908. Investigador Principal en España. Dr. José Quero Jiménez. Del Servicio de Neonatología Hospital Infantil La Paz. Se inicio en Julio 2005.


BECAS DE INVESTIGACIÓN REALIZADAS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL "LA PAZ"

BECAS DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (BAE) DEL FONDO DE INVESTIGACIÓN SANITARIO (FIS) realizadas en los Servicio de Neonatología y Medicina Experimental Hospital "La Paz" bajo la dirección o responsabilidad del Dr. J. Quero.

Drª Susana Ares: Evaluación de la ingesta de yodo en niños prematuros.Expediente 1992/20888 ; 1992/5351

Drª Dorotea Blanco: Flujo sanguíneo ocular en el recién nacido. Factores de riesgo de la retinopatía de la prematuridad. Estudio sobre modelo experimental. FIS 93/5187

Drª María Aparicio: Cambios hemodinámicos tras la instilación endotraqueal de surfactante en un modelo de dificultad respiratoria grave en el cerdo recién nacido. Expediente : 94/5244

Drª María Baquero: Análisis de nuevas aproximaciones terapéuticas y del estado de transporte y consumo de oxígeno en un modelo experimental neonatal de shock séptico con hipertensión pulmonar. Expediente : 94/5198

Drª Ana Martín-Ancel: Producción de citoquinas en el daño cerebral secundario a hipoxia-isquemia in vivo y su correlación con la extensión y severidad de la lesión. Expediente: 95/5506

BECAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA (MEC- SEUI) Realizadas en los Servicio de Neonatología y Medicina Experimental, Hospital "La Paz" bajo la dirección del Dr. J. Quero

Dr. Valcarce López M , trabaja desde 1994 en el proyecto FIS 94/0060-01: "Tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente neonatal con oxido nítrico inhalado". En la actualidad también trabaja en proyecto FIS 93/0782.

BECA DE INVESTIGACIÓN EN PEDIATRIA DE LA FUNDACIÓN HEINZ-KOCH. años 1991 y 1992 a la Drª Susana Ares para trabajar en el proyecto "Evaluación de ingesta de yodo en niños prematuros" en el Servicio de Neonatología del Hospital Infantil "La Paz" y el Departamento de Endocrinología Experimental del CSIC bajo la dirección del Dr, J. Quero y de la Drª Morreales.

BECA ARBORA 1995 Realizada en los Servicios de Neonatología y Medicina Experimental del Hospital "La Paz" como continuación del proyecto FIS 93/0782 bajo la dirección del Dr. J. Quero

Dr. García-Alix A.: Capacidad neuroprotectora del sulfato de magnesio para prevenir el daño cerebral.


POTENCIACION DE LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL NEONATOLOGICA EN EL HOSPITAL INFANTIL "LA PAZ"

Desde Septiembre 1990 a Septiembre 1994 estuvo adscrito al Servicio de Neonatología como Profesor Visitante el Dr. Tom A. Stiris, del Departamento de Pediatría Universidad Aker. Hospital OSLO. Noruega, a través de una ayuda del Ministerio de Educación y Ciencia

J .Quero: Asesor / coordinado, junto con Dr G. Morreales del Proyecto de investigación : Prevención de minusvalías neurológicas relacionadas con la hipotiroxinemia neonatal en los niños prematuros. Expediente: 99/0371, I.P.: Dra S.Ares.

Evaluación precoz de la integridad funcional del cerebro tras la agresión hipóxico-isquémica perinatal. Financiado por FIS 1998

Hemodinámica cerebral en recién nacidos a término con riesgo de lesión cerebral por asfixia perinatal: Estudio mediante Power Doppler (PD) con contraste ecopotenciador (CE) y espectroscopia cercana al infrarrojo (NIRS) . Financiado por el FIS (Instituto de Salud Carlos III) 2002 (Exte PI021110)

Hemodinámica cerebral en recién nacidos a término con riesgo de lesión cerebral por asfixia perinatal: Estudio mediante Power Doppler (PD) con contraste ecopotenciador (CE) y espectroscopia cercana al infrarrojo (NIRS) . Financiado por el FIS (Instituto de Salud Carlos III) 2002 (Exte PI021110)

Hipotensión arterial. Drogas vasoactivas: Efectos sobre la hemodinámica cerebral y oxigenación tisular cerebral. Financiado por el Concurso de Ayudas a Proyectos de Investigación en Neonatología. Convocatoria 2002


PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS

1. Fellow en neonatología en la U. de Minneapolis (MN. USA) en período 1969 - 1970. Iniciación a la investigación en traba¬jo experimental: "Mecanismos de cierre del ductus arteriosus en la rata recién nacida. Director del proyecto Prof. R. Engel.

2. Investigador principal en el proyecto "Valoración de dife¬rentes parámetros de ventilación mecánica en la E.de Membra¬na Hialina. Ayuda FIS 1982.

3. Investigador principal en el proyecto "Profilaxis, detección precoz y valoración de las medidas terapéuticas y secuelas en las hemorragias periventriculares " Ayuda de inves¬tigación de la Fundación Ramón Areces 1983.

4. Investigador principal en el proyecto "Marcadores bio¬químicos de daño cerebral en el recién nacido pretérmino

5. Ayuda de investigación de la Comisión Interministerial de Ciencia y Técnología (CICYT) Sal 89-0916

6. Director del equipo de investigación en "Marcadores bio¬químicos de daño cerebral en el recién nacido a término. Significación pronóstica a corto y medio plazo". Financiado por la Sección de Neonatología de la Asociación Española de Pediatría. 1er concurso de Ayudas a Proyectos de Inves¬tigación en Neonatología. 1990.

7. Investigador principal en el proyecto "Estudio de la función pulmonar en neonatos con dificultad respiratoria sometidos a ventilación mecánica. Efectos de diferentes intervenciones terapéuticas". Ayuda de Investigación FIS 90/0609

8. Investigador principal en el proyecto"Modelos experimen¬tales en el cerdo recién nacido. Estudio de eficacia tera¬pé¬utica de diferentes modalidades de ven¬tilación mecáni¬ca y fármacos vasoactivos".Ayuda de Inves¬tigación FIS 90/0584.

9. Investigador Principal en el proyecto "Estado de transporte y consumo de oxígeno en un modelo experimental neonatal de hipertensión pulmonar por infección por S.G.B. Implicaciones terapéuticas" FIS 93/0781

10. Investigador Principal en el proyecto "Tratamiento de la hipertensión pulmonar persistente neonatal con óxido nítrico inhalado. FIS 94/ 0060-01.

11. Miembro del equipo de investigación en el proyecto "Etiopatogenia de la lesión cerebral en el recién nacido pretérmino: Importancia de las alteraciones hemodinámicas estudiadas por espectroscopia cerca del infrarrojo. Correlación con Ecografía y Doppler color. FIS 94/0198

12. Investigador principal en el " Evaluación de la severidad del daño cerebral perinatal mediante marcadores bioquímicos y capacidad neuroprotectora de la hipotermia moderada" Financia¬do por el FISS (P.I. 93/0782). Investigadores: García Alix A, Stiris, T, Cabañas, F.; Pellicer, A.; Morales, C.; Villamedia¬na JV.; Cárdenas, E.; Quero. J.

13. Pérez Rodríguez J, Elorza MD, García-Alix A, Quero J. Miembros del equipo investigador: Red de Genética. Grupo del Hospital Universitario La Paz. 2003

14. Sáenz de Piapón M, (IP); Martínez Biarge M, Barrios Sabador V, Quero Jiménez J, Donrrosoro Martín, Izaskun, Hawkins Carrans F, Hawkins Solis M, Pozo Román J, Lama More RA, Martos Moreno G, Cabrera M, Salas Hernández S. Estudio longitudinal de niños de muy bajo peso al nacimiento: Determinación de composición corporal, repercusión hormonal y neurológica y factores genéticos que influyen en la desnutrición prenatal y postnatal. FIS PI041631 , 2004

15. Estudio en fase 1 de hormonas tiroideas en el niño prematuro: Investigación multicentrica . Centro de Investigación Principal: New York Medical College (EEUU) . Financiado por The National Institute od Neurological Disorders and Stroke (NINDS) en Estados Unidos de America. Investigador clinico y principal: Edmund F. La Gamma M.D. F.A:A:P. Investigadores clínicos en España Ares S, Quero Jiménez J,Cabañas Gonzalez F, García Alix Pérez A, Saez de Pipaón M, Morreale G. Enero 2005

16. Importancia de la adecuada suplementación de yodo en el periodo perinatal en los recién nacidos muy inmaduros y su eficacia en la prevención de trastornos en el desarrollo psicomotor. Equipo investigador: Equipo investigador: Morreale de Castro G, Sáens-Rico de Santiago B, Quero Jiménez J, Arnaez Solis J, Quilez Cervera P, Valverde Núñez E, Arena Ansotegui JM. Ares Segura S, (IP).DURACIÓN 3 años

17. A Pivotal Phasev 3 Study of MEDI-524. for the prophylaxis of serious RSV Disease in High-Risk children” Numax™ EQUIPO INVESTIGADOR Estudio multicéntrico. Investigador en España: Quero J: Study Nurse en the clinical trial sponsored by Medlmmune Inc. with protocol code: MI-CP110. DURACIÓN 3 años “desde Octubre 2004 a Octubre 2006

18. Pérez Rodríguez J, Elorza MD, García-Alix A, Quero J. Miembros del equipo investigador: Red de Genética. Grupo del Hospital Universitario La Paz.

19. Efecto del óxido nítrico para inhalación en el desarrollo de la enfermedad : Director del estudio Dr. José Quero, y Dra. MD Elorza Estudio multicéntrico europeo , doble ciego, INO 27 Teraputics 2005-2007


AYUDAS DE INVESTIGACION FINANCIADAS

1. Pérez Rodríguez J, Elorza MD, García-Alix A, Quero J. Miembros del equipo investigador: Red de Genética. Grupo del Hospital Universitario La Paz. 2005

2. Hemodinámica cerebral en recién nacidos a término con riesgo de lesión cerebral por asfíxia perinatal: Estudio mediante Power Doppler (PD) con contraste ecopotenciador (CE) y espectrosopia cercana al infrarrojo (NIRS)" Financiado por FIS (Expte PI021110). 2002-2005. I

3. Hipotensión arterial y drogas vasoactivas: Efectos sobre la hemodinámica y oxigenación tisular cerebral. Financiado por Sociedad Española de Neonatología (SEN). Concurso de Ayuda a Proyectos de Investigación en Neonatología; de la Sociedad Española de Neonatología (SEN). Convocatoria 2002-2004.

4. Hipotensión arterial y drogas vasoactivas: Efectos sobre la hemodinámica y oxigenación tisular cerebral y efectos sistémicos. Nº de protocolo de Ensayo Clínico 02-0377 , Código: HT-VP-RNBP/2002. Financiado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) a través de la 15º Beca ARBORA & AUSONIA DODOT 2003-2005.

5. Omeñaca F, Quero J. Investigadores principales. Estudio epidemiológico código 9999107236 (MAB-N006), titulado “ Estudio multinacional, prospectivo, de cohortes para evaluar la incidencia y el resultado de la sepsis estafilocócica en neonatos con edad gestacional entre 24 y < 33 semanas”.Desarrollado 2003-2004

6. Evaluador de agencias oficiales de investigación J. Quero, J. Pérez Rodríguez, F Cabañas: Evaluadores de la Comisión Técnica de Evaluación de la Subdirección General de Investigación Sanitaria, para los proyectos de investigación de las Ayudas del Programa de Promoción de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo.

7. TITULO DEL PROYECTO: Estudio longitudinal de niños de muy bajo peso al nacimiento: Determinación de composición corporal, repercusión hormonal y neurológica y factores genéticos que influyen en la desnutrición prenatal y postnatal. EQUIPO INVESTIGADOR: Sáenz de Piapón M, (IP); Martínez Biarge M, Barrios Sabador V, Quero Jiménez J, Donrrosoro Martín, Izaskun, Hawkins Carrans F, Hawkins Solis M, Pozo Román J, Lama More RA, Martos Moreno G, Cabrera M, Salas Hernández S.,DURACION : 3 años

8. TITULO DEL PROYECTO: Importancia de la adecuada suplementación de yodo en el periodo perinatal en los recién nacidos muy inmaduros y su eficacia en la prevención de trastornos en el desarrollo psicomotor. EQUIPO INVESTIGADOR: Morreale de Castro G, Sáens-Rico de Santiago B, Quero Jiménez J, Arnaez Solis J, Quilez Cervera P, Valverde Núñez E, Arena Ansotegui JM. Ares Segura S, (IP). DURACIÓN 3 años

9. TITULO DEL PROYECTO : Efecto del óxido nítrico inhalado en la prevención del desarrollo de la enfermedad pulmonar crónica en niñós prematuros. EQUIPO INVESTIGADOR : Director del estudio Dr. José Quero, y Dra. MD Elorza Estudio multicéntrico europeo , doble ciego, INO 27 Teraputics

10. Ensayo multicéntrico: ESTUDIO DE FASE I DE HORMONAS TIROIDEAS EN EL NIÑO PREMATURO. Título del Proyecto: Phase 1 study of thyroid hormone in extremely premature infants. Proyecto multicéntrico (1 Centro en Nueva York, uno en Amsterdam y uno en Madrid) Código de Promotor: 1R01 NS45109-01A1. Codigo HULP: 1908. Investigador Principal: Prof Edmund LaGamma del New York Medical College-Westchester Medical Center. New York. EEUU

11. Entidad financiadora: National Institute of health. National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS): Grant 1 R01 NS45109-01A1 Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid, Hospital Infantil La Paz y Laboratorio de Endocrinología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols.Investigador Principal en España: el Dr. José Quero Jiménez del Servicio de Neonatología del Hospital Infantil. Co-investigador: Dra. S Ares

12. “Evaluación del neurodesarrollo en niños de alto riesgo biológico. Respuesta educativa ante las dificultades del aprendizaje desde la prevención ”Investigador principal: M. M. Martín Bermejo (psicóloga), Dra. B. Sáenz-Rico de Santiago (psicóloga) y Dr. J. Quero Jiménez Financiación: Beca Predoctoral de Formación de Personal Investigador. Universidad Complutense de Madrid.

MÉritos académicos (cargos académicos monopersonales):

Licenciado en medicina y cirugía. Facultad de Medicina
Universidad complutense Madrid. M. Educación ciencias junio 1966.

Especialista en Puericultura y Pediatría
Universidad complutense de Madrid m educación ciencias 10.vi.1969

Doctor en Medicina y Cirugía . Sobresaliente cum laude 1978
Universidad Autónoma de Madrid (M. Educación y ciencias)
7Julio .1978

En el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina Universidad Autónoma (Madrid):
Profesor honorario desde 1.10.73 hasta 30.9.74
Profesor encargado de curso b desde 1.10.74 hasta 30.9.75
Profesor encargado de curso a desde 1.1075 hasta 31.1.87
Profesor asociado desde 1.2.87 hasta 17.12.1987
Profesor Titular de Pediatría desde noviembre 1987 en la f.medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde noviembre 18.12.1987
Catedrático de Pediatría desde julio 1996 en la f. De medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde julio 1996
Director del Departamento de Pediatría de la facultad medicina Universidad Autónoma de Madrid

Numero de registro de personal A 44 EC-22348535

Premios científicos

Con ocasión de mi estancia en el Hospital Universitario de Minneapolis (Minnesota, USA) desde Noviembre 1986 a Noviemb¬re, 1970, obtuve una beca-salario de la Seguridad Social y una beca de estudios de la Fundación Banco Urquijo.

En 1976 obtuve una ayuda económica de la Comisión Ad¬ministra¬dora del Descuento Complementario, para participar activamente en la Reunión Anual de la Sociedad Latino-Ameri¬cana de Investigación Pediatrica de Montevideo.

Premio SAM 1972 por el trabajo clínico sobre "Alimentación Parenteral en Pediatría" Diez Pardo, J.; Lassaletta, L.; Quero, J.; y Tovar, J.:Publicado en Bol.Soc.Ped. MADRID en 1973

Premio Mariano Benavente de Nutrición Infantil 1992 concedido por la Sociedad Española de Pediatría al trabajo titulado "Evaluación de la ingesta de yodo en niños prematuros" Autores: S. Ares; J. Quero; y G. Morreales.

Primer Premio a la Investigación en Endocrinología Pediatría por el trabajo publicado en 1994: S. Ares; J. Quero; S. Duran; M.J. Presas; R. Herruzo; y G. Morreales: Iodine content of infant formulas and iodine intake of premture babies: High risk of iodine deficiency. Arch. Dis Child. 1994: 71: 184 - 191.

Premio a la mejor comunicación oral: "Es la presencia de líquido amniotico teñido de meconio (LATM) un marcador de stréss fetal "PER SE"?". en XI Reunión Anual de Medicina Perinatal. Autores: García-Alix A, Perlman JM, Quero Jiménez J. Granada, Noviembre 1989. Publicado en libro de Comunicaciones del Congreso página 498.

Premio a la mejor comunicación oral:"Repercusión hemodinámica y respiratoria de la ventilación de alta frecuencia, en un modelo experimental de sépsis neonatal". en XIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Autores: Elorza MD, Sánchez Luna M, Alvarez I, Díaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. Santa Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro de Comunicaciones del Congreso Página 44.

Ares S, Morales G, Quero J, Riesco G, Herruzo R, Durán S, Presas MªJ, Huertas C, Melachute MªL, Rovira C."Evaluación de la ingesta de iodo en niños prematuros". en Premios Nutrición Infantiles 1992, Pag. 9 a 41, 1993.

Premio al mejor Poster: "Transcendencia de la isquemia en la génesis del daño cerebral asfíctico". en XV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Autores: García-Alix A, Valcarcel M, Stiris T, Morales C, Hernan A, Martín-Ancel A, y Quero J. Salamanca 19-21 Octubre 1995.

Premio Ordesa a la investigación en Pediatría 1997 sobre Neonatologia por su trabajo en equipo " Utilidad terapéutica del tratamiento con MgSO4 en encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal." Valcarce M, Martín Ancel A, garcía-Alix A, y Quero J. Cadiz Septiembre 1997.

Cabrera M, Casanova P, Muñoz M, Pérez Rodríguez J, Ramos T, Quero J. “Función renal en el recién nacido (RN): Valores de cistatina C (CC. XIX Congreso Español de Medicina Perinatal. San Sebastián, 2-4 Octubre 2003.

PREMIO 2007 de LA FUNDACIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA A la INVESTIGACIÓN en Endocrinología Pediátrica al PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “El patrón de Adipokinas circulantes del recién nacido pretérmino favorece la resistencia a la acción de la insulina”. Autores: G.A. Martos-Moreno, V. Barrios, M. Sáenz de Pipaón, I. Dorronsoro, M. Martínez, J. Pozo, J. Quero y J. Argente.

Premio a la mejor comunicación oral

Tésis Doctorales dirigidas: Dirigidas por Prf. José Quero

1. "Sufrimiento Fetal Agudo en Recién Nacidos a Término. Métod¬os de Diagnósticos Bioquímicos y Pronóstico Neurológico a Medio Plazo"
Autor: Fernando Fernández Gutiérrez
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid 1985
Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

2. "Ultrasonografía Cerebral en Recién Nacidos Menores o Igual¬es a 1500 gramos. Indicador Pronóstico de Mortalidad, Morbilidad y Secuelas Neurológicas a Corto Plazo. Correlación Histológi¬ca."
Autora: Adelina Pellicer Martínez
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.1987
Calificación: Sobresaliente Cum Laude

3. "Factores Etiopatogénicos de la Hemorragia Intraventricular y Subependimaria en Recién Nacidos Menores o Iguales a 1500 grs. Profilaxis Clínica y Farmacológica".
Autor: Fernando Cabañas, González.
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. 1987
Calificación: Sobresaliente, Cum Laude.

4. "Equilibrio Acido-Base en Arteria Umbilical. Pronóstico a Corto y Medio Plazo".
Autor: Carmen Ramos,Ramos
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Noviemb¬re 1987.Calificación: Apto Cum Laude

5. “Morbilidad Neurologica en el Recién Nacido a Término con Marcadores de Stress Fetal Intraparto"
Autor: Alfredo García-Alix Pérez
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Abril 1990 Calificación: Apto Cum Laude

6. "Antioxidantes Eritrocitarios en el Recién Nacido: Desa¬rrollo"
Autora: Mª Jesús Ripalda Crespo
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Junio 1990.Calificación: Apto. Cum Laude

7. "Displasia Broncopulmonar en el Recién Nacido de Muy Bajo Peso. Criterios de Identificación Precoz"
Autor: Enrique García de Frías
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Marzo 1991Calificación: Apto Cum Laude

8. "Hipertensión Pulmonar Persistente Neonatal. Modelos Experimentales. Hiperventilación y Protanoides"
Autor: Manuel Sánchez Luna
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Octubre 1991.
Calificación: Apto Cum Laude

9. "Ventilación de Alta Frecuencia en dos Modelos Experimentales de Hipertensión Pulmonar"
Autor: Mª Dolores Elorza Fernández
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Octubre 1991.
Calificación: Apto Cum Laude.

10. "Bloqueo Auriculo-Ventricular Congénito: Evolución a Largo Plazo y Factores Pronósticos Adversos."
Autor: Luís García Guereta Silva
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Noviembre 1991.
Calificación: Apto Cum Laude.

11. "Catecolaminas y Beta-Endorfinas en Arteria Umbilical en Respuesta a la Hipoxia Intraparto. Relación con la Morbilidad Neonatal".
Autor: José Beceiro Mosquera
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Febrero 1992 Calificación: Apto Cum Laude.

12. "Convulsiones Neonatales: Valor Pronóstico de los Datos Perinatales. Seguimiento a Largo Plazo".
Autor: Federico Gustavo Hawkins Carranza
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid Marzo 1992. Calificación: Apto Cum Laude.

13. "Tratamiento Farmacológico de la Retirada de la Ventilación Mecánica del Recién Nacido Pretermino. Repercusiones Sobre la Función Pulmonar"
Autor: Marta Muro Bussi
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Julio 1992. Calificación Apto Cum Laude.

14. "Estudio de la Prevalencia y Factores de Riesgo de la Toxoplasmosis en la Edad Pediátrica".Dirigida por Porf. Quero y Codirigida con Prof. Rafael Herruzo Cabrera
Autor: Fernando del Castillo Martín
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid 1993.
Calificación: Apto Cum Laude

15. "Evaluación de la Ingesta de Yodo y Función Tiroidea en niños Prematuros".
Dirigida por Porf. Quero y Codirigida por Prof. Gabriela Morreale de Castro
Autor: Susana Ares Segura.
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid1994
Calificación: Apto Cum Laude

16. "Ventilación Mecánica con Frecuencias Elevadas y Bajo Pico de Presión en Recién nacidos de muy Bajo Peso".
Autor: Celia Díaz González
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid 1995
Calificación: Apto Cum Laude

17. "Utilidad diagnóstica de la Beta2 microglobulina en líquido cefalorraquideo de recién nacidos en los que se sospecha infección del sistema nervioso central"
Autora: Ana Martín Ancel
Dirigida por Porf. Quero, J. y Codirigida por Dr. Garcia Alix A.
Facultad de Medicina Universidad Aiutónoma de Madrid
1996. Calificación Apto Cum Laude

18. "Cambios hemodinámicos tras la administración de surfactante en un modelo experimental de distréss respiratorio neonatal"
Autora: María Aparicio Rodrigo
Directores: Prof. Dr. J. Quero y codirigida por Dr. T. Stiris.
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
1996. Calificación Apto Cum Laude.

19. “Sulfato de magnesio como terapéutica de rescate neural tras la agresión hipóxico-isquémica en un modelo porcino neonatal”
Autor: Manuel Valcarce López
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
1997. Calificación. Apto Cum Laude

20.- “Efecto de la nutricción enteral mínima sobre el territorio esplácnico en recién nacidos de muy bajo peso”.
Autor: Miguel Sáenz de Pipaón.
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
1999. Calificación: Apto Cum Laude

20. “Correlación entre rasgos físicos y afectación cognitiva en la exposición prenatal a alcohol”
Autor: Miguel del Campo Casanelles
Director: J. Quero, A García Alix y K L Jones
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
Noviembre 2001-11-21. Calificación. Apto Cum Laude

21. Decisiones de limitación de soporte vital en recién nacidos y cuidados al final de la vida.
Autor: Juan Carlos Tejedor Torres:Dirección J. Quero coodirector J. Pérez Rodríguez. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid. Septiembre 2004. Calificación: Sobresaliente.

Cursos de Doctorado dirigidos:

1. Curso Monográfico del Doctorado: "Neonatología". Director: Dr. José Quero Madrid, 21 de Marzo, 23 de Mayo 1985. Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina Universidad Autónoma. Compuesto de 16 lecciones.

2. Curso Monográfico del doctorado: "Terapéutica en Neonatolog¬ía". Director: Dr. J. Quero; Madrid, 7 de Abril a 4 de Junio 1986. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma. Compuesto de 18 lecciones.

3. Curso monográfico del Doctorado: "Neurología Neonatal". J.Quero; Codirigido con el Dr. I. Pascual (Servicio de Neurología H. Infantil La Paz. Madrid, 30 de Marzo a 3 de Junio 1987. Departamento de Pediatría Facultad de Medicina, Universidad Autónoma, Madrid, Compuesto de 17 lecciones.

4. Curso monográfico del Doctorado: "Problemas cardiovasculares en el recién nacido". Codirigido por los Dres. J.Quero,; F. Moreno.; y M. Quero. Hospital Infantil La Paz. del 8 de Febrero al 25 de Marzo 1988. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, compuesto por 21 lección.

5. Avances en Patología Infecciosa durante el periodo neonatal" Director del Curso Dr. J. Quero. 23 de Enero a 10 de Marzo 1989. Curso Monográfico de Doctorado. Hospital Infantil La Paz, Universidad Autónoma de Madrid.

6. “Terapêutica Neonatal. Detector: José Quero Jiménez. Enero-Abril 1990. Curso Monográfico del Doctorado. Hospital Infantil La Paz. Universidad Autónoma de Madrid.

7. "Neurobiología del desarrollo" Director: Dr. J. Quero Jiméne¬z. 21 de Enero a 24 de Abril 1991. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Neonatología. Hospital Infantil La Paz.

8. "Patología cardiovascular en el neonato" Director: Dr José Quero. 20 de Enero a 4 de Marzo 1992. Departamento de Pedia¬tría. Universidad Autónoma de Madrid. Servicios de Neona¬tología, Cardiología, y Cirugía Cardiovascular del Hospital Infantil "La Paz".

9. "Avances en Neonatología" Director: Dr J. Quero. 18 de Enero a 10 de Marzo 1993. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Neonatología Hospital Infantil La Paz.

10. "Problemas actuales en Neonatología" Director. Dr. J. Quero. 24 de Enero a 30 de Marzo .1994. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Neonatología, Hospital Infantil La Paz.

11. "Avances en Neonatología" Director. Dr. J. Quero. 30 de Enero a 27 de Febrero 1995. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Infantil La Paz.

12. "Avances en Neonatología". Director. Dr. J. Quero. 15 de Enero a 19 de Febrero de 1996. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología. Hospital Infantil "La Paz".

13. “Avances en Neonatología". Director: Prof. J. Quero. 13 de Enero a 17 de Marzo 1997. Departamento de Pediatría, Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. Servicio de Neonatología, Hospital Universitario "La Paz"

14. Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. Febrero a Abril 1998. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Medicina. Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz.-

15. Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J.16 de Enero a 3 de Abril 1999 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

16. Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. 16 de Enero a 3 de Abril 2000 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

17. “Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J 2001 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

18. Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. 2002 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

19. “Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. 31 de Marzo a 4 de Abril. 2003 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

20. “Avances en Neonatología". 22 a 26 de Marzo 2004 Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

21. Avances en Neonatología". 14 a 18 de Marzo 2005 Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

22. II Curso de Retinopatía del prematuro. Enfoque multidisciplinario. Organizador por el Servicio de Neonatología y Oftalmología del Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Directores del Curso: José Quero Jiménez, José Abelairas Gómez, Jesús Peralta Calvo, Jesús Pérez Rodríguez. 2005

23. Mecanismos patogénicos en la retinopatía del prematuro. Quero J. En II Curso de Retinopatía del prematuro. Enfoque multidisciplinario. Organizador por el Servicio de Neonatología y Oftalmología del Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Directores del Curso: José Quero Jiménez, José Abelairas Gómez, Jesús Peralta Calvo, Jesús Pérez Rodríguez. 2005

24. Mecanismos patogénicos de la retinopatía del prematuro. Quero J. En III Curso de Retinopatía del prematuro. Enfoque multidisciplinario. 26-28 de Enero 2006 . H.U. La Paz. Organizador por el Servicio de Neonatología y Oftalmología del Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Directores del Curso: José Quero Jiménez, José Abelairas Gómez, Jesús Peralta Calvo, Jesús Jerez Rodríguez. 2006

25. III Curso de Retinopatía del prematuro. Enfoque multidisciplinario. 26-28 de Enero 2006 . H.U. La Paz. Organizador por el Servicio de Neonatología y Oftalmología del Hospital La Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Directores del Curso: José Quero Jiménez, José Abelairas Gómez, Jesús Peralta Calvo, Jesús Pérez Rodríguez. 2006

26. Quero J.: Bases fisiopatológicas del crecimiento intrauterino. En Curso de Doctorado: Crecimiento y Aspectos Clínicos Neonatales. Director del Curso Dr. Argente. 13 Feb. 2006 F.Medicina H. Niño Jesús de Madrid.

27. Avances en Neonatología". Marzo 2006 Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

28. Quero J.: Problemas éticos de la investigación y actividad clínica en Peinatolgía. En Curso monográfico de Doctorado: Introducción a la investigación clínica en Pediatría. Director Prf. Manuel Hernández y Prof. Jesús Argente. 14 de Marzo 2006. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

29. Avances en Neonatología". Marzo 2007 Avances en Neonatología". Director del Curso Quero J. Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

30. 1er Curso sobre Monitorización Continua de Función Cerebral por EEGa (electroencefalografía integrada por amplitud). Hospital Universitario La Paz. Servicio de Neonatología 23 de Noviembre 2007. Director del Curso D. J. Quero.

Publicaciones Internacionales:

1. OMEÑACA F, Y QUERO J."Right diaphragmatic hernia with fetal ascitis".J Pediatr Surg 1976; 11: 97-98.

2. JASO E, QUERO J, NAVARRO M, RUZA F, CORDERO JL, JARA P, ECIJA J."Neonatal sepsis. Study of 230 cases in com¬parative group according to origin". Antib Chem, 1976; 21: 151-155.

3. QUERO J, CORDERO JL, CAÑEDO MT, GARCÍA FRÍAS E, BAQUERO,F."Antibiotic therapy in neonatal septicemia" Antibiot Chemot 1976; 21: 156-162.

4. MARTÍNEZ A, KNAPP K, MORENO F, QUERO J, HERRAIZ J, PÉREZ RODRÍGUEZ J. " Cardiological anomalies diagnosed by "bedside" transumbilicall aortography in newborn with con¬genital heart disease" Ann Radiol 1977; 20: 39-44.

5. MOLINA MA, OLAY T, QUERO J, "Pharmacodynamic data on fosfomycin in underweight infants during the neonatal perio¬d". Chemoth 1977; 23: (Sup 1): 217-22.

6. FONTÁN G, GARCÍA RODRÍGUEZ MC, LORENTE F, OJEDA JA, PÉREZ J, QUERO J. SEGURADO E, RODRIGO F, AL¬BA J, RODRÍG¬UEZ JI, RUIZ A, DÍAZ PARDO JA, TOVAR J, LASALETTA L, PEÑA P, BAQUERO F. "In¬munodeficiencia combinada severa famili¬ar con presencia de linfocitos B y disociación linfoide. Inten¬tos de reconstitución in¬munológica." Allergol In¬mun l977; V: 179-188.

7. PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J, GARCÍA FRÍAS E, OMEÑACA F."Duodenal perforation in a neonate by a tube of silicone rubber during transpyloric feeding". J. Pediatr 1978; 92: 113-114.

8. CORDOVILLA G, FERREIROS M, SANZ E, BURGUEROS M, RIVAS A, GARCÍA S, QUERO J, Y ALVAREZ F." Tratamiento quirúr¬gico de las cardiopatías congénitas en el primer año de vida: Experiencia en 893 casos intervenidos". Arch Inst Cardiol Mex 1980; 50: 679-689.

9. GÓMEZ R, MORENO F, BURGUEROS M, SÁNCHEZ PA, QUERO J, Y ALVARES F. "Management of patent ductus arteriosus in preterm basabies". Ann Thorac Surg 1980; 29: 459-463.

10. CABRERA A, QUERO M, PASTOR E, QUERO J, VERA F, COR¬DERO JL, Y CALVO C. "Asplenia polisplenia. Estudio Anató¬mi¬co de 27 casos y revisión de la literatura". Rev Lat Cardiol 1981; 2: 83-98.

11. DEL VALLE JA, MERINO B, JIMÉNEZ A, GARCÍA MJ, UGART¬E M, OMEÑACA F, NEUSTALD G, Y QUERO J."Dietary Treatment and biochemical studies on a neonatal case of propionyl-Coa Carboxylsde Deficiency". J Inher Metad Dis l982; 5: 121-124.

12. FERNANDEZ F, VERDÚ A, QUERO J, FERREIROS MC, DAIMIEL E, ROCHE MC, AND LÓPEZ MARTÍN V. "Cerebrospinal fluid lactate level in term infants with perinatal hypoxia".¬Pediatr Neu¬ro¬l 1985, 2: 39-42.

13. FERNANDEZ F, PÉREZ HIGUERAS A, VERDÚ A, SÁNCHEZ C, GONZÁLEZ A, Y QUERO J."Hydranencephaly after maternal butan¬e gas intoxication during pregnancy". Develop Med & Chil Neurol 1986; 28: 361-363.

14. GILZANS V, EMONS D, HANSMANN M, MERADJI M, DONAL¬DSON JS, OMEÑACA F, QUERO J, TUCKER BL. "Hydrotho¬tax, ascites, and right diaphragmatic hernia 1" Radiol 1986; 158:243-246.

15. FERNÁNDEZ F, QUERO J, VERDÚ A, FERREIROS MC, DAI¬MIEL E, ROCHE MC." LDH Isoenzymes in CSF in the diagnosis of neonatal brain damage". Act Neurol Scand 1986; 74: 30-33

16. MARTÍNEZ ME, SÁNCHEZ C, SALINAS M, PELLEGRINI J, CARRASCO A, CATALÁN P, BALAGUER G, QUERO J. "Ionic calcium levels during pregnancy at delivery and in the first hour of life" Scand Clin Lab Invest 1986; 46:27-30.

17. FULLANA A, GARCÍA FRÍAS E, MARTÍNEZ FRÍAS ML, RAZ¬QUIN S, Y QUERO J."Caudal deficiency and asplenia anoma¬li¬es in sibs" Amer J Med Genet 1986; 2: 23-29.

18. FERNANDEZ F, VERDÚ A, QUERO J, AND PÉREZ HIGUERAS A."S¬erum CPK-BB isoenzyme in the assessment of brain damage in asphyctic term infants" Acta Pediatr Scand 1987; 76: 914-918

19. ALMEIDA L, CORTES A, MIRALLES MT, RODRÍGUEZ R, PI¬CHAR¬DO D, QUERO J, OMEÑACA F. "Repercusiones hemodi¬námicas y hematológicas de las circulares de cordón en el recién nacido. Estudio prospectivo". Progr Obstet Ginecol 1989; 31-11: 671-675

20. GARCÍA ALIX A, CABAÑAS GONZÁLEZ F, MORALES C, PAISAN L, QUERO J. "Brain abnormalities in congeni¬tal myotonic dystor¬phy (CMyD)." en Proceeding of the Greenwood Genetic Center. E¬ditor Robert A.Saul. 1990; 9: 73-74.

21. MARTINEZ ME, CATALÁN P, BALAGUER G, LISBONA A, QUERO J, REQUE A, PALLARDO LF. " 25 (OH) D levels in diabetic pregnancies relation with neonatal hypocalcemia" en Horm Metab Research l991; (1). Vol 23 38-41.

22. GARCÍA ALIX A, CABAÑAS F, MORALES C, PELLICER A, ECHEVARRIA J, PAISAN L, AND QUERO J. "Cerebral abnormalities in congenital myotonic dystrophy". en Pediatr Neurol 1991; 7 (1): 28-32

23. ALMEIDA SANTOS L, BECEIRO J, HERNÁNDEZ R, SALAS S, ESCRIBA R, GARCÍA FRÍAS E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. " Congenital cutaneous candidiasis: report of four cases and review of the literature". Eur Pediatr 1991; 150: 336-338.

24. CABAÑAS F, PELLICER A, PÉREZ-HIGUERAS A, GARCÍA-ALIX A, ROCHE C, QUERO J. "Ultrasonographic findings in thalamus and basal ganglia in term asphyxiated infants." Pediatr Neurol 1991; Vol 7. Nº 3: 211- 215.

