Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Jesús Pozo RománCurriculum vitae

Dr. D. Jesús Pozo Román
Profesor Asociado de Pediatría. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Madrid
Secretario del Departamento de Pediatría de la Universidad Autonoma de Madrid (desde el 11/10/07) Facultativo Especialista de Pediatría, adscrito al Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil "Niño Jesús" de Madrid.

DIRECCIÓN

Hospital infantil Universitario Niño Jesús
Ada Menendez Pelayo, 65
28009 – MADRID
Teléfono: 91 503 59 98
Fax: 91 503 5915
E-mail: jpozor@wanadoo.es

descargar pdf Descargar CV

PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS

1990-1992. Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (FIS).
Proyecto FIS 90/0019: "Función de la expresión del gen de los neuropéptidos hipotalámicos que intervienen en la regulación del crecimiento y desarrollo" Universidad Autónoma" de Madrid. Hospital del "Niño Jesús". Servicio de Pediatría. Unidad de Crecimiento, Endocrinología y Metabolismo.
Actividad: Coinvestigador.

2002-2005. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Proyecto FIS 02/1663: "Investigación y diagnóstico molecular de las bases genéticas del hipocrecimiento armónico y diabetes mellitus tipo MODY: Evaluación experimental de nuevas técnicas de análisis genómico" Universidad Autónoma" de Madrid. Hospital del "Niño Jesús". Unidad de Investigación-Endocrinología.
Investigador principal: Dr. Ángel Campos.
Actividad: Coinvestigador.

2003-2006: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Proyecto FIS: C03/07 (Proyecto de la Red de Centros de Genética Clínica y Molecular, del programa de Redes temáticas de investigación cooperativa): “Integración de la investigación clínica y molecular en genética humana”.
Objetivos: a) Diagnóstico clínico, diagnóstico molecular e investigación sobre las bases genéticas del hipocrecimiento armónico; b) Análisis genético de los genes SHOX y SHOX2 en el crecimiento humano; c) Diagnóstico molecular e investigación genética de la diabetes mellitus tipo MODY.
Actividad: Colaborador.

2005-2008: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Proyecto FIS: 04/1568: “Estudio longitudinal de niños de muy bajo peso al nacimiento: determinación de necesidades energéticas y composición corporal, repercusión hormonal y neurológica y factores genéticos que influyen en la desnutrición prenatal y postnatal”.
Objetivos: Estudiar la evolución de factores relacionados con el crecimiento, así como citokinas adipocitarias y su interrelación con la desnutrición. Analizar la composición corporal en niños con bajo peso. Valorar posibles factores genéticos relacionados con la desnutrición, tanto prenatal como postnatal.
Investigador principal: Dr. Miguel Sáenz de Pipaón Marcos.
Actividad: Coinvestigador.

2007-2008: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Proyecto de Tecnologías Sanitarias del FIS 2006 (PI06/90459): "Diagnóstico molecular de la diabetes mellitus tipo MODY: Identificación de nuevos determinantes y modificadores genéticos”
Objetivos: Estudiar los genes implicados en la diabetes mellitus tipo MODY y su interrelación en la expresión fenotipica.
Investigador principal: Dr. Angel Campos Barros.
Actividad: Coinvestigador.

2006-2009: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Proyecto FIS: 05/1614: “Determinantes genéticos en la obesidad infantil: análisis de mutaciones e identificación de marcadores genéticos en la vía de señalización de ghrelin”.
Objetivos: Investigar los determinantes genéticos de la obesidad en la población infantil mediante la identificación y caracterización de mutaciones y marcadores genéticos en los genes implicados en la vía de señalización del péptido ghrelin.
Investigador principal: Dr. Ángel Campos Barros.
Actividad: Coinvestigador.