25. GARCÍA ALIX A, BLANCO D, CABAÑAS F, GARCÍA SÁNCHEZ P, PELLICER A, QUERO J. "Early neurologycal manifesta¬tions and brain anomalies in Marden-Walker syndrome" Am J Med Genet 1992; 44: 41-45.

26. PELLICER A, CABAÑAS F, GARCÍA ALIX A, PÉREZ-HIGUERAS A, QUERO J, "Stroke in neonates with cardiac right-to-left shunt." Brain Dev 1992; 14: 381-385.

27. GARCÍA ALIX A, BLANCO D, MORALES C, STIRIS T, CABA¬ÑAS F, PELLICER A, QUERO J.: "Prenatal brain damage in newborn with severe hypoxicoisquemic encephalopathy" J. Perinat Med. 1992; 20 (S1): 241.

28. GARCÍA ALIX A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: "A new entity of SMA. "J. Med. Genet. 1992; 29: 215.

29. PELLICER A, CABAÑAS F, GARCÍA ALIX A, HERNANZ A, STIRIS TA, GAYÁ F, QUERO J.: "High CSF neuron-specific enolase (NSE) levels in preterm babies with brain damage."Biol. Neonate 1992; 62: 182.

30. PELLICER A, CABAÑAS F, GARCÍA ALIX A, HERNANZ A, STIRIS TA, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J."Neuron specific enolase (NSE) in preterm babies with brain damage" Pediatr. Res. 1992; 32: 630A.

31. The OSIRIS COLLABORATIVE GROUP. QUERO J . Early versus delayed neonatal administration of a synthetic surfactant- The Judgement of OSIRIS. Lancet 1992; 340: 1363-1369.

32. MURO M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, GARCÍA MJ, ARROYO I, QUERO J.: "fficacy of caffeine for weaning premature infants from mechanical ventilation. Effects on pulmonary function. Journal of Perinatal Medicine 1992; 20 Supl. 1: 315.

33. DÍAZ C, PÉREZ RODRÍGUEZ J, ELORZA D, QUERO J.:"Mechanical ventilation with low peak inspiratory pressure in newborns < 1500 g. Journal of Perinatal Medicine 1992; 20 Supl. 1: 315

34. SÁNCHEZ LUNA M, ELORZA D, ALVAREZ I, DE MIGUEL E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO, J.: "Hiperventilation with three méthodos of mechanical ventilation in GSB-induced pulmonary hyperten¬sion." Journal of Perinatal Medicine 1992; 20 Suppl. 1: 313.

35. ELORZA D, SÁNCHEZ LUNA M, ALVAREZ I, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: "Higfrequency ventilation in sepsis-induced pulmonary hypertension in newborn piglets.: Journal of Perina¬tal Medicine. 1992.; 20 Supl. 1: 155.

36. SÁNCHEZ LUNA M, ELORZA D, DÍAZ ENCISO M, PÉREZ RODRͬGUEZ J, QUERO J.: "Mixed venous oxygen saturation in newborn piglets with group B streptococcal sepsis. Journal of Perina¬tal Medicine 1992; 20 Supl. 1: 154.

37. GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, PELLICER A, HERNANZ A, GAYA F, STIRIS TA, QUERO J. "Neuron-specific enolase and myelin basic protein: Relatonship of cerebrospinal fluid concentrations to the neurology condition of asphyxiated full-term infants." Pediatr 1994; 93: 234-240

38. ARES S, QUERO J, DURAN S, ET AL: "Iodine content of infant formulas and iodine intake of premature babies: high risk of iodine deficiency". Arch Dis Child 1994; 71: (3), 184-192

39. CABAÑAS F, PELLICER A, MORALES C, GARCÍA-ALIX A, STIRIS T, QUERO J."New Pattern of hyperochogenicity in thalamus and basal ganglia studied by color doppler flow imaging". Pediatr Neurol 1994; 10: 109-116

40. ARES S, PASTOR I, QUERO J, MORREALE DE ESCOBAR G. Thyroid gland volume as measured by ultrasonography in preterm infants. Act Paediatr 1995; 84: 58-62

41. GARCÍA-ALIX A, MARTÍN-ANCEL A, RAMOS MT, SALAS S, PELLICER A, CABAÑAS F, Y QUERO JIMÉNEZ J. "Cerebrospinal fluid ß2-microglobulin in neonates with central nervous system infections." Eur J Pediatr 1995; 154: 309-313

42. PELLICER A, CABAÑAS F, PÉREZ HIGUERAS A, GARCÍA-ALIX A, QUERO J. "Neural Migration disorders studied by cerebral ultrasound and colour Doppler flow imaging." Arch Dis Child 1995; 73: F55-F61

43. ARES S, PASTOR I, QUERO J, MORREALES DE ESCOBAR G. " Thyroid complications, induding overt hypothyroidism, related to the use of non-radiopaque silastic catheters for parenteral feeding in prematures requiring injection of small amounts of an iodinated contrast medium" Act Paediatr 1995; 84: 579-581

44. MARTÍN-ANCEL A, GARCÍA-ALIX A, GAYA F, CABAÑAS F, BURGUEROS M, QUERO J." Multiple organ involvement in perinatal asphyxia" J Pediatr 1995, 127,(5): 786-793

45. PELLICER A, CABAÑAS F, GARCÍA-ALIX A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. Natural History of ventricular dilation in preterm infants: Pronostic significance. Pediatr Neurol 1993; 9: 108-114 Pediatr Digest: Clinical Digest Series. In: A.B. Berman (de) North brook IL. 1994. Artículo seleccionado para publicación de su resumen y comentario editorial.

46. SOTO C, MURCIA J, LÓPEZ SANTAMARÍA M, SALAS S, RUBIO L, QUERO J, LASALETTA L, TOVAR JA. " Enterocolitis necrotizante en neonatos de menos de 1500 gramos" Rev Hosp Niños B.Aires. 1995; Vol. XXXVII; (165): 718 - 723.

47. STIRIS T, SUGUIHARA C, FLYUN J, QUERO J, BANCALARI E. " Effects of the cyclooxygenase inhibitor ibuprofen on retinal and choroidal blood flow during hyperoxia in newborn piglets" Biol Neon 1996; 69: 101-108.

48. GARCÍA-ALIX A, RODRÍGUEZ JI, Y QUERO J: "A new form of infantile spinal muscular atrophy (letter to the editor). J Med Genet 1992; 29: 215-216

49. PARTICIPATING CLINICAL CENTER LA PAZ MADRID J.QUERO
Early or selective surfactant for intubated babies at 26 to 29 weeks gestation. An european double-blind trial with sequential analysis. Online J Curr Clin Trials 1992 Nov 10; 1992 (Doc N0 28) : (3886 words; 47 paragrahs) 3 figures; 4 tables.

50. CABAÑAS F, PELLICER A, VALVERDE E, MORALES C, Y QUERO J. "Central Nervous system vasculopathy in neonatal lupus erythematosus". Pediatr Neurol 1996; 15: 124-126

51. STIRIS TA, BLANCO D, GARCÍA-ALIX A, CODOCEO R, LASA D, SUGIHARA C, BANCALARI E, QUERO J. "The effect of dexamethasone on retinal and choroidal blood flow during normoxia and hyperoxia in newborn piglets." Pediatric Research 1996; 40 (4): 592-596

52. CABAÑAS F, PELLICER A, GARCÍA-ALIX A, QUERO J, STIRIS T. "The effect of dexamethasone of cerebral and ocular blood flow velocity in premature infants studied by colour Doppler flow imaging". Eur J Pediatr 1997; 156: 41-46

53. BAQUERO M, ELORZA MD, SÁNCHEZ LUNA M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: " Rigth atrial oxygen saturation and veno-arterial pCO2 gradient in an experimental model of neonatal septic shock" Prenatal and Neonatal Medicine 1996; 1:48

54. SOTO MC, MURCIA J, LASSALETTA L, SALAS S, QUERO J, TOVAR J.:" How often is extracorporeal membrane oxygenation needed in cases of congenital diaphragmatic hernia?" Pediatr Surg Int 1996; 11: 528-531

55. STIRIS T, SUGUIHARA C, FLYUN J, QUERO J, BANCALARI E. "Effects of the cyclooxygenase inhibitor ibuprofen on retinal and choroidal blood flow during hyperoxia in newborn piglets" Biol Neon 1996; 69: 101-108.

56. MARTÍN ANCEL A, GARCÍA-ALIX A, PASCUAL SALCEDO D, VALCARCE M, Y QUERO J.:" Inflamatory response in the central nervous system following perinatal asphysia" Pharmaceutica 1996; 37:(4) 981-988

57. ARES S, ESCOBAR-MORREALES H, QUERO J, DURAN S, PRESAS MJ, HERRUZO R, MORREALES G." Neonatal Hypothyroxinemia: Effects of Iodine Intake and Premature Birth". J Clin Endocrinology and Metabolism 1997; 82 (6): 1704-1712

58. DEL CAMPO M, GONZALEZ C, SANCHEZ H, D HALL B, ROCHE C. QUERO J “Albinism, immunodeficiency and agenesis of the corpus callosum with profound developmental delay (vici syndrome). Evidence for autosomal recessive inheritance” .1997

59. INTERNATIONAL PHVD DRUG TRIAL GROUP . SPAIN LA PAZ, QUERO J. “International randomised controlled trial of acetazolamide and furosemide in posthaemorrhagic ventricular dilatation in infancy” The Lancet. 1998; 325 (9126): 433-440.

60. CARBONELL-ESTRANY X, QUERO J, BUSTOS G, COTERO A, DOMÉNECH E, FIGUERAS-ALOY J, GARCÍA L, GARCÍA-ALIX A, GARCÍA DEL RIO M, KRAUEL X, LÓPEZ SASTRE J, NARBONA E, ROQUÉS V, SALAS S, ZAPATERO M.” Rehospitalización because of respiratory syncytial virus infection in premature infants younger than 33 weeks of gestation: a prospective study” Pediatr Infect Dis J, 2000; 19: 592-597

61. FIGUERAS J, QUERO J, PÉREZ-RODRÍGUEZ J, CARBONELL X, GINOVART G, MOLINER E, RASPALL F, RODRÍGUEZ-MIGUELEZ JM, SAGRERA X, SALVIA MD.: “Usefulness of early administration of the second dose of survanta in the treatmen of hyaline membrane disease”. Prenatal and Neonatal Medicine 2000 ; 5, (2) P 88;

62. FIGERAS-ALOY J, QUERO J,CARBONELL-ESTRANY X, GINOVART G, PÉREZ ROSRÍGUEZ J, RASPALL F, RODRÍGUEZ MIGUELEZ JM, SALVÍA MD.: “Early administration of the second dose of surfactant (beractant) in the treatmen of severe hyaline membrane disease”. Acta Paediatr 2001; 90: 296-301

63. CARBONELL-ESTRANY X, QUERO J,AND THE IRIS STUDY GROUP. “Hospitalization rates for respiratory syncytial virus infection in premature infants younger born during two consecutive seasons. Pediatr Infect Dis J, 2001; 20: 874-879

64. GARCÍA-ALIX A, QUERO J.: “Brain-specific proteins as predictors outcome in asphyxiated term infants.” Acta Paediatr 2001; 90: 1103-1105

65. CARBONELL-ESTRANY X, QUERO J, Y EL IRIS STUDY GROUP. “Tasas de hospitalización por infección por virus respiratorio sincitial en prematuros nacidos en dos estaciones consecutivas”. Pediatr Infect Dis J 2001; 20: 874-9.

66. THE INTERNATIONAL PHVD DRUG TRIAL GROUP. QUERO J : “Randomized, Controlled Trial of Acetazolamide and Furosemide in Posthemorrhagic Ventricular Dilatation in Infancy: Follow-Up at 1 year” Pediatrics 2001; 108 (3): 597- 607

67. PELLICER A, GAYÁ F, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F.: “Noninvasive continuous of the effects of head position on brain hemodynamics in ventilated infantis” Pediatrics 2002; 109: 434-440

68. ALARCÓN ANA, CABRERA M, GARCÍA-ALIX A, MARTÍN-ANCEL A, HERNANZ A, QUERO J. “Cerebrospinal fluid beta 2-microglobuline in neonates with symptomatic congenital CMV infection”. Journal of Maternal-fetal &Y Neonatal Medicine 2002; 11, Sup 1: 256

69. GARCÍA-ALIX A, ALARCÓN ANA, CABRERA M, PÉREZ RODRIGUEZ J, QUERO J. “Neonatal intoxication by local anesthetics during birth. A rare condition revisited”. Journal of Maternal-fetal & Neonatal Medicine 2002; 11, Sup 1: 188

70. CABRERA M, ALARCÓN ANA, GARCÍA-ALIX A, MARTÍN-ANCEL A, HERNANZ A, QUERO J. “Cerebrospinal fluid (CSF) findings and neuroimaging abnormalities in infants with symptomatic congenital CMV infection”. Journal of Maternal-fetal & Neonatal Medicine 2002; 11, Sup 1: 255 .

71. THE INTERNATIONAL PHVD TRIAL GROUP. QUERO J “Randomized, Controlled Trial of Acetazolamide and Furosemide in Posthemorrhagic Ventricularr Dilation in Infancy: Follow-UP at 1 Year”. Pediatrics Vol. 2002; 108 (3) : 597-607

72. SAENZ DE PIPAÓN M, VAN BEEK RHT, QUERO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, DARCOS JL, WATTIMENA, PIETER JJ SAUER. Effect of minimal enteral feeding on splanchnic uptake of leucine in preterm infants. Pediatr Res 2003; 53: 281-287.

73. SAENZ DE PIPAÓN M, RON HT VANBEEK, LUC JJ ZIMMERMANN, DARCOS JL, WATTIMENA, QUERO J, PIETER JJ SAUER. “Effects of antenatal steroids on protein metabolism in preterm infants on the first day of life.” J Pediatr 2004; 144:75-80

74. MARTÍNEZ BIARGE M, GARCIA ALIX A, DEL HOYO ML, ALARCÓN A, SAENZ DE PIPAÓN M, HERNÁNDEZ F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J,: “Intussusception in a preterm neonate; a very rare, major intestinal problem-systematic review of cases” J Perinatal. Med 2004; 32: 190-194.

75. SORIANO GUILLEN L, BARRIOS V, CHOWEN J A, SANCHEZ I, VILA S, QUERO J, AND ARGENTE J.: “Ghrelin levels from fetal life through early adulthood: relationship with endocrine and metabolic and anthropometric measures”The J of Pediatr Oct. 2003

76. PELLICER A, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F.: “ Neonatal morbidity in multiple birth.” Biol Neonate, 2003: 84: 263-264

77. SERRANO M, ESTEBAN I, MORALES C, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F.: “Revisiting brain injury placing in very low birth weight (VLBW) infants”. Biol Neonates 2003; 84: 271-272

78. LAPUNZINA P, SÁNCHEZ JM, CABRERA M, MORENO M, DELICADO A, DE TORRES ML, MORI AM, QUERO J, LÓPEZ PAJARES I.: “Hyperekplexia (Startle Disease)” Mol Diagn 2003; 7 (2): 125-128

79. SORIANO-GUILLEN L, BARRIOS V, CHOWEN JA, SANCHEZ I, VILA S, QUERO J, ARGENTE J. “Ghrelin levels from fetal life through early adulthood: relationship with endocrine and metabolic and anthropometric measures”. J Pediatr. 2004 Jan;144(1):30-5.

80. FIGUERAS-ALOY J, CARBONELL-ESTRANY X, QUERO J, FOR THE IRIS STUDY GROUP.: “Case-Control Study of the risk factors linked to respiratory syncytial virus infection requiring hospitalization in premature infants born at a gestational age of 33-35 weeks in Spain” Pediatr Infect Dis J. 2004; 23 (9), 815-820

81. QUERO J, (MEMBER OF THE CONSENSUS GROPU) “Inhaled nitric oxide therapy in neonates and children”: reaching a european consensus. MacRae DJ et al . Intensive Care Med 2004; 30: 372- 380.

82. SAENZ DE PIPAÓN M, QUERO J, (MADRID) ; WATTIMENA DJL, (ROTTERDAM); SAUER PJJJ (GRONINGEN).:” Effect of two amino acid solutions on leucine turnover in preterm infants.” Biol Neonate, Fetal and Neonatal Research. , 2005 ; 87 (4): 217; 236-241

83. FERNÁNDEZ L, LAPUZINA P, LÓPEZ PAJARES I, RODRÍGUEZ CRIADO G, GARCÍA GUERETA L, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J, DELICADO A.: “ Higher frequency of uncommon 1.5-2 Mb deletions found in familial cases of 22q11.2 deletion syndrome” Am J of Med, Genetic 136A: 2005; 71-75 ;

84. TAGARRO A, GARCÍA-ALIX A, ALARCON A, HERNANZ A, QUERO J.: “ Congenital syphilis: 2-microglobulin in cerebrospinal fluid and diagnosis of neurosyphilis in an affected newborn” J. Perinatal. Med 2005; 33: 79-82

85. ARES S. QUERO J. MORREALE DE ESCOBAR G.: Neonatal iodine deficiency: clinical aspects. J. Pediatr Endoc. Metab. 2005;18:1257-64.

86. ADELINA PELLICER, MD, EVA VALVERDE, MD, MARÍA DOLORES ELORZA, MD, FRANCISCO GAYÁ, EE, JOSE QUERO MD, PHD, AND FERNANDO CABAÑAS, MD, PHD. Cardiovascular support for low birth weight infants and cerebral hemodynamics: A randomized, blinded, clinical trial. Pediatrics 2005;115:1501-1512.

87. EVA VALVERDE, MD, ADELINA PELLICER, MD, ROSARIO MADERO, MD, DOLORES ELORZA, MD, JOSÉ QUERO, MD PHD, FERNANDO CABAÑAS, MD PHD From the Department of Neonatology and Biostatistics Unit, La Paz University Hospital, Madrid, Spain. Low dopamine versus epinephrine for cardiovascular support in birth weight infants: analysis of systemic effects and neonatal clinical outcomes. en Pediatrics. 2006; 117 : 1213-1222

88. FIGUERAS-ALOY J, MORO SERRANO M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, FERNÁNDEZ PÉREZ C, ROQUÉS SERRADILLA V, QUERO JIMÉNEZ J, JIMÉNEZ GONZÁLEZ R AND THE SEN1500 SPANISH NEONATAL NETWORK. Antenatal glucocorticoid treatment decreases mortality and chronic lung disease in survivors among 23 – to – 28 week gestational age preterm infants. Am J Perinatol 2005; 22:441-8.

89. ALARCÓN A, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, HERNANZ A, PASCUAL-SALCEDO D, MARTÍN-ANCEL A, CABRERA M, TAGARRO A, QUERO J. Beta2-microglobulin concentrations in cerebrospinal fluid correlate with neuroimaging findings in newborns with symptomatic congenital cytomegalovirus infectation. Eur. J. Pediatr 2006; 165 636-45

90. LA GAMMA EF, VAN WASSENAER AG, GOLOMBER SG, MORREALE DE ESCOBAR G, KOK JH, QUERO J, ARES S, PANETH N, FISHER D. Neonatal thyroxine supplementation for transient hypothyroxinemia of prematurity: Beneficial or detrimental? Endocrinology. 2006; 5: 335 – 46

91. MARTÍN-ANCEL A, GARCÍA-ALIX A, SALAS S, DEL CASTILLO F, CABAÑAS F, QUERO J.: Cerebrospinal fluid leucocyte counts in healthy neonates Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2006; 91 : F357-8 Epub 2006 Jan 17

92. SERRANO M, GARCÍA-ALIX A, LOPEZ JC, PÉREZ J, QUERO J. Retained central venous lines in the newborn: Report of one case and systematic review of the literature. Neonatal Network 2007; 26: 105-110.

93. ARES S, QUERO J, MORREALE DE ESCOBAR G, and the Spanish Preterm Thyroid group. Iodine during the neonatal Period: Too little, too much? J Pediatr Endocrinol Metab. 2007 ; 20 Suppl 1: 163-166. Revision en evista Internacional

94. PELLICER A, BRAVO MC, MADERO R, SALAS S, QUERO J, CABAÑAS F. Early systemic hypotension (ESH) and vasopresor support (VPS) in low birth weight infants (LBWI): developmental outcome. Neonatology 2007;92:283 (Abstract).

95. BRAVO MC, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, LAPUNZINA P, QUERO J, CABAÑAS F. Cerebral neonatal vasculopathy and down syndrome (DS). Neonatology 2007;92:292 (Abstract)

96. BRAVO C, CABANAS F, SOLA A, MADERO, GAYA F, QUERO J, PELLICER A. TOI (Tissue Oxygenation Index) and arterial saturation (SAO2) in extremely low birth weight (ELBW) infants: are they associated? Acta Paediatrica 2007; 96 (Suppl.456):72.

97. BUENO TM, CERVERA PQ, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: “Peripheral insertion of double-lumen central venous catéter using the seldinger tecnique in newborns. Journal of Perinatology 2008;

ABSTRACTS:

Autores; Título; Revista; Páginas

1. MARTÍN ANCEL A, GARCÍA-ALIX A, PASCUAL-SALCEDO D, APARICIO P, QUERO J.: “IL-6 Levels in the CSF following perinatal asphyxia". Pediatr Res, Abstracts, 1996; 40 (3) 541.

2. PELLICER A, APARICIO A, GAYÁ F, VALVERDE E, MADERO R, CABAÑAS F, QUERO J, STIRIS T.:" Effect of ibuprofen (IB) on baseline and post-hypercarbia vasodilator response" Pediatr Res, 1996; 40: 547A.

3. VALVERDE E, CABAÑAS F, MORALES C, DE LA ROSA P, PELLICER A, MADERO R, QUERO J.:" Congenital and adquired neuropathologic lesions associated with congenital heart disease (CHD)" Pediatr Res 1996;40: 554A.

4. VALCARCE M, GARCÍA ALIX A, MORALES C, MARTÍN-ANCEL A, QUERO J.: “ Neuroprotector effects Magnesium Sulfate (MgSO4) Hypoxic-Ischemic Insult”. Ped. Research 1998; 43 (4): 324A

5. SERRANO, I. ESTEBAN, C. MORALES, A. PELLICER, E. VALVERDE, R. MADERO, J. QUERO, F. CABAÑAS. Were is brain injury located in very low birth weight (VLBW) infants?: A cranial ultrasound (CUS) and neuropathological (NP) study. Pediatric Research 2003; 53:450A.

6. PELLICER, R. MADERO, J. QUERO, F. CABAÑAS. Influence of multiple birth on neonatal morbidity. Pediatric Research 2003;53:501A

7. PELLICER, E. VALVERDE, MD ELORZA, R. MADERO, F. GAYÁ, J. QUERO, F. CABAÑAS. Randomized blinded controlled trial on the effects on brain hemodynamics of dopamine (DP) vs epinephrine (EP) for inotropic support in preterm infants. Preliminary results. Pediatric Research 2003; 53:418A.

8. SERRANO, I. ESTEBAN, C. MORALES, A. PELLICER, E. VALVERDE, R. MADERO, J. QUERO, F. CABAÑAS. Were is brain injury located in very low birth weight (VLBW) infants? Pediatric Research 2003; 54:593A.

9. A SANCHO, A PELLICER, E VALVERDE, R MADERO, J QUERO, F CARCELLER, F CABAÑAS. Ultrasonography (CUS) and Power Doppler (PD) in posthemorrhagic ventricular dilatation (PHVD): A deeper approach. Pediatric Research 2003; 54:593A.

10. D. ELORZA, A PELLICER, E VALVERDE, J PÉREZ-RODRÍGUEZ, R MADERO, M SERRANO, J QUERO, F CABAÑAS. Value of troponin I and cortisol, as early markers of hemodynamic instability in preterm infants. Pediatr Res 2003; 54:582A.

11. E VALVERDE, A PELLICER, D ELORZA, R MADERO, M SERRANO, J QUERO, F CABAÑAS. Systemic effects of Dopamine (DP) vs Epiniephrine (EP) for inotropic support in preterm infants. Preliminary results. Pediatr Res 2003; 54:582ª

12. PELLICER, E. VALVERDE, MD ELORZA, R. MADERO, F. GAYÁ, J. QUERO, F. CABAÑAS. Cardiovascular support in low birth weight infants and cerebral hemodinamics: A Randomized blinded controlled trial. Pediatric Research 2004; 55:426A.

13. D. ELORZA, A PELLICER, E VALVERDE, J PÉREZ-RODRÍGUEZ, R MADERO, J QUERO, F CABAÑAS. Value of troponin I and cortisol, as early markers of hemodynamic instability in preterm infants. Pediatr Res 2004; 55:525A.

14. E VALVERDE, A PELLICER, D ELORZA, R MADERO, M SERRANO, J QUERO, F CABAÑAS. Systemic effects of cardiovascular support in low birth weight infants: A randomized controlled trial. Pediatr Res 2004; 55:526A.

15. A PELLICER, E VALVERDE, D ELORZA, R MADERO, F GALLA, J QUERO, F CABAÑAS. Cardiovascular support in low birth weight infants and cerebral hemodynamics: A randomized blinded clinical trial. Pediatr Res 2004;56:499ª

16. ELORZA MD, PELLICER A, VALVERDE E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F. : value of troponin i and cortisol as early MARKERS OF cardiovascular instability in preterm infantsv. Book of abstracs PO2.1.35 pag 209. XIX European Congress of Perinatal Medicine . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

17. VALVERDE E, PELLICER A, ELORZA MD, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F. : Systemic effects of cardiovascular support in low birth weight infants (LBWI): randomized controlled trial (RCT) Book of abstracs PO2.160 pag 221. XIX European Congress of Perinatal Medicine . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

18. PELLICER A, VALVERDE E, ELORZA MD, MADERO R, GALLA F, QUERO J, CABAÑAS F.: Randomized blinded Controlled trial effects on brain hemodynamics of Dopamine (DP) vs Ephinephrine (EP) for inotropic support in preterm infants. Preliminary results. Pediat Res. 2003; 53: Suplt. Pag: 418A.

19. SERRANO M, ESTEBAN I, MORALES C, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F.:Where is brain located in very low birth weight infants (VLBW) infants ¿: A cranial ultrasound (CUS) and neuropathological (NP) study. Pediat Res. 2003; 53: Suplt. Pag: 450A

20. SERRANO, I. ESTEBAN, C.MORALES, A. PELLICER, E. VALVERDE, R. MADERO, J. QUERO, F. CABAÑAS. ¿Dónde se localiza el daño cerebral en el recién nacido de muy bajo peso? Estudio neuroultrasonográfico y neuropatológico. Anales de Pediatría (Barc) 2003;58-S3:215ª

21. A PELLICER, E VALVERDE, D ELORZA, R MADERO, F GALLA, J QUERO, F CABAÑAS. Cardiovascular support in low birth weight infants and cerebral hemodynamics: A randomized blinded clinical trial. Pediatr Res 2004;56:499ª

22. ELORZA MD, PELLICER A, VALVERDE E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F. : Value of troponin i and cortisol as early markers of cardiovascular instability in preterm infantsv. Book of abstracs PO2.1.35 pag 209. XIX European Congress of Perinatal Medicine . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

23. VALVERDE E, PELLICER A, ELORZA MD, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F. Systemic effects of cardiovascular support in low birth weight infants (LBWI): randomized controlled trial (RCT) Book of abstracs PO2.160 pag 221. XIX European Congress of Perinatal Medicine . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

24. PELLICER A, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F, Influence of múltiple birth on neonatal morbidity . Pediat Res. 2003; 53: Suplt. Pag: 501A.

25. PELLICER A, VALVERDE E, ELORZA D, MADERO R, GAYA F, QUERO J, CABAÑAS F. Cardiovascular support low birth weight infants (LBWI) and cerebral hemodynamics: A Randomized blinded controlled trial (RCT). Pediat Res. 2004; 55: (4) Suplt. Pag: 426A

26. ELORZA D, PELLICER A, VALVERDE E, PÉREZ-RODRÍGUEZ J, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F, Value of troponin and cortisol early markers of cardiovascular instability in preterm infants. Pediat Res. 2004; 55: (4) Suplt. Pag: 525A

27. VALVERDE E, PELLICER A, ELORZA D, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F, Systemic effects of cardiovascular in low birth weight infants (LBW): A randomized controlled trial (RCT). Pediat Res. 2004; 55: (4) Suplt. Pag: 526A

28. SERRANO, I. ESTEBAN, C.MORALES, A. PELLICER, E. VALVERDE, R. MADERO, J. QUERO, F. CABAÑAS. ¿Dónde se localiza el daño cerebral en el recién nacido de muy bajo peso? Estudio neuroultrasonográfico y neuropatológico. Anales de Pediatría (Barc) 2003;58-S3:215ª

29. SÁNCHEZ AM, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, MARTÍNEZ M, PÉREZ J, QUERO J. Impact of cardiopulmonary resuscitation in ELBW infants. Survival and short-term outcomes. Pediatr Res 2005; 58: 410A (abstract).

30. SANCHO A, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, QUERO J, CARCELLER F. Ultrasonography (CUS) and Power Doppler (PD) in posthemorrhagic ventricular dilatation (PHVD): A Deeper Approach. Biol Neonate 2005; 88:341A

31. VALVERDE E, PELLICER A, MADERO R, ROCHE C, QUERO J, CABAÑAS F. Clues to reconsidering cerebral ultrasound (CUS) and Power doppler (PD) for early assessment of brain damage after hypoxia-ischemia. Biol Neonate 2005; 88:335 A.

32. SANCHEZ -TORRES A, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, MARTINEZ-BIARGE, PEREZ-RODRIGUEZ J, QUERO J. Impact of cardiopulmonary resucitation in ELWB infants survival and short-term outcomes. Pediatric Res 2005; 58:410A.

33. DELGADO JR, SAENZ DE PIPAÓN M, MARTÍNEZ BIARGE M, PEREZ RODRÍGUEZ J, LASSALETTA GARBAYO L, QUERO J. Low mortality in necrotizing enterocolitis associated with coagulase-negative staphylococcus infection. Pediatr Res 2005; 58: 408A (abstract).

34. MARTIN ID, SÁENZ DE PIPAON MARCOS M, RODRIGUEZ JP, JARABO RM, QUERO J. Do prenatal growth and illness influence postnatal growth in very low birth weight infants?. Biol Neonate 2006; 90:277A

 

1. SÁNCHEZ AM, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, MARTÍNEZ M, PÉREZ J, QUERO J. Impact of cardiopulmonary resuscitation in ELBW infants. Survival and short-term outcomes. Pediatr Res 2005; 58: 410A (abstract).

2. SANCHO A, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, QUERO J, CARCELLER F. Ultrasonography (CUS) and Power Doppler (PD) in posthemorrhagic ventricular dilatation (PHVD): A Deeper Approach. Biol Neonate 2005; 88:341A

3. VALVERDE E, PELLICER A, MADERO R, ROCHE C, QUERO J, CABAÑAS F. Clues to reconsidering cerebral ultrasound (CUS) and Power doppler (PD) for early assessment of brain damage after hypoxia-ischemia. Biol Neonate 2005; 88:335 A.

4. SANCHEZ -TORRES A, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, MARTINEZ-BIARGE, PEREZ-RODRIGUEZ J, QUERO J. Impact of cardiopulmonary resucitation in ELWB infants survival and short-term outcomes. Pediatric Res 2005; 58:410A.

5. DELGADO JR, SAENZ DE PIPAÓN M, MARTÍNEZ BIARGE M, PEREZ RODRÍGUEZ J, LASSALETTA GARBAYO L, QUERO J. Low mortality in necrotizing enterocolitis associated with coagulase-negative staphylococcus infection. Pediatr Res 2005; 58: 408A (abstract).

6. MARTIN ID, SÁENZ DE PIPAON MARCOS M, RODRIGUEZ JP, JARABO RM, QUERO J. Do prenatal growth and illness influence postnatal growth in very low birth weight infants?. Biol Neonate 2006; 90:277A

7. BRAVO C, CABANAS F, SOLA A, MADERO, GAYA F, QUERO J, PELLICER A. TOI (Tissue Oxygenation Index) and arterial saturation (SAO2) in extremely low birth weight (ELBW) infants: are they associated? Acta Paediatrica 2007,96 (Suppl.456):72A.

8. PELLICER A, BRAVO MC, MADERO R, SALAS S, QUERO J, CABAÑAS F. Early systemic hypotension (ESH) and vasopresor support (VPS) in low birth weight infants (LBWI): developmental outcome. Neonatology 2007;92:279-295

9. BRAVO MC, PELLICER A, VALVERDE E, MADERO R, LAPUNZINA P, QUERO J, CABAÑAS F. Cerebral neonatal vasculopathy and down syndrome (DS). Neonatology 2007;92:279-295

Publicaciones Nacionales:

1. BELAUSTEGUI A, DE LA FUENTE P, MARTÍNEZ DE LASTRA A, BOTÍN R, Y QUERO J. El feto de las madres diabéticas". Ref-Pediat; 1968; 8: 35-39.

2. BELAUSTEGUI A, CASTROVIEJO IP, Y QUERO J."Síndrome de Hanhart".Bol Soc Pediat Madrid y Región Centro, 1970; XVII nº 2: 43-46.

3. QUERO J, GARCÍA P, BLANCO JR." Alimentación en el Prematuro. Ideas modernas".- Mundo Pediátrico, 1971; 1:3-7

4. QUERO J, Y GARCÍA SÁNCHEZ P. "Cuidados Neonatales Inten¬sivos. La Historia Clínica". Bol Soc Pediatr de Madrid y Región Centro, 1972; XIX: 9-44.

5. QUERO J, COLLADO F, GARCÍA SÁNCHEZ P, Y ABAR¬CA L. "Alteraciones del Metabolismo del Magnesio en la Infancia". Bol Soc Ped de Madrid y Región Centro. 1972; XIX: 85-96.

6. QUERO J, BLANCO JR, CORDERO JL, Y TABERNERO M. "Un caso de Hipermagnesemia Neonatal". Bol Soc Ped de Madrid y Región Centro, 1972; XIX:97-100.

7. BELAUSTEGUI A, NISTRAL M, Y QUERO J. "Linfangiestasia Pulmonar Congénita". Mundo Pediátrico, 1972; 2:3-6.

8. GARCÍA SICILIA J, GARCÍA P, TABERNERO M, ARBELO A, QUERO J, Y BELAUSTEGUI A. "Dermopatías poco frecuentes en el período neonatal". Bol Soc Canaria de Pediatría, 1972;VI: 39-42.

9. QUERO J, JASO E. "Aspectos Clínicos y experiencias terapéuticas en enfermedad de membrana hialina. Bol Méd del Hospital Infantil 1972; XXIX: 675-687.

10. BAQUERO, F, Hortelano GG, Meseguer MA, Ferrer MM, y Quero J."Significación y an¬tibioterapia de la Infec¬ciones a Se¬rratia Marcescens " en la Infancia. Bol Soc Canaria de Pediatría , 1973; VII: 25-32.

11. QUERO JIMÉNEZ J, Y GARCÍA SÁNCHEZ P. "Reanimación del recién nacido. Pautas Terapéuticas". Rev Esp de Pediatr, 1973; XXIX: 113-154.

12. ESCORIHUELA R, QUERO J, Y GÓMEZ ULLATE. "Síndrome de III y IV Bolsas Faríngeas con hipoparatiroidismo y sin déficit inmunita¬rio". An Esp Pediatr 1973; 6:187-195.

13. NISTAL M, BELAUSTEGUI A, QUERO J, GARCÍA SÁNCHEZ, P,Y PÉREZ MARTÍNEZ V. "Las linfangiectasias Pulmonares Con¬génitas como causa Infrecuente de distress letal en el Recién Nacido " Medic Clín 1973; 61: 616-623.

14. GARCÍA CICILIA J, QUERO JIMENEZ J, ARBELO LÓPEZ DE LETON¬A A, BELAUSTEGUI CUETO A, Y ESCUDERO RM. "Epi¬dermiolisis Bullosa Neonatal . Nuestra Casuística y Ac¬tualización de la sistemática Diagnostica" Rev Clín Esp 1973; 130: 417-426.

15. DIEZ PARDO JA, LASSALETTA L, QUERO J, RODRIGO F, RUIZ MORENO M, RUZA FJ, Y TOVAR JA. "La Alime¬ntación Parenteral en Pediatría (I)".Bol Soc Ped Madrid, 1973; XX: 1-22.

16. DIEZ PARDO JA, LASSALETTA L, QUERO J, RODRIGO F, RUIZ MORENO M, RUZA FJ, TOVAR JA. "La Alimentación Parenteral en Pediatra (II¬)”. Bol Soc Ped Madrid, 1973; XX: 35-58

17. DIEZ PARDO JA, LASSALETTA L, QUERO J, RODRIGO F, RUIZ MORENO M, RUZA FJ, Y TOVAR JA."La Alimen¬tación Parenteral en Pediatría (III)". Bol Soc Ped Madird, 1973; XX- 83-102

18. QUERO J. "Planteamiento funcional de un Centro de Neonatología" Bol Soc de Pediatr de Madrid, 1973; XX: 415-440

19. GÓMEZ-ULLATE J, QUERO J, ESCORIHUELA R, RUIZ A, CORDERO JL."Tuberculosis Congénita de un niño prematuro. Descripción de un caso". An Esp de Pediatr 1973; 6: 340-346.

20. QUERO J, FERNÁNDEZ ROJO F, OMEÑACA F, ARGUELLES F, "Agenesia renal bilateral. Correlaciones anatomo-clínicas en trece casos". An Esp de Pediatrí 1973; 6: 416-424.

21. OMEÑACA F, FERNANDEZ ROJO F, QUERO J, Y ARGUELLES F."Revisión del concepto de síndrome de Potter" An Esp de Pediatr 1973; 6: 387-397.

22. Quero J, Omeñaca F, Fernandez Rojo F, Arguelles F, y Diez Pardo JA." Hernia diafragmática derecha con manifestaciones en el periodo neonatal inmediato". An Esp de Pediatr 1974; 7: 501-509.

23. GALLART-CATALÁ A, PÉREZ DEL PULGAR J, COMIN J, JIMENEZ DÍEZ F, RODRÍGUEZ ALARCÓN J, DE LA FUENTE P, QUERO J, BALLABRIGA A. " Problemas conceptuales perinatales en nuestra demografia. Definiciones". An Esp Pediatr 1974; 7: Suppl.1: 7-10.

24. FONTÁN G, CORDERO JL, NISTAL M, GARCÍA RODRÍGUEZ MC, QUERO J, OJEDA JA, FAGERHOL MK." Colestasis neonatal y deficit de Alfa-1-antitripsina" An Esp Pediatr 1974; 7: Suppl. 1: 7-10

25. CORDERO JL, FONTÁN G, QUERO J, Y OJEDA JA. "Alfa-1-Antitripsina. Su importancia clínica en Pediatría" An Esp de Pediatr 1974; 7: 354-361.

26. QUERO J, SALAS S, RODRÍGUEZ-CERVILLA J, GARCÍA SÁNCHEZ P, GARCÍA FRÍAS E. "Alimentación parenteral en el recién nacido de muy bajo peso al nacimiento". An Esp Pediatr 1975; (Supl 1: 3. 33-43)

27. MOLINA MA, OLAY Y, Y QUERO J." Datos farmacodinámi¬cos de fosfocina en recién nacidos de bajo peso durante el período neonatal". Farmaes, 1975,XX, 342-349.

28. DIEZ PARDO JA, OMEÑACA F, FERNANDEZ ROJO F, QUERO J."La hernia diafragmática posterolateral congénita en el período neonatal". An Esp Pediatr 1975; 8:58-67.

29. SALAS S, HAWKINS F, QUERO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y RUIZ A. "Un caso de fallo hepático fulminante en el período neona¬tal". An Esp Pediatr 1976; 9:3-7

30. ESCORIHUELA R, QUERO J, ARBELO CURBELO A, RUBIO D, PÉREZ RODRÍGUEZ J, ESCRIBÁ R, ARBELO LÓPEZ DE LETONA A."Informe de alta".An Esp Pediatr 1976; 9: 3-7.

31. HAWKINS F, SALAS S, MARTÍNEZ FERRER M, QUERO J, ANDRÉS MC, RUIZ A. "Tuberculosis congénita. Un caso de buena evolución." An Esp Pediatr 1977; 10: 577-582.

32. FONTAN G, GARCÍA RODRÍGUEZ C, LORENTE F, OJEDA JA, PÉREZ J, QUERO J, SEGURADO E, RODRIGO F, ALBA J, RODRIGUEZ JI, RUIZ A, DIEZ PARDO JA, TOVAR J, LASALETTA L, PEÑA P, BAQUERO F."Inmunodeficiencia combinada severa familiar con presencia de linfocitos B y disociación linfoide" Allerg Immun 1977; 5: 3; 179-188

33. MORENO GRANADOS F, HERRAIZ SARACHAGA I, BURGUEROS VALERO M, QUERO JIMENEZ J,; PÉREZ RODRÍGUEZ J, OMEÑACA TERES F, GARCÍA FRÍAS E, MARTÍNEZ PÉREZ A, CORDOVI¬LLA ZURDO G, Y ALVAREZ DÍAZ F. "El conducto Arterioso en el prematuro." Rev Esp Cardiol 1977; 30: 635-641.

34. QUERO J, OMEÑACA F, GARCÍA FRÍAS E, ESCORIHUELA RM, PÉREZ RODRÍGUEZ J, GARCÍA SANCHEZ P, SALAS S. "Alimentación Parenteral en el recién nacido con patología asociada y peso inferior a 2 kilos". An Esp Pediatr 1977; 10: 141-152.

35. PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J, GARCÍA FRÍAS J, OMEÑACA F, SALAS S."Alcalosis Metabólica Post-exanguinotransfusión". Rev Esp Pediatr 1979; XXXV: 914.

36. OMEÑACA F, NAVARRO C, BARRIO C, PÉREZ RODRÍGUEZ J, GARCÍA FRÍAS E, QUERO J, MORENO F. "Síndro¬m¬e de aspiración meconial con hipoxemia grave". Trata¬mi¬ento con un vasodilatador pulmonar (tolazolina)". An Esp Pediatr 1979; 12: 123-130.

37. OMEÑACA F, QUERO J, POLO P, MICHAU A, RUIZ A. "Sepsis precoz por Streptococo del grupo B en el recién nacido . A proposito de 17 observaciones" An Esp Pediatr 1979; 12: 123-130.

38. OMEÑACA F, BARRIO C, NAVARRO C, GARCÍA FRÍAS E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, MARTINEZ A, QUERO J."Valoración de la asistencia respiratoria en el síndrome de aspiración meconial" An Esp Pediatr 1979; 12: 219-228

39. SIERRA PÉREZ E, GARCÍA FRÍAS E, QUERO JIMENEZ J, ROCHE C, ARREGUI A." Agenesia lumbosacra. Presentación de un caso. Revisión de la literatura y consideraciones embriológicas" An Esp Pediatr 1981; 14: 47-53.

40. OMEÑACA F, VELASCO AC, MATEOS ML, SILES C, NEUSTALD G, Y QUERO J. " Enteritis por Campilobacter en el recién nacido" An Esp Pediatr 1981; 14: 427-430.

41. HERNÁNDEZ R, OMEÑACA F, ESCRIBÁ RM, Y QUERO J."Hipervolemia e hipovolemia por transfusión gemelo-gemelo".An Esp Pediatr 1981; 15: 397-400.

42. RUZA F, QUERO J, MARTÍNEZ MC."Indicaciones de la nutrición parenteral en Pediatría". Nutric clí Diet Hosp 1981; 1: 73-77.

43. QUERO J, OMEÑACA F, Y CABAÑA F."Nutrición parenteral en el recién nacido bajo peso" Nutric Clín Diet Hosp 1981; 1: 64-69.

44. HERNÁNDEZ SERRANO R, OMEÑACA TERES F, ESCUDERO LOU RM, QUERO JIMENEZ J."Canalización de los vasos umbili¬cales" Bol S Ped Madrid. 1981-1982; 27-28: 91-96.

45. CABRERA A, QUERO M, PASTOR E, QUERO J, VERA F, CORDERO JL, CALVO C." Asplenia y polisplenia. Estudio anatómico de 27 casos y revisión de la literatura" Rev Lat de Card V2 (2). 1981: 83-98

46. GARCÍA SÁNCHEZ P, MORALES S, QUERO J, FAES D, JASO E, Y MIRAS MJ." "Infección osteoarticular en el recién nacido " An Esp Pediatr 1982; 16: 1-7

47. JASO E, TEJEDOR C, QUERO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, AGUTÍ B, CASTRO J, GARCÍA FRÍAS E."Tratamiento del ductus arterioso persistente en recién nacidos pretérminos" An Esp Pediatr 1982; 16: 449-458.

48. HERNÁNDEZ SERRANO R, OMEÑACA TERES F, ESCUDERO LOU RM, QUERO JIMÉNEZ J, "Trombosis aórtica: Una com¬plicación de la canalización de la arteria umbilical". An Esp Pediatr 1982; 17: 137-139.

49. QUERO J, BILBAO R, GONZÁLEZ A, "Prevención de la infec¬ción intrauterina"An Esp Pediatr l982; 17 (Supl. 11) 108-113.

50. ARREGUI A, ARBELO LÓPEZ DE LETONA A, QUERO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, ALBA I, ACEVEDO A. "Linfohistiocitosis eritrofagocítica familiar de presentación neonatal" An Esp Pediatr 1982; 17: 112-118.

51. ARBELO LÓPEZ DE LETONA A, TEJEDOR TORRES JC, GÓMEZ MAMPASO E, GARCÍA SÁNCHEZ P, MOLINA MA, MARTÍNEZ A, BAQUERO F, Y QUERO J. "Listeriosis neonatal" AN ESP PEDIATR 1982; 16: 199-209.

52. VAZQUEZ J, TEJEDOR JC, MINGO L, JAUREGUIZAR E, OMEÑACA F, QUERO J, Y UTRILLA J."Factores patogénicos y criterios terapéuticos en 82 recién nacidos en enterocoli¬tis necrotizante". An Esp Pediatr 1983; 18: 265-272.

53. ROCHE MC, OMEÑACA F, DEL HOYO ML, ARREGUI A, ESCUDERO RM, Y QUERO J. "Mucolipidosis II ó"I cell di¬sease" en el período neonatal" An Esp Pediatr 1983; 18: 338-393.

54. TEJEDOR JC, OMEÑACA F, GARCÍA CABALLERO C, OLIVER A, QUERO J, PERALTA A, MERREALEZ G, ESCOBAR DEL REY F, "Detección precoz de hipotiroidismo congénito. Estudio sobre 31.609 determinaciones". An Esp Pediatr 1983; 18: 364-370.

55. ESCRIBA RM, QUERO J, OMEÑACA F, RAMÍREZ O, MAGALLÓN M, "Trombopenia neonatal autoinmune" An Esp Pedi¬atr 1985; 22: 13-17.

56. QUERO J, CABAÑAS F, ROCHE C, RUIZ A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, PELLICER A, ELORZA, MD, FERNANDEZ F, "Situaciones de riesgo para el cerebro del recién nacido de muy bajo peso "(R.N.M.B.P.) correlaciones anatomoclínicas" An Esp Pediatr l985; 22 (S22) 75-80.

57. GARCÍA ALIX A, QUERO J, RODRÍGUEZ J."La secuencia de aquinesia fetal". Bol ACAME, 1986; Serie II nº 5: 13-25.

58. QUERO J, ARGUELLES F, MORENA V, OMEÑACA F."Repercu¬si¬ones del tabaquismo sobre el recién nacido" An Esp Pe¬diatr 1986; 24 (24) 16-19.

59. QUERO J. "Bases conceptuales y doctrinales para una adecu¬ada promoción de la salud infantil. Posibles soluciones alternativas, a corto plazo, según sus diversas etapas cronológicas". An Esp Pediatr l986; 24 (S25): 58-68.

60. VÉLEZ A, OMEÑACA F, SANTANA A, RUIZ A, RAMOS C, GARCÍA VAO C, Y QUERO J. "Síndrome de la triada en el período neonatal" Estudio anatomoclínico de 11 casos." An Esp Pediatr 1986; 25: 345-351.

61. ARROYO I, HERNÁNDEZ R, BECEIRO J, ELORZA MD, Y QUERO J."Revisión del Pseudohipoaldosteronismo a proposi¬to de un caso con debut neonatal" Pediatrika, 1987; VII: 32-36.

62. QUERO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y RUIZ A."Trauma obstétri¬co" Medic l987; 79: 45-57.

63. BELAUSTEGUI A, ROQUES V, DE LA FUENTE P, SAN ROMÁN L, Y QUERO J. "Hiperbilirrubinemia por cefalohematoma. Apor¬tación de 12 casos " Bol Soc Vas Nav 1970; III: 358

64. MORENA V, OMEÑACA F, MOYANO I, CANO M, Y QUERO J. "¬Rec¬ién nacidos de madres adictas a heroína. Estudio de 45 casos". An Esp Pediatr 1988; 28,1: 9-14

65. MARTÍNEZ ME, SÁNCHEZ C, BALAGUER G, PELLEGRINI J, CARRASCO A, CATALÁN SALINAS P, MADERO R, Y ¬QUER¬O J.:¬ "Parathormona: Aspectos perinatales." An Esp Pediatr 1988; 28,2: 115-118

66. HERNÁNDEZ J, SALAS S, PASTOR I, QUERO J, CO¬LLA¬DO F, OMEÑACA F."Condrodisplasia punctata asociada a síndrome de Down. Presentación de un caso y revisión de la literatura" An ¬Esp Pediatr 1988; 28,2: 145-147

67. FERNANDEZ GUTIÉRREZ F, VERDÚ PÉREZ A, PÉREZ HIGUERAS A¬, LÓPEZ MARTÍN V, ROCHE C, QUERO J."Valoración pronós¬tica del electro encefalograma y la TAC cerebral en la en¬cefalopatía hipóxico-isquémica neonatal" An Esp Pediatr 1988; 29 , 1: 46-50

68. HERNÁNDEZ SERRANO R, ARROYO I, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. "Selección de niños de riesgos de presentar un Síndrome de muerte súbita del lactante". An Esp Pe¬dia¬tr 1988; 29,32: 261-262

69. "SECCIÓN DE NEONATOLOGÍA DE LA AEP. QUERO JIMENEZ J, DOMENECH E, GUZMÁN J, KRAUEL J, VALLS A, Pérez Rodríguez J, Ariscum J, Arregui A, Pedraz M, Urbón J, Ureta A. Atención Neonatal. Recomendaciones y bases para una adecuada asistencia." An Esp Pediatr 1988; 4: 335-334

70. GARCÍA-MONGE SANTIDRIAN S, HAWKINS F, ARROYO CARRERA I, MURO BRUSSI M, SACRISTÁN MARTÍN A, CABAÑAS GONZÁLEZ F, ESCRIBÁ POLO R, MAGALLÓN MARTÍNEZ M. Y QUERO JIMENEZ J. " Empleo de altas dosis de inmunoglobulina intravenosa en el tratamiento de la trombocitopenia neonatal secundaria a púrpura trombocitopénica idiopática materna." An Esp Pediatr 1988; 29, 4: 333-334

71. MORENA HINOJOSA V, ELORZA FERNANDEZ MD, BECEIRO MOS¬QUE¬RA J, BURGUEROS VALERO A, GARCÍA-ALIX PÉREZ A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMENEZ J." Dopamina en recién nacidos hipo¬tensos. Estudio de 31 casos". An Esp Pediatr 1988; 29,5: 363-368

72. QUERO JIMÉNEZ J. "Tratamiento de los recién nacidos con deficiencias". Jano Medic y Humanid .Ediciones Doyma .A. 1989 páginas 69-77.

73. QUERO JIMÉNEZ J. "Luxación congenita de cadera". IV Reunión Anual de la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de la A.E.P. An Esp Pediatr 1990; 33. Sppl. 41:48-50

74. CAMARASA PIQUER F, BLANCO QUIRÓS A, CAPDEVILA SÁNCHEZ J, CARDESA JJ, CEÑA CELLEJA R, CORTÉS VIANA MP, GALÁN GÓMEZ E, HERNÁNDEZ SERRANO R, MINGOT I LLUIS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, PIZARRO HERNÁNDEZ A, QUERO J, SANMARTÍ VILAPLANA FJ, TORÁN FUENTES N, VIDAL BOTA J. " Síndrome de la muerte súbita del lactante" Jano Medicina y Humanidades". Edic Doyma S.A. 1990; Vol. XXXVIII nº 890 pp 119

75. PÉREZ RODRÍGUEZ J, HERNÁNDEZ SERRANO R, QUERO JIMÉNEZ J.¬"Apnea en el período neonatal. Indicaciones de monitorizaci¬ón a domicilio en el recién nacido". Jano Medicina y Humani¬dades. Edic Doyma S.A. 1990; Vol. XXXVIII nº 891 pp 207- 209.

76. QUERO JIMÉNEZ J; PÉREZ RODRÍGUEZ J. "Infección fetal y neonatal por citomegalovirus " An Esp Pediatr 1990; 33 Supl.43.: 103-108

77. QUERO J, MURO M, PÉREZ RODRÍGUEZ J. "Perfusión continua de insulina en neonatos inmaduros " Hiperglucemia en el curso de alimentación parenteral". Libro de Ponencias de la XII Reunión Anual de Medicina Perinatal. Valencia 15 de Noviemb¬re 1990. pp. 73-77.

78. QUERO J, MORENA V, BECEIRO J, PÉREZ RODRÍGUEZ J. "Nutrición en el recién nacido de muy bajo peso" En Nutri¬ción del niño criticamente enfermo. Aula Médica. 1990; pp 203-213.

79. GARCÍA MJ, SALAS HERNÁNDEZ S, PEÑA GARCÍA P, MONTES MT, ARROYO CARRERAS I, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMENEZ J. "Sepsis por staphylococcus coagulasa negativo en recién nacidos portadores de catéteres intravas¬culares". Estudio prospectivo. An Esp Pediatr 1990; 32. 6: 518-521.

80. HERRUZO R, DE LOPE C, GARCÍA CABALLERO J, QUERO J. Y REY CALERO J. " Factores de riesgo de colonización por Cándida sp. en niños ingresados en U.C.I.N. con peso al nacer > 1,5 Kg versus < 1,5 Kg. (I) Epidemiología des¬criptiva. Estudio uni y bivariante". An C Intens 1990; 5: 256- 261.

81. CAMARASA PIQUER F, BLANCO QUIRÓS A, CAPDEVILLA SÁNCHEZ J, CARDESA J, CEÑA CALLEJO R, CORTÉS VIANA MP, GALÁN GÓMEZ E, HERNANDEZ SERRANO R, MINGOT I LLUIS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, PIZARRO HERNANDEZ A, QUERO J, SANMARTÍ FJ, VILAPLANA N, TORÁN FUENTES N, VIDAL BOTA J. " Síndrome de la muerte súbita del lactante. Tema monográfico" Jano 1990; Vol XXXVIII, 7: 12-18

82. PÉREZ RODRÍGUEZ J, HERNÁNDEZ SERRANO R, QUERO J. " Apnea en el periodo neonatal. Indicaciones de monitorización a domicilio en el recién nacido" Tema monográfico. Jano 1990; 19-25: 2628.

83. HERNÁNDEZ SERRANO R, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMENEZ J."Criterios de inclusión en un programa de monitorización domiciliaria de la "población de riesgo" de presentar una muerte súbita infantil": An Esp Pediatr 1991; Vol 35. Sppl 47: 70

84. LIRIO CASERO J, HAWKINS CARRANZA F, GONZÁLEZ MARTÍN MC, PASTOR ABASCAL I, ESCRIBÁ POLO R, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMENEZ J. "Síndrome de trombocitopenia con ausencia de radio : aportación de un nuevo caso". Rev Crecim 1991; IV. (3) : 150-152.

85. GONZÁLEZ DE DIOS J, GARCÍA ALIX A, CABAÑAS F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. "Síndrome de Mckusick-Koufman: Secuencia de hidrometrocolpos". An Esp Pediatr 1992; 36: 242-245.

86. GARCÍA GONZÁLEZ PL, GARCÍA ALIX A, MORALES C, CABAÑAS F, PELLICER A, QUERO J. " Lesión medular cervical en el recién nacido." An Esp Pediatr 1992; 37: 419-421.

87. GONZÁLEZ DE DIOS J, BLANCO BRAVO D, BURGUEROS VALERO M, CORDOVILLA ZURDO G, PÉREZ RODRÍGUEZ J, RUBIO VIDAL D, GRECO MARTÍNEZ J, QUERO JIMÉNEZ J. " Manejo perioperatorio de la coartación aorta en el período neonatal". Rev Esp Cardiol 1992; 45: 252-263.

88. EL GRUPO COLABORATIVO OSIRIS. COORDINADOR DE LOS HOSPITALES DE ESPAÑA: QUERO J. Comparación de la administración neonatal temprana y tardia de un surfactante sintético: Valoración del estudio OSIRIS. The Lancet Edic Esp. Dic. 1992; 340.1: 363- 369.

89. HERRUZO R, LIZÁN GARCÍA M, MUÑOZ PLATÓN E, GARCÍA CABALLERO J, MARTÍNEZ G, QUERO JIMÉNEZ J, DEL REY CALERO J. " Evaluación del protocolo de descontaminación intesti¬nal en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la Paz". An C Inten (Madrid) 1992; Vol. 7, 2: 98-101.

90. HAWKINS CARRANZA F, QUERO JIMÉNEZ J, DÍAZ GONZÁLEZ C. " Valoración del recién nacido" . Pediatrika 1992; 8/92, 12: 266-275.

91. GONZÁLEZ DE DIOS J, GARCÍA MARTÍN B, BURGUEROS M, GARCÍA GUERETA L, BORCHES D, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. "Quilotorax congénito y quilotorax postoperatorio en el período neonatal." An Espa Pediatr 1992; 36: 109-114.

92. GARCÍA-ALIX A, QUERO J. "Asfixia intraparto y daño cerebral. Mitos y realidades." An Esp Pediatr 1993; 39, 5: 381-384

93. GONZÁLEZ DE DIOS J, GARCÍA-ALIX A, DÍAZ DE BUSTAMANTE A, DELICADO NAVARRO A, ARES SEGURA S, SALAS HERNÁNDEZ S, QUERO JIMÉNEZ J. " Presentación neonatal del síndrome de Pallis¬ter-Killian (tetrasomia 12p)" An Esp Pediatr 1993; 38, 3 :277-279

94. GONZÁLEZ DE DIOS J, BLANCO BRAVO D, BURGUERO VALERO M, FERNANDEZ RUIZ A, MORENO GRANADO F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMÉNEZ J: "Atrioseptostomia con balón (Rashkind) en la transposición de grandes arterias durante el período neonatal". An Esp Pediatr 1993; 39, 2: 132-138

95. HERRUZO CABRERA R, GARCÍA P, GARCÍA JI, QUERO J, DEL REY CALERO J. "Niños con muy bajo peso al nacer y su influencia en la infección nosocomial de cuidados intensivos pediátricos." Pediátrika 9 1993; vol 13/326: 46-51

96. GONZALEZ DE DIOS J, GONZALEZ MORENO S, HERNANDEZ SERRANO R, GARCÍA-ALIX A, QUERO JIMÉNEZ J." Espectro clínico de la aracnodactilia contractural congenita: Enfermedad del colágeno afín al síndrome de Marfan. Act Pediatr Esp 1993; 51,(8): 529-532

97. ARES S, MORALES G, QUERO J, RIESCO G, HERRUZO R, DURÁN S, PRESAS Mª J, HUERTAS C, MELACHUTE Mª L, ROVIRA C."Evaluación de la ingesta de iodo en niños prematuros". en Premios Nutrición Infantiles 1992, Pag. 9 a 41, 1993.

98. SALAS HERNANDEZ S, DÍAZ GONZALEZ C, BAQUERO CANO M, LÓPEZ GUTIERREZ JC, LASSALERA CARBAYO L, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMÉNEZ J."Hernia diafragmática congénita (HDC): ¿Qué medidas terapéuticas son necesarias?" An Esp Pediatr 1994; 40: 19-23

99. QUERO JIMÉNEZ J, GARCIA SÁNCHEZ P. "Alimentación del prematuro" An Esp Pediatr 1994; Supl, 63: 33-39

100. GARCÍA ALIX A, QUERO JIMÉNEZ J. "Asistencia del recién nacido con malformaciones congénitas centrada en la familia. Un modelo alternativo de intervención pediátrica."Bol del ECEMC: Rev dismorf y Epidem Serie III 1994; 5; 3-16

101. RAMOS BOLUDA E, HERNANDEZ SERRANO R, QUERO J, MENDEZ GALLEGO S. "Síndrome de Smith-Lemli-Opitz: Presentación y evolución" Pediatrika 1994; 14.8: 49-52

102. RAMOS FERNANDEZ JM, PÉREZ RODRÍGUEZ J, DÍAZ C, RODRÍGUEZ I, ORTEGA P, Y QUERO J."Hemocromatosis perinatal : Descripción de un caso. Revisión anatomoclínica y fisiopatología". An Esp Pediatr 1994; 40: 453-456

103. QUERO J, GARCÍA-ALIX A, FERNÁNDEZ F, PELLICER A, CABAÑAS F, "Encefalopatía hipoxico-isquémica". Pediatríka, 1995; 15: 56-58

104. GARCÍA-ALIX A, QUERO J."Asistencia precoz integrada en la familia del recién nacido con malformaciones congénitas". Rev Esp Pediatr 1995; 51 (1): 62-70

105. GONZALEZ DE DIOS J, BURGUERO VALERO M, GARCÍA GUERETA L, MORENO GRANADOS F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO JIMÉNEZ J."Manejo del adenosín trifosfato (ATP) en la taquicardia paroxística supraventricular: experiencia en el período neonatal". Rev Esp Cardiol 1995; 48: 260-265

106. GONZALEZ ARMENGOD C, GARCÍA-ALIX A, DEL CAMPO M, GARRIDO JM, QUERO J.:"Síndrome de Kabuki, un cuadro facilmente reconocible

107. QUERO J.: " Crecimiento intrauterino retardado. Etiología". Endocrinol 1995; 42 (2): 12-15

108. QUERO J, ELORZA MD, VALCARCEL M, BAQUERO M, SÁNCHEZ M, PÉREZ RODRÍGUEZ J. "Oxido nítrico. Indicaciones y parámetros de aplicación" An Esp Pediatr 1995; Libro de Actas (I) pag. 21-23

109. PÉREZ RODRÍGUEZ J, SAENZ DE PIPAÓN M, DÍAZ OLLERO B, ELORZA MD, QUERO J. "Trastornos hemodinámicos en el recién nacido criticamente enfermo" An Esp Pediatr XV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. 1995; Supl. 73: 113-114

110. QUERO J, DEL CAMPO M, JIMÉNEZ J, APARICIO M, PÉREZ RODRÍGUEZ J."Factores determinantes y medidas para mejorar la respuesta al surfactante"An Esp Pediatr XV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, 1995; Supl. 73: 115-118

111. QUERO J, SAENZ DE PIPAÓN M, GARCÍA SANCHEZ P, PÉREZ RODRÍGUEZ J."Curvas de crecimiento para utilizar en el seguimiento de los niños pretérminos. Comparación de diferentes curvas de crecimiento. Pendiente de Publicación en Actualidad Nutricional. Diciembre 1995.

112. GONZALEZ DE DIOS J, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, QUERO J, MOYA M. "Hipoplasia cerebelosa en el recién nacido: asociación con alteraciones del control respiratorio y retraso mental" Rev Neurol (Barc) 1995; 23: 1041 - 1046.

113. BAQUERO CANO M, SÁNCHEZ LUNA M, ELORZA FERNANDEZ D, VALCARCEL LÓPEZ M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO JIMÉNEZ J. " Transporte y consumo de oxígno y saturación de oxígeno en aurícula derecha en un modelo experimental de shock séptico neonatal" An Esp Pediat 1996; 44: 149 - 156

114. VILLA ALCÁZAR M, PELLICER MARTÍNEZ A, BURGUEROS VALERO M, Y QUERO JIMÉNEZ J."Miocardiopatía hipertrófica en un recién nacido de bajo peso tratado con dexametaxona" An Esp Pediatr, 1996; 44: 393-394

115. DEL CAMPO CASANELLES M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, GARCÍA GUERETA L, DELICADO A, QUERO J.:"CATCH-22: Implicaciones actuales de la microdelección en 22q 11" An Esp Pediatr 1996; 45: 341-345

116. SOTO BEAUREGARD C, MURCIA ZORITA J, LÓPEZ GUTIERREZ JC, SALAS S, QUERO J, LASSALETTA GARBAYO L, TOVAR LARRUCEA J: " Hernia diafragmática congénita: Analisis de resultados y factores pronósticos previos al desarrollo de un programa de ECMO" An Esp Pediatr 1996; 44: 568-572.

117. BERNAL BANÑO E, GARCÍA SANCHEZ P, HAWHINS CARRANZA F, JASO CORTES E, QUERO JIMENEZ J.: "Síndrome de varicela fetal : a proposito de un caso. " An Esp Pediatr 1996; 45; 217-220

118. RAMIREZ C, SILES QUESADA C, REYES SUAREZ D, GONZALEZ ASPEITIA G, GRESA M, MARTÍNEZ SOPENA J, QUERO J.: "Ventilación de alta frecuencia de casos rescatados en recién nacidos pretérminos con síndrome de distréss respiratorio" An Esp Pediatr 1997; 46: 177-182.

119. SÁNCHEZ PURIFICACIÓN T, GONZALEZ ARMENGOL C, HAWKINS CARRANZA F, MARTÍN ESTEBAN M, QUERO JIMÉNEZ J.:" Enterocolitis necrotizante asociada a intolerancia a proteínas de leche de vaca: A propósito de un caso". An Esp Pediátr 1997; 46: 611-612.

120. MARTÍN ANCEL A, QUERO J. :Meningitis bacteriana: mecanismos de daño cerebral y nuevas aproximaciones terapéuticas" An Esp Pediatr 1997; 47: 126-134.

121. DE FRUTOS C, ELORZA MD, DEL CAMPO M, DELICADO A, GARCÍA GUERETA L, BURGUEROS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: “ Estudio de microdelección cromosómica en 22q11 en neonatos con cardiopatías conotruncales y del arco aórtico” Notas Clínicas RELAN 1998; 1: 69-73

122. JIMÉNEZ MARTÍNEZ J, GARCÍA GARCÍA A, MELGOSA HIJOSA M, JIMÉNEZ BUSTOS M, HAWKINS CARRANZA F, Y QUERO JIMÉNEZ J.: “Enterocolítis necrotizante del lactante como forma de debut de atresia yeyuno-ileal de evolción fatal” Rev Esp Pediatr 1998; 54 (3): 264-267

123. SAEZ DE PIPAÓN M, QUERO J. :. “Estudio de la maduración intestinal en neonatos con isótopos estables”.Rev de Medicina Universidad de Navarra, Abril-Junio 1998 pp 77-82

124. QUERO J, DE FRUTOS C, ELORZA M D, PÉREZ RODRIGUEZ J.: “La función pulmonar en el neonato” Libro de ponencias del II Curso sobre la función pulmonar en el Niño. San Sebastian Enero 1999; pag 27- 31.

125. ARES S, MORREALES G, QUERO J.:” Lactancia artificial y deficiencia de yodo en el niño prematuro” An Esp Pediatr 1999; S 125: 47-52

126. SÁENZ DE PIPAÓN M, LARA BARUQUÉS S, WATTIMENA D, SAUER PJJ, QUERO JIMÉNEZ J.: “ Efecto de la nutrición enteral mínima sobre el territorio esplácnico en recién nacidos de muy bajo peso. RELAN 1999; Supp 2, pp 43.

127. QUERO J, DE FRUTOS C, ELORZA M D, PÉREZ RODRIGUEZ J.: “La función pulmonar en el neonato” Libro de ponencias del II Curso sobre la función pulmonar en el Niño. San Sebastian Enero 1999; pag 27- 31.

128. SAENZ DE PIPAÓN M, POLANCO Y, QUERO J.: “Desarrollo del tracto intestinal” Pediátrika 1999; nº 5 pp37-40.

129. PEREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J.: “ Apnea en el recién nacido de muy bajo peso”. Relam, Supl. 1 Sep 1999 pag 81-84

130. CABAÑAS F, PELLICER A, VALVERDE E, MORALES C Y QUERO J.: “Lesión cerebral en el niño prematuro” Relam Supl. 1 Sep 1999 pag- 203- 209

131. MORCILLO F, GUTIERREZ A, IZQUIERDO Y, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J, ELORZA MD, SANCHEZ LUNA M, ARIAS B, KRAUEL J, MORENO J, TEJERA C, GARCÍA-ALIX A, BARRIOS C, BELAUSTEGUI A, DOMENECH E, ORMAZABAL C, SALCEDO S, CASTILLO F, LOPEZ HEREDIA J, ROMÁN L.: “Ventilación de alta frecuencia oscilatoria como estrategia de rescate en el recién nacido. Etudio Multicéntrico Español.I.”An Esp Pediatr 1999; 50, 269-274

132. GARCÍA SANCHEZ P, QUERO J.: “ Fluidoterapia en el recién nacido” Act Nutr 1999; 25: 11-17.

133. ARES S, MORREALES G, QUERO J. : “Lactancia artificial y deficiencia de yodo en el niño prematuro” An Esp Pediatr 1999; S 125: 47-52

134. SAENZ DE PIPAÓN M, POLANCO I, QUERO J.: “Desarrollo del tracto gastrointestinal” Pidiatrika 1999; 19: 217-220

135. CARBONELL X, QUERO J.: “Recomendaciones para la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial”. Pediátrica 2000; 20: 22-24.

136. CARBONELL ENSEÑAT X, QUERO JIMÉNEZ J.: “Recomendaciones para la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial”. An Esp Pediatr 2000; 52, 372-374.

137. DE FRUTOS C, ELORZA MD, DEL CAMPO M, DELICADO A, GARCÍA GUERETA L, BURGUEROS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: “Estudio de la microdeleción cromosómica en 22q11 en neonatos con cardiopatías conotruncales y del arco aórtico”. Rev Latino Americana de Neonatología Vol 1 (1) 2000; 69-74.

138. CARBONELL ESTRANY X, QUERO J.: “Recomendaciones pàra la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial”•Rev Latino Americana de Neonatología Vol 1 (3) 2000; 194-197.

139. QUERO J, VALVERDE E, PELLICER A, CABAÑAS F.: Convulsiones neonatales . An Esp Pediat. Libro de Actas Vol 52 Supl. , 2000; 339-349.

140. QUERO JIMÉNEZ J, DEL CAMPO CASANELLA M. “Aprendizaje de la genética Clinica”.Bol ECEMC, S5 (5) 2000; 5-9

141. GARCIA-ALIX A, GARCIA HERNANDEZ JA, BLANCO D, QUERO J, ESQUÉS MT, FIGUERAS J.: ”Asfixia perinatal y parálisis cerebral” An Esp Pediatr 2000; 53: 40-42.

142. CARBONELL ESTRANY X, QUERO J, Y Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología y Junta Directiva de la Sociedad Española de Neonatología. “Recomendaciones para la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial”. An Esp Pedatr. Vol 52 ( 4), 2000; 372-374

143. QUERO J, GARCÍA-ALIX A, VALVERDE E, PELLICER A, CABAÑAS F.: “Nuevas ayudas para la valoración del daño cerebral hipóxico-isquémico”. An Esp Pediatr 2001; 54 (S4) 241-247

144. QUERO JIMÉNEZ J, BURGUEROS VALERO M, RODRÍGUEZ J, VAL D. “Miocardiopatía dilatada con fibroelastosis endocardica como causa de hidrops no inmune” MCM Pediatrica 2001 4: 98.

145. SAENZ DE PIPAÓN M, QUERO JIMÉNEZ J.: “Interés de los pre y probióticos en el neonato” Arch Pediatr 2001; 52: 33-39

146. DE FRUTOS C, ELORZA MD, DEL CAMPO M, DELICADO A, GARCÍA GUERETA L, BURGUEROS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J.: “Estudio de la microdeleción cromosómica en 22q11 en neonatos con cardiopatías conotruncales y del arco aórtico”. Rev Latino Americana de Neonatología Vol 1 (1) 2000; 69-74.

147. CARBONELL ESTRANY X, QUERO J.: “Recomendaciones para la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial”• Rev Latino Americana de Neonatología Vol 1 (3) 2000; 194-197.

148. CARBONELL ESTRANY X, QUERO J, Sociedad Española de Neonatolgía: “Recomendaciones para la prevención de la infección por el virus respiratorio sincitial”• Ciencia pediátrika 2000; (20) 22-24

149. QUERO J, VALVERDE E, PELLICER A, CABAÑAS F.: Convulsiones neonatales . An Esp Pediat. Libro de Actas Vol 52 Supl. , 2000; 339-349.

150. QUERO JIMÉNEZ J, DEL CAMPO CASANELLA M. “Aprendizaje de la genética Clinica” Bol ECEMC, S5 (5) 2000; 5-9

151. GARCIA-ALIX A, GARCIA HERNANDEZ JA, BLANCO D, QUERO J, ESQUÉS MT, FIGUERAS J.: ”Asfixia perinatal y parálisis cerebral” An Esp Pediatr 2000; 53: 40-42.

152. QUERO J, GARCÍA-ALIX A, VALVERDE E, PELLICER A, CABAÑAS F.:” Nuevas ayudas para la valoración del daño cerebral hipóxico-isquémico”. An Esp Pediatr 2001; 54 (S4) 241-247

153. Grupo Respiratorio Neonatal de la S.E.N. QUERO J “Recomendaciones para la Utilzación del óxido nítrico inhalado en patología neonatal” An Esp Pediat. Vol 55; 2001; 251-256

154. GRUPO RESPIRATORIO NEONATAL DE LA S.E.N. QUERO J “Recomendaciones sobre ventioterapia convencional neonatal” An Esp Pediat Vol 55; 2001; 244-251.

155. QUERO JIMENEZ J, BURGUEROS VALERO M, RODRÍGUEZ J, VAL D. “ Miocardiopatía dilatada con fibroelastosis endocardica como causa de hidrops no inmune” MCM Pediatrica 2001 4: 98.