MERITOS ACADÉMICOS

Cursos 92-93 y 93-94.- Profesor Honorario de Pediatría (UAM)

Cursos 94-95 hasta la actualidad.- Profesor Asociado de Ciencias de la Salud (UAM)

2007 (11/10/007)-hasta la actualidad.- Secretario del Departamento de Pediatría de la UAM

PREMIOS CIENTIFICOS Y BECAS

1991. Beca de Investigación de la Fundación "Heintz Koch"
"Análisis de la secreción de la hormona de crecimiento humana en niños normales, versus niños con talla baja, en sus diferentes modalidades, mediante el empleo de tecnología computarizada".
Investigador principal: Dr. Jesús Pozo Román

1994. Premio Novo Nordisk de Crecimiento 1994
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, al proyecto de investigación titulado:
"El eje distal de la hormona de crecimiento en las variantes normales de talla baja".
Investigador principal: Dr. Jesús Pozo Román
Colaboradores: Dr. Vicente Barrios Sabador y Dr. Jesús Argente Oliver

1994. Primer Premio a la Investigación en Endocrinología Pediátrica
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y patrocinado por los laboratorios Serono S.A. al artículo publicado en la revista "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism":
Argente J, Barrios V, Pozo J, Muñoz MT, Hervás F, Stene M, Hernández M. Normative data for insulin-like growth factors (IGFs), IGF-binding proteins, and growth hormone binding protein in a healthy pediatric population: age and sex related changes. J Clin Endocrinol Metab 1993; 77: 1522-1528.

1996. IX Premio a la Investigación en Hormona de Crecimiento y Factores Relacionados
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (S.E.E.P.) y patrocinado por los laboratorios Pharmacia&Upjohn al trabajo, presentado en el XVIII Congreso Anual de la S.E.E.P.:
Barrios V, Pozo J, Muñoz MT, Argente J. "Análisis de los niveles plasmáticos de IGFBP-2 en diferentes patologías: interés clínico". An Esp Pediatr 1996; Supl. 79: 51 (Comunicación nº 16).

1996. Premio Serono a la "Investigación en Endocrinología Pediátrica" (accésit)
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y patrocinado por los laboratorios Serono S.A. al artículo publicado en la revista "Pediatric Research":
Chowen JA, Evain-Brion D, Pozo J, Alsat E, García-Segura LM, Argente J. "Decreased expression of placental growth hormone in intrauterine growth retardation". Pediatr Res 1996; 39: 736-739.

1997. Primer Premio Serono a la "Investigación en Endocrinología Pediátrica"
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y patrocinado por los laboratorios Serono S.A. al artículo publicado en la revista "Pediatric Research":
Muñoz MT, Barrios V, Pozo J, Argente J. "Insulin-like growth factor I (IGF-I), its binding-proteins number 1 and 3 (IGFBP-1 and IGFBP-3) and growth hormone binding-protein (GHBP) in children and adolescent with insulin-dependent diabetes mellitus (IDDM). Clinical implications". Pediatr Res 1996; 39: 992-998.

1998. Premio de Investigación Novo Nordisk 1998
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, al proyecto de investigación titulado:
"Papel de la hormona de crecimiento en la génesis de la depresión prepuberal de la velocidad de crecimiento en pacientes con retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad".
Investigador principal: Dr. Jesús Pozo Román
Colaboradores: Dr. Jesús Argente Oliver, Dr. Vicente Barrios Sabador , Dra. Manuela Buño y Dra. Mª Teresa Muñoz Calvo.

2000. Premio a la Mejor Comunicación
V Jornada Pediátrica de Castilla–La Mancha y Reunión Conjunta con la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria (Guadalajara, 7 y 8 de Abril de 2000)
García de Álvaro MT, Muñoz MT, Garrido G, Chamorro M, Pozo J, Barrios V, Buño M, Argente J."Efectos de la nutrición, el ejercicio y la pubertad sobre la densidad mineral ósea en adolescentes deportistas".

2000. Premio al mejor póster
VII Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Vigo, 18-20 de Mayo de 2000)Codoceo RM, Garrido G, Chamorro M, Pozo J, Buño M, Muñoz MT. "Aportes nutricionales en adolescentes deportistas de alto nivel y bailarinas".

2001. Premio de Investigación Novo Nordisk 2001
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, al proyecto de investigación titulado:
"Artritis crónica juvenil y crecimiento longitudinal".
Investigador principal: Dr. Robledillo
Colaboradores: Muñoz MT, Barrios V, Pozo J, Argente J.

2002. Premio Serono a la Investigación en Endocrinología Pediátrica y Crecimiento
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), al artículo publicado en la revista “European Journal of Endocrinology”:
Barrios V, Argente J, Muñoz MT, Pozo J, Chowen J, Hernández M. “Diagnostic interest of acid-labile subunit (ALS) measurement in relationship to other components of the IGF system in pediatric patients with growth or eating disorders”. Eur J Endocrinol 2001; 144: 245-250.