156. SAENZ DE PIPAÓN M, QUERO JIMENEZ J.: “Interés de los pre y probióticos en el neonato” Arch Pediatr 2001; 52: 33-39

157. PELLICER A, GAYÁ F, MADERO R, QUERO J, Y CABAÑAS F.: “Noninvasive continuous monitoring of the effects head position on brain hemodynamics in ventilated infants”. Pediatrics 2002; 109: 434-440

158. PÉREZ RODRÍGUEZ J, TORRES E, CABRERA M, ELORZA D, Y QUERO J.: ”Enfermedad pulomnoar crónica de la prematuridad. Estrategias para su prevención”. Rev esp. Pediatr 2002; 58 (1):7-15

159. SAENZ DE PIPAÓN M, LOBATO G, LÓPEZ ORTEGO P, QUERO JIMÉNEZ J, “Nutrición del prematuro tras el alta hospitalaria”. Rev Esp Pediatr 2002; 58: 53-58.

160. GRUPO DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA SOBRE “LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO Y CUIDADO PALIATIVO EN RECIÉN NACIDOS. QUERO J Decisiones de limitación de esfuerzo terapéutico en recién nacidos críticos” Estudio multicéntrico. An Esp Pediatr 2002; 57: 547-53

161. GRUPO RESPIRATORIO NEONATAL DE LA S.E.N. QUERO J “Recomendaciones sobre ventilación de alta frecuencia en el recién nacido” An Esp Pediat Vol 55; 2002; 57 (3) 238-243

162. PELLICER A, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F.: “Influencia de la gestación múltiple en la morbilidad neonatal.” An Esp Pediatr (Barc) 2003; 58-S3: 115 A.

163. QUERO J “ Proyecto EURAIL. Estrategias de prevención y tratamiento de la inmadurez pulmonar en España”. An Esp Pediatr 2003; 58: 45-51

164. GARCÍA-ALIX A, SÁENZ DE PIPAÓN M, MARTINEZ M, SALAS S, QUERO J. “Utilidad del perímetro cefálico en el recién nacido para anticipar problemas en el neurodesarrollo”. Rev Neurol 2004; 39: 548-554

165. MONTES BUENO M.T, DE LA FUENTE CALLE P, IGLESIAS DIZ A, BESCÓS CALVO C, QUILEZ CERVERA P, MADERO JARABO R, GARCÍA-ALIX PÉREZ A, QUERO JIMÉNEZ J.: “ Repercusión del aseo en la estabilidad térmica del recién nacido de extremado bajopeso durante las primeras dos semanas de vida” An Esp. Pediatr 2005; 63 (1): 5-13

166. HERNÁNDEZ GONZALEZ N, SALAS HERNÁNDEZ S, GARCÍA-ALIX PÉREZ A, ROCHE HERRERO C, PÉREZ RODRÍGUEZ J, OMEÑACA TERES F, Y QUERO JIMÉNEZ J.: “Morbilidad a los dos años de edad en niños con un peso al nacimiento menor de 1.500 g” An esp. Pediatr 2005; 62 (4) 320-327.

167. GARCÍA-ALIX A, DE LUCAS R, QUERO J. La Piel como expresión de alteraciones neurológicas en el neonato. An Pediatr (Barc) 2005; 62:548-563.

168. DORRONSORO I, PÉREZ RODRÍGUEZ J, JONAY OJEDA FEO J, QUERO JIMÉNEZ J.: “Repercusión de la rotura prematura de membranas en recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP). An Pediatr (Barc) 2005; 62 (Supl 2): 136

169. ELORZA D, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. Tratamiento del ductos arterioso persistente sintomático del recién nacido pretérmino: Ibuprofeno intravenoso como alternativa a la indometacina. Dirección general de farmacia y productos sanitarios de la CAM. Efectividad de medicamentos en Neonatología. 2005; 3: 1-8.

170. SANCHO MARTÍNEZ A, SÁENZ DE PIPAÓN MARCOS M, QUERO JIMÉNEZ J. Prevención de la ferropenia durante el primer año de vida. Rev Esp Pediatr 2005;61:263-272.

171. SÁENZ DE PIPAÓN M, MARTÍNEZ M, QUERO J. An Pediatr Contin 2005;3:28-33.

172. SÁNCHEZ TORRES AMª, GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, ELORZA MD, MADERO R, PÉREZ J, QUERO J.: Impact of cardiopulmonary resucitation on extremely low birth weight infants. An Pediatr 2007 ; 66 (1): 38-44

173. SANCHO MARTÍNEZ A, SÁENZ DE PIPAÓN MARCOS M, QUERO JIMÉNEZ J. Efectos de la suplementación con cinc en primer año de vida. Rev Esp Pediatr 2007;63:464-482. Revision en revista nacional

174. BRAVO MC, CABAÑAS F, SALAS S, MADERO R, QUERO J, PELLICER A. Hipotensión arterial precoz (HA) y soporte cardiovascular (SCV) en recién nacidos de bajo peso (RNBP): impacto en neurodesarrollo. An Pediatr (Barc) 2007;66 (Supl 3):224

175. BRAVO MC, PELLICER A, DUMANDZIC L, MADERO R, QUERO J, CABAÑAS F. ¿Podría el Power Doppler ser un instrumento útil en la intervención precoz en neonatos con infarto en la arteria cerebral media.? An Pediatr (Barc) 2007;66 (Supl 3):227

176. BRAVO MC, PELLICER A, MADERO R, LAPUNZINA P, QUERO J, CABAÑAS F. Vasculopatía cerebral neonatal y Síndrome de Down. An Pediatr (Barc) 2007;67 (Sup1):87

177. PELLICER A, BRAVO C, SOLA A, MADERO R, GAYA F, QUERO J, CABANAS F. TOI (Tissue Oxygenation Index) y la saturación periférica de oxígeno (Sat O2): ¿Están relacionados en el recién nacido de bajo peso (RNBP)? An Pediatr (Barc) 2007;67 (Sup1):49-50

178. ARES SEGURA S, QUERO JIMENEZ J, MORREALES DE ESCOBAR G.: Deficiencia de yodo y prematuridad. Endocrinol Nutr.2008; 55 (Supl 1) 45-51.

Capítulos de Libros

1. QUERO J, Y GARCÍA SÁNCHEZ P. "Aspectos terapéuticos en el recién nacido intrauterino en "Retraso del crecimiento intrauterino". Editado por J. Esteban Altirriba y L. Cabe¬ro-Roura. Barcelona. Salvat Editores S.A. 1980 páginas 159-167.

2. QUERO, J.; PÉREZ RODRÍGUEZ, J.; Y RUIZ, A.: "Traumatismo obstét¬rico y lesión del Sistema Nervioso Central en Pedia¬tría Básica" Editado por E. Sánchez Villares. Madrid, Ide¬psa, 1980 páginas 142 - 149.

3. QUERO J, Y PÉREZ RODRÍGUEZ J.: "Diagnóstico del recién nacido con dificultad respiratoria . en "Pediatría Básica". Editado por E. Sánchez Villares. Madrid Idepsa, 1980 páginas 165 - 173.

4. QUERO J, GARCÍA SÁNCHEZ P, Y BESCÓS C. "Urgencias meta¬bólicas en el recién nacido I". Capítulo XXXIV en "Cuidados Intensivos Pediátricos " Patología Básica, Técnic¬as y Cuida¬dos de Enfermería. Editado por F. Ruza, Madrid. Edi¬ciones Norma S.A. 321 - 329

5. QUERO J, GARCÍA SÁNCHEZ P, QUILEZ CERVERA P. "Urgencia metabólicas en el recién nacido II." Capitulo XXXV en "Cuida¬dos Intensivos Pediátricos". Patología Básica, Técnicas y Cuidados de Enfermería. Editado por F. Ruza, Madrid. Edicio¬nes Norma. S.A. 19¬81 páginas 330 - 336.

6. QUERO J, "El recién nacido y su patología más frecuente". Capítulos IV, V del libro "Atlas de Pediatría" Editado por García Caballero, Lassaletta, García, Oliver, Peralta y Quero, J. en Madrid, 1984. Editorial Médica Internacional, S.A. 1984 páginas 330 - 336.

7. Monografía con el texto de las conferencias y Mesas Redondas del III Curso Internacional de Asistencia Intensiva Neonatal. Celebr¬ado en Madrid 22- 24 de Febrero 1984, Servicio de Neonatología Hospital Infantil La Paz. 160 páginas. EDITOR QUERO J.

8. QUERO J, Y PÉREZ RODRÍGUEZ J. "Cardiología neonatal, aspectos generales en cardiología pediátrica. clínica y cirugía." Editado por Pedro A. Sánchez, Barcelona, Salvat editores 1986 p. 1068-1075.

9. En libro de Pediatría, Editado por M. Hernández Rodríguez, en Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid, 1987 he contribuido "con siete capítulos sobre Neonatología. QUERO J.

10. QUERO J. "Situaciones de riesgos para el cerebro en el período perinatal". En Libro Bioquímica Perina¬tal. Editor. Emilio Herrera. Fundación Ramón Areces. 1988 páginas 1027-1043.

11. QUERO J, APARICIO M, "Requerimientos de agua y energía en el recién nacido de muy bajo peso" Avances en Nutrición de la Infancia. Editor Angel Gil. Uniasa. 1989, pp 108-132.

12. GARCÍA-ALIX A, Y QUERO J. "Secuencias de aquinesia fetal. Manifestaciones clínicas en las enfermedades neuromusculares en el neonato. Contracturas articulares en el neonato" Libro homena¬je al Dr. Bernardo Esteban Mújica. Editorial Garsi, S.A. Madrid 1989: 93-109.

13. HERNÁNDEZ R A, QUERO J. " Herpes simple en el neonato" En. La infección Herpética. 3. EMISA. Editorial Médica Internacional Madrid. 1990. páginas 113 a 118.

14. QUERO J. "Tratamiento de los recién nacidos con deficiencias". en La Eutanasia y el arte de morir" Dilemas éticos de la Medicina Actual - 4. Publicaciones de la Uni¬versidad Pontificia de Comillas Madrid 1990. Páginas 67 a 79.

15. QUERO J. "Indicaciones y utilidad de la ultrasonografía. En Ultrasonografía Clínica." Editador por A. Pérez Higueras y F. Cabañas. Editorial Norma. Madrid 1990 pp 17-21.

16. QUERO J, Morena V, Beceiro J, Pérez Rodríguez J. " Nutrición en el recién nacido de muy bajo peso" En Nutrición del niño críticamente enfermo. Aula Médica. 1990. pp 203-213.

17. PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J. " Insuficiencia respiratoria en el recién nacido". En Cuidados Intensivos. Editor: R. J. Ginestal Gómez; Editorial ELA. Madrid 1991. Capitulo 115. pp 1733-1747.

18. QUERO, J, PÉREZ RODRÍGUEZ J, OJEDA A. "Development of the barrier function of the gastrointestinal tract and necroti¬zing enterocolitis". En Food Allergy in Infancy. L. Businco, A. Oehling, B. Renner, J. Morán Eds. 1992. pp 33- 43.

19. QUERO J. "Deficiencia mental. Aspectos pediátricos. En La Deficiencia Mental. Aspectos Médicos Humanos , Legales y éticos." Ed. Javier Gafo. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas. 1992. pp 63 – 81

20. ARES S, QUERO J, MORREALES DE ESCOBAR.” Iodine content of formula milk preparations for preterm babies and newborns in Spain” en Iodine Deficiency in Europe. A continuing concern. F. Delange eds. Plenum Press. NY y Londres 1992. pag 456

21. CABAÑAS F, PELLICER A, PÉREZ HIGUERAS A, GARCÍA ALIX A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, AND QUERO J. "Ultrasonographic and color Doppler flow imaging finding in the thalamus and basal ganglia in neonates." Physiologic Basis of Perinatal Care. 233 - 241. Ediciones Ergon S.A. 1993. Editores JM. Medina Y J. QUERO.

22. -GARCÍA-ALIX A, PELLICER A, CABAÑAS F, HERNANZ A, GAYA F, STIRIS TA, AND QUERO J. "Cerebrospinal fluid neuron-specific enolase in asphyxiate infants with hipoxic-ischemic encephalopathy." Physiologic Basis of Perinatal Care. 275 - 278. Ediciones Ergon S.A. 1993. EDITORES JM. MEDINA Y J. QUERO

23. PÉREZ RODRÍGUEZ J, ELORZA-FERNÁNDEZ MD, SÁNCHEZ-LUNA M, AND QUERO J.: "High frecuency ventilation in the treat¬ment of hyaline membrane disease. Experience with flow interruption (HFFI) as rescue treatment." Physiologic Basis of Perinatal Care. 385 - 393. Ediciones Ergón S.A. 1993. Editores JM. MEDÍNA Y J. QUERO.

24. SÁNCHEZ LUNA M, ELORZA FERNANDEZ MD, ALVAREZ I, PÉREZ RODRÍGUEZ J, AND QUERO, J.: "Experimental models of neonatal persistent pulmonary hypertension. Results and clinically relevant deductions." Physiologic Basis of Perinatal Care. 395 - 399. Ediciones Ergón S.A. 1993.EDITORES JM. MEDINA Y J. QUERO.

25. QUERO J, APARICIO M, BAQUERO M, MARTÍN Y, RUBIO L, GARCIA SANCHEZ P, PÉREZ RODRÍGUEZ J."Consideraciones prácticas en la nutrición de los recién nacidos pretérmino". Libro de Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander, 6 Dic. 1993. pp 131-160.

26. Libro de Pediatría. 2ª Ed. , Editado por M. Hernández Rodríguez, en Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid, l994. QUERO J. He contribuido con nueve capítulos.

a. Características fisiológicas del recién nacido. Capitulo 14, pp: 155 - 163

b. Evaluación y cuidados del recién nacido. Capitulo 15, pp, 164 - 177

c. Traumatismos obstétricos. Capítulo 16, pp: 178 - 190

d. Asfixia perinatal y reanimación del recién nacido: Capítulo 17 , pp 191 - 215.

e. Hiperbilirrubinemia neonatal: Capítulo 19. pp 236 - 259

f. Problemas hematológicos del recién nacido: Capítulo 20, pp 260 - 285

g. Infecciones del recién nacido: Capítulo 21, pp 286 - 317

h. Recién nacido prematuro: Capítulo 22, pp 338 - 385. QUERO, J.

27. QUERO J.: "Programas de salud en la asistencia neonatal. Algunas preocupaciones actuales". en Libro de Pediatría Social; Cap 11. 155-177,Editor C. García Caballero, Ediciones Díaz de Santos, 1995.

28. QUERO J.: "Nutrition of the newborn with intrauterine growth retardation" en New Perspectives in infant nutrition; (Eds) R.Ghraf, F. Falkner, R.Kleiman, B.Koletzko, J. Morán. Edición Ergon, pp 381-389; 1995.

29. QUERO J.: "Alteraciones metabólicas agudas en el recién nacido" en Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. Segunda Edición. Director F.Ruza, páginas 803-810

30. QUERO J, SÁENZ DE PIPAÓN M, GARCÍA SÁNCHEZ P, PÉREZ RODRÍGUEZ J, : "Growth curves for use in the follow-up of preterm infants. Comparison of different growth curves". En Maternal and extrauterine nutritional factores. Their influence on fetal and neonatal growth. F. Battaglia et al eds. Ergon, 1996, Madrid 417-429

31. DEL CAMPO CASINELLA M, DE FRUTOS C, QUERO J.:"Reanimación del recién nacido" En Manual de diagnóstico y terapéutica en Pediatría. Zafra MA y otros, eds. Publires 3ª ed. 1996 Madrid 265-271

32. HERNÁNDEZ SERRANO R, SÁNCHEZ T, QUERO J.:" Apneas en el periodo neonatal. Indicaciones de monitorización". En Síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) libro blanco. Grupo de trabajo para el estudio y prevención de la muerte súbita infantil de la Asociación Española de Pediatría. (GEMPSI) de la AEP). Ediciones Ergon, S.A. Madrid 1996; 83-89.

33. QUERO JIMÉNEZ J, .: “Neonatología y retraso mental” En Deficiencia Mental y comienzo de la Vida Humana. Editores: Javier Gafo y José Ramón Amor. Edición Promi. 1998, pp 33 – 5

34. ARES S, MORREALES G, QUERO J, “ Alteraciones tiroideas neonatales” en: Actualización en Endiocrinología Pediátrica: Tiroides. Dieguez P, Pavía C, Yturriaga R (eds). Mc Graw-hill Interamericana 1999. pp 105-132.

35. HAWKINS CARRANZA F, QUERO JIMÉNEZ J, HAWKINS SOLIS M, PÉREZ RODRIUEZ, J.:”Complicaciones del hijo de madre diabética. Aspectos patogénicos” en Diabetes y Embarazo, Capitulo libro. Editor L.F. Pallardo Sanchez, A. Gonzalez Gonzalez y J. Quero Jiménez. Ediciones Aula Medica. Cap 20 pp. 243-253, Madrid 1999

36. HAWKINS CARRANZA F, QUERO JIMÉNEZ J, HAWKINS SOLIS M.: “Cuidado al recién nacido hijo de madre diabética” en Diabetes y Embarazo, Capitulo libro. Editor L.F. Pallardo Sanchez, A. Gonzalez Gonzalez y J. Quero Jiménez. Ediciones aula Medica. Cap 21 pp. 153- 261, Madrid 1999

37. CEQUEIRA DAPENA MJ, EZCURRA GURPEGUI M, DE LA FUENTE PÉREZ P, GONZALEZ GONZALEZ N, PEÑALOSA RUIZ L, QUERO JIMÉNEZ J. “Embarazo múltiple” capítulo I de libro en Documentos de Concenso S.E.G.O. 1999 pp 9-59.

38. QUERO J, ARES S, GARCÍA SANCHEZ P, PÉREZ RODRÍGUEZ L.: Alteraciones transitorias de la función tiroidea del recién nacido prematuro. Capitulo XXVI en libro Algoritmos Diagnósticos-Terapéuticos en el Recién Nacido de Muy Bajo Peso. Edit.orial Hermes Gráficas. Madrid 2000 pp 221-234

39. QUERO J, SAENZ DE PIPAÓN Y PÉREZ RODRÍGUEZ J.:”Nutricion y crecimiento fetal”. En R. Tojo de. Tratado de nutrición pediátrica. Barcelona De Doyma. 2001 ; pp303-328.

40. QUERO J. “Alimentación del recién nacido de bajo peso”.Capitulo de libro Alimentación Infantil 3ª Edic. Editado por M. Hernandez. Rodriguez Ediciones Diaz de Santos 2001.

41. GARCÍA-ALIX A, QUERO J.: “ Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico-isquémica”. En Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Pediatría” Tomo 6. Neonatología A.E.P. L 2002: 43-51

42. GARCÍA-ALIX A, QUERO JIMÉNEZ J, “ Patología Neurológica y neuroquirúrgica. Evolución del neonato en coma” De guardia en NeonatologíaM. Vento, M.Moro Editores 1ª Ed. Ergon, Madrid 2003; 437-441

40.PÉREZ RODRÍGUEZ J, ELOZA MD, QUERO J. “ Infecciones respiratorias del recién nacido.” En Tratado de Neuromología Pediátrica. N. Cobos E. Pérez-Yarza Ed. Ediciones Ergon. Madrid, 2003 pp 293-313

43. S. Ares: Monografía “Tiroides” Autor: Dr. Rafael Iturriaga. Capitulo: Capítulo / : “Alteraciones tiroideas en el recién nacido”. SUSANA ARES, GABRIELA MORREALE, JOSÉ QUERO

44. GARCÍA-ALIX A, QUERO J. "Asfixia neonatal. Síndrome hipóxico-isquémico neonatal". En "Urgencias y tratamiento del niño grave. Síntomas guía, técnicas y procedimientos". 2º Edición. Casado Flores J, Serrano A (Ed). ERGON, S.A. Madrid, 2006 , cap. 97:

45. GARCÍA-ALIX A, QUERO J. "Asfixia neonatal. Síndrome hipóxico-isquémico neonatal". En: Urgencias y tratamiento del niño grave. Síntomas guía, técnicas y procedimientos". 2º Edición. Casado Flores J, Serrano A (Ed). Ergon, S.A. Madrid, 2007: 973-980.

46. GARCÍA-ALIX, M. MARTINEZ-BIARGE, J. ARNÁEZ, J. QUERO. “Asfixia intraparto. Encefalopatía hipóxico-isquémica.” En: M. Vento, M. Moro, eds. De guardia en Neonatología, segunda edición. ERGON, S.A. Madrid, 2007

47. M. SÁENZ DE PIPAÓN, M. MARTINEZ-BIARGE, D. HERVÁS, P. TEJADA, J.A. HERVÁS, J. QUERO. “Nutrición parenteral.” En: M. Vento, M. Moro, eds. De guardia en Neonatología, segunda edición. ERGON, S.A. Madrid, 2007.

48. GARCÍA-ALIX A, QUERO J. Evaluación del Neonato en coma. En: De Guardia en Neonatología 2ª Edición. Protocolos y procedimientos de los cuidados neonatales. Vento M y Moro M (Eds). Sociedad Española de Neonatología. Ergon S.A., Madrid 2008: 533-537.

Comunicaciones Internacionales

COMUNICACIONES y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS O REUNIONES INTERNACIONALES, PUBLICADAS EN REVISTAS INTERNACIONALES O LIBROS DEL CONGRESO.

1. TRAN¬SACTIONS OF THE THIRD INTERNATIONAL CONGRESS. New York, 1968

Jover P, Schwartz A, Belaustegui A, y Quero J:" Conge¬ni¬tal Epulides of the newborn". on Oral Suir¬gery Pag. 80.

2. SIMPOSIUM INTERNACIONAL "NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROL¬LO". PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO. INS¬TITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN 2 PÁGINAS NO NUMERADAS.
Valencia, 21-25 de Mayo l973

TOVAR JA, RUZA F, RODRIGO F, QUERO J, LASSALETTA L, DIEZ-PARDO J, Y RUIZ M, "Nuestra técnica de alimen¬tación parenteral. Unidad nutriente.

3. SIMPOSIUM INTERNACIONAL "NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO". PUBLIC¬ACIONES DEL MINISTERIO DE TRABAJO. INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN. Valencia, 21-25 de Mayo 1973.

RUZA F, TOVAR J, QUERO J, LASSALETTA L, DIEZ-PAR¬DO J, RODRIGO F, RUIZ M, "Consideraciones sobre la os¬molaridad y el metabolismo del K+ en alimentación parenteral en el recién nacido. Publicaciones del ministerio de trabajo. Ins¬tituto nacional de previsión 2 páginas no numeradas.

4. CONGRESO MUNDIAL DE PEDIATRÍA. " Buenos Aires, 1974

BELAUSTEGUI A, MARTÍNEZ DE LA LASTRA A, MOLINA MA, Y QUERO J.: "El electrocardiograma en hijos de madres diabé¬tic¬as

5. CONGRESO MUNDIAL DE PEDIATRÍA." Buenos Aires, 1974

BELAUSTEGUI A, MARTÍNEZ DE LA LASTRA A, MOLINA MA, Y QUERO J, Valores normales de coagulación en el recién nacido de bajo peso"

6. CONGRESO MUNDIAL DE PEDIATRÍA. Buenos Aires, 1974,

BELAUSTEGUI A, MARTÍNEZ DE LA LASTRA A, MOLINA MA, Y QUERO J. "Linfagiestasia pulmonar congénita". Tomo XI, 3 páginas.

7. IV REUNIÓN LUSO ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Viana de Castelo. (Portugal) Octubre 1974

OVER P, SCHWARTZ A, BELAUSTEGUI A, Y QUERO J. Hi¬popl¬asia pulmonar. Aspecto macro y microscópico sobre 200 obser¬vaciones".

8. TRAN¬SAEC¬TIONS OF THIRD INTERNATIONAL CONGRESS New York, 1976

RUIZ A, OMEÑACA F, QUERO J, Y FERNANDEZ ROJO F "Cong¬e¬nit¬al epulides of the newborn: Diagnosis and management", on oral Surgery 2 páginas.

9. XIII MEETING DE LA EUROPEAN SOCIETY OF PEDIATRIC RADIOLOGY Estocolmo. 20 de Mayo 1976.

MARTÍNEZ A, KNAPP K, MORENO F, QUERO J, HERRAIZ I, Y PÉREZ RODRÍGUEZ J, "Cardiological Anomalies Diag¬nosed by bedside transumbilical aortography in newborn with congeni¬tal cardiac diseases".

10. Lyon, 1978.
SÁNCHEZ PA, GÓMEZ R, MORENO F, QUERO J, BURGUEROS M, OMEÑACA F, Y PÉREZ RODRÍGUEZ J. " Management of Patent Ductus Arteriosus in Preterm Babies. Lyon 1978

11. II REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Bilbao. 8-9 de Junio de 1979

QUERO J.: "Gestosis y estados hipertensivos en la ges¬tación, enfoque pediátrico". Parte de la Ponencia Gestosis y Estados Hipertensivos en la Gestación.

12. VIII INTERNATIONAL SIMPOSIUM ON THE PRO¬BLEMS OF LISTE¬RIOSIS. Madrid, 22-27 de Sep¬tiembre 1981

ARBELO LÓPEZ DE LETONA A, TEJEDOR JC, GÓMEZ MAMPASO E, GARCÍA SÁNCHEZ P, MOLINA MA, MARTÍNEZ A, BAQUERO F, Y QUERO J. " Listeriosis Neonatal"

13. SIMPOSIUM DE LA "THE SOCIETY FOR THE STUDY OF INBORN ERRORS OF METABOLISM Madrid Septiembre 1981

UGARTE M, BENAVIDES J, GARCÍA MJ, MARTÍN A, MAYOR F, GARCÍA P, QUERO J. "Non-Ketotic hyperglycinemia affect¬ing glycine transport in central nervous system sou¬thamp¬ton¬"., Abstract.

14. III REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Palma de Mallorca. 24-25 de Septiembre de 1981

QUERO J, CABAÑAS F, PÉREZ RODRÍGUEZ J. Hipertensión arterial durante el período neonatal". Parte de la Ponencia "Patología renal en el recién nacido, Libro de Actas, páginas 27-28.

15. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Zaragoza, 13-14 de Mayo de 1982

QUERO J, JASO E, PÉREZ RODRÍGUEZ J, CABAÑAS F, BE¬SCÓS C, AGUILAR M, Y MORENO F.: "Mantenimiento de la temperatura corporal" Parte de la ponencia Asistencia del recién nacido de muy bajo peso., Libro de Ponencias páginas 119-126.

16. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Córdoba, 24-26 de Noviem¬bre de 1983

QUERO J, SÁNCHEZ PEINADO C, PROCOPIO A, CHARINES A, DOS SANTOS M.M.S, LÓPEZ DUARTE LM, LINARES MD, Y PÉREZ RODRÍGUEZ J.: " Hijo de madre diabética" Parte de la Ponen¬cia: Endocrinología Neonatal.Libro de Ponencias páginas 13-33.

17. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983,

OMEÑACA F, PROCOPIO A, DE LA RUBIA L, VÉLEZ A, UR¬BÓN¬ J, Y QUERO J.: "Repercusión de la hipoxia perinatal en el período neonatal inmediato". Parte de la Ponencia: Hipoxia Perinatal. Libro de Ponencias página 259-285.

18. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Córdoba

QUERO J.:" Hijo de madre diabética" Ponente en Mesa redonda Endocrinologia neonatal. Moderador Prof. A. Romanos. 24 de Nov. 1983.

19. II REUNIÓN DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 1º DE OCTUBRE. Madrid

QUERO J.: " Aspectos etiopatogénicos y clinicos" en Mesa Redonda sobre diagnóstico y tratamiento postnatal 25 de Marzo 1983.

20. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984.

CABAÑAS F, PELLICER A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J.: "Etiopatogénia e histopatología de la hemorragia in¬traventricular" Parte de la Ponencia Hemorragia Intraventri¬cular del Prematuro. Libro de Ponencias páginas 109-126.

21. VII CONGRESO LATINO AMERICANO DE PEDIATRÍA. ".La Habana, (Cuba), 11-16 de Noviembre 1984

OMEÑACA F, SÁNCHEZ C, ROCHE MC, ABELAIRAS J, MEL¬LADO J, QUERO J. "Problematica perinatal, neonatal y Es¬tudio de seguimiento en 162 niños de peso entre 750-1500 gramos, Resúmenes Tomo I, 2 páginas. NN 119.

22. VII CONGRESO LATINO AMERICANO DE PEDIATRÍA.La Habana, (Cuba), 11-16 de Noviembre 1984

23. SÁNCHEZ C, OMEÑACA F, MOLINA MA, CARRIÓN P, GARCÍA CABALLERO C, QUERO J, Y ESCUDERO RM." Problemática social de los recién nacidos menores de 1500 gramos" Resúmenes, Tomo I, 2 páginas NN-120.

24. XVI CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA, Madrid 30 de Mayo 1985

QUERO J.:"Enfermedades autoinmunes en Medicina Perinatal" Ponencia en Tema monográfico: Autoinmunidad en Pediatría.

25. EN V SIMPOSIUM DE MEDICINA PERINATAL SOBRE DROGAS Y EMBARAZO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID . HOSPITAL 1º DE OCTUBRE. 15 de Junio 1985

QUERO J.: "Síndrome de abstinencia y pronóstico a medio plazo de los hijos de madres adictas a la heroina".

26. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985

OMEÑACA F, ELORZA MD, SALAS S, Y QUERO J.: " Cuida¬dos intensivos del recién nacido infectado grave", Parte de la Ponencia Infección Perinatal., Libro de Ponencia páginas 211-277.

27. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985

JASO E, BECEIRO J, BERJON MC, BONET C, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J.: "Problemas nutritivos planteados por el R.N. muy grave y el R.N. de muy bajo peso" Parte de la Ponencia Nutrición. Libro de Ponencias, páginas 263-268.

28. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERI¬NATAL. Madrid, 13-15 de Novie¬mbre, 1986

SÁNCHEZ PEINADO C, PÉREZ RODRÍGUEZ J, CABAÑAS F, QUERO J, Y GASALLA R.: "Farmacocinética de drogas y su monitoriz¬ación en el período neonatal".Far¬macoterapia en el período Neonatal. Libro de Ponencias, páginas 81-83

29. XIX REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRA. Bilbao 24 de Junio 1986

QUERO J.:"Bases conceptuales y doctrinales para una adecuada promoción de la salud infantil. Posibles soluciones alternativas, a corto plazo según sus etapas cronológicas " en Aspectos pediatrico-sociales de la promoción de la salud.

30. NEONATAL. IX REUNIÓN DE MEDICINA PERINATAL. Alicante 5 a 7 de Noviembre 1987.

QUERO J.: "Ventilación Mecánica" en Ponencia Noviembre 1987.

31. EN CURSO DE NUTRICIÓN INFANTIL. NUTRICIÓN DEL NIÑO CRITICAMENTE ENFERMO. Aula Médica. Madrid 23 de Octubre 1987.

QUERO J. "Nutrición en el gran prematuro" Aula Médica. Madrid 23 de Octubre 1987.

32. PERINATAL MANAGEMENT OF THE UNDER 1 KG BABY". XI EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. April 10-13, 1988. Roma.

CABAÑAS F, PELLICER A, SÁNCHEZ PEINADO M, PÉREZ RODRÍG¬UEZ J, Y QUERO J. "Failure of phenobarbitone inpreventing subependymal/intraventricular haemorrhage in small preterm infants." POSTER SUBJECT Abstract Book pp. 266

33. XI EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE Roma. April 10-13, 1988

PELLICER A, CABAÑAS F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J." Neonatal neurosonographic and neurological development at follow-up". "Failure of phenobarbitone inpreventing subependymal/intraventricular haemorrhage in small preterm infants." POSTER SUBJECT Abstrac Book pp 78.

34. XI EUROPE¬AN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE.APRIL 10-13, 1988. ROMA.

NEUSTADT G, PÉREZ RODRÍGUEZ J, MORENA V, JASO E, HAWKINS F, Y QUERO J."High frequency ventilation in newborn infants with severe respiratory disease." Abstrac Book pp 127.

35. XI EUROPE¬AN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. APRIL 10-13, 1988. ROMA.

SÁNCHEZ LUNA M, ELORZA FERNANDEZ MD, PASTOR I, GARCÍA- ALIX A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J.:"Neonatal venous thrombosis management with fibrinolitic agents.. Abstrac Book. pp 162.

36. I EUROPEAN SIMPOSIUM M.R.I. AND SPECTROSCOPY IN NEURONEONATÓLOGY. Estrasburgo, Abril 1989.

CABAÑAS F, PELLICER A, PÉREZ HIGUERAS A, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. "Ultrasound findinfs in the thalamus and basal ganglia in asphysiatted term infants". , Abril 1989

37. I EUROPEAN SIMPOSIUM M.R.I. AND SPECTROSCOPY IN NEURO¬NEONATÓ¬LOGY, Estrasburgo, Abril 1989

Pellicer A, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Quero J.:"C¬erebral ultrasoun asprognostic marker in newborns < 1500 g.

38. CONGRESO INTER¬NACIONAL DE PEDIATR¬ÍA de París. Julio 1989.

SÁNCHEZ M, ELORZA MD, BENITO F, HAWKINS F, PÉREZ RODRÍGUEZ J, Y QUERO J.: " Persiste Pulmonary hyperten¬sion with severe congestive heart failure caused by in¬trautero pros¬taglandin inhibition".

39. CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDIA¬TRÍA de París. Julio 1989.

ARROYO I, MURO M, GARCÍA MJ, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. "Evaluación de la mecánica respiratoria en recién nacidos menores de 1500 gramos".

40. CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA . París, Julio 1989

SÁNCHEZ M, ELORZA MD, BURGUEROS M, PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J. " Estudios de los tiempos sistólicos ventriculares en recién nacidos pretérmino ventilados mecánicamente".

41. WORSHOP ON MALFOR¬MATIONS AND MORPHOGENESIS". MADRID. MAYO 1989

GARCÍA-ALIX A, CABAÑAS F, MORALES C, PAISAN L, QUE¬RO¬ J. "Brain Abnormalities in congenital myotonic dystro¬phy (Cmyd). Tenth Anniversary David W.Smith

42. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL. GRANADA. Noviembre 1989.

PÉREZ RODRÍGUEZ J, QUERO J, DÍAZ C, GONZALES MT, MONTAÑÉS P.: "Controles bioquímicos y problemática de la alimentación parenteral en el R.N. de Bajo Peso". Ponencia de la Libro de Ponencias pag 399-342.

43. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL. GRANADA. NOVIEMBRE 1989

QUERO JIMÉNEZ J, PÉREZ RODRÍGUEZ J.: "Fluidoterapia en el recién nacido pretérmino". Ponencia en el.Libro de Ponen¬cias Páginas 373-378.

44. VI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL. Zaragoza 3 de Junio, 1989.

QUERO J.: " Alimentación enteral en el recién nacido de bajo peso" Simposium "Nutrición artificial en Pediatría".

45. PONENCIAS DE PEDIATRÍA. ENCUENTROS RAMÓN Y CAJAL. 22 de Junio 1989. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid.

Quero J.: "Seguimiento de los niños con alto riesgo perinatal"

46. XII EUROPEN CONGRESS OF PERINA¬TAL MEDICINE. Lyon, France 1990.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Pérez-Rodríguez J, Quero J. "Transposition of great arteries and cerebral complications in the neonate."

47. XII EUROPEN CONGRESS OF PERINATAL MEDICIN¬E. Lión (Francia) sep 1990.pp 133.

Cabañas F, Pellicer A, Pérez Higueras A, Bur¬gueros M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Cerebral Infarction in Newborn Children with Transposition of the Great arteries after catheterization". Libro de abstracs del Congreso

48. XII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE Lyon (Francia) Sep. 1990

Elorza Fernández MD, Sánchez Luna M, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J."Morbimortality in newborns ventilated with "volumetric difusive respiration" (VDR). en Libro de Abstr¬acs del. pp 130.

49. XII CONGRESO EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. LYON (FRANCIA) Sep 1990

Sánchez Luna M, Elorza Fernandez MD, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Volumetric difusive respiration (VDR) . An alternative to conventional ventilation in newborns with severe respiratory distress" en Libro de Abstracs del pp 133

50. " ENCUENTROS RAMÓN Y CAJAL. Madrid 1990.

Quero J.: "Seguimiento de los recién nacidos de alto riesgoLibro de Ponencias pp 134-136

51. XII REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL IIº WORKSHOP NEONATAl . Valencia 15 de Noviembre 1990.

Quero J, Muro M, Pérez Rodríguez J.: "Perfusión con¬tinua de insulina en neonatos inmaduros N hiperglucemia en el curso de alimentación parenteral".

52. XII REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL . Valencia 15-17 de Noviembre 1990.

Quero J.:"Tolerancia a la glucosa en el recién nacido de bajo peso" .

53. XII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIatría. Madrid 29-39 de Noviembre y 1 de Diciembre 1990.

Quero J.: "Infección fetal y Neonatal por Citomegalivirus" En Mesa Redonda Infecciones fetales. Mode¬rador R. Jime¬nez González. Ponente J. Quero Jimenez.