2006. XVII Premio de Investigación en Endocrinología Pediátrica de la Fundación SEEP (Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica), patrocinado por laboratorios Lilly
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, al proyecto de investigación titulado:
"Estudio de las complicaciones endocrino-metabólicas y de la composición corporal en pacientes sometidos a trasplantes de progenitores hematopoyéticos en la infancia y adolescencia".
Investigador principal: Dra. Mº José Martín
Colaboradores: Dr. Vicente Barrios Sabador, Dr. Jesús Pozo Román, Dr. Miguel Ángel Díaz Pérez, Dra. Marta González Vicent y Dra. Mª Teresa Muñoz Calvo.

2007. Premio de Investigación en Endocrinología Pediátrica de la Fundación SEEP (Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica), patrocinado por Pfizer EndocrineCare
Convocado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), a la comunicación presentada en el XXIX Congreso de la SEEP:
G. A. Martos Moreno , V Barrios, M. Sáenz de Pipaón , I. Dorronsoro , M Martínez , J. Pozo, J. Quero , J Argente “El patrón de adipokinas circulantes del recién nacido pretérmino favorece la resistencia a la acción de la insulina.

CURSOS DE DOCTORADO

1. "Retraso Constitucional del Crecimiento y la Pubertad" (mesa redonda)
II Reunión Hispano-Búlgara de Pediatría (válido como Curso Monográfico de Doctorado)
Director: Prof. Dr. J. Casado
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Mayo de 1989

2. "Hipocrecimiento del Niño con Patología Crónica"
Avances en el Diagnóstico y Tratamiento del Niño con Talla Baja
Director: Prof. Dr. M. Hernández
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Mayo de 1990

3. "Criterios diagnósticos"
Avances en Diabetes Mellitus Insulín-Dependiente
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1992

4. "Tratamiento del niño diabético"
Avances en Diabetes Mellitus Insulín-Dependiente
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1992

5. "Metodología de Estudio del Crecimiento".
X Curso de Pediatría Extrahospitalaria: "Avances en Medicina Pediátrica". Memorial Crespo Santillana (válido como Curso Monográfico de Doctorado).
Directores: Prof. Dr. M. Hernández y Dr. J. García-Pérez. Madrid, 18/05/1992.
Hospital "Niño Jesús". Dpto. de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

6. "Pubertad Retrasada".
Patología del Sistema Reproductor en la Infancia y la Adolescencia.
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Abril de 1993.

7. "Valor diagnóstico de las proteínas transportadoras de los factores de crecimiento (IGFBPs) en las alteraciones del crecimiento humano y sus variantes normales".
Avances en Endocrinología Molecular
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Abril de 1994.

8."Criterios diagnósticos de la diabetes mellitus insulín-dependiente".
Avances en Prediabetes y Diabetes Mellitus Insulín-dependiente
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1995.

9. "Valoración de la secreción de GH en la infancia"
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero-Febrero de 1996.

10. "Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de los factores crecimiento en patología humana I"
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero-Febrero de 1996.

11. "Hipocrecimiento: concepto y clasificación"
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero-Febrero de 1996.

12. "Estudio del eje distal de la hormona de crecimiento"
III Curso de Doctorado de Endocrinología Infantil
Director: Profesora Mª José López García.
Depto. de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Universidad Autónoma de Valencia. Valencia, 22 Marzo de 1996.13. Glándula tiroides: Generalidades. Embriología. Anatomía. Metabolismo del yodo. Biosíntesis de las hormonas tiroideas. Transporte de las hormonas tiroideas. Mecanismo de acción de las hormonas tiroideas.

13.Tiroides, paratiroides y metabolismo fosfo-cálcico.
Director: Prof. Dr. J. Argente.
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Diciembre de 1996.

14. Curvas de crecimiento. Edad ósea. Valoración de la talla final
Déficit de hormona de crecimiento en niños y adultos
Director: Prof. Dr. A. Jara Albarrán y Dra. P. Sánchez García Cervigón.
Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 3 de Marzo de 1997.