54. V JORNADAS DE NEONATOLOGÍA "ACTUALIDAD EN NEONATOLOGÍA". Granada 1 de Junio 1990

Quero Jiménez J.: "Marcadores de riesgo de lesión neurológica en el neonato. en Mesa Redonda Moderador E. Domenech.

55. VIII CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN PEDIATRÍA. NUTRICIÓN PEDIATRICA Y SALUD ULTERIOR. Alicante 18 de Mayo 1991.

Quero J.: " Barrera mucosa y sus sistemas de defensas en el período perinatal"

56. VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICION PARENTE¬RAL Y ENTERAL. Santander, Junio 1991.

Quero J.: "Pediatría controversia en nutricion parenteral".Santander, Junio 1991.

57. XXIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. Palma de Mallorca 5, 6 y 7 de Diciembre 1991

Quero Jiménez J.: " Avances en Medicina Perinatal. Reflexión crítica"

58. 5TH EUROPEAN CONGRESS OF CLINICAL MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS DISEASES. Norway, 1991

Cabañas F, Pérez Higueras A, Pellicer A, García-Alix A, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Cerebral ultrasound and MR in neuronal migration disorders." Neuropediatrics,; 22: 176 A. Norway, 1991

59. 5TH EUROPEAN CONGRESS OF CLINICAL MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS DISEASES. Sep. 9-11. Oslo. Norway, 1991

Salas S, Díaz C, García MJ, Peña P, Pérez J, Quero J.:" Staphylococcus epidermidis sepsis epidemiology clinical amd laboratory data in the newborn..

60. NEUROPEDIATRICS,; 22: 176 A. NORWAY, 1991

Cabañas F, Pérez-Higueras A, Pellicer A, García Alix ¬A, Pérez- Rodríguez J, Quero J. "Cerebral ultrasound (CUS) and MR in neuronal migration disorders (MD)". Neuropediatrics 1991. 22: pp 176 Abstracs.

61. THE EUROPEAN SPCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, ZURICH, SUIZA. 1991.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Natural History of ventricular dilation (VD) in preterm babies. Pronostic significance". Zurich,

Cabañas F. Pérez Higueras A, Pellicer A, García Alix A, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Cerebral ultrasounds and MR in neuronal migration disorders".

62. NEUROPEDIATRICS NORWAY, 1991

Cabañas F, Pérez Higueras A, Pellicer A, García-Alix A, Pérez Rodríguez J, Quero J.:"Cerebral ultrasounds and MR neuronal migration disorders". NORWAY, 199122 176 Abst.

63. XIII TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. AMSTERDAM, Holanda, May 1992

García Alix A, Blanco A, Morales C, Stiris T, Cabañas F, Pellicer A, Quero J. " Prenatal brain damage in newborns with severe hypoxic-isquemic encephalopathy (HIE)". Libro de Comunicaciones: 241.

64. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING. UPPSALA, JUNE 1992

Pellicer A, Cabañas F, García Alix A, Hernanz A, Stiris T, Pérez Rodríguez J, Quero J. Neuron-specific enolase (NSE) in preterm babies with brain damage".. Libro de Comunicacio¬nes: 170.

65. INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON PHYSIOLOGIC BASIS OF PERINATAL CARE. Salamanca. Spain. Febrero 1992.

García Alix A, Pellicer A, Cabañas F, Hernanz A, Stiris T, Gaya F, Quero J. "Cerebrospinal fluid ceuron-speciphic Enolase in asphixiated infants with hypoxic-ischemic encephalopathy

66. INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON PHYSIOLOGIC BASIS OF PERINATAL CARE. Salamanca, Spain. Febrero 1992

Cabañas F, Pellicer A, García Alix A, Pérez Rodríguez J.; Quero, J.: "Ultrasonographic and color Doppler flow imaging findings in Thalamus and basal ganglia in neonates.

67. INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON FETAL AND NEONATAL NEUROLOGY. TOURS, FRANCE. OCTOBER, 1992.

García Alix A, Cabañas F, Pellicer A, Hernanz A, Stiris T, Quero J.: " Neuron-specific enolase: relationship of CSF levels to the neurologic condition of asphyxiated term infants". Libro de Comunicacio¬nes: 34.

68. INTERNATINAL SYMPOSIUM ON FETAL AND NEONATAL NEURO¬LOGY. TOURS, FRANCE. October, 1992.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Pérez Higueras A, Quero J, "Color "Doppler flow Imaging (CDI) to evaluate the hyperechogenic areas in thalamus and basal ganglia (HTBG)". Lib.de Comunic.: 22.

69. INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON FETAL AND NEONATAL NEUROLOGY. TOURS, FRANCE. October, 1992:

Stiris T, Blanco D, García Alix A, Suguihara C, Banca¬lary E, Quero J.: "The effect on Dexamethasone on Cerebral (CBF), Retinal (RBF) and Choroidal (ChBF) blood flow in newborn piglets". Libro de Comunicaciones: 16.

70. STRASBURGO, FRANCE. September 1992

Martín Ancel A, Blanco D, García-Alix A, Quero J. "Early Neurological Manifestatión and brain anomalies in Marden-Walker Syndrome".. Libro de Comunicaciones: 7.

71. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Hernanz A, Stiris T, Gayá F, Quero J.: "High CSF Neuron-Specific Enolase (NSE) levels in preterm babies with brain damage". Biology of the Neonate 1992; 62: 182.

72. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Elorza MD, Sánchez Luna M, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J.: "Experimental model of pulmonary hypertension: results and deductions of clinical interest." Symposium Internacional "Physiologic basis of perinatal care"

73. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Hernanz A, Stiris TA, Pérez Rodríguez J, Quero J. " Neuron Specific enolase in babies with brain damage. Pediatr Res 1992; 32: 126A

74. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Pérez-Higueras A, Pérez Rodríguez J, Quero J.: "Natural history of ventricular dilatation in preterm infants: Pronostic significance" . Pediatric Neurol. 1993; 9,(2): 108-114

75. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Stiris TA, Blanco D, García-Alix A, Suguihara C, Codoceo R, Bancalari E, Quero J.: "The effect of dexametaso¬na on retinal and choroidal blood flow during normoxia and hyperoxia". Pediatr Res. 1993; 4: 238 A.

76. 3TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Olite, Spain. October 1992.

Stiris T, Blanco D, García-Alix A, Suquihara C, Codo¬ceo R, Bancalari E, Quero J, "The Effect of Dexameta¬sone (DXT) on Retinal (RBF) and Choroidal (ChBF) Blood Flow During Normoxia and Hyperoxia." The American Pediatric Society. The Society for Pediatric Research. Abstract 1993.

77. THE EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH (ESPR). Edinburgh, Septiembre. 1993.

78. García-Alix A, Martín Ancel A, Ramos T, Salas S, Pellicer A, Cabañas F, Quero J.: "CSF Beta-2-microglobu¬line (B2-mg) in neonates with central nervous system (CNS) infections".

79. THE EUROPEAM SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH (ESPR). Edinburgh, Libro de Abstract y poster p, 81; Septiembre 1993.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Martín Ancel A, Stiris TA, Quero J.: "Blood flow velocity (BFV) in the striate arteries of basal ganglia (SABG) with hyperechogenici¬ties in their wall. A colour doppler flow imaging study (CDI)".

80. THE EUROPEN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH (ESPR). Edinburgh, Libro de Abstrats y poster, p 21, Septiembre 1993.

Stiris TA, García-Alix A, Blanco D, Cabañas F, Pellicer A, Quero J.: "The response of total and regional cerebral blood flow to dexametasone (DEX) infusion in newborn piglets during normoxia".

81. THE EUROPEAM SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH (ESPR). Edinburgh, Septiembre 1993.

Stiris TA, Suguihara C, Bancalari E, Quero J.: " The effect of ibuprofen (IB) on retinal (RBF) and choroidal blood flow (ChBF) during normoxia and hyperoxia in the newborn piglet".

82. 4TH EUROPEAM WORKSHOP ON NEONATO¬LOGY CORFU ISLAND (KERKYRA), GREECe, October, 1993.

Pellicer A, Cabañas F, Pérez Higueras A, García-Alix A, Stiris TA, Quero J.: "Value of cerebral ultrasound in the diagnosis of neural migration disordersBiology of Neonate, 1993; 64: 187 - 188.

83. 6 TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRIC, SURGICAL AND NEONATAL INTENSIVE CARE. Abstracs. Edinburg. 1993

Sitirs TA, Shuguiara C, Flynn JT, Goldberg R, Quero J, Bancalari E.: "The effect of cyclooxygenasa inhibition on retinal (RB)F and choroidal blood flow (ChBF) during hypero¬xia. Pediatr Res; 1993 Abstract.

84. 6 TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRIC, SURGICAL AND NEONATAL INTENSIVE CARE. Abstracs. Edinburg. 1993

García-Alix A, Martín-Ancel A, Ramos T, Salas S, Pellicer A, Cabañas F, Quero J.:"CSF Beta-2-Microglo¬bu¬lin (B2-mh) in neonates with central newvous system (CNS) infec¬tions." European Society for Pediatric Research. Annual Meeting, Edinburgh. Abstracts. 73. 1993.

85. 6 TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRIC, SURGICAL AND NEONATAL INTENSIVE CARE. Abstracs. Edinburg. 1993

Stiris T, Suguihara C, Bancalari E, Quero J.: " The effect of ibuprofen (IB) on retinal (RBF) and Choroidal (Ch BF) blood during normoxia and hyperoxia in newborn piglets".

86. 6TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRIC, SURGICAL AND NEONATAL INTENSIVE CARE. Athens 13- 17 Oct. 1993.

Elorza MD, Sanchez Luna M, Baquero M, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Hemodynamic effects of dobutamine and dopamine in experimental neonatal sepsis" Abstracs Book pag 18.

87. 6TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRIC, SURGICAL AND NEONATAL INTENSIVE CARE. Athens 13-17 Oct. 1993.

Sanchez Luna M, Elorza MD, Baquero M, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Effect of dopamine and dobutamine on oxygen delivery in experimental neonatal sepsis" Abstracs Book pag 19.

88. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinbugh. 1993

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Martín-Ancel A, Stiris T, Quero J.: "Blood flow velocity (BFV) in the striate arteries of basal ganglia (SABG) with hypere¬chogenici¬ties in their wall". A colour Doppler flow imaging study (CDI). Abstracts. P 81

89. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, EDINBURGH. 1993

Stiris AT, García-Alix A, Blanco D, Cabañas F, Pellicer A, Quero J.: " The response of total and regional cerebral blood flow to dexamethasone (DEX) infusion in newborn piglets during normoxia". Abstracts. P21. 1

90. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Stiris TA, Blanco D, García-Alix A, Suguihara C, Codoceo R, Bancalari E, Quero J.:" The effect of dexamethasone on retinal and choroidal blood flow during normoxia and hyperoxia. Pediatr. Res. 1993; 4: 238 A.

91. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Martin Ancel A, Blanco D, García-Alix A, Quero J.: "Early Neuroological manifestations and brain anomalies in Maden-Walker syndrome" Genetic Counseling 4:84; 1993

92. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Stiris TA, Suguihara C, Bancalari E, Quero J.:"The effect of ibuprofen (IB) on retinal (RBF)and choroidal (ChBF) blood flow duringnormoxia and hyperoxia in newborn piglets." European Society for Pediatric Research. 12-16 Septiembre. Edinburgh. 1993.

93. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

García-Alix A, Martín-Arcel A, Ramos T, Salas S, Pellicer A, Cabañas F, Quero J:" CSF Beta-2-Microglobulin (B2-mg)in neonates with central nervous system (CNS) infec¬tions". European Society for Pediatric Research. 12-16 Septiem¬bre. Edinburgh. 1993

94. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Stiris TA, García-Alix A, Blanco D, Cabañas F, Pellicer A, Quero J, "The response of total and regional cerebral blood flow to dexamethasone (DEX) infusion in newborn Piglets during normoxia." European Society for Pediatric Research. 12-16 Septiembre.Libro de abstract y poster, p. 21; Edinburgh. 1993

95. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Martín-Arcel A, Stiris TA, Quero J,"Blood flow velocity (BFV) in the striate arteries of basal ganglia (SABG) with hyperechogenici¬ties in their wall. A color Doppler flow imaging study (CDI). European Society for Pediatric Research. 12-16 Septiembre. Libro de Abstrats y Poster p, 81;2 Edinburgh. 1993

96. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING, Edinburgh. 1993

Stiris AT, Suguihara C, Bancalari E, and Quero J.: "The effect of ibuprofen (IB) on retinal (RBF) and choroidal (ChBF) blood flow during normoxia and hyperoxia in newborn piglets."European Society for Pediatric Research. Annual Meeting, Edinburgh. Abstracts 62. 1993.

97. II CURSO DE AVANCES EN NEONATOLOGÍA. I SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Las Palmas de Gran Canarias.1993.

Quero J.: "Fisiopatología de la encefalopatía hipoxico-isquémica. Nuevas alternativas terapéuticas .

98. 6 TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRICS, SURGICAL ANDNEONATAL INTENSIVE CARE. Athens-Greece, Oct. 13-17, 1993

Elorza D, Sánchez Luna M, Baquero M, Pérez Rodríguez J, Quero J, :"Hemodinamyc effect of dobutamine and dopamine in experimental neonatal sepsis" Abstrats pp 18

99. 6 TH EUROPEAN CONGRESS ON PEDIATRICS, SURGICAL ANDNEONATAL INTENSIVE CARE. Athens-Greece, Oct. 13-17, 1993

Sánchez Luna M, Elorza D, Baquero M, Díaz M, Pérez Rodríguez J.; Quero J.:"Effect of dopamine and dobutamine on oxygen delivery in experimental neonatal sepsis. " 6th European Congress on Pediatric, Surgical and Neonatal Intensive Care. Abstrats, pp 19. Athens-Greece, Oct. 13-17, 1993.

100. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Stiris AT, García-Alix A, Blanco D, Cabañas F, Pellicer A, Quero J.: " The response of total and regional cerebral blood flow to dexamethasone (DEX) infusion in newborn piglets during normoxia".Pediatr. Res. 35: 269; 1994.

101. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Elorza MD, Sanchez Luna M, Baquero M, Alvarez I, Rodríguez J, Quero J, "Hemodynamic effect of dobutamina and dopamine in experimental neonatal sepsis"Abstracs Book pag 618.

102. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Pellicer A, Cabañas F, Gaya F, García-Alix A, Quero J, Stiris TA.:"Effect of Dexamethasone (DEX) Therapy on Cerebral and Ocular Blood Flow velocity (BFV) in Premature Infants Studied by Color Doppler Flow Imaging (CDFI)" Biol of the Neonate. Abstracts . 66.154, 1994.

103. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Sanchez Luna M, Elorza D, Baquero M, Diaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, Quero J.: "Dobutamine associted with hiperventilation in a neonatal model of sepsis with pulmonary hypertension."Abstrats Book pag 618.

104. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Martín-Ancel A, Stiris AT, Quero J. "Blood flow velocity (BFV) in the striate arteries of basal ganglia (SABG) with hypere¬chogenici¬ties in their wall". A colour Doppler flow imaging study (CDI).Pediatr. Res. 35: 281; 1994

105. 14TH EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Helsinki June 5-8, 1994,

Pellicer A, Cabañas F, Gayá F, García-Alix A, Quero J.; Stiris, T.: "Effect of dexamethasone (DEX) Therapy on Cerebral and Ocular Blood Flow velocity (BFV) in premature infants studied by color doppler flow imaging (CDFI)." Abstracts, 5th European Workshop on Neonatology. Biology of the Neonate 66: 2-3, 1994.

106. en Avances en Crecimiento en Sintra (Portugal). 9-12 de Marzo 1995.

Quero J.: "Crecimiento intrauterino retardado" "Etiología"

107. 6 TH EUROPEAN MEETING OF DYSMORPHOLOGY. STRASBOURG, FRANCE, SEP. 7-8, 1995,

del Campo M, Gonzalez C, Sanchez H, García-Alix A, y Quero J.:Kabuki syndrome, neurological, and pathological findings"

108. 6TY. EUROPEAM WORKSHOP ON NEONATOLOGY. JL, 6-9 TH 1995, MOSCOW- RUSSIA

Pellicer A, Cabañas F, Pérez Higueras A, García-Alix A, Quero J.:"Neural Migration disorders studied by cerebral ultrasound and colour Doppler flow imaging." Absctracts. J. Ultrasound Med. 14: S8- Mar. 1995.

109. 6TY. EUROPEAM WORKSHOP ON NEONATOLOGY. JL, 6-9 TH 1995, MOSCOW- RUSSIA

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Del Campo M, Quero J.: "Stroke in neonates with cardiac defects" Abstracts.

110. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, alicante, 16-20 sep. 1995.

Baquero M, Elorza MD, Sanchez M, Valcarcel M, Pérez Rodríguez J, Quero J, "Oxido nítrico inhalado en un modelo experimental de hipertensión neonatal" Abstracts Book 117 pp 057, Alicante, 1995

111. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, alicante, 16-20 sep. 1995.

Aparicio M, Quero J, Stiris T.:"The effect of tracheal surfactant (exosurf or survanta) instilation on retinal (RBF) and Choroidal (ChBF) blood flow" Abstracts, n º005; European society for Pediatric Research, Alicante, 16-20 Sep. 1995.

112. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

García-Alix A, Morales C, Martín-Ancel A, Cabañas F, Pellicer A, Quero J:"Pronostic value of CSF neuron,specific enolase (NSE) in comatose term infants with severe hypoxic-ischemic brain injury" Abstracts, n 061; European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21 Sep, 1995.

113. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

García-Alix A, Stiris T, Morales C, Hernandez A, Valcarcel M, Quero J.:" Newborn piglets models to study perinatal brain damage" Abstracts, n 067; European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21, Sep. 1995.

114. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

Martín Ancel A, García-Alix A, Ramos T, Cabañas F, Jimenez J, del Castillo F, Quero J.: " Diagnostic value of CSF B2-microglobulin (B2m) to asses CNS involvement in infants with suspected torch infections. Abstracts, n 120; European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21, Sep. 1995.

115. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

Pellicer A, Gayá F, Valverde E, Quero J, Stiris T, Cabañas F. "Effects of dexamethasone (DEX) therapy on cerebral haemodynamics studied by colour doppler flow imaging (CDFI) and near-infrareds pectrophotometry (NIRS). Abstracts, n 159; European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21 Sep. 1995.

116. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

Stiris T, Blanco D, Fantidis P, Quero J.:" The effect of magnesium infusion (Mg) on retinal (RBF) and choroidal (ChBF)blood flow during normoxia and hyperoxia" Abstracts n 197, European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21 Sep. 1995

117. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH, Alicante, 16-20 Sep. 1995

Stiris T, Fantidis P, Blanco D, Quero J.:" The effect of magnesium infusion (Mg) on total (CBF) and regional (CBFr) cerebral blood flow during normoxia" Abstracts n 198; European Society for Pediatric Research, Alicante, 16-21 Sep, 1995.

118. 6TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Moscow, Russia 1995.

Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, del Campo M, y Quero J.: " Stroke in Neonates with Cardiac Defects" Abstracts, 6th European Workshop on Neonatology. Moscow, Russia 1995.

119. 7TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Broummana, Octubre 1996.

Pellicer A, Valverde E, Quero J, Cabañas F." Central nervous system vasculopathy in neonatal lupus eritematosus (NLE)." Biol Neonate 1996; 70: 186A

120. 7TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Broummana, Octubre 1996

Pellicer A, Aparicio M, Gayá F, Valverde E, Madero R, Cabañas F, Quero J, Stiris TA." Effect of Ibuprofen (IB) on baseline and post-hypercarbia vasodilator response." European Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatr. Res. 1996; 40: 547A.

121. 7TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Broummana, Octubre 1996

Valverde E, Cabañas F, Morales C. de la Rosa P, Pellicer A, Madero R, Quero J." Congenital and acquired neuropathologic lesions associated with congenital heart disease (CHD)" European Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatr. Res 1996; 40: 554A.

122. 7TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Broummana, Octubre 1996

Martín Ancel A, García Alix A, Pascual-Salcedo D, Patricio P, Quero J.:IL-6 Levels in the CSF Following Perinatal asphyxia" European Society for Pediatric Research. 1996; 92: 209.

123. THE XV EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Glasgow, Scotland Sep. 1996.

Baquero M, Elorza MD, Sánchez Lúna M, Pérez Rodríguez J, Quero J,:" Rigth atrial oxygen saturation and veno-arterial pCO2 gradient in an experimental model of neonatal septic shock"

124. I SYMPOSIUM INTERNACINAL DE NEONATOLOGIA. Valencia 21-22 de Noviembre 1997

Quero J, García Sánchez P, Pérez Rodriguez J.:" Contaminación luminosa"

125. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH . 1998

Saez de Pipaón M, Darcos JL, Baatman M GA, Van Beek R HT, Sauer P JJ, Quero J.:"Does early minimal nutrition influence gut maturation?" Pediatrics Research 43; 4: 268 A , 1998

126. 41 st ANNUAL MEETING Rhodes.Greece 23 –27 Sep 2000.
Saez de Pipaón M, Wattimena D, Sauer P, Quero J.: “Effet of antenatal corticosteroids on human splachnic metabolism” European Society for Pediatric Research .

127. 41 ST ANNUAL MEETING Rhodes.Greece 23 –27 Sep 2000.

Valverde E. Pellicer A, Madero R, Roche C, Quero J, Cabañas F. : “New insight on the usefulness of cerebral ultrasound (CUS) and color Doppler flow imaging (CDFI) for early assessement of brain damage after hypoxic-ischemic encephalopathy (HIE)” European Society for Pediatric Research .

128. 41 ST ANNUAL MEETING Rhodes.Greece 23 –27 Sep 2000.

Pellicer A. Cabañas F, Gayá F, Madero R, Quero J.: “Does the position of the head influence brain haemodynamics in ventilated newborn infants?” European Society for Pediatric Research

129. 5th World Congress of Perinatal Medicine . Barcelona Sep 2001

Gallego S, Aldea AE, Funes R, Elorza D, Pérez-Rodriguez J y Quero J.: “Dry Lung syndrome secondary to oligohydramnios. A distinct clinical entity of neonatal respiratory insuficency”.

130. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Garcia-Alix A, Alarcon A, Cabrera M, Pérez Rodríguez J, Quero J.: “Neonatal intoxication by local anesthetics during birth. A rare condition revisited”.

131. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Ortego P, Torres E, Jiménez AM, Lobato G, Elorza D, Pérez Rodriguez J, Quero J.: “Extremely low birth weight infants (ELBWI): Intra-Hospital morbidity and mortality in 2000-2001”

132. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Lobato G, Jiménez AM, Torres E, López P, Elorza D, Pérez Rodríguez J, Quero J.: “ Present management of respiratory and hemodynamic problems in extremely low birth weight infant (ELBWI)”

133. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Elorza D, Funes R, Lemos R, Cuesta M, Pérez Rodríguez J, Quero J.:“prothrombotic genetic risc factors in two cases of severe neonatal”

134. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Cabrera M, Alarcon, A, García-Alix A, Martín-Ancel A, Hernanz A, y Quero J.:“Cerobrospinal fluid (CSF) findins and neuroimaging abnormalities in infants with congenital symtomatic cyomegalovirus

135. XVIII EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. Oslo , Norway, June 19-22, 2002

Alarcon A, Cabrera M, Garcia-Alix A, Martín-Acel A, Hernanz A, Quero J.:“Cerebrospinal fluid Beta2-microglobulin in neonates with symptpmatic congenital CMG infection”

136. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003.

Elorza MD, Pellicer A, Valverde E, Pérez Rodriguez J, Madero R, Serrano M, Quero J, Cabañas F.: “Value of troponin I and cortisol as early markers of hemodynamic instability in preterm infants”.

137. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003

Valverde E, pellicer A, Elorza MD, Madero R, Serrano M, Quero J, Cabañas F, .: “Systemic eefects of dopamine (DP) VS epinephrine (EP) for inotropic support in preterm infants. Preliminary results”.

138. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003

Serrano M, Esteban I, Morales C, pellicer A, Valverde E, Madero R, Quero J, Cabañas F.:Where is brain injury located in very low birth weight (VLBW) infants?.

139. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003

Sancho A, Pellicer A, Valverde E, Madero R, Quero J. Carceller F, Cabañas F.:”Ultrasonography (CUS) and power doppler (PD) in posthemorrhagic ventricular dilatation (PHVD): A deeper approach”.

140. SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING. PEDIATRIC ACADEMIC SOCIETIES. Pediatric Research 2003;53:501A. Seattle, 2003

A. Pellicer, R. Madero, J. Quero, F. Cabañas. Influence of multiple birth on neonatal morbidity.

141. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003

Cabrera M, Casanova P, Muñoz M, Sastre N, Pérez Rodríguez J, Ramos T, Quero J.: “A new neonatal renal function marker:cysatin C refernce values”.

142. 44TH ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC RESEARCH. Bilbao 27-30 Septiembre 2003

Pellicer, E. Valverde, MD Elorza, R. Madero, F. Gayá, J. Quero, F. Cabañas. Randomized blinded controlled trial on the effects on brain hemodynamics of dopamine (DP) vs epinephrine (EP) for inotropic support in preterm infants. Preliminary results. Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatric Academic Societies. Pediatric Research 2003; 53:418A. Seattle, 2003

143. EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

Elorza MD, Pellicer A, Valverde E, Pérez Rodríguez J, Madero R, Quero J, Cabañas F. “Value of troponin i and cortisol as early markers of cardiovascular instability in preterm” infantsv.: Book of abstracs PO2.1.35 pag 209. XIX

144. XIX EUROPEAN CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE . Athenas, Greece Oct 13-16, 2004.

Valverde E, Pellicer A, Elorza MD, Madero R, Quero J, Cabañas F. “Systemic effects of cardiovascular support in low birth weight infants (LBWI): randomized controlled trial (RCT)”: Book of abstracs PO2.160 pag 221.

145. COMUNICACIÓN A EUROPEAN HUMAN GENETICS CONFERENCE 2004. Munich, Junio 2004.

L Fernández, P Lapunzina, , I López-Pajares, G Rodríguez-Criado, J Pérez, L García Guereta, A Delicado. 22q11.2microdeletion síndrome: small deletions (1.5-2Mb) are more frequent in familial cases than in sporadic.

146. PEDIATRIC RESEARCH 2004; 55:426A. SAN FRANCISCO 2004.

Pellicer, E. Valverde, MD Elorza, R. Madero, F. Gayá, J. Quero, F. Cabañas. Cardiovascular support in low birth weight infants and cerebral hemodinamics: A Randomized blinded controlled trial. Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatric Academic Societies.

147. PEDIATR RES 2004; 55:525A. San Francisco 2004.

D. Elorza, A Pellicer, E Valverde, J Perez-Rodriguez, R Madero, J Quero, F Cabañas. Value of troponin I and cortisol, as early markers of hemodynamic instability in preterm infants. Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatric Academic Societies

148. PEDIATR RES 2004; 55:525A. San Francisco 2004.

E Valverde, A Pellicer, D Elorza, R Madero, M Serrano, J Quero, F Cabañas. Systemic effects of cardiovascular support in low birth weight infants: A randomized controlled trial. Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatric Academic Societies.

149. European Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatr Res 2004; 56:499A. Estocolmo 2004

A Pellicer, E Valverde, D Elorza, R Madero, F Galla, J Quero, F Cabañas. Cardiovascular support in low birth weight infants and cerebral hemodynamics: A randomized blinded clinical trial. European Society for Pediatric Research. Annual Meeting. Pediatr Res 2004;56:499A. Estocolmo 2004

150. AN PEDIATR (BARC) 2005; 62 (SUPL 2): 136

Dorronsoro I, Pérez Rodríguez J, Jonay Ojeda Feo J, Quero Jiménez J.: “Repercusión de la rotura prematura de membranas en recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP).

151. 46 TH ANNUAL MEETING EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEArch. Siena. Italia. Sept 2005

Sánchez AM, García-Alix A, Cabañas F, Martinez M, Pérez J, Quero J. Impact of cardiopulmonary resuscitation in ELBW infants. Survival and short term outcomes.

152. 46 TH ANNUAL MEETING EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEArch. Siena. Italia. Sept 2005

.Sánchez AM, García-Alix A, Cabañas F, Martínez M, Pérez J, Quero J. Impact of cardiopulmonary resuscitation in ELBW infants. Survival and short-term outcomes European Society for Pediatric Research ,Siena, Septiembre 2005.

153. 46 TH ANNUAL MEETING EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. Siena. Italia. Sept 2005

Delgado JR, Saenz de Pipaón M, Martínez Biarge M, Perez Rodríguez J, Lassaletta Garbayo L, Quero J.: Low mortality in necrotizing enterocolitis associated with coagulase-negative staphylococcus infection. J. European Society for Pediatric Research ,Siena, Septiembre 2005.

154. 13 TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Biol Neonate 2005; 88:341. Freiburg 2005

Sancho A, Pellicer A, Valverde E, Madero R, Quero J, Carceller F. Ultrasonography (CUS) and Power Doppler (PD) in posthemorrhagic ventricular dilatation (PHVD): A Deeper Approach

155. 13 TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY. Biol Neonate 2005; 88:341. Freiburg 2005

Valverde E, Pellicer A, Madero R, Roche C, Quero J, Cabañas F. Clues to reconsidering cerebral ultrasound (CUS) and Power doppler (PD) for early assessment of brain damage after hypoxia-ischemia. 13 th European Workshop on Neonatology. Biol Neonate 2005; 88:335. Freiburg, 2005

156. 46 TH ANNUAL MEETING. PEDIATRIC RES 2005; 58:410A. SIENA, 2005.

Sanchez -Torres A, García-Alix A, Cabañas F, Martinez-Biarge, Perez-Rodriguez J, Quero J. Impact of cardiopulmonary resucitation in ELWB infants survival and short-term outcomes. European Society for Pediatric Research.

157. CENTRO DE CRIBADO NEONATAL, SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. H. LA PAZ SERVICIO DE PEDIATRÍA, NEONATOLOGÍA. HGM Y DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD. MADRID. ESPAÑA SAN JOSÉ DE COSTA RICA, NOVIEMBRE DE 2005.

Dulín E, Ares S, Perales MC, Pastor R, Quero J , Rodríguez A, Rodríguez-arnao D, Villar S, Serrano M y Arranz M
V Congreso latinoamericano de errores innatos del metabolismo y pesquisa neonatal. "Protocolo para estudio de la función tiroidea en recién nacidos con muy bajo peso. Estudio piloto". oral.

158. 4TH EUROPEAN MEETING OF THE INTERNATIONAL SOCIETY FOR NEONATAL SCREENING. Paris 2005

Ares S, Dulin E, Rodríguez-Arnao D, Rodriguez A, Quero José, Arena J, Espada M y Morreale G. Grupo de Trabajo de Tiroides. SEEP. Centros de Cribado Neonatal. Servicios de Neonatología H.U La Paz (Madrid) y H Donosita (San Sebastián). Spain Protocol proposed for screening and re-evaluation of thyroid function in preterm infants and newborns under special circumstances

159. 4TH EUROPEAN MEETING OF THE INTERNATIONAL SOCIETY FOR NEONATAL SCREENING. Paris 2005

Dulin E, Ares S, Perales M C, Pastor R, Quero J, Rodriguez A, Rodriguez-Arnao D, Villar S, Serano M, y Arranz M.Protocol for the evaluation of the thyroid function in very low birth weight infants. Pilot trial. Centro de Cribado Neonatal. Servicio de Neonatología. H. U. La Paz Servicio de Pediatría y Neonatología. HGU Gregorio Marañón. y Dirección General de Salud. Madrid. Spain 4TH European Meeting of the International Society for neonatal Screening. Paris 2005

160. EUROPEAN ACADDEMY OF PAEDIATRICS. A, SPAIN, BARCELONA, October 7-10, 2006

Bravo MC , Pellicer A, Dumandzic L, Madreo R, Quero J, y Cabañas F.: Could Power Doppler (PD) BE a diagsnostic tool for early y intervention in middle cerebral artery infraction (MCAI) in neonates?.

161. EUROPEAN ACADDEMY OF PAEDIATRICS. A, Spain, Barcelona, October 7-10, 2006

Bravo MC, Cabañas F, Salas S, Madero R, Quero J, Pellicer A.: “ Early systemic hypotensioon (ESH) and vasopressor support (VSP) in low birth weight infants (LBWI): impact on neurodeveloment. European October 7-10, 2006

162. EUROPEAN ACADDEMY OF PAEDIATRICS. A, Spain, Barcelona, October 7-10, 2006

Dorronsoro Martin I, Saenz de Pipaón Marcos M, Pérez Rodríguez J, Madero Jarabo R, Martínez M, Quero Jiménez J.: “Do prenatal growth and illness influence postnatal undernutrition? . October 7-10, 2006

163. EUROPEAN ACADDEMY OF PAEDIATRICS. A, Spain, Barcelona, October 7-10, 2006

Ares S, Saenz de Pipaón M, Morreale, De Escobar, Quero J.: Excess of iodine during the neonatal period: Be careful, even very little may be too much. European Acaddemy of Paediatrics. A, Spain, October 7-10, 2006

164. SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. ANNUAL MEETING. PEDIATRIC ACADEMIC SOCIETIES. Pediatr Res 2006. San Francisco 2006.

Cabañas F, Dumandzic L, Madero R, Quero J, Cabañas F. Could Power Doppler (PD) be a diagnostic tool for ealrly interventions in middle cerebral artery (MCA) infarction in neonates?

165. III CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. CANCÚN, MEJICO 2006.

Bravo MC, Pellicer A, Dumandzic L, Madero R, Quero J, Cabañas F. ¿Podría el Power Doppler (PD) ser un instrumento válido para la intervención precoz en recién nacidos con infarto en el territorio de la arteria cerebral media (ACM).

166. III CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. CANCÚN, MEJICO 2006

Bravo MC, Cabañas F, Salas S, Madero R, Quero J, Pellicer A. Hipotensión arterial precoz y soporte cardiovascular en recién nacido de bajo peso: Impacto sobre el neurodesarrollo. III Congreso Iberoamericano de Neonatología. Cancún, Mejico 2006.

167. Europaediatrics Congress (ESPR), Barcelona, Spain, October 7-10, 2006

Susana Ares, Miguel Saénz de Pipaón, Gabriela Morreale de Escobar, José Quero. Poster: Excess of iodine during the neonatal period: be careful, even very little may be too much

168. X Encuentro de Neonatología. Actualizaciones en Asistencia Neonatal . Edimburgo 29 de Febrero 2008.

Quero J.: Desde la visión del punto del neonatólogo.

MESAS REDONDAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES. PONENCIAS Y CONFERENCIAS

1. Quero J.: Moderador, Balla¬briga, A. Madrid, 17 de Junio 1972. SIMPOSIUM INTER¬NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. Clínica Infantil y Mater¬nidad La Paz

"Enfermedad de la membrana hialina" Saint-Anne S, Caldeiro Barcia R, Hinselmann M, Lardinois R, Amiel-Tison C, Couchard M, Baumgarten K, y

2. I SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE EL FETO DE BAJO PESO. HOSPITAL MATERNO INFANTIL ENRIQUE SOTOMAYOR.

“Nutrición del recién nacido de bajo peso" Ballabriga A, Canosa C, Cotero A, Paisan L, y Quero J.: Bilbao 30 de Octubre 1974

3. Quero J. Viceprecidente de la Mesa Redonada del II CURSO INTERNACIONAL DE PERINATOLOGÍA Celebrado el día 26 de Mayo 1981 en Pamplona.

4. I SIM¬POSIUM INTERNACIONAL SOBRE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA SEPTICEMIA. CLÍNICA INFANTIL LA PAZ."Sepsis Neonatal"

Jaso E, Quie P, Jonxis JHP, Ba¬quero F, Relier JP, Quero J.: Madrid, Noviembre 1984,

5. CURSO INTERNACIONAL DE PROGRESOS EN PEDIATR¬ÍA. CLÍNICA INFANTIL LA PAZ.

"Cambios en la historia Clínica" Jaso E, Crespo Santilana A, García Caballero C, y Quero J.: Madrid 25 de Noviem¬bre 1976,

6. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE PERINATOLOGIA 81. DEPARTAMEN¬TO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA H. CLÍNICO SAN CECILIO. F. DE MEDICINA. 1981
"Monitorización Neonatal de la Frecuencia Cardiaca". Quero J.: en Mesa Redonda obstétrico neonatal, Granada. 28 de Marzo 1981,

7. CORDOBAS (ARGENTINA) 14 DE OC¬TUBRE 1981 CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NEONATOLOGIA. CÁTEDRA DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGIA.

"Principales patologías respiratorias en el recién nacido" Moya PR, Willard D, Quero M, Quero J, Adcock E, Appella E, y Zulatto EM.:

8. CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NEONATOLOGÍA. CÁTEDRA DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGIA 1981

"Infecciones bacterianas más frecuentes en el recién nacido" Ceriani JM, Willard D, Quero J, Adcock E, Paolasso REW, Bepre H, Zulatto EM.: Córdoba (Argentina) 15 de Octubre 1981.

9. CÓRDOBA (ARGENTINA) 15 DE OCTUBRE 1981. CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NEONATOL¬OGIA. CÁTEDRA DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOGIA.

"Infecciones no bacterinas más frecuentes en el recién nacido " Villada H, Willard D, Quero J, Adcock E, Moya PR, del Vado G, Márquez A, de Pedtris A, Silione S, Knez V, Sanmartino C.: 1981

10. CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NEONATO¬LOGÍA, CÁTEDRA DE PEDIATRÍA Y NEONATOLOG¬ÍA

"El recién nacido con enfermedad neurológica" Osses JA, Willard D, Quero J, Adcock E, Marini G, Luzzardi JC, Flores E, Villagra LE, del Huerto M.:Córdoba (Argentina) 16 de Octubre 1981..

11. CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NEONATOLOGIA. CÁTEDRA DE PEDIATRÍA Y NEONATOL¬OGIA

"Principales patologías quirúrgicas en el recién nacido" Pucheta LH, Quero J, Willard D, Adcock E, Rosasco S, Piñeiro JR, Andreatta JA, Risco J, Appella E.: Córdoba (Argentina) 17 de Octubre 1981..

12. II SIMPOSIUM INTER¬NACIONAL SOBRE PREMATURIDAD COMO CAUSAS DE SUBNORMALIDAD. DEPARTAMEN¬TO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL 1º DE OCTUBRE.

"Asistencia al recién nacido pretermino" Casado de Frías E, Moro M, Quero J, Puyol P, Sánchez Villares E, y Amiel Tison E.: Madrid 3 de Junio 1982,

13. II SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE PREMATURIDAD COMO CAUSAS DE SUBNORMALIDAD. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL 1º DE OCTUBRE.

"Aspectos obstétricos pediátricos de prematuridad": de la Fuente P, Amiel Tisson C, Rooth G, Papiernik E, del Sol JR, Clavero JA, Usandizaga JA, Belaustegui A, Quero J, Hernández García JM.: Madrid 4 de Junio 1982.

14. I JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE PEDIATRIA SOCIAL.

"Prevención del alto riesgo neonatal" Trujillo R, Villa Elizaga I, de la Fuente P, Quero J.: Lisboa 6 de Dici¬embre 1982

15. III CURSO INTERNACIONAL DE PERINATOLOGIA. DEPARTA¬MENTO DE PEDIATRÍA Y OBSTETRICIA. CLÍNICA UNIVER¬SITARIA F. DE MEDICINA.

"Shock neonatal. Aspectos prácticos". Quero J.; Pamplona 31 de Mayo 1983,

16. III SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE MONITORIZACIÓN PERINATAL. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Y SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL 1º DE OCTUBRE.

"Monitorización neonatal" ". Belaustegui A, Villa Elizaga I, Quero J, Pérez Rodríguez J, Puyol P, Moya M; Moro M, Miralles M, Yuste J, Nogales A.: Madrid 9 de Junio 1983

17. III SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE MONITORIZACIÓN PERINATAL. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Y SERVICIO DE NEONATOLOGIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL 1º DE OCTUBRE.

"Monitorización Perinatal". de la Fuente P, Putonier G, del Sol JR, Usandizaga JA, Moya M, Hernández García JM, Quero J, y Belaustegui A.: Madrid 10 de Junio 1983.

18. III CURSO INTERNACIONAL DE ASISTENCIA INTENSIVA NEONATAL, HOSPITAL INFANTIL LA PAZ. F. DE MEDICINA U.AUTÓNOMA.

"Problemas respiratorios en el recién nacido" Quero J, Hernández JM, Fox W, Willard D, Mannino F.: Madrid 24 de Febrero 1984,

19. IV SIM¬POSIUM INTERNACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. D. OBSTETRICIA Y GINECO¬LOGÍA. HOSPITAL 1º DE OCTUBRE Y D. DE OBSTETRICIA Y GENÉTICA FUNDACIÓN JIMENEZ DÍAZ.
"Aspectos clínicos y metabólicos de los recién nacidos de madres hipertensas": Quero J.; en Mesa Redonda : Conductas obstétricas en los E.H.E. Madrid 9 de Junio 1984.

20. VII CONGRESO LATINO AMERICANO DE PEDIATRÍA

"Manejo Clínico de la Prematuridad y el Bajo Peso" Quero J.; en Mesa Redonda: Prematuridad y Bajo Peso al Nacer. La Habana, (Cuba) 12 de Noviembre 1984..

21. I CURSO INTERNACIONAL SOBRE TRATAMIENTO PERIOPERATORIO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. H. RAMÓN Y CAJAL.

"Problemas perioperatorios especiales del neonato con cardiopatías congénitas": Quero J, y Pérez Rodríguez J.: Madrid 11 de Octubre 1985,

22. CURSO INTERNACIONAL DE AVANCES XX ANIVERSARIO. H. INFANTIL LA PAZ. F. DE MEDICI¬NA. U. AUTÓNOMA.

"Neurología neonatal" Sarnat HB, García JH, Roche M¬C, Morales S, Gutiérrez M, Fernández F, Cabañas F, y Quero J.: Madrid, 5 de Diciembre 1985,

23. II SIMPOSIUM PANAMERICANO DE MEDICINA PERINATAL.

"Iatrogenia en la atención del recién nacido". Moya F, Quero J, Winter A.: Viña del Mar (Chile) 9 de Abril 1987,

24. II SIMPOSIUM PANAMERICANO DE MEDICINA PERINATAL.

"Controversias en neonatologia" Tapia JL, Ventura-Juncá P, Moya F, Quero J, Sola A, Uauy R, Waeshaw J.: Viña del Mar (Chile) 10 de Abril 1987.

25. II SIMPOSIUM PANAMER¬ICANO DE MEDICINA PERINATAL

"Daño cerebral,¿Cual es su verdadero origen? Tapia JL, Creasy R, González H, Queesan J, Quero J, War¬shaw J.: Viña del Mar (Chile) 10 de Abril 1987.

26. II SIMPOSIUM PANAMERICANO DE MEDICINA PERINATAL.

"Nuevas fronteras en la técnología diagnóstica perinatal" Schnapp C, Hobbins J, Platt L, Queenan J, Quero J, Uauy R, Warshaw J.: Viña del Mar (Chile) 11 de Abril 1987.

27. SIMPOSIUM INTERNACIONAL NESTLÉ (SATELITE) 1 DE NOVIEMBRE 1989.

"Fluidoterapia en el recién nacido pretérmino". Quero J.: en Mesa Redonda Moderador Prof. A. Martinez Valverde.

28. (CHILE) 15 DE ABRIL 1991. CURSO INTERNACIONAL DE NEONATOLOG¬IA.
"Marcadores de lesión cerebral" Quero J. Viña del Mar

29. CURSO INTERNACIONAL DE NEONATOLOGIA VIÑA DEL MAR. (CHILE) 16 DE ABRIL 1991..
"Nuevas modalidades de ventilación mecánica" Quero J.

30. CURSO INTERNACIONAL DE NEONATOLOGIA VIÑA DEL MAR (CHILE) 16 DE ABRIL 1991.
"Uso de insulina en hiperglicemia del prematuro". Quero J.

31. CURSO INTERNACIONAL DE NEONATOLOGIA VIÑA DEL MAR (CHILE) 17 DE ABRIL 1991.
"Nutrición del RN de bajo peso. Tendencias actuales" Quero J.

32. III REUNIÁO DE PEDIATRIA DO HOSPITAL DE CRIANÇAS MARÍA PIA. SIMPOSIUM SATÉTILE DE IM¬AGIOLOGIA PEDIA¬TRICA. PORTO, 20,21 E 22 DE JUNIO 1991

"Chioque séptico no recém-nascido". Moderador Rui Car¬rapato. Ponente, Quero J.

33. V SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS QUIRÚRGICOS Y NEONATALES. MADRID 10 DE OCTUBRE 1991.

"Infecciones nosocomiales por estafilococo en neonatos" En Mesa Redonda. Moderador: F Beaufils, Ponente. Quero J.

34. SYMPOSIUM INTERNACIONAL. PALMA DE MALLORCA 3-4 DE DICIEMBRE 1991.

"Desarrollo de la función de la barrera del tracto gastrointestinal. Aspectos perinatales" Quero J.: en Mesa Redonda Alergia alimentaria en la infancia. Mecanismos básicos.

35. IIº SYMPOSIUM INTERNACIONAL. "NUEVAS PERSPECTIVAS EN NUTRICIÓN INFANTIL".LA MANGA (MURCIA) 6-8 DE OCTUBRE 1992.

"Retraso de crecimiento intrauterino". En Mesa Redonda Malnutrición. Moderador Canosa CA. Ponente: Quero J. XXIV Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría.

36. X CURSO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITARIO PARA POSTGRADUADOS. BIOQUÍMICA PERINATAL. "FUNDACIÓN RAMÓN ARECES". MADRID 10 DE MARZO 1994.

" Nutrición del recién nacido de bajo peso" Quero J.

37. 1ER WORKSHOP INTERNACIONAL ESPECIALIZADO SOBRE "NUTRICIÓN INFANTIL EN SITUACIONES ESPECIALES". PATROCINADO POR MILUPA, SAN LORENZO DEL ESCORIAL, 8 DE ABRIL 1994.

"Nutrición y enterocolitis necrotizante" Quero J. en

38. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE NEONATOLOGÍA. NUEVAS ESTRATEGIAS DE ASISTENCIA RESPIRATORIA en el recién nacido, Bilbao 7-8 de Octubre 1994

"Nuevas técnicas de ventilación": Quero J.

39. XII JORNADAS DE NEONATOLOGÍA 1ª REUNIAO IBÉRICA DE NEONATOLOGIA. SECÇÂO DE NEONATOLOGIA DA S.P.P. EM COLABORAÇÂO COM A SECÇÂO DE NEONATOLOGÍA DA S.E.P. LISBOA 28-29 DE OCT. 1994.

"Recém-Nascido de Muito Baixo Peso (VLBW) Displasia broncopulmonar. Moderador Quero J.: en Mesa Redonda .

40. Vº WORKSHOP INTERNACIONAL SALAMANCA 17-18 DE OCTUBRE 1995.

"Tablas de crecimiento para utilizar en el seguimiento de los niños pretérmino. Comparación de las diferentes curvas de crecimiento" Quero J. en Mesa Redonda: Factores nutricionales que afectan el crecimiento extrauterino en ñiños pretérmino o pequeños para la edad gestacional". Modrador Bernard Salle.

41. EN EUROPEN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH. 16-20TH SEP. 1995 ALICANTE.

"Moderador de Mesa Redonda de Neurologia": Quero J.

42. CONGRESO INTERNACIONAL, SALAMANCA, 17-18 DE OCTUBRE 1995.

"Tablas de crecimiento para utilizar en el seguimiento de los niños prtermino. Comparación de diferentes curvas de crecimiento" Quero J.: Vº Workshop Internacional "Factores nutricionales maternos y extrauterinos. Su influencia sobre el crecimiento fetal y del lactante

 

43. HOT TOPICS IN NEONATOLOGY WASHINGTON D.C. 5-12-1999.

“Usefulness of an early administration of the second dose of survanta in the treatment of hyaline membrane disease. “ Figuras JF, Quero J, Pérez Rodríguez J, Carbonell X, Ginovart G, Molier E, Raspall F, Rodriguez Miguelez JM, Sagrera X, Salvia MD.

44. II ENCUENTRO DE NEONATOLOGÍA. EL GRAN INMADURO (< 1.000 G): EL RETO DEL NEONTATÓLOGO. MODERADOR PROF. R JIMENEZ. VARSOVIA, 31 DE MARZO 2000.

“Alteraciones transitorias de la función tiroidea”. Quero J, García Sanchez P, Ares S.

45. IV SIMPOSIO INTERNACIONA DE NEONATOLOGÍA. CONTROVERSIA EN EL MANEJO DEL RECIÉN NACIDO DE EXTREMADO BAJO PESO, Y NEONATOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. BILBAO 29- 30 SEP. 2000

“Neonatología basada en la evidencia”. Moderador Quero J.

46. III ENCUENTRO EN NEONATOLOGIA, MODERADOR R.JIMENEZ. BERLIN 9 DE MARZO 2001.

“Infecciones neonatales” Coordinador Quero J.

47. WORLD CONGRESS OF PERINATAL MEDICINE. BARCELONA DE SEP 2001.

“Avances en Prematuridad” Coordinador: W.B. Harer y Quero J.

48. IV ENCUENTRO EN NEONATOLOGIA. SAN PETERSBURGO, 8 DE MARZO 2002

“Papel de la preentación de casos clínicos en lka medicina basada en la evidencia” Coordinador: Quero J. participantes Garcia-Alix A, y del Campo Casinella M.

49. SIMPOSIUM AVANCES EN LA PREENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VRS. MADRID 4 NOVIEMBRE 2002.

“Avances en la prevención de la infección por VRS” Quero J Moderador en Mesa Redonda.

50. REUNIAO COMEMORATIVA 20 AÑOS UNIDADE DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAIS HOSPITAL DE DONA ESTEFÂNIA. LISBOA 23 DE ABRIL 2003

Quero J. “Intervenciones para mejorar la calidad en el cuidado del recién nacido gran inmaduro”.

51. IV REUNIÓN INTERNACIONAL DE MEDICINA NEONATAL Y DEL DESARROLLO. SANTIAGO DE COMPOSTELA 29-31 DE MAYO 2003

Quero J. Relator – en Mesa redonda Recién nacido de bajo peso: repercusiones endocrinometabólicas

52. IV REUNIÓN INTERNACIONAL DE MEDICINA NEONATAL Y DEL DESARROLLO. SANTIAGO DE COMPOSTELA 29-31 DE MAYO 2003

Quero J. Moderador en Mesa Redonda : “El recién nacido con enfermedad metabólica”.

53. 12TH EUROPEAN WORKSHOP O NEONATOLOGY. BIOL NEONATE 2003;84:263-4. AGHIOS NIKOLAOS, CRETA 2003

A Pellicer, R Madero, J Quero, F Cabañas. Neonatal morbidity in multiple birth.

54. 12TH EUROPEAN WORKSHOP OF NEONATOLOGY. BIOL NEONATE 2003;84:271-2. AGHIOS NIKOLAOS, CRETA 2003.

F Cabañas, M. Serrano, I. Esteban, C. Morales, A. Pellicer, E. Valverde, R. Madero, J. Quero. Revisiting brain injury placing in very low birth weight (VLBW) infants.

55. VI ENCUENTRO DE NEONATOLOGÍA. ACTUALIZACIONES EN ASISTENCIA NEONATAL. PRAGA 26 DE MARZO 2004.

Quero J. “Usos de CPAP en el gran inmaduro”

56. ACTUALIZACIONES EN ASISTENCIA NEONATAL. PRAGA 26 DE MAR. 2004

Quero J. Coordinador en VI encuentro de Neonatología.

57. DECEMBER 7-9TH WASHINGTON.
Quero J , Elorza MD, Hot Topics in Neonatology 2003.
58. DECEMBER 7-9TH WASHINGTON
Quero J, Hot Topics in Neonatology 2003.

59. VII ENCUENTRO DE NEONATOLOGÍA. ACTUALIZACIONES EN ASISTENCIA NEONATAL. 11 DE MARZO 2005. RIGA (LETONIA)

Quero J.: Sindrome metabólico en el CIR y en el CER. Ponente y coordinador de Mesa Redonda.

60. V REUNIÓN INTERNACONAL DE MEDICINA NEONATAL Y DEL DESARROLLO. ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Y HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO –CHUS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA. OVIEDO 21-23 DE ABRIL 2005

Quero J, Moderador en Mesa redonda: “Fallo respiratorio con hipoxemia en el neonato a término”.

61. V REUNIÓN INTERNACONAL DE MEDICINA NEONATAL Y DEL DESARROLLO. ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Y HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO –CHUS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA. OVIEDO 21-23 DE ABRIL 2005.

Quero J, Consideraciones clínicas y diagnósticas del fallo respiratorio hipoxémico. Ponenete en Mesa Redonda “Fallo respiratorio con hipoxemia en el neonato a término”

62. V REUNIÓN INTERNACONAL DE MEDICINA NEONATAL Y DEL DESARROLLO. ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Y HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO –CHUS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA. OVIEDO 21-23 DE ABRIL 2005.

Quero J, Manejo postnatal de la hernia diafragmática congénita Ponenete en Mesa Redonda “Fallo respiratorio con hipoxemia en el neonato a término”

63. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA “ARMANDO ROMANOS LEZCANO” HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. UNIVERSIDAD DE CORDOBA. 29 DE ABRIL 2005

Quero J, Moderador en Mesa redonda Neonatología, y ponente “Hipotiroxinemia transitoria en el gran inmaduro

64. VIII ENCUENTRO DE NEONATOLOGÍA. ACTUALIZACIONES EN LA ASISTENCIA NEONATAL. TAORMINA (SICILIA) 10 DE MARZO 2006.

Quero J.: “Hormona tiroidea y neurodesarrollo” Ponente en Mesa Redonda, Coordinador de la Mesa. Quero J

65. PEDIATRIC ACADEMIC SOCIETIES 2007

M Sáenz de Pipaón, Izaskun Dorronsoro, Juan Coya, Miriam Martínez Biarge, Sofia Salas, Gabriel A Martos-Moreno, Vicente Barrios, José Quero, Jesús Argente. Very low birth weight (VLBW) infants undernourished at 36 weeks show different body composition at six months corrected age: A longitudinal study.

66. ESPE 2007

Gabriel A Martos-Moreno, Vicente Barrios, M Sáenz de Pipaón, Izaskun Dorronsoro, Miriam Martínez Biarge, Jesús Pozo, José Quero, Jesús Argente. Differences between preterm newborns (PTN) and full-term (FTN) in the circulating adipokine profile.

67. 48 REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE INVESTIGACIÓN PEDIÁTRICA:

M Martínez Biarge, M Sáenz de Pipaón Marcos, I Dorronsoro Martín, F Gaya, RM Madero Jarabo, GA Martos Moreno, S Salas Hernández, J Argente Oliver, J Quero Jiménez. Nutritional status at birth is the main determinant of nutricional sattus at 28 days postnatal age and 36 weeks postconceptional age in VLBW Infants.

68. 48TH ANNUAL MEETING OF THE ESPR, PRAGA 6-8 OCTUBRE 2007.

“Sánchez Torres AM, Elorza MD, Pérez E, Pérez J, Quero J. Use of early CPAP at delivery room in ELBW infants. Impact on short-term morbidity”. Comunicación oral

69. 48TH ANNUAL MEETING OF THE ESPR, PRAGA 6-8 OCTUBRE 2007.

Sánchez Torres AM, Elorza MD, Pérez E, Pérez J, Quero J. “Use of polyethylene bags for heat loss prevention in ELBW infants at delivery room”. POSTER COMENTADO

70. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL Y IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA, GRANADA 3-6 OCTUBRE 2007

Sánchez-Torres AM, Pérez Seoane B, Elorza Fernández MD, Pérez Fernández E, Pérez Rodríguez J, Quero J. “Uso de la bolsa de polietileno para prevenir la pérdida de calor en la sala de partos en el recién nacido pretérmino con peso al nacimiento ≤ 1500gr”. Poster comentado

71. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL Y IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA, GRANADA 3-6 OCTUBRE 2007.

Sánchez-Torres AM, Pérez Seoane B, Elorza Fernández MD, Pérez Fernández E, Pérez Rodríguez J, Quero J. “Uso de la presión contínua en la vía aérea precoz en la sala de partos en recién nacidos pretérmino con peso al nacimiento ≤ 1250gr. Impacto en la morbi-mortalidad precoz Poster comentado

72. 15 TH EUROPEAN WORKSHOP ON NEONATOLOGY’. DINARD (FRANCIA) 2007

Bravo MC, Pellicer A, Valverde E, Madero R, Lapunzina P, Quero J, Cabañas F Cerebral neonatal vasculpathy and down syndrome (DS)

73. 48 EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH (ESPR) PRAGA (REPÚBLICA CHECA) 2007

Bravo C, Cabanas F, Sola A, Madero, Gaya F, Quero J, Pellicer A.TOI (Tissue Oxygenation Index) and arterial saturation (SAO2) in extremely low birth weight (ELBW) infants: are they associated?

74. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL (SEN) Y SIBEN. GRANADA 4-6 OCTUBRE 2007.

J. Arnáez Solís, M. Bravo, M. de la Serna, D. Elorza,J. Pérez Rodríguez y J. Quero Jiménez Hemorragia digestiva alta en el periodo neonatal. An Pediatr 2007; 67(supl) pag 81.

75. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007

J. Arnáez Solís, A García-Alix, A Grynerup, M. Martinez Biarge, J. Quero. “¿Identifican los antecedentes perinatales a los recién nacidos con enfermedades neuromusculares?”. (poster)

76. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007.

J. Arnáez Solís, A García-Alix, M. Martinez Biarge, M.J. Fernández, B. Pérez-Seoane, J. Quero. “Amioplasia congénita:cuestiones pendientes”. (POSTER)

77. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007

J. Arnáez Solís, A García-Alix, M. Martinez Biarge, M.J. Fernández, M. de la Serna, J. Quero. “La importancia del examen neurológico y las pruebas complementarias en la identificación de los neonatos con enfermedades neuromusculares”. (poster)

78. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007. J. Arnáez Solís, A García-Alix, B. Pérez-Seoane, M. Martinez Biarge, J. Quero. “Parálisis del tercer par en un caso de meningitis neonatal”. (poster)

79. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007

J. Arnáez Solís, A García-Alix, C. Cudillero, M. Martinez Biarge, J. Quero. “Prevalencia y complicaciones en la hemorragia subgaleal.”. (poster)

80. XXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEONATOLOGÍA. GRANADA, 3-5 OCTUBRE, 2007

Ares S , Quero J , Morreale de Escobar G. Iodine Intake and Urine Excretion in Premature Babies born less than 30 Weeks of Gestation. High Risk of Iodine Deficiency

81. MICRONUTRIENT FORUM "CONSEQUENCES AND CONTROL OF MICRONUTRIENT DEFICIENCIES: SCIENCE, POLICY, AND PROGRAMS-DEFINING THE ISSUES"16-18 APRIL 2007. ISTANBUL, TURKEY

Ares S, Quero J , Morreale de Escobar G.

82. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH PRAGA . OCTUBRE 2007

Ares S, Quero J , Morreale de Escobar G. Breast Milk is the Best Source for Iodine Nutrition for the Newborn baby

83. EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH PRAGA. OCTUBRE 2007

S Ares, P Garcia-Sanchez, B Saenz-Rico, J Quero, G Morreale de Escobar Iodine deficiency in preterm babies born under 30 weeks of gestation and alterations of their neurodevelopment during the first 24 months of life

84. . EUROPEAN SOCIETY FOR PEDIATRIC RESEARCH PRAGA . OCTUBRE 2007
R Solana, F Cabanas, S Ares, R Madero, J Quero, A Pellicer Hypothalamo-pituitary-thyroid axis and cardiac performance in extremely low birth-weight (elbw) infants
85. X Encuentro de Neonatología. ACTUALIZACIONES EN LA ASISTENCIA NEONATAL. EDIMBURGO 29 DE FEBRERO 2008.

Quero J. Coordinador de la Mesa Redonda y ponente: Desde la vision del punto de vista del neonatólogo.

Congresos Nacionales

Comunicaciones presentadas en congresos o reuniones nacionales, publicadas en revistas nacionales o libro del congreso.

1. VI REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES

Belaustegui A, Quero J, y Jover P,"Epulis congénito de Neumann" Zaragoza, Octubre l967,. Libro de Actas 4 páginas.-

2. CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA MAXILO FA¬CIAL

Belaustegui A, Jover P, Quero J:" Epulis congénito" Madrid Mayo 1968,.

3. XIII CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRAS ESPAÑOLES

Jaso E, Peris JA, Quero J, y García Sánchez P." Creatinfosfoquinasa y aldolasa en los recién nacidos según el tipo de partos". Torremolinos, Octubre 1968.

4. XIII CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Jaso E, Peris JA, Quero J, y García Sánchez P," Mellituria en los recién nacidos" Torremolinos, Octubre 1968,

5. XIII CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Jaso E, Peris JA, Quero J, y García Sánchez P."Ami¬noa¬ciduria en el recién nacido normal mediante cromatografia cuantitativa" Torremolinos, Octubre 1968

6. VII REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

De la Fuente P, Díez Castellanos R, Belaustegui A, Quero J, y Portuondo A." Frecuencia cardiaca fetal du¬rante el parto de los fetos con pCO2 elevada". San Sebas¬tian, sep¬tiembre 1969

7. VII REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Belaustegui A, Quero J, De la Fuente P, y Pérez Martínez V. " Alteraciones metabólicas facilitadoras de cianos¬is en el recién nacido de madre diabética" San Sebas¬tian, Septiembre 1969

8. VII REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Pérez Martínez V, Belaustegui A, de La Fuente P, y Quero J. "Alteraciones electrocardiograficas en el feto y en el recién nacido hijo de madre diabética" San Sebastian ,Se¬ptiembre 1969

9. VII REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Belaustegui A, Quero J, Roques V, San Román L, De la Fuente P, y Jover P. "Epulis congénito de Neumann. 5 casos en recién nacidos" San Sebastian, Septiembre 1969

10. VII REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Belaustegui A, Roques V, de L Fuente P, San Román L, y Quero J. "Hiperbilirrubinemia por cefalohematoma. Apor¬tación de 12 casos". San Sebastian, Septiembre 1969

11. IX REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

García Cicilia J, García Sánchez P, Arbelo A, Quero J, Tabernero M, y Belaustegui A."Dermatosis poco fre¬cue¬n¬te en el período neonatal" Lanzarote, Octubre 1971

12. XIII CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA.

Quero J, Tabernero M, Blanco JR, y Cordero JL." Infección por citomegalovirus" Palma de Mallorca, Noviembre 1972,

13. XI REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Cordero JL, Fontán G, Nistal M, Rodríguez MC, Que¬ro¬ J, y Ojeda JA." Colestasis neonatal y deficit de alfa 1 antitripsina" Madrid, Junio, 1974,

14. XI REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Cordero JL, García Frías E, y Quero J. " Sépsis en el recién nacido de bajo peso. Revisión de 120 casos". Madrid, Junio, 1974

15. XI REUNIÓN DE PEDIATRAS ESPAÑOLES.

Rafael LD, Meseguer MA, Quero J, y García Frías E. " Micoplasma y recién nacido de bajo peso" Madrid, Junio 1974

16. II REUNIÓN DE LA SECCIÓN DE NEONATOLOGÍA.

Arbelo López de Letona A, Belaustegui A, Quero J, y Arbelo Curbelo A. "Resultados y análisis estadísticos en el Servicio de Neonatologia de la Clínica Infantil La Paz" Madrid, Mayo 1975, An Esp de Pediatr 1975; 8: 334.

17. VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Alvarez I, Morales C, Ruiz A, Omeñaca F, y Quero J." Alteraciones insulares pancreáticas en la patología no diabética del recién nacido" Benalmádena, Málaga, Mayo, 1975

18. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Omeñaca F, Fernandez F, Ruiz A, y Quero J. " Hipo¬pl¬a¬sia pulmonar. Correlaciones anatomoclínicas" Madrid, Febrero 1975

19. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Ruza F, Tovar J, Rodrigo F, Quero J, Diez Pardo J, Lassaletta L. "Comentarios sobre alimentación parenteral. Dos años y medio de experiencia personal" Madrid, 1 de Abril 1975

20. III REUNIÓN DE TRABAJO DE LA SECCIÓN DE NEONATOLO¬GIA.

Quero J, Escorihuela R, García Sánchez P, Tabernero M, Arbelo A, Omeñaca F, Escribá R, García Frías E, Pérez Rodríguez J, Escudero RM, LLaguno MD." Informe de alta y fichero diagnóstico por ordenador". Valencia, 29 de Noviem¬bre 1975 An. Esp. Pediatr. 1976; 9: 231-232.

21. III REUNIÓN DE TRABAJO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL

Llaguno MD, García Frías E, Omeñaca F, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Alimentación transpilórica con¬tinua. Uso de sonda de silástico sin oliva terminal". Valen¬cia, 29 de Noviembre de 1975,. An Esp de Pediatr 1976; 9: 332-333

22. III REUNIÓN DE TRABAJO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL

Pérez Rodríguez J, Quero J, Omeñaca F, García Frías E, Llaguno MD." Algunos aspectos de la regulación de la glucemia" Valencia, 29 de Noviembre 1975, An Esp Pediat¬r 1976, 9:333-334.

23. IV JORNADA DE TRABAJO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL

Pérez Rodríguez J, García Frías E, Salas S, Arbelo López de Letona A, Quero J, Moreno F, Martínez A, y Alvarez F." Ductus arteriosus persistente en enfermedad de membrana hialina", Bilbao, 155 de Mayo 1976.

24. IV JORNADA DE TRABAJO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONA¬TAL.

Martínez A, Knapp K, Moreno F, Quero J, Herraiz I, Pérez Rodríguez J." Diagnóstico radiologico de anomalías cardiacas en el recién nacido, mediante aortograma retrogra¬do transumbilical en incubadora" Bilbao, 15 de Mayo 1976

25. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO

Yep G, Jaso E, Navarro C, Martínez A, Moreno F, y Quero J. "Ductus arterioso en el período neonatal" Madrid, 4 de Diciembre de 1976,

26. I JORNADAS SOBRE MORTALIDAD PERINATAL DE LA PROVINCIA DE MADRID

Pérez Rodríguez J, Jaso E, Urbón A, Castro J, García Frías E, Arbelo López de Letona A, Quero J, y Arbelo Curbelo A. "Mortalidad perinatal en la unidad de cuidados intensivos neonatales en la Clínica Infantil La Paz durante el año 1976. Madrid, Junio 1977

27. I JORNADA SOBRE MORTA¬LIDAD PERINATAL DE LA PROVIN¬CIA DE MADRI¬D. ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID.

García Frías E, Guzmán J, Barrios C, Polo P, Pérez Ro¬drí¬guez J, Arbe¬lo López de Leto¬na A, Quero J, Arbelo Curbelo A." Mortalidad perinatal en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la Clínica Infantil La Paz durante un período de 12 meses" Madrid , Junio 1977

28. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Barrios C, Navarro C, Yep G, Omeñaca F, Ruiz A, y Quero J." Tuberculosis neonatal" Madrid 21 de Mayo de 1977

 

29. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Omeñaca F, García Sánchez P, Salas S, Molina MA, y Quero J. "Alimentación parenteral en el recién nacido de bajo peso". Madrid, Enero 29, 1976

30. SOCIEDAD DE PEDIATRIA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

García Frías E, Tabernero M, Pérez Rodríguez J, y Quero J." Alimentación duodenoyeyunal continua en recién nacidos de bajo peso". Madrid, Enero 29 1976


31. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Jaso E, Yep G, Hawkins F, Salas S, Puyol P, Taberne¬ro M, y Quero J. "Infección osteoarticular en el recién nacido ", Madrid 20 de Febrero 1977

32. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Hawkins F, Haro N, Jaso E, Pérez Rodríguez J, García Frías E, y Quero J. " Trastornos hidroelectrolítico poco frecuentes en el período neonatal". Madrid, 20 de Febrero 1977

33. V REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL.

Barrios C, Navarro C, Jaso E, Omeñaca F, Pérez Rodrí¬guez J, García Frías E, Martínez A, Quero J."Síndro¬me de aspiración meconial. Valoración de la asistencia respirato¬ria en 27 casos.". Sevilla, 7-8 de Junio 1977


34. V REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL.

Jaso E, Barrios C, Hawkins F, Guzmán J, Castro J, Puyol P, Salas S, y Quero J. "Osteoartritis neonatal". Sevilla, 7-8 de Junio 1977

35. V REUNIÓN NACIONAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA NEONATAL.

Martínez A, Rebollo A, Barrios C, Haro N, Pérez Rodríguez J, Quero J." "Neumotorax anterior : aspectos clínicos radiológicos" Sevilla, 7-8 de Junio 1977

36. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Haron N, Hawkins F, Pérez Rodríguez J, Escribá R, y Quero J: "Insuficiencia renal en el período neonatal". Madrid 21 de Mayo 1977

37. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE MADRID Y REGIÓN CENTRO.

Pérez Rodríguez J, García Frías E, García Sánchez P, Quero J. "Alcalosis metabólica después de exan¬guinotransfusión en los recién nacidos de bajo peso". Madri¬d. 1977.

38. I REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINATAL

Polo P, Omeñaca F, Castro J, Barrios C, Navarro C, Martínez A, Ruiz A, Michaux L, y Quero J." Sépsis precoz por streptococo del grupo B" Santiago de Compostela, Junio 1978,. Libro de Actas página 2.

39. I REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINATAL

Castro J, Polo P, Pérez Rodríguez J, Jaso E, Martínez A, Moreno F, y Quero J."Ductus persistente. Experiencia con Indometacina". Santiago de Compostela, Junio 1978,. Libro de Actas, Página 44.

40. I REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLGÍA Y MEDICINA PERINATAL

Barrios C, Urbón A, Guzmán J, Salas S, Omeñaca F, García Frías E, y Quero J." Presión de distensión con¬tinua en S.D.R.: CEPAP nasal (NEEP) versus presión negativa continua (CNP)" Santiago de Compostela, Junio. 1978,. Libro de Actas Pag.47

41. I REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINATAL

Urbón A, Barrios C, Jaso E, Pérez Rodríguez J, Ome¬ñac¬a F, García E, Quero J." Ventilación Mecánica en el síndrome de dificultad respiratoria" Santiago de Compostela, Junio 1978, , Libro de Actas página 50.

 

42. I REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGÍA Y MEDICINA PERINATAL

Guzmán J, Quero J, Arbelo Curbelo A, "Cuidado Inten¬sivo Neonatal. Resultados de dos años". Santiago de Compos¬tela, Junio, 1978, , Libro de Actas página 55.

43. XIV CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA.

Burgueros M, Herraiz I, Moreno F, Omeñaca F, Quero J, y Martínez A. "Atrioseptotomia con catéter balón por via umbilical" Barcelona 27-30 de Octubre 1976,

44. XIV CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA.

Herraiz I, Moreno F, Burgueros M, Pérez Rodríguez J, Quero J, Omeñaca F, García Frías E, Martínez A. "Manejo del ductus arterioso en prematuros" Barcelona, Oc¬tubre 1976,

45. II REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Hernández R, Vera C, Medina C, Omeñaca F, Escudero RM, Navarro C, Barrios C, Quero J. " Estudio com¬parativo entre R.N. con sépsis precoz (menor de 48 h) por streptococo del grupo B versus E Coli". Bilbao, 8-9 de Junio 1979,. Libro de Actas páginas 15-16.

46. II REUNIÓN NACIO¬NAL DE MEDICINA PERINATAL

Vera C, Hernández R, Medina C, Omeñaca F, Escudero RM, Navarro C, Barrios C, Salas S, Quero J. " Es¬tudio comparativo en R.N. menores de 2,5 Kg con S.D.R. por sépsis precoz (menor de 24 horas) versus R.N. con S.D.R. idiopátic¬o". Bilbao, 8-9 de Junio de 1979,. Libro de Actas, Página 14.

47. II REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

De Diego I, Pérez Rodríguez J, Neustald G, Morales S, García Sánchez P, Escribá R, y Quero J. "Hiponatremia en el período neonatal" Bilbao, 8-9 de Junio 1979, Libro de Actas, página 64.

48. II REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Neustald G, Hawkins F, De Diego I, Castro J, Arbelo A, Arguelles F, Puyol P, y Quero J. " Síndrome de aspiración pulmonar de meconio en el recién nacido." Bilbao, 8-9 de Junio 1979. Libro de Actas página 60-61.

49. II REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Medina C, Vera C, Hernández R, Pedréira F, Morales S, Pérez Rodríguez J, García Frías E, Quero J. "Ventilación mecánica limitada por presión o volumen en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria" Bilbao, 8-9 Junio 1979. Libro de Actas, página 58-59.

50. III JORNADAS PARA EL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN LA PROVINCIA DE MADRID. ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID

Quero J. y Colaboradores.:"S.D.R. en la unidad de cuidados intensivos neonatales en la Ciudad Sanitaria "La Paz" durante el año 1980". Madrid 3-4 de Marzo, 1982.

51. II JORNADAS PARA EL ESTUDIO DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN LA PROVINCIA DE MADRID. ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID.

Quero J. y Colaboradores.: " Recién nacidos menores de 1500 grs. en el Servicio de Neonatologia de la Ciudad Sani¬taria La Paz durante 1980". Cuidados y resultados". Madrid 3-4 de Marzo , 1982

52. III REUNIÓN NACIO¬NAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINATAL.

Arregui A, Pérez Rodríguez J, Moscoso G, Tejedor JC, Quero J, Escudero R, Neustald G, y Hawkins F. "Oligu¬ria en el recién nacido. Estudio de 53 casos". Palma de Mallorca 24-25 de Septiembre de 1881, Libro de Actas pag. 32-33.