15. Cetoacidosis diabética
Urgencias vitales y transporte del niño críticamente enfermo
Director: Dr. J. Casado
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Noviembre de 1997

16. Indicaciones actuales de la hormona de crecimiento
XI Curso de Pediatría. Progresos y Terapéutica en Medicina Infantil
Director: Dr. Jesús García Pérez
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Noviembre de 1997

17. Pubertad retrasada
Pubertad, desarrollo sexual y glándulas suprarrenales
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Diciembre de 1997

18. Secuelas endocrinológicas de la terapia del cáncer
Aspectos diagnósticos y terapéuticos en Oncología Pediátrica
Director: Prof. Dr. Luis Madero López
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Diciembre de 1998

19. Valoración de la secreción de GH en la infancia
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1999

20. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana I
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1999

21. Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas y cromosomopatías
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 1999

22. Cetoacidosis diabética
Urgencias y cuidados del niño grave
Director: Dr. J. Casado
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Marzo de 1999

23. Fundamentos diagnósticos de la deficiencia de GH
Endocrinología clínica y molecular
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2000

24. Cetoacidosis diabética. Protocolo de actuación. Caso clínico interactivo
Urgencias pediátricas graves. Síntomas guía, técnicas y procedimientos
Director: Dr. J. Casado
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 12-15 de Abril de 2000

25. Valoración de la secreción de GH en la infancia
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2002

26. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana I
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2002

27. Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2002

28. Niño con poliuria, polidipsia y pérdida de peso. ¿Diagnóstico?
Urgencias y tratamiento del niño grave (Curso interactivo)
Director: Dr. J. Casado. Directora adjunta: Dra. Ana Serrano
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 13-16 de Noviembre de 2002

29. Fundamentos diagnósticos de la deficiencia de GH
Endocrinología Clínica y Molecular III
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2003

30. Diabetes mellitus tipo 1: Complicaciones agudas y tratamiento
Endocrinología Clínica y Molecular III
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2003

31. Estudio auxológico del crecimiento humano normal
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico IV
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2004

32. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana I
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico IV
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2004

33. Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico IV
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2004

34. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana I
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico IV
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Febrero de 2006

35. Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico IV
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Febrero de 2006

36. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico V
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2007

37. Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico V
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2007

38. Interés diagnóstico de las proteínas transportadoras de factores de crecimiento en patología humana
Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico VI
Director: Prof. Dr. J. Argente
Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Enero de 2008

Participación Como Ponente En “Máster” De Pediatría

1. "Cetoacidosis diabética: signos de sospecha, diagnóstico y manejo inicial"
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (1ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. Julio de 1998

2. "Cetoacidosis diabética. Seminario: aspectos prácticos y supuestos clínicos"
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (1ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. Julio de 1998

3. "Síndromes hipoglucémicos. Hipoglucemia del RN."
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (1ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. Julio de 1998

4. "Síndromes hipoglucémicos. Hipoglucemia del RN. Seminario: Aspectos prácticos y supuestos clínicos"
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (1ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. Julio de 1998

5. "Cetoacidosis”
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (2ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. 8 de Mayo de 1999

6. "Síndrome hipoglucémico no neonatal"
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (2ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. 8 de Mayo de 1999

7. "Cetoacidosis diabética”
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (3ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. 27 de Abril de 2002

8. "Síndrome hipoglucémico no neonatal"
Máster en Urgencias y patología aguda en Pediatría (3ª Edición). Directores: Francisco Ruza Tarrío y Juan Casado Flores. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Infantil La Paz. Hospital del Niño Jesús. 27 de Abril de 2002

PUBLICACIONES INTERNACIONALES

1. CASADO J, VALDIVIELSO L, PÉREZ L, POZO J, MONLEÓN M, GARCÍA J, RUIZ A, GARCÍA MA. Subclavian vein catheterization in critically ill children: analysis of 322 cannulations.
Intensive Care Med 1991; 17: 350-354.

2. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERVÁS F, STENE M, HERNÁNDEZ M.
Normative data for insulin-like growth factors (IGFs), IGF-binding proteins, and growth hormone binding protein in a healthy pediatric population: age and sex related changes.
J Clin Endocrinol Metab 1993; 77: 1522-1528.

3. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, GONZÁLEZ-PARRA S, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Growth hormone secretion in children with normal variants of short stature.
Horm Res 1994; 41: 185-192.

4. RUIZ I, POZO T, POZO J, BORREGO H.A propósito de un caso de hidroa vacciniforme.
Med Cut I L A 1994; 22: 181-183.

5. HERNÁNDEZ M, ARGENTE J, POZO J, BARRIOS V.Nutrition, growth and hormonal environment.
Humanbiol Budapest 1994; 25: 45-49.

6. CHOWEN JA, EVAIN-BRION D, POZO J, ALSAT E, GARCÍA-SEGURA LM, ARGENTE J
Decreased expression of placental growth hormone in intrauterine growth retardation
Pediatr Res 1996; 39: 736-739.

7. ARGENTE J, POZO J, CHOWEN JA.The growth hormone axis: control and effects.
Horm Res 1996; 45 (Suppl. 1.): 9-11.

8. BARRIOS V, ARGENTE J, POZO J, HERVÁS F, MUÑOZ MT, SÁNCHEZ JI, HERNÁNDEZ M.
Insulin like growth factor I, insulin like growth factor binding proteins, and growth hormone binding protein in Spanish premature and full-term newborns.
Horm Res 1996; 46: 130-137.

9. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J. Insulin-like growth factor I (IGF-I), its binding-proteins number 1 and 3 (IGFBP-1 and IGFBP-3) and growth hormone binding-protein (GHBP) in children and adolescent with insulin-dependent diabetes mellitus (IDDM). Clinical implications.
Pediatr Res 1996; 39: 992-998.

10. ARGENTE J, GARCÍA-SEGURA LM, POZO J, CHOWEN JA.Growth hormone-releasing peptides (GHRPs): clinical and basic aspects.
The 7th hGH Symposium (Novo-Nordisk), 12-13 April 1996.
Horm Res 1996; 46: 155-159.

11. PÉREZ JURADO LA, ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M, FRANCKE U.
Molecular diagnosis and endocrine evaluation of a patient with a homozygous 7.0 kilobase deletion of the growth hormone (GH) gen cluster: Response to biosynthetic GH therapy.
J Pediatr Endocrinol Metab 1997; 10: 185-190

12. ARGENTE J, CABALLO N, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, CHOWEN JA, HERNÁNDEZ M.Multiple endocrine abnormalities of the growth hormone (GH) and insulin-like growth factor (IGF) axes in prepubertal children with exogenous obesity: Effect of short and long-term restriction caloric diet.
J Clin Endocrinol Metab 1997; 82: 2076-2083.

13. ARGENTE J, CABALLO N, BARRIOS V, MUÑOZ MT, POZO J, CHOWEN JA, HERNÁNDEZ M.Multiple endocrine abnormalities of the growth hormone (GH) and insulin-like growth factor (IGF) axes in patients with anorexia nervosa: Effect of a short and long-term weight recuperation.
J Clin Endocrinol Metab 1997; 82: 2084-2092.

14. ARGENTE J, CABALLO N, BARRIOS V, MUÑOZ MT, POZO J, CHOWEN JA, HERNÁNDEZ M.Disturbances in the growth hormone-insulin like growth factor axis in children and adolescents with different eating disorders.
Horm Res 1997; 48 (suppl 4): 16-18.

15. ARGENTE J, MUÑOZ MT, POZO J, BARRIOS V, BUÑO M, CHOWEN JA, HERNÁNDEZ M
Growth hormone resistence in anorexia nervosa as a model of malnutrition
J Endocrinol Invest 1998; 21 (suppl. to No. 8): 24-28

16. BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, BUÑO M, ARGENTE J. Normative data for total and free acid-labile subunit (ALS) of the human insulin-like growth factor-binding protein complex in pre- and full-term newborns and healthy boys and girls throughout postnatal development.
Horm Res 2000; 53 (3): 148-153.

17. ARGÜELLES B, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Modifications of growth velocity and the insulin-like growth factor system in children with acute lymphoblastic leukemia: A longitudinal study.
J Clin Endocrinol Metab 2000; 85 (11): 4087-4092.

18. BARRIOS V, BUÑO M, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.Insulin-like growth factor-binding protein-2 levels in pediatric patients with growth