53. III REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINATAL.

Agustí B, Tejedor JC, Jaso E, Quero J, Pérez Rodrí¬guez J, García Frías E, y Reig C."Ductus arteriosos persistente en 38 recién nacidos pretérminos. Resultados con el tratamiento de Indometacina". Palma de Mallorca-24-25 de Septiembre 1981, Libro de Actas página 79-80.

54. III REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICINA PERINA¬TAL.

Reig C, García Frías E, Urbón A, Siles C, Cabañas F, Neustald G, Quero J." Persistencia de circulación fetal. Revisión de 30 casos". Palma de Mallorca 24-25 de Septiembre 1981, Libro de Actas página 95.

55. III REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICI¬NA PERINATAL.

Tejedor JC, Arbelo A, Arregui A, Quero J, Morales S, Salas S, Escribá R, Jaso E, "Listeriosis Neonatal. Experiencia de 12 años". Palma de Mallorca. 24-25 de Sep¬tiembre 1981 Libro de Actas. páginas 102.

56. III REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLO¬GIA Y MEDICINA PERINATAL.

Siles C, Pérez Rodríguez J, Sánchez C, Barrios C, Quero J, García Sánchez P, Moscoso G," Distress respir¬atorio tipo II. Revisión de 125 pacientes". Palma de Ma¬llor¬ca 24-25 de Septiembre 1981, Libro de Actas página 103.

57. III REUNIÓN NACIONAL DE NEONATOLOGIA Y MEDICI¬NA PERINA¬TAL.

Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Cobaleda A, Quero J, Roche C, Omeñaca F, y Agustí B." Factores de riesgo de hemorragia intraventricular subependimaria en preterminos menores de 1500 gramos" Palma de Mallorca 24-25 de Sep¬tiembre 1981. Libro de Actas. página 104.

58. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Zapata A, Puyol P, Pérez Rodríguez J, Hernández García JM, Sánchez C, Quero J, de la Fuente P. "Valor pronós¬tico del índice Lecitina/Efingomielina en aspirado faringeo de niños pretérminos" Zaragoza, 13-14 de Mayo 1982, Libro de Actas. Página 333.

59. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Jaso E, Hawkins F, García Frías E, Agustí B, Morales S, Barrios C, Tejedor JC, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Morbimortalidad y necesidad de asis¬tencia en los recién nacidos. Resultados durante los años 1980.-1981" Zaragoza, 13-14 de Mayo 1982, IV REUNIÓN NACION¬AL DE MEDICINA PERINATAL. Libro de Actas páginas 344-345.

60. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICI¬NA PERINATAL.

Barrio C, Sánchez C, Cobaleda A, Tejedor JC, Jaso E, Cabañas F, Hawkins F, Díaz E, García Frías E, Quero J." Nutrición en el neonato con muy bajo peso" Zaragoza, 13-14 de Mayo 1982. Libro de Actas páginas. 418-420.

61. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Sánchez C, Barrio I, Cobaleda A, Tejedor JC, Omeña¬ca F, Escudero RM, Molina MA, Salas S, Quero J. "Valora¬ción de los marcadores de riesgo perinatal y neonatal en el seguimiento de los recién nacidos menores de 1501 gramos". Zaragoza, 13.14 de mayo 1982,. Libro de Actas páginas 422.

62. IV REUNIÓN NACION¬AL DE MEDI¬CINA PERINATAL.

Tejedor JC, Cobaleda A, Sánchez C, Barrio I, Omeña¬ca F, Morales G, Oliver A, García Caballero C, Arguelles F, Escribá R, Quero J. "Screening de hipo¬tir¬oidismo neonatal . Estudio sobre 31.609 determinaciones".Zaragoza, 13-14 de Mayo 1982. Libro de Actas página 423.

63. IV REUNIÓN NACIONAL DE MEDICI¬NA PERIN¬ATAL

Escudero R, López-Herces J, Alvarez-Coca J, Escribá R, Arbelo A, Sánchez C, Cobaleda A, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Coriangioma placentario y hemor¬ragia intracraneal en el recién nacido pretérmino" Zaragoza¬,13-14 de Mayo 1982. .Libro de Actas. páginas 459-460.

64. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Burgueros M, Sánchez C, Barrios I, Elorza MD, Hernández R, Escribá R, Pérez Rodríguez J, Moreno F, Quero J. "Transposición de grandes vasos. Diagnostico y tratamiento neonatal y evolución posterior" Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983, An Esp Pediatr 1984, 20:521-522.

65. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Zapata A, Hernández García JM, Pérez Rodríguez J, Quero J, Gazalla R, Gómez Mantilla JM, y de la Fuent¬e P. "Evolución del surfactante pulmonar en enfermedad de membrana hialina" Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983, . An Esp de Pediatr 1984; 20: 516.

66. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Pellicer A, Cabañas F, Zapata A, Pérez Rodríguez J, Salas S, Escribá R, Escudero R, Quero J. "Estudio del perfil pulmonar en aspirado faringeo / traqueal en el diagnós¬tico del distres respiratorio del recién nacido" Córdoba 24-26 de Noviembre 1983,. An Esp de Pediatr 1984; 20: 516.

67. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Pellicer A, Cabañas F, Zapata A, Pérez Rodríguez J, Arguelles F, Procopio A, Jaso E, y Quero J. " Es¬tudio evolutivo de la maduración pulmonar en aspirado tra¬queal de R.N. con ventilación Mecánica"." Correlación clíni¬co-analític¬a". Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983, An Esp Pediatr 1984.2¬0: 517.

68. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Escudero R, Escribá R, Omeñaca F, García Frías E, Arguelles F, Pérez Rodríguez J, Díaz Cañeja y Quero J." Cesárea, Versus parto vaginal en recién nacidos de peso 750-1500 grs. Mortalidad y morbilidad intrahospitalaria". Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983, An Esp Pediatr 1984. 20: 515.

69. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Elorza MD, Hawkins F, Roche MC, Barrio De la Ru¬bia ¬L, Benitez MR, García Sánchez P, y Quero J. " Convulsiones Neonatales: Diagnóstico y Tratamiento". Córdo¬ba 24-26 de Noviembre 1983, V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. An Esp de Pediatr 1984, 20: 510-511.

70. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Elorza MD, Hawkins F, Roche C, de la Rubia L, Barrio I, Pérez Rodríguez J, Salas S, y Quero J. "Co¬nvulsiones neonatales. Seguimiento" Córdoba, 24-26 de Novie¬mbre 1983, V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. An Esp de Pediatr 1984; 20: 510-511

71. V REUNI¬ÓN NACIO¬NAL DE MEDICINA PERINATAL

Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Martínez Cabrera AM, Sánchez Peinado C, Roche C, Fernandez F, Hernández R, y Quero J. "Profilaxis de la hemorragia intraventri¬cular con fenobarbital en el recién nacido de peso menor a 1500 grs." Córdoba 24-26 de Noviembre 1983., An Esp Pediatr 1984, 20: 509.

72. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Martínez Cabrera A, Roche C, Ramírez O, Escudero RM, Sánchez C, Haw¬kins F, y Quero J. "Profilaxis de la hemorragia intraventri¬cular mediante el manejo cuidadoso de los recién nacidos de peso menor a 1500 grs" Córdoba, 24-26 de Noviemb¬re 1983. An Esp Pediatr 1984; 20:509-510

73. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Zapata A, Martínez I, Grande C, Hernández García JM, Pérez Rodríguez J, González A, Quero J, de la Fuente P. "Síndrome de distress respiratorio en hijo de madre diabética: Estudio de líquido amniótico de diferentes reguladores hormonales de la biosintesis de surfactante pul¬monar" Córdoba, 24-26 de Noviembre 1983. An Esp Pediatr 1984; 20: 441-442.

74. V REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Fernández F, García Sánchez P, García Frías E, Jaso E, Sánchez C, Hawkins F, Procopio A, y Quero J. "Va¬lor del ácido láctico como indicador bioquímico de as¬fixia perinatal en recién nacidos a término" Córdoba 24-26 de Noviembre 1983, An. Esp. de Pediatr.1984. 20: 501-502.

75. XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOPATOLO¬GÍA CLÍNICA

Sánchez Martín C, Martínez M, Pellegrini J, Carras¬co A, Catalán P, Balaguer G, Fernandez F, y Quero J. " Es¬tudio de las variaciones de Ca y PTH en las primeras horas de vida" Santa Cruz de Tenerife, 31 de Mayo a 2 de Junio 1984,. Libro de Actas páginas 25-26.

76. XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOPATO¬LOGÍA CLÍNICA

Pérez Rodríguez J, Sánchez Peinado C, Elorza MD, Hawkins F, Roche MC, Cabañas F, Quero J, Gasalla R. "Convulsiones neonatales. Eficacia terapéutica y nive¬les" Santa Cruz de Tenerife, 31 de Mayo a 2 de Junio 1984. Libro de Actas. página 56.

77. XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIA¬CIÓN ESPAÑOLA DE BIOPATOLOGÍA CLÍNICA

Burgueros M, Sánchez Peinado C, Pérez Rodríguez J, Benito F, Gasalla R, Moreno F, y Quero J."Niveles de Digital en el recién nacido". Santa Cruz de Tenerife 31 de Mayo a 2 de Junio 1984,. Libro de Actas página 56.

78. XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIA¬CIÓN DE BIOPATOLOGÍA CLÍNICA

Sánchez Peinado C, Zapata A, Pérez Rodríguez J, Cabañas F, Pellicer A, López Martín V, Quero J, Gasalla R, y Mantilla JM." Niveles de D.P.H. obtenidos por los métodos inmunológicos en EMIT y EPIA" Santa Cruz de Tenerife. 31 de Mayo a 2 de Junio 1984.. Libro de Actas 58-59.

79. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERI¬NA¬TA

Pellegrini J, Martínez ME, Sánchez C, Ramírez O, Hernández R, García Frías E, Omeñaca F, y Quero J. "C¬alcio iónico y PTH. Aspectos perinatales" Barcelona, 14 a 17 de Noviembre 1984, l. Libro de Actas. Página 139.

80. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Burgueros M, Sánchez Peinado C, Pérez Rodríguez J, Alvarez Coca J, Cabañas F, Benito F, Sánchez C, Moreno F, y Quero J. " Niveles séricos de digital y factores endógenos en el período neonata" Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas páginas 139-140.

81. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Morena V, Omeñaca F, Asencio I, Troyano I, Cano M, García Sánchez P, Sánchez C, y Quero J." Estudio de los factores de riesgo perinatales y durante la primera infancia en hijos de madres adictas a heroína en nuestro medio" Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas páginas 142.

82. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Zapata A, Pérez Rodríguez J, Sánchez C, Quero J, y Gasalla. "Biosíntesis de surfactante pulmonar en niños con enfermedad de membrana hialina tratados con fenobarbital" Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984 Libro de Actas páginas 128.

83. REUNIÓN NACION¬AL DE MEDI¬CINA PERI¬NATAL.

Elorza MD, Sánchez Peinado C, Roche MC, Hawkins F, Pérez Rodríguez J, Cabañas F, Escudero R, y Quero J. "Monitorización Niveles Drogas. Anticonvulsivantes en las convulsiones neonatales". Barcelona , 14-17 de Noviembre 1984 Libro de Actas páginas 134-135.

84. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Pellicer A, Cabañas F, Hernández R, Salas S, Es¬cudero RM, Hawkins F, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Monitori¬zación de la Presión Intracraneal a través de la fontanela en recién nacidos menores de 1500 gramos" Bar¬celona, 14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas Páginas 130-131.

85. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Fernández F, Ferreiros MC, Daimiel E, Omeñaca F, García Sánchez P, Escribá R, Sánchez C, y Quero J. "V¬alor pronóstico del lactato en líquido cefalorraquideo en la asfixia perinatal". Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas páginas 132.

86. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Fernández F, Ferreiros MC, Daimiel E, Pérez Rodríguez J, Salas S, Hernández R, Escribá R, y Quero J. " Valor pronóstico del isoenzima cerebral de la crea¬tin¬fosfo¬quinasa (CPK-BB) en la asfixia perinatal)" Barcelona. 14 -17 de Noviembre 1984. Libro de Actas páginas 133.

87. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

De la Vega A, Pérez Rodríguez J, Duelo M, Fernandez F, Salas S, Camarena A, Urbón J, Jaso E, y Quero J. " Ventilación Mecánica con frecuencias del respirador elevadas (mayor igual de 100 experiencia actual".Barcelona 14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas. Páginas 126.

88. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Urbón J, Cabañas F, Montes T, Pérez Rodríguez J, García Sánchez P, Camarena C, Duelo M, Vélez A, Quero J."D¬isplasia broncopulmonar en el recién nacido pretermino con ventilación mecánica" Barcelona. 14-127 de Noviembre 1984.. Libro de Actas páginas 127.

89. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Montes T, Cabañas F, de la Vega A, Fernandez F, Camarena C, Urbón J, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "B¬alance hídrico y soporte nutritivo en el recién nacido pretérmi¬no sometido a ventilación mecánica" Barcelona,14-17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas. 125.

90. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Duelo M, Pérez Rodríguez J, García Frías E, Montes T, Hawkins F, de la Vega A, Jaso E, y Quero J. "Ven¬tilac¬ión mecánica en el recién nacido pretérmino. Características de la asistencia respiratoria según el diagnósti¬co". Bar¬celona, 14-17 de Noviembre 1984. Libro de Actas página 124.

91. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Ramírez O, García Alix A, Plaza A, Omeñaca F, Salas S, Arguelles F, y Quero J. "Estudio comparativo de 25 cromosomopatías frente a 93 recién nacidos malformados" Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984, Libro de Actas páginas. 70-71.

92. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL,

Salas S, Omeñaca F, Escudero RM, Escribá R, Quero J, González A, Charines E, Herrero F, Cámara C, Arrieta R. "Incompatibilidad Rh: Un problema no resuelto" Barcelona, 14-17 de Noviembre l984. Libro de Actas páginas 113.

93. VI REUNIÓN NACIO¬NAL DE MEDICINA PERINATAL.

Burgueros M, Pérez Rodríguez J, Mellado MJ, Escriba¬no E, Fernandez F, González Aledo A, Omeñaca F, Quero J, Moreno F."Coartación aórtica en el recién nacido. Valoración clínica, resultados quirúrgicos y evolu¬ción". Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984, Libro de Actas, Páginas 82-83.

94. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

González A, Escribá R, Alvarez Charines E, Omeñaca F, Magdaleno F, y Quero J. "Diagnóstico intraútero de enfermedad de Werdnig-Hoffmann". Barcelona 14 al 17 de Novie¬mbre 1984. Libro de Actas Páginas 77-78.

95. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Iglesias E, Herrero F, Sanguino L, Cano M, Mag¬daleno F, Diego A, Quero J, González A. "Diag¬nóstico ultraso¬nidos de los trastornos del ritmo fe¬tal".Barcelona. 14 de Noviembre 1984. Libro de actas. pp.73.

96. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Ramírez O, García Alix A, Plaza A, Omeñaca F, Salas S, Arguelles F, y Quero J. "Estudio comparativo de 25 cromosomopatías Libro de Actas páginas. 70-71.

VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

García Alix A, Ramírez J, Calvo I, Jaso E, Argue¬lles F, Omeñaca F, González A, y Quero J,.:"Malfo¬rmaciones congénitas mayores. Estudio Clínico en 7.466 recién naci¬dos vivos consecutivos" Barcelona 14, al 17 de Noviembre 1984,. Libro de Actas páginas 65-66.

97. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Pellicer A, Cabañas F, Sanchez Peinado C, Roche C, Fernandez F, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Uso de fenobarbital en recién nacidos de peso inferior a 1500 grs. para prevenir la hemorragia intraventricular." Barcelona, 14-17 de Noviembre 1984;
Libro de Actas páginas 57-58.

98. VI REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Camarena C, Pérez Rodríguez J, Urbón J, García Frías E, de La Vega A, Montes T, Duelo M, y Quero J. "Ventilación mecánica en el recién nacido pretérmino. " Indicaciones y Resultados". Barcelona 14-17 de Noviembre 198. Libro de Actas páginas 123.

99. XVI CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIAT¬RÍA

García Alix A, Quero J, Elorza MD, Procopio A, Escudero R, y Salas S. "Secuencia deformativa por a¬quinesia fetal" Madrid 28-31 de Mayo 1985, Libro de Actas. Páginas 133.

100. XVI. CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA.

Elorza MD, Ramirez O, Baranco L, Zapata A, Sanchez C, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Valor del laboratorio en el diagnóstico del S.D.R. neonatal. Estudio del perfíl pulmonar". Madrid 28-31 de Mayo de 1985, Libro de Actas pag. 143.

101. XVI CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA

Vélez A, Omeñaca F, Santana A, González A, y Quero J. "Síndrome de "Prune-Belly" Actualidad perinatal". Madrid 28-31 de Mayo 1985, . Libro de Actas. Páginas, 156.

102. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Burgueros M, García Guereta L, Pérez Rodríguez J, Escudero RM, García Sánchez P, Pérez Martínez V, Moreno F, y Quero J. "Miocardiopatía hipertrófica primar¬ia (MHP) en el recién nacido ¿Una entidad poco frecuente?". Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985,. Libro de Actas páginas 90.

103. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Elorza MD, Omeñaca F, Meana A, Procopio A, Salas S, y Quero J. "Septicemia neonatal. Incidencia y resultados sobre una población de 45.751 recién nacidos (1982-1984)". 13-15 de Noviembre 1985,. An Esp Pediatr 1987; 6,5: 319.

104. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Ramírez O, Salas S, Cabañas F, Roche MC, García Frías E, Escribá R, Quero J. "Meningitis neonatal. Revisión y nuevos aspectos diagnósticos y terapéuticos". Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985, An Esp Pediatr 1987; 26,5:323-324.

105. II REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Dorao P, García Alix A, Pellicer A, Pérez Rodríguez J, Beceiro J, García Guereta L, Hawkins F, Hernández R, y Quero J:" Indometacina en el ductus arterioso del recién nacido pretérmino" Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985,. An Esp Pediatr 1987, 26,5:327-328.

106. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

García Guereta L, Dorao P, Pérez Rodríguez J, Pellicer A, Beceiro J, García Alix A, Elorza MD, Sánchez C, y Quero J. " Ductus arterioso persistente en el recién nacido pretérmino. Valoración clínica en relación con el uso de indometacina". Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985, An Esp Pediatr 1987; 26,5:328.

107. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Beceiro J, Pellicer A, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, García-Alix A, García-Guereta L, Dorao P, Salas S, y Quero J,: "Indometacina y hemorrragia intraventricular. Ausencia de correlación en el recién nacido pretérmino con ductus persiste" Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985,. An Esp Pediatr 1987; 26,5: 328-329.

108. VII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Berjón MC, Omeñaca F, Morena V, Cano M, Arguelles F, y Quero J."Recién nacidos de madres drogadictas. ¿ Un problema médico o social?. Estudio de 45 casos". Badajoz, 13-15 de Noviembre 1985, An Esp Pediatr 1987. 26, 5: 332.

109. II JOR¬NADAS DE NEONATOLOGÍA. DTº DE PEDIATRÍA (F. DE MEDICINA).

García Alix A, Elorza MD, Salas S, y Quero J. "Mani¬fest¬acio¬nes peri¬na¬tales y Neon¬a¬tales en la distro¬fia miot¬ónica de Stei¬ner y de la en¬fer¬medad de Werdnig-Hof¬fma¬n". Gran¬ada, 2-3 de Mayo 1986, Libro de Actas Páginas C-15 (6 pági¬nas)

110. II JORNADAS DE NEONATOLOGÍA DTº DE PEDIATRÍA (F. DE MEDICINA)

García Alix A, Pellicer A, Morena V, Beceiro J, y Quero J.: "Enfermedades Neuromusculares de presentación neonatal. Aproximación diagnóstica". Granada, 2-3 de Mayo 1986 Libro de Actas, páginas C-16 (6 páginas).

111. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Pellicer A, Cabañas F, Herranz A, Codoceo R, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Niveles séricos de vitamina E en recién nacidos de peso inferior a 1500 gramos con suplem¬entos orales", Madrid 13-15 de Noviembre 1986, Libro de Actas páginas 70-71.

112. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Muro M, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, Beceiro J, Burgueros M, García Frías E, Cabañas F, García Alix A, y Quero J." Tolazolina: ¿Es necesario modificar su dosifica¬ción?. Madrid 13-15 de Noviembre 1986, Libro de Actas, páginas 68.

113. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL,

Elorza MD, García Guereta L, Arroyo I, Maldonado M, Burgueros M, Pérez Rodríguez J, Morena V, García Sánchez P, Hawkins F, y Quero J. " Drogas cardiovasoac¬tivas en el período neonatal. Utilización durante un período de 2 años".1986, Libro de Actas páginas 68-69.

114. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Morena V, Beceiro J, Pérez Rodríguez J, García Alix A, Elorza MD, García Guereta L, Caparroso LR, Gluzmán O, Quero J. " Dopamina experiencia en el período neonatal." Madrid 13-15 de Noviembre 1986,. Libro de Actas, páginas 69-70.

115. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Pellicer A, Cabañas F, Sánchez Peinado C, Jaso E, Escriba R, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Prevención con Fenobarbital de la hemorragia periventricular en recién nacidos con peso inferior a 1500 gramos". Madrid, 13-15 de Noviembre 1986,. Libro de Actas páginas 66.

116. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Beceiro J, Díaz-Enciso M, Pérez Rodríguez J, Salas S, Elorza MD, Escudero RM, Pellicer A, Hernández R, y Quero J.: "Niveles de Tobramicina y Gentamicina en Recién naci¬dos que precisan asistencia intensiva". Madrid 13-15 de Noviembre 1986,. Libro de Actas, página 59-60.

117. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

García Alix A, Beceiro J, Pérez Rodríguez J, Pastor I, Arguelles F, Morena V, García-Monje S, Omeñaca F, y Quero J. "Secuencia deformativa por inmovilidad intrauterina en recién nacidos con enfermedad neuromuscular". Madrid 13-15 de Noviembre 1986,. Libro de Actas. Página. 152.

118. VIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Almeida Santos L, Beceiro J, Hernández R, Escribá R, Salas S, García Frías E, Pérez Rodríguez J, y Quero J."Candidiasis cutanea congénita" Madrid 13-15 de Noviembre 1986, Libro de Actas. Página. 128.

119. SIMPOSIUM SOBRE ALIMENTACIÓN PAREN¬TERAL EN PEDIATRÍA

Omeñaca F, Quero J, Pérez Rodríguez J, y García Frías E. "Alimentación parenteral en cuidado intensivo neonatal" Madrid 26 de Junio 1980,. Hospital Infantil La Paz. Libro de Simposium página 75-82.

120. XVIII CONGRESO NACIONAL DE RADIOLOGÍA

Pastor I, Prieto C, Quero J, Knapp K, "Ecografia vascular post-canalización umbilical en el período neona¬tal". Sevilla, 20-24 de Septiembre l986,. Libro de Actas. 1 página.

121. X CONGRESO NACIO¬NAL DE MEDICINA PERINATAL

Rodríguez JL, Palacios J, Quero J: "Alteracione óseas en enfermedades neuromusculares congénitas".Torremolinos, Málaga 1-3 de Diciem¬bre 1988. Libro de Ponencias Simposio y L. de Comunicaciones

122. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Muro M, Arroyo I, García MJ, Elorza MD, Neus¬tadt G, Pérez Rodríguez J, y Quero J:" Estudio evolu¬tivo durante el primer mes de vida de la mecánica respirato¬ria en RN <1500 g. con EMH" Torremolinos, Málaga. 1-3 de Diciembre 1988.. Libro de Ponencias, Simposios y Comunicaciones. página 359.

123. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

García MJ, Arroyo I, Muro M, Pellicer A, Hernández R, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Estudio comparativo de mecánica respiratoria durante el primer mes de vida en RN < 1500 grs. con y sin EMH." Torremolinos, Málaga. 1-3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Simposios y Comunicaciones. página 360.

124. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Arroyo I, García MJ, Muro M, Sánchez M, Hawkins K, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Evaluación de un sistema computarizado para determinar parámetros de mecánica respi¬ratoria (MR) en el RN." Torremolinos, Málaga. 1-3 de Diciem¬bre 1988. Libro de Ponencias, Simposios y Comunicaciones. pg. 360.

125. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Arroyo I, Salas S, Hernández R, Cabañas F, García P, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Traqueobronquitis necro¬tizan¬te (TBN) una complicación en niños ventilados de UCIN. Pres¬entación de tres casos." Torremolinos, Málaga. 1-3 de Dicie¬mbre 1988. Libro de Ponencias, Simposios y Comunicaciones, pg. 361.

126. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Salas S, García MJ, Peña P, De Luca C, Escribá R, Escudero R, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Sépsis re¬lacio¬nada con catéteres intravasculares en el recién nacido: Estudio prospectivo." Torremolisnos, Málaga. 1-3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Simposios y Comunicaciones. pag. 366.

127. X CON¬GRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

García MJ, Salas S, Peña P, Arroyo I, Pellicer A, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Catéteres intravas¬culares en el período neonatal: Estudio Comparativo de factores que influyen en la aparición de sepsis relaciona¬da con catéter". Torremolinos, Málaga. 1-3 de Diciembre 1988,. Libro de Ponen¬cias, Simposios y Comunicaciones. Pag. 366.

128. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Sánchez Luna M, Hawkins F, Cabañas Gonzalez F, Pérez Rodríguez J, y Quero Jimenez J. "Hemofiltración arteriovenosa continua en el periodo neonatal experiencia en 5 casos". Torremolinos, Málaga, 1-3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Simposium y Comunicaciones, pág. 375.

129. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

García Guereta L, Burgueros M, Sarriá Osés M, Calvo Salvador J, Omeñaca F, Quero Jimenez J, Moreno Granad¬os F. " Características clínicas e indicaciones de mar¬capasos en recién nacidos sin cardiopatías congénitas". Torremolinos, Málaga,1.3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Sim¬posios y Comunicaciones, pag. 380.

130. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Sánchez Luna M, Hawkins F, Elorza Fernández MD, Benit¬o F, Jaso E, Burgueros M, Pérez Rodríguez J, Quero J. " Insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar secun¬darias a la ingestión materna de antiinflamatorios no esteroides". To¬rremolinos, Málaga. 1-3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Sim¬posios y Co¬municaciones. Pag. 380.

131. X CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Sánchez Luna M, Hernández R, Roche MC, Elorza MD, Arguelles F, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Crisis convulsiva de difícil tratamiento en el período neonatal, como debut clínico de la incontinencia Pigmenti" Torremo¬linos, Málaga.1-3 de Diciembre 1988. Libro de Ponencias, Simposios y Co¬municaciones pag. 384.

132. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Díaz C, González Garrido MT, Pérez Rodríguez J, Martín G, Frauca E, Frías EG, y Quero J, "Asistencia respira¬toria. Evolución y complicaciones en el RNBP".. Granada Noviembre 1989.Libro de Resúmenes de Comunicaciones-Posters pag. 336.

133. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Frauca E, Martín G, Pérez Rodríguez J, Díaz C, González MT, Cabañas F, Quero J: "Soporte nutritivo y creci¬miento en RNBP"
Granada. Noviembre 1989. Libro de Comunicaciones-Pos¬ters pag. 346.

134. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

González I, Muro M, Sánchez M, Pérez Rodríguez J, Cabañas F, y Quero J.: "Tratamiento con dexametasona en el recién nacido de bajo peso. Profilaxis de la displasia bron¬copulmonar" Granada. Noviembre 1989.Libro de Comunicaciones-Posters pag. 437.

135. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Muro M, García P, Escudero RM, Elorza MD, Pellicer A, Pérez Rodríguez J, Cabañas F, Arguelles F, y Quero J. "Doxapran en el recién nacido de bajo peso para el tratamiento de apnea idiopático
Granada. Noviembre 1989. Libro de Comunicaciones-Posters. pag. 438.

136. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Escribano E, Larrauri M, Muro M, Pérez Rodríguez J, Omeñaca F, y Quero J. "Codificación en Neonatologia. Problemas más frecuentes. Nuevas ampliaciones" Noviembre 1989 Libro de Comunicaciones-Posters. Pag. 459.

137. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Sánchez Luna M, Elorza Fernandez MD, Neustald G, Muro M, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Recuperación hemodiná¬mi¬ca y morbilidad en recién nacidos ventilados con Bird volum¬etric difusive ventilation (VDR)" Granada. Noviembre 1989.Libro de Comunicaciones-Posters pag. 512.

138. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

Elorza MD, Sánchez Luna M, Neustald G, Jaso E, Salas S, Pérez Rodríguez J.; y Quero, J.: "Ventilación con BIRD volumetric difusive respiration (VDR) alternativa a la ventilación convencional en RN con patología pulmonar sever¬a. Aspectos respiratorios". Granada. Noviembre 1989. Libro de Comunicacio¬nes-Posters. pag. 514.

139. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

García-Alix A, Perlman JM, Quero Jimenez J.: "Mor¬bilidad neurológica neonatal en recién nacidos con registros anor¬males de frecuencia cardiaca fetal (RG AN FCF )." XI Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Granada Noviembre 1989. Libro de Comunicaciones Posters pag. 418.

140. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL

García Alix A, Perlman JM, Quero Jimenez J. "¿Es la presencia de líquido amniotico teñido de meconio (LATM) un marcador de stress fetal "PER SE"? Catecolaminas (CAT) al nacimiento en recién nacidos con LATM." Granada Noviembre 1989. Libro de Comunicaciones-Posters Pag. 498.

141. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL.

Muro M, Hernández R, Pérez Rodríguez J, Jaso E, Haw¬kins F, Escribá R, y Quero J. "Doxapran en el recién nacido de bajo peso para facilitar la retirada de ven¬tilación mecánica" Granada. Noviembre 1989.Libro de Comunicaciones-Posters pag.480.

142. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL.

Martín Carballo G, Frauca E, Pérez Rodríguez J, Díaz C, González MT, Pellicer A, Quero J.: "RNBP. Fluidote¬ra¬pia Balance hidroelectrolítico en los 10 primeros días de vida". Granada. Noviembre 1989.Libro de Comunicaciones-Posters. Pag.497.

143. XI REUNIÓN ANUAL DE MEDICINA PERINATAL.

González Garrido MT, Diaz C, Pérez Rodríguez J, Martín Carballo G, Frauca E, García de Frías E, Quero J. "RNBP. Fac¬tores de riesgo, medidas terapéuticas e incidencia de com¬plicacio¬nes." Granada.No¬viembre 1989. Libro de Comunicaciones y Posters pag. 345.

144. XII MINICONGRESO DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA

Iglesias Alonso F, Quero Jimenez J, Otero A. "Medicac¬ión en el embarazo". Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid. 9 de Mayo 1989

145. IV JORNADAS DE NEONATOLOGIA.

Quero Jiménez J, Pérez Rodríguez J. " Tratamiento del Neonato con sepsis neonatal" Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental. Granada. 6 y 7 de Mayo 1988. Libro de IV Jornadas de Neonatologia Pag. 133-151.

146. I CURSO DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.

J Quero . "Nutrición del niño de bajo peso al nacimiento" Palma de Mal¬lorca 24. de Marzo 1990

147. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Bueno M, Esteban JC, Peralta J, Abelairas J, Fernan¬dez Guardiola J, Hawkins F, Hernández R, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Retinopatia del prematuro (R.P.) Fac¬tores etiopatogénicos". Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Com¬unicaciones-Posters. pp 171.

148. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

García Alix A, Cabañas F, Pellicer A, García González PL, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Disfunción renal con marcadores de estress fetal. Evaluación prospectiva mediante niveles de B2 Microglobulina (B2-M) en orina.". Valencia 15-17 de Noviembre, 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters. pag. 187.

XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

De Dios JG, Martín BG, Burgueros M, Pastor I, Bor¬ches D, Rubio D, Guereta L, Jaso E, Quero J: "Qui¬lo¬torax Congénito (QC) y postoperatorio (QP) en el período neonatal." Valen¬cia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters. pag. 207.

XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

García González PL, García Alix A, Morales C, García Rubio B, Cabañas F, García Sánchez P, Quero J. "Diagnostico de lesiones medulares cervicales en el período neonatal" Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones - Posters

XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Regidor J, Martín Castro C, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Peña P, Arguelles F, García Sánchez P, Quero J.: "Sepsis neonatal. Características al final de la década de los 80" Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Com¬unicaciones-Posters pag. 250.

149. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Díaz C, Regidor J, Martín Castro A, Pérez Rodríguez J, Escudero R, Hernández R, Escribá R, Quero J.: "¿Que debe¬mos diagnósticar como sepsis por streptoccocus grupo B (SGB)? Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters pag.252.

150. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Martín Castro A, Díaz C, Regidor J, Pérez Rodríguez J, Esteban JC, Peña P, Salas S, Quero J." Sepsis por S. Epidermidis en el recién nacido". 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones- Posters pag. 254.

151. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

García González PL, García Alix A, Pellicer A, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, Quero J. "Mortalidad neonatal en la distrofia miotónica congénita" (DMyC)".. Valencia. 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters- pag. 259.

152. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

García Guereta L, Burgueros M, Benito F, Rubio MD, More¬no Quero J, Pérez Rodríguez J. "Marcapasos permanentes en recién nacidos". Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Co¬municaciones-Posters. pag. 290.

153. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

Blanco D, G de Dios J, Burgueros M, Cordovilla G, Greco R, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Manejo postoperatorio (P) de la patología aortica en el recién nacido". Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters. pag. 291.

154. XII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINA¬TAL

G.de Dios J, Blanco D, Burgueros M, Cordovilla G, Greco R, Elorza MD, Quero J. " Manejo postoperatorio (P) de la fístula sistémico pulmonar (Fsp) en el R.N." Valencia 15-17 de Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones-Posters. pag. 292.

155. XII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Gutierrez Jaime S, Lorente Miñarro M, Barrio Sacristan R, Elorza Fernandez D, Omeñaca Teres F, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J," Manejo postnatal del hidrops fetal no inmunológico". Valencia Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones pag. 320.

156. XII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Gutierrez Jaime S, Lorente Miñarro M, Barrio Sacristan R, Elorza Fernandez D, Omeñaca Teres F, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J," Manejo postnatal del hidrops fetal no inmunológico". Valencia Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones pag. 320.

157. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Quero J, Díaz C, Sánchez M, Elorza MD, Pérez Rodríguez J. "Enfermedad de membrana hialina ventilación mecáni¬ca". Perinatal.Sta.Cruz de Tenerife Noviembre 1991.Libro de Ponencias pag. 159.

158. XIII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Pérez Rodríguez J, Díaz C, Elorza MD, Quero J. "Otras medi¬das terapéuticas del distress respiratorio: Fárma¬cos y ven¬tilación mecánica en el recién nacido". Sta Cruz de Tenerife. Noviem¬bre 1991. Libro de Ponencias pag. 177

159. XIII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Aparicio D, Pérez Rodríguez J, Díaz C, Elorza MD, García Sánchez P, Quero J. "Tratamiento con surfactante (exosurf) en el RN. Resultados preliminares " XIII Reunión Naci¬onal de Medicina Perinatal. Sta Cruz de Tenerife. Novi¬embre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones. pag. 43.

160. XIII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Alonso S, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Castañón L, Baquero M, Hawkins F, Hernández R, y Quero J."Relajantes musculares en RN sometidos a ventilación mecánica(VM)."XIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Sta Cruz de Tenerife.No¬viembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones. pag. 44.

161. XIII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Díaz C, Pérez Rodríguez J, Castañón L, Alonso S, Baquero M, Cabañas F, Jaso E, y Quero J. "Ventilación mecánica con pico de presión muy bajo en RN de muy bajo peso (RNMBP)." Stª Cruz de Teneri¬fe. Noviem¬bre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones pag. 44.

162. XIII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Elorza MD, Sánchez Luna M, Alvarez I, Díaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Repercusión hemodinámica y respiratoria de la ventilación de alta frecuencia, en un modelo experimental de sepsis neonatalStª Cruz de Tenerife. No¬viembre 1991. Libro de Abstras de las comunicaciones pag. 44

163. XII REUNI¬ÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL

Gutierrez Jaime S, Lorente Miñarro M, Barrio Sacristan R, Elorza Fernandez D, Omeñaca Teres F, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J," Manejo postnatal del hidrops fetal no inmunológico". Valencia Noviembre 1990. Libro de las Comunicaciones pag. 320.

164. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Salas S, Baquero M, Díaz C, López JC, Lassaletta L, Pérez Rodrí¬guez J, Quero J. "Hernia diafragmática congénita (HDC): ¿Qué medidas terapéuticas son necesarias?" Stª Cruz de Teneri¬fe. Noviem¬bre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones. pag. 45.

165. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Sánchez Luna M, Elorza MD, De Miguel E, Pérez Rodríguez J, Quero J.: " Hiperventilación en un modelo experimental de hipertensión pulmonar persistente neonatal, secundaria a infección por estrep¬tococo del Grupo B" Stª Cruz de Tenerife Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones. pag. 50.

166. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Castañón L, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Baquero M, Alonso S, Pellicer A, García Alix A, y Quero J.: " Fentanyl (F) en RN que precisan ventilación mecánica (VM)." Stª Cruz de Tenerife Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones pag. 50.

167. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Baquero M, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Alonso S, Castañón L, Escribá R, Escudero RM, y Quero J. " Ventilación Mecánica (VM) soporte farmacológico en RN quirúrgico" Stª Cruz de Tenerife. No¬viembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones pag. 51.

168. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Beceiro J, Vicandi F, Varela L, Herranz A, Franco P, Oria de Rueda O, García Frías E, Quero J.: " Relación entre la respuesta hormonal fetal a la hipoxia intraparto y el es¬tado neonatal inmediato catecolaminas y B-endorfinas en arteria umbilical". StªCruz de Tenerife Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones 57

169. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

García Alix, Cabañas F, Pellicer A, Hernanz A, Gayá F, Pérez Rodríguez J, Quero J. " Enolasa neuronal específica (ENE) en RN con encefalopatía hipoxico-isquémica (EHI). Resultados prelimina¬res". Stª Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones. pag. 59.

170. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Blanco D, García Alix A, Morales C, García González PL, Pellicer A, Cabañas F, Pérez Rodríguez J, y Quero J."Daño cerebral previo al parto en recién nacidos (RN) con encefalopatía " Stª Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunicaciones pag. 61.

171. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Stiris T, Quero J, Suguighara C, Bancalari E.: "El efecto de la indometacina en el flujo sanguíneo retinal (FSR) y coroi¬deo (FSC) y en flujo sanguíneo cerebral (FSCR) en el recién nacido." Stª Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro de abstras de las comunicaciones pag. 64.

172. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

García Alix A, Cabañas F, Pellicer A, Hernanz A, Gayá F, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J.: " Enolasa neuronal específica (ENE) en recién nacidos (RN) en coma" Stª Cruz de Tenerife. Noviem¬bre 1991. Libro de abstras de las Comunicaciones. pag 65.

173. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Blanco D, García Alix A, Cabañas F, García Sánchez P, Pellicer A, Pérez Rodríguez J, y Quero Jiménez J.:" Manifes¬taciones neurologicas precoces en el síndrome de marde-Walker (SMW)." Stª Cruz de Tenerife Noviembre 1991. Libro de abstras de las Comunica¬ciones pag. 61.

174. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Quero J, Díaz C, Sánchez M, Elorza MD, Pérez Rodríguez J. Enfermedad de membrana hialina. Ventilación Mecánica". XIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. S.Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. pag. 160-174.

175. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Stiris T, Odden JP, Bralid D, Quero J, Suguigharra C, Ban¬calari E.:"Efecto de la hipocarbia e hipercarbia en el flujo sanguíneo retiniano (FSR) y coroideo (FSC)en el cerdo recién nacido. Stª Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro de Abstras de las Comunica¬ciones, pag. 170.

176. XIII REUNIÓN NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Elorza Fernández MD, Sánchez Luna M, Alvarez I, Pérez Rodrí¬guez J, y Quero J.: " Ventilación de alta frecuencia en lechón recién nacido con pulmón sano". Stª Cruz de Tenerife. Noviembre 1991. Libro Abstras de las Comunicaciones pag. 170

177. XXIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIA¬CIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.

Jiménez MS, García-Alix A, Pastor I, Vazquez JL, Salas S y Quero J: "Defectos del cierre de la fisura fetal ocular. Utilidad diag¬nóstica de la ecografía ocular. Palma de Mallorca 5, 6 y 7 de Diciem¬bre 1991. Libro de Comunicaciones pag. 125.

178. XXIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIA¬CIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.

G-Guereta L, Burgueros M, Benito F, Moreno F, Quero J, Cabo J: " Bloqueo auriculo ventricular congénito aislado : evolu¬ción ".atría. Palma de Mallorca 5, 6 y 7 Diciembre 1991. Libro de Comunica¬ciones pag. 25.

179. XXIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIA¬CIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.

Ares Segura S, De Dios J, García-Alix A, Salas S, Quero J:" Pre¬sentación neonatal del Síndrome de Pallister-Killian (Tetrasomía 12P)". Palma de Mallorca 5,6 y 7 de Diciembre 1991. Libro de Co¬municaciones y Comunicaciones-Poster pag. 228.

180. I JORNADAS DE ESTUDIOS PERINATOLOGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Quero J, Pérez Rodríguez J. "Incidencia y epidemiologia R.N. pretérmino y/o bajo peso". Madrid, Diciembre 1992.

181. IV REUNIÓN NACIONAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA DEL ADOLESCENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.

Arguelles Teras F, Grande Pereda R, Gutiérrez Redomero E, Quero Jiménez J.: "Problemática del parto en las madres adolescentes." Jerez de la Frontera. 15.16.17. de Abril 1993.

182. IV REUNIÓN NACIONAL DE LA SECCIÓN DE MEDICINA DEL ADOLESCENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.

Grande Pereda R, Arguelles Teran F, Gutiérrez Redomero E, y Quero Jiménez J. "Somatometría del Recién Nacido de Madre AdolescenteJerez de la Frontera. 15.16.17. de Abril 1993.

183. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Martín A, Martín Y, Baquero M, Rubio L, Elorza MD, Díaz C, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "RN < 1.500 gr. (RNMBP): ¿Han modificado su pronóstico los recientes avances terapéuticos?" Santander 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones y Posters pag. 300-301.

184. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Baquero M, Sánchez Luna M, Elorza MD, Encizo M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Transporte y consumo de oxigeno en un modelo neonatal de sepsis: Efecto de dopamina y dobutamina." Libro de Comunicaciones pag 426-427. Santander 7-8 Diciembre 1993.

185. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Baquero M, Elorza MD, Sánchez Luna M, Díaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, Quero J. " Respuesta hemodinámica a dopamina y dobutamina en un modelo experimental de sepsis neonatal". Libro de Comunicaciones pag 428-429. Santander 7-8 Diciembre 1993.

186. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Hawkins F, Roche MC, Pérez Rodríguez J, López Martín V, Elorza MD, Díaz C, Quero J. "Convulsiones neonatales (1): Valor pronóstico de los datos perinatales. Seguimiento a largo plazo: Consideraciones generales" Libro de Comunicaciones pag. 432-433. Santander 7-8 Diciembre 1993.

187. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL.

Elorza MD, Sanchez Luna M, Baquero M, Díaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Hiperventilación asociada a dobutamina en la hipertensión pulmonar neonatal:" Modelo experimental. Libro de Comunicaciones pag. 472-473. Santander. 7-8 de Diciembre 1993.

188. XIV CONGRESO DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DICIEMBRE 1993.

Martín J, Martín A, Rubio L, Baquero M, Elorza MD, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Quero J.: "Factores pronósticos en la EMH en una epoca de tratamiento con surfactante."Libro de Comunicaciones pag. 491-492.

189. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Garrido JM, García-Alix A, Martín Arcel A, López Martín V, Roche C, Pellicer A, y Quero J. " Relación entre la severidad del trazado de fondo EEG y la concentración en LCR de enolasa neuronal específica (ENE) y proteína básica de la mielina (PBM) en RN asfíctico.. Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 317-318.

190. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Martín-Ancel A, García-Alix A, Garrido JM, Cabañas F, Pellicer A, y Quero J. "Afectación multiorganica en la asfixia perinatal. Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 323-324.

191. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

García-Alix A, Cabañas F, Pellicer A, Hernanz A, Stiris T, y Quero. "Enolasa neuronal específica (ENE) y proteína básica de la mielina (PBM): relación de las concentraciones en LCR y la condición neurológica precoz y al año de vida de los RN asfíxtico".. Libro de Comunicaciones y Posters, pag. 327-328.

192. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Blanco D, Stiris T, García Alix A, Cabañas F, Pellicer A, y Quero J."Respuesta del flujo sanguineo cerebral total y regional a la infusión de dexametasona (DEX) en cerdos recién nacidos durante normoxia Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 348-349.

193. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Blanco D, García-Alix A, Suguihara C, Bancalari E, Quero J, y Stiris T. "Efecto de la dexametasona (DEX) sobre el flujo sanguineo retiniano (FSR) y coroideo (FSRo) durante normoxia e hiperoxia". Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 350-351.

194. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Stiris T, Quero J. "Efecto de Ibuprofen (IB) sobre el flujo sanguineo retiniano y coriodeo (FSCo) durante normoxia e hiperoxia en cerditos recién nacidos. Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 352-353.

195. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Baquero M, Sanchez Luna M, Elorza MD, Díaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Transporte y consumo de oxígeno en un modelo neonatal de sepsis: efecto de dopamina y dobutamina". Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 426-427.

196. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Baquero M, Elorza MD, Sánchez Luna M, Díaz Enciso M, Pérez Rodriguez J, y Quero J. " Respuesta hemodinamica a dopamina y dobutamina en un modelo experimental de sepsis neonatal". . Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 428-429.

197. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Hawkins F, Roche C, Pérez Rodríguez J, López Mártín V, Elorza MD, Díaz C, y Quero J. " Convulsiones neonatales (1): Valor pronóstico de los datos perinatales. Seguimiento a largo plazo: Consideraciones generales." Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 432-433.

198. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Hawkins F, Roche C, Pérez Rodríguez J, Martínez Bermejo A, Díaz C, Martín Peinador Y, y Quero J. " Convulsiones neonatales (2): Valor pronóstico de los datos perinatales. Seguimiento a largo plazo". Libro de Comunicaciones y Posters, pag. 434-435.

199. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Pellicer A, Cabañas F, Pérez-Higueras A, García-Alix A, Stiris T, Valverde E, Quero J. " Valor de la ultrasonografía cerebral (USC) para el diagnóstico de los trastornos de migración neuronal (TM. Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 436.

200. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Valverde E, Pellicer A, Cabañas F, García-Alix A, Martín Ancel A, Stiris T, Quero J. " Significacion de un nuevo patrón de hiperecogenicidad en tálamo y ganglios basales (HTGB). Estudio de flujo por imagen de doppler color (IDC)." Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 437.

201. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Martín Ancel A, García-Alix A, Salas S, Garrido JM, Ramos T, Pellicer A, Cabañas F, y Quero J. " Beta-2-Microglobulin (B2-m) en líquido cefalorraquideo: utilidad disgnóstica en neonatos con infección del sistema nervioso central (SNC). Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 441

202. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Carreras M, Martín Ancel A, Garrido JM, Cabañas F, Hernandez R, Jaso E, García Alix A, y Quero J.: " Manifestaciones neurologicas neonatales y alteraciones cerebrales en el síndrome de Wolf-Hirschhorn (Monosomóa 4p)". Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 443-444.

203. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Hawkins Carranza F, Martín Caballero G, Martín Peinador Y, Rubio L, Quero J, Oliver R, García Bouthelier R. "Morbimortalidad perinatal en el recién nacido hijo de madre diabética (RNHMD)". Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 446-447.

204. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Elorza MD, Sánchez Luna M, Baquero M, Diaz Enciso M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Hiperventilación asocida a dobutamina en la hipertensión pulmonar neonatal: modelo experimental". XIV Congreso Nacinal de Medicina Periinatal. Santander. 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones y Posters. pag. 472-473.

205. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Aparicio M, Pérez Rodríguez J, Díaz C, Martín A, y Quero J.: "Exosurf versus survanta: estudio comparativo de los cambios inmediatos en ventilación mecánica y gasometría en niños con respuesta óptima al tratamiento". XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones y Posters pag. 483-484.

206. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Aparicio M, Pérez Rodríguez J, Jaso E, Hernandez R, y Quero J. " Estudio comparativo del tratamiento con Exosurf versus Survanta en el RN con enfermedad de membrana hialina." XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander. 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones ty Posters, pag. 485-486.

207. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Aparicio M, Pérez Rodríguez J, Hawkins F, García Sanchez P, Escudero R, Quero J. " Variables que afectan la respuesta al tratamiento con exosurf en el RN con enfermedad de membrana hialina." XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander.7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones pag. 487-488.

208. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Martín Y, Martín A, Rubio L, Baquero M, Elorza MD, Díaz C, Pérez Rodríguez J, y Quero J. "Factores pronóstico en la EMH en una época de tratamiento con surfactante. "XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicaciones y Poster. pag 491-492.

209. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Díaz C, Pérez Rodríguez J, Baquero M, Martín Castro A, Hawkins F, Escribá R, y Quero J." Ventilación mecánica con PIP bajo y frecuencia alta en recién nacido a 1.500 g (RNMBP)." XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal.Santander 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Comunicacines y Posters. pag. 516-518.

210. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Pérez Rodríguez J, Elorza MD, Martín A, y Quero . J.: "Etiopatogenia de la displasia broncopulmonar" XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santader 7-8 de Diciembre 1993. Libro de Ponencias. pp 397-404.

211. XIV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SANTANDER 7-8 DE DICIEMBRE 1993

Quero J.: " Cuidado postoperatorio del neonato con cardiopatía congénita." XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Santander 7-8 de Diciembre 1993; Libro de Ponencias, pp. 415-416.

212. VIII REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE PEDIATRIA EXTRAHOSPITALARIA. MADRID 20-122 DE OCTUBRE 1994.

Quero Jiménez J.: "La alimentación de niños pretérmino. En Mesa Redonda sobre Manejo y segumiento del niño pretermino: nuevas prespectivas.

213. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Aparicio M, Stiris T, Quero J. "Exosurf vs Survanta: Estudio comparativo de los efectos a niveles de flujo sanguineo cerebral (FSC) mediante la técnica de microesferas marcadas con isótopos radioactivos" Comunicaciones:

214. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Baquero-Artiago F, Salas S, Quero J. "Anfotericina B liposomal en neonatos: Eficacia clínica y efectos secundarios". Comunicaciones :

215. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

García-Alix A, Valcarcel M, Stiris T, Morales C, Hernan A, Martín-Ancel A, y Quero J." Transcendencia de la isquemia en la génesis del daño cerebral asfíctico".Comunicación

216. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Jiménez J, Díaz C, Pérez Rodríguez J, Díaz Ollero C, Sáez de Pipaón M, del Campo M, Escribá R, Quero J. " EMH y surfactante: pronóstico pulmonar en el recién nacido < 1200 g con VM". Comunicación .

217. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Martín-Ancel A, García-Alix A, Salas S, Ramos T, Jiménez J, Sánchez H, y Quero J. "Valor de la B2-microglobulina en LCR en el diagnóstico de afectación del SNC en neonatos con sospecha de infección connatal (TORCH)". Comunicación

218. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Aparicio M, Stiris T, Quero J. Surfactante y rop: efecto de la administración de surfactante (exosurf o surfactante) sobre el flujo sanguineo coroideo (FsCO) y flujo sanguineo retiniano (FSR) en un modelo experimental de distress" Comunicación .

219. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Baquero-Artiago F, Cabañas F, Salas S, Sotto D, García Sanchez P, Hawkins F, Roche C, y Quero J. "Infarto cerebral complicando meningoencefalitis neonatal por proteus mirabilis: a propósito de 2 observaciones" Comunicación.

220. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

de Ceanos Vivas M, Beneitez AM, Garrido JM, Escribá R, Pérez Rodríguez J,y Quero J. " Trombosis aórtica en el periodo neonatal: estudio de casos y controles" Comunicación .

221. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Benitez M, Ceanos-Vivas M, Garrido JM, Pérez Rodríguez J, Escribá R, y Quero J. "Clínica y tratamiento de la trombosis aórtica neonatal. estudio de 22 casos". Comunicación .

222. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Valcarcel M, Elorza MD, Sánchez Luna M, Baquero M, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: "Medición de ON y NO2 mediante dos sistemas: electroquímica y quimioluminiscencia" Comunicación

223. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

del Campo M, Pellicer A, García-Alix A, Quero J, y Cabañas F. " Infarto arterial cerebral en neonatos (ICN)." Comunicación .

224. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Saenz de Pipaón M, Díaz Ollero B, Jiménez J, del Campo M, Escudero R, García-Alix A, Martín Ancel A, y Quero J. "Nutrición y crecimiento durante el periodo neonatal" Comunicación.

225. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Baquero M, Elorza MD, Sánchez Luna M, Valcarcel M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Oxido nítrico inhalado en un modelo experimental de hipertensión pulmonar neonatal" Comunicación

226. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Baquero M, Elorza MD, Sanchez Luna M, Valcarcel M, Pérez Rodríguez J, y Quero J. " Utilidad de la medición del gradiente venoarterial de CO2 en un modelo experimental shock séptico neonatal" Comunicación. XV

227. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Baquero M, Elorza MD, Sánchez Luna M, Valcarcel M, Pérez Rodríguez J, Quero J. " Saturación de oxígeno en auricula derecha como índice del estado de transporte y consumo de oxígeno en un modelo experimental de shock séptico neonatal" Comunicación.

228. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Garrido JM, García-Alix A, Cabañas F, Garzón T, Quero J. Valor de la enolasa específica neuronal (ENE) en neonatos con convulsiones neonatales. Correlación de los niveles de ENE en LCR con el trazado de fondo EEG y conla morbilidad neurológica. Comunicación, XV.

229. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

Valverde A, Pellicer A, Gaya F, Quero J, Stiris T, Cabañas F. " Efecto del tratamiento con dexamentasona (DEX) sobre la hemodinámica cerebral estudiada por imagen con doppler color (IDC) y espectrofotometría cercana al infrarojo (NIRS). Comunicación,

230. XV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. SALAMANCA 19-21 DE OCTUBRE 1995.

García Alix A, Morales C, Martín Ancel A, Hernán A, Cabañas F, Quero J. Valor de la enolasa específica de la neurona (ENE) de neonatos comatosos tras un evento hipóxico-isquémico" Comunicación

231. IV REUNIÓN S.GENÁTICA/DISMOFOLOGÍA DE LA A.E.P. VALENCIA 2 DE MARZO 1996.

Sánchez H, Del Campo M, Gonzalez C, de Frutos C, García-Alix A, Quero J. "Manifestaciones neonatales del síndrome de Schwartz-Jampel" . Comunicación

232. COMUNICACIÓN A LA IV REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE GÉNITA Y DISMORFOLOGÍA DE LA A.E.P."

Gonzalez C, del Campo M, Sanchez H, de Frutos C, Cabañas F, Martinez-Bermejo A, Quero J.:" Agenesia del cuerpo calloso con encefalopatía severa y albinismo oculocutane. An Esp Pediatr 1996; 45: 109 A.

233. XXVI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. SANTIAGO DE COMPOSTELA 25-28 DE SEPTIEMBRE 1996.

G.Armengol C, Sánchez Purificación T, Zapata A, Pérez Rodríguez J, Quero J.: Posters. Es la lisoencima en aspirado traqueal un marcador pronóstico en neonatos con insuficiencia respiratoria?. Comunicación

234. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCT. 1997

Carrasco G, Pérez Rodríguez J, Elorza MD, Díaz I, Lassaletta L, Tovar J, Quero J.:Hernia diafragmática congénita (HDC) medidas terapeuticas y lugar de cirugía". Comunicación

235. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

de Frutos C, Pellicer A, Alonso I, Moneo J, Quero J, Cabañas F,:"Ventriculomegalia posthemorragica (VPH) por obstrucción del acueducto de Silvio en RN con muy bajo peso. Derivación ventriculo-peritoneal (DVP) precoz. Comunicación

 

236. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Valverde E, Pellicer A, Gayá F, Madero R, Quero J, Cabañas F.:" Hemodinámica cerebral en recién nacidos inmaduros durante los tres primeros días de vida. Estudio con Doppler color (CDI) y espectroscopia cercana al infrarojo (NIRS). Comunicación

237. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Ocañas A, fernandez C, Pérez Rodríguez J, Martín Ancel A, Elorza MD, Hawkins F, Quero J.:" Convulsiones y trastornos en el ritmo cardiaco en recien nacidos tras anestesia local en el parto". Comunicación

238. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Torres V, de frutos C, Pellicer A, Quero J, Cabañas F.:" Hemorragia intraventricular (HIV) tras punción lumbar evacuadora (PLE). Una complicacion no previamente reportada". Comunicación

239. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Valverde E, Morales C, Pellicer A, de la Rosa P, Madero R, Quero J, Cabañas F." Lesión cerebral congénita y adquirida asociada a cardiopatías congénitas (CC). Comunicación

240. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Martín Ancel A, García-Alix A, Pascual Salcedo D, Cabañas F, López C, Valcarde M, Quero J.:" Niveles de IL-6 en los LCR de neonatos con asfixia perinatal" Comunicación

241. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Martín Ancel A, García-Alix A, Ramos T, Valverde E, López A, Quero J, "Exactitud diagnóstica de B2M frente a proteínas totales en LCR en las infecciones del SNC durante el periodo neonatal" . Comunicacion

242. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Valcarce M, Quero J, García-Alix A, Morales C, Martín Amcel A, Quero J.:" Efecto neuroprotector del tratamiento con MgSO4 en lechones tras una agresión hipoxico-isquémica" . Comunicación

243. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL. CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Valcarce M, Garcia-Alix A, Martín Ancel A, Díaz I, Quero J,: " Efectos hemodinámicos del tratamiento con MgSO4 en lechones recién nacidos tras una agresión hipóxico-isquémica" Comunicación

244. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Gonzalez Armengol MC, Salas S, Hawkins F, García Marcos MT,Robledo MJ, Jara P, Quero J.:" El síndrome colestático neonatal en nuestro medio" Comuniccion

245. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

de Frutos C, del Campo M, Delicado A, García I, Pérez Rodríguez J, López Pajares I, Rubio MD, Quero J.:"CATH-22 detección de la microdelección cromosómica 22Q11 en neonatos (RN) afectos de cardiopatías conotruncales y del arco aórtico”. Comuniccion

246. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Bernal E, Lorda Sanchez I, Urioste M, García A, Martinez Frias MI, Quero J.: " Un caso de tetrasomía 5P en mosaico debidoa un extra isocromosoma 5P" . Comuniccion

247. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Crrasco G, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, Díaz C, Quero J.:" Utilización de dialisis peritoneal en recién nacidos críticamente enfermos con fallo renal agudo". Comuniccion

248. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Torres V, Pellicer A, Quero J, Cabañas F, Quero J.:" Utilidad de la ecografía cerebral (EC) y dopler color (DCI) en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con malformación arterio venosa cerebral (MAV)". Comuniccion

249. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

García-Alix A, Martín Ancel A, Santana C, Ramos T, Gresa M, Colino E, Quero J.:" Utilidad diagnóstica de la Beta microglobulina (B2.-m) para establecer infección de la derivación de LCR". Comuniccion

250. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Quero Jiménez J, Arregui Sierra A, Gavilan J, López Pajares R, Garrote Marcos JM, Sanjuan juaristi J.:" Diagnóstico precoz de la hipoacusia mediante potenciales microfónicos". Comuniccion

251. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Sáenz de Pipaón M, Quero Jimenez J, Pieter JJ.:" ¿Como influye el diagnñoistico de preeclampsia en la madre en el metabolismo proteico del recien nacido?.2 . Comuniccion

252. XVI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL, CADIZ 9-11 DE OCTUBRE 1997.

Quero Jiménez J, Arregui Sierra A, López Pajares R, Garrote de Marcos JM, anjuan Jauristi J.:" Diagnóstico precoz de la hipoacusia mediante potenciales microfónicos evocados". Comuniccion.

253. XX CONGRESO ESPAÑOL ESTRAORDINARIO DE PEDIATRÍA, MÁLAGA 10-13 DE JUNIO 1998.

de Frutos C, Muñoz G, López C, Ocaña A, García P, y Quero J.:" Pseudohipoaldosteronismo tipo I múltiple". Comuniccion

254. XX CONGRESO ESPAÑOL EXTRAORDINAARIO DE PEDIATRÍA, MÁLAGA 10-13 DE JUNIO 1998.

López C, Martín A, García A, Cabañas F, Salas S, del Castillo F, y Quero J.: “Valores normales del recuento de células blancas en líquido cefalorraquídeo en recién nacidos”. Comuniccion

255. XX CONGRESO ESPAÑOL EXTRAORDINAARIO DE PEDIATRÍA, MÁLAGA 10-13 DE JUNIO 1998.

López C, García MT, Bodegas I, Muñoz G, Escribá R, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “Espectro clínico de la pentalogía de Cantrell”. Comuniccion

256. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Hawkins Solís M, Villasante Moran A, Hawkins Carranza FG, Jañes M, y Quero J.: “ Evolución perinatal de los recién nacidos tratados con insulina”. Comuniccion

257. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

de la Flor Crespo M, Ruiz Domínguez JA, Funes R, Jaso E, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “Recién nacido inmaduro, ventilación mecánica (VM) en RN inmaduro. Evaluación de una nueva estrategia.”. Comuniccion

258. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Funez Muñoz RM, Aldea Romero AE, Marquez Moreno R, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “Ventilación mecánica con volumen garantizado en neonatología”. Comuniccion

259. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Ruiz Dominguez JA, De la Flor M, Aldea AE, Marquez R, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “ Retirada de ventilación mecámica en recién nacidos de muy bajo peso” . Comunicción

260. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Valverde E, Pellicer A, Madero MR, Roche MC, Quero J, y Cabañas.: Hallazgos de ultrasonografía cerebral (U.S.C.) y de Doppler con imagen de flujo en color (C.D.E.I.) en recién nacidos asfíxtico.” Comunicción

261. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Sáez de Pipaón Marcos M, Lara Baruque S, Wattimena D, Sauer PJJ, y Quero Jiménez J.: “Efecto de la nutrición enteral mínima sobre el territorio esplácnico en recien nacidos de muy bajo peso”. Comunicción.

262. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Funes Muñoz MR, Aldea Romero AE, Ruiz Dominguez JA, Elorza MD, Guereta L, Rodríguez Y, y Quero J.: “Miocardiopatías de debut en el periodo neonatal”. Comunicción

263. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

De la Flor Crespo M, Marquez R, Ruiz JA, Valverde E, Elorza MD, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “Síndrome de treacher-Collins severo: un dilema ético”. Comunicción

264. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Belendez C, Cabrera M, Hawkins F, Omeñaca F, y Quero J.: “ Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B: estudio retrospectivo”. Comunicción

265. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Márquez R. Funes R, De la Flor M, Elorza MD, Valverde E, Pérez Rodríguez J, y Quero J.: “Oxido nítrico inhalado en el recién nacido con patología pulmonar y sobre infección. ¿Puede ser útil?”. Comunicción

266. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Hawkins Solis M, Hawkins Carranza F, Pérez Rodríguez J, Roche C, Gutierrez M, y Quero J.: “Miopatía congénita miofibrilar con cuerpo sacroplásmico”. Comunicción

267. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Aldea Romero AE, Expósito JF, Galán J, Elorza MD, Rodríguez I, Quero J.: “Hemocromatosis neonatal como causa de fallo hepático severo en un recién nacido con síndrome de Down”. Comunicción

268. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Hawkins Solís M, Hawkins Carranza F, Pérez Rodríguez J, Roche C, Gutiérrez M, y Quero J.: “Miopatía congénita miofibrilar con cuerpo sacroplásmico”. Comunicción

269. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Aldea Romero AE, Expósito JF, Galán J, Elorza MD, Rodríguez I, Quero J.: “Hemocromatosis neonatal como causa de fallo hepático severo en un recién nacido con síndrome de Down”. Comunicción

270. XVII CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. MADRID 23-25 DE SEPTIEMBRE 1999.

Pérez Rodríguez J, Quero J.”Apnea en el recién nacido de muy bajo peso”. Comunicción

271. CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA. CADIZ 2001.

Aldea A, Gallego S, Sáez de Pipaon M, García-Alix A, Pérez Rodríguez J, Quero J. Citrulinemia Congénita Fulminante. Anales Españoles de Pediatría 2001; 54, S5: 15

272. 50 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. CÁDIZ 30 DE MAYO – 2 DE JUNIO 2001

Martinez Ruiz M, Sáenz de Pipaón M, Gutiérrez Martín P, Elorza Fernández MD, Pérez Rodríguez J, Quero J, Burgueros Valero M, Rodríguez JI, Val D, Póster “Miocardiopatía de debut en el periodo neonatal: estudio epidemiológico”

273. 50 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. CÁDIZ 30 DE MAYO – 2 DE JUNIO 2001

Funes Muñoz R, Aldea Romero A, Elorza Fernández MD, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J. “Trombosis venosa neonatal y mutación G20210A de la protombina”. Comunicción

274. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Cabrera M, Casanova P, Muñoz M, Pérez Rodríguez J, Ramos T, Quero J. “Función renal en el recién nacido (RN): Valores de cistatina C (CC. Premio a la mejor comunicación oral.

275. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Sánchez Torres A, Elorza Fernández MD, Alarcón A, Hernández N, Pérez Rodríguez J, Quero J. “ Manejo de la persistencia del ductus arterioso en recién nacido de bajo peso al nacimiento (< 1500g). Comunicación

276. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Alarcón A, Valverde E, Escribá R, Roche C, Pellicer A, Quero J, Cabañas F. :Infarto cerebral isquémico (ICI) antenatal asociado a mutaciones G20210A en el gen de la protrombina (PT). Comunicación

277. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Elorza Fernández MD, Hernández N, Alarcón A, Hernández L, Pérez Rodríguez J, Quero J.: Hernia diafragmática congénita (HDC): Valoración de medidas terapéuticas y resultados.) Comunicación

278. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Menéndez Suso JJ, García-Alix Pérez A, Morales Bastos C, Quero Jiménez J.: Lesión medular perinatal adquirida (LMPA). Comunicación

279. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Pellicer A, Valverde E, Elorza MD, Madero R, Gaya F, Quero J, Cabañas Fernández F.: Ensayo clínico aleatorizado del tratamiento de la inestabilidad hemodinámica del prematuro con dopamina (DP) VS epinefrina (EP). Efectos sobre la hemodinámica cerebral resultados preliminares). Comunicación

280. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Hernández N, Salas S, Cabañas F, Roche C, Peralta J, Anta C, Quero. : Seguimiento de niños con un peso al nacimiento < 1500 frecuencia de las diferentes morbilidades a los 2 años). Comunicación

281. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Sánchez Torres AM, Sáenz de Pipaón M, Melgosa M, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J.: HTA refractaria al tratamiento habitual secundaria a calcificación arterial idiopática de la infancia (CAII). Comunicación

282. 52 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. MADRID, 2003.

A. Pellicer, R. Madero, J. Quero, F. Cabañas. Influencia de la gestación múltiple en la morbilidad neonatal. Comunicación

283. 52 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. MADRID, 2003.

M. Serrano, I. Esteban, C.Morales, A. Pellicer, E. Valverde, R. Madero, J. Quero, F. Cabañas. ¿Dónde se localiza el daño cerebral en el recién nacido de muy bajo peso? Estudio neuroultrasonográfico y neuropatológico. Comunicación

284. 52 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. MADRID, 2003.

Pellicer, R. Madero, J. Quero, F. Cabañas. Influencia de la gestación múltiple en la morbilidad neonatal. Comunicación

285. 52 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. MADRID, 2003.

M. Serrano, I. Esteban, C.Morales, A. Pellicer, E. Valverde, R. Madero, J. Quero, F. Cabañas. ¿Dónde se localiza el daño cerebral en el recién nacido de muy bajo peso? Estudio neuroultrasonográfico y neuropatológico. Comunicación

286. XIX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA PERINATAL. SAN SEBASTIÁN, 2-4 OCTUBRE 2003.

Rodríguez Arranz C, Valverde Núñez E, Pérez Rodríguez J, Quero Jiménez J.: Tratamiento con R-EPO y su repercusión en los requerimientos transfusionales en prematuros de < 1250g (RNMBP). Poster .

287. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Ares S, Quero J, Dulin E, Perales C, Pastor R.: Protocolo de estudio de la función tiroidea en recién nacidos con muy bajo peso al nacer. Comunicación.

288. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Calderón B, García Alix A, Martinez M, Hernanz A, Quero J.: Concentración de enolasa neuronal específica en el LCR de un recién nacido con hiperoamoniemia por déficit de Ornitin transcarbamilasa. Comunicación.

289. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Montes T, De la Fuente P, Iglesias A, Quilez P, García-Alix A, Quero J.: Cambios en la Homeostasis térmica en el recién nacido de extremado bajo peso durante el aseo en las primeras dos semanas de vida. Comunicación.

290. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Gonzalez de Zarate A, Bravo MC, Sáenz M, Martinez M, Quero J.: Enterocolitis necrotizante (NEC): estudio epidemiológico y patogénico. Comunicación.

291. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Bravo de Laguna MC, Escudero RM, Carceller F, Morón S, Quero J.: Encefalocele nasal: una rara causa de dificultad respiratoria neonatal. Comunicación.

292. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Martínez Biarge M, Garcia Alix A, Cabañas F, Quero J. Morbilidad neurológica neonatal asociada a la rotura uterina. Comunicación.

293. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Alarcón Allen A, García-Alix A, Cabañas F, Hernanz A, Martin Ancel A, Quero J.:NBeta2-microglobulina en el líquido cefalorraquídeo de los recién nacidos con infección congénita por citomegalovirus. Comunicación.

294. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Sanchez Torres AM, García-Alix A, Cabañas F, Quero J.: Impacto de la reanimación cardiopulmonar avanzada en recién nacidos de extremado bajo peso. Supervivencia y evolución a corto plazo. Comuniación.

295. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Susana S , Quero J, Elena D, Perales M C, Pastor R, Protocolo para estudio de la función tiroidea en recién nacidos con muy bajo peso. Estudio piloto Servicio de Neonatología. HU La Paz. *Centro de Cribado Neonatal .HGU Gregorio Marañón. Grupo de Trabajo de Tiroides. SEEP Comunicación.

296. XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA PERINATAL , LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 10,11, 12 DE NOV, 2005

Rives MT, García-Alix A, Mariño A, Cabañas F, Quero J. Teratoma del tronco encefálico en el recién nacido. Comunicación.

297. SESIÓN ACADÉMICA EXTRAORDINARIA INAUGURAL DEL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL. FEBRERO DE 2006

Quero J.: “Alteraciones Neurológicas del recién nacido y su repercusión en el desarrollo del niño . Un desafío para pediatras, psicólogos, educadores, fisioterapeutas y sociólogos”

298. I REUNIÓN NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PERINATAL. Madrid. Octubre 2006

Quero J. “Citomegalovirus” Moderador en Mesa Redonda.

299. 4ªS JORNADAS INTERNACIONALES DE NEONATOLOGÍA PARA MÉDICOS Y 3ª JORNADAS NACIONALES PARA ENFERMERÍA. SEVILLA. NOVIEMBRE 2006

Quero J.: “Hepatología Neonatal” em Mesa Redonda Moderador

300. JORNADA DE TDY UN PROBLEMA EN VÍAS DE SOLUCIÓN. Aranjuez, Madrid 24 Marzo 2006

Dra. Susana Ares . Dr. José Quero. Servicio de Neonatología. Hospital LA PAZ. Madrid. Dra. Gabriela Morreale de Escobar. El pediatra ante el niño con déficit de yodo.

301. XXVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA CELEBRADO EN CÁDIZ. MAYO 2006.

García Ascaso MT, Molina Rodriguez MA, Area S, De Morreale G, Quero J, Gracia Bouthelier R Comunicación oral: deficiencia o exceso de yodo como causa probable de hipotiroidismo transitorio no inmune en población infantil.

302. 28 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. CADIZ 2006

Dulin E, Ares S, Perales MC, Pastor R, Quero J, Rodríguez A. Rodríguez-Arnao D, Villar S, Serano M, Arranz M Poster premiado: Protocolo para estudio de la función tiroidea en recién nacidos con muy bajo peso. estudio piloto Posters.

303. DEBATE III SOBRE BIOÉTICA EN PEDIATRÍA. I JORNADA DE BIOÉTICA EN PEDIATRÍA. HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS . MADRID. 26 DE ENERO 2007

Quero . “Decisiones éticas en Neonatolgía” en Mesa Redonda

304. 1ER CURSO DE MONITORIZACIÓN CONTÍNUA DE FUNCION CEREBRAL ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ DE MADRID EL DIA 23 DE NOVIEMBRE 2007.

Quero J. “ Monitorización contínua de función cerebral por EEG”. Ponente y Director en 1er Curso de monitorización contínua de funcion cerebral organizado por el Servicio de Neonatologia Hospital Universitario La Paz de Madrid el dia 23 de Noviembre 2007.

305. CURSO DE DOCTORADO AVANCES EN NEONATOLOGIA". DIRECTOR DEL CURSO QUERO J . 2007

Dr. J. Quero Disfunción hepática neonatal. Visión del neonatólogo. Conferencia en Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

306. CURSO DE DOCTORADO AVANCES EN NEONATOLOGIA". DIRECTOR DEL CURSO QUERO J. 2007

Dr. J. Quero Alimentación del prematuro tras el alta hospitalaria. Conferencia en curso de Doctorado Avances en Neonatologia". Director del Curso Quero J 2007 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

307. CURSO DE DOCTORADO AVANCES EN NEONATOLOGIA". DIRECTOR DEL CURSO QUERO J 2008

Dr J Quero Lesión cerebral en el recién nacido con cardiopatía congénita Conferencia en curso de Doctorado Avances en Neonatologia". Director del Curso Quero J 2008 Departamento de Pediatría Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario La Paz

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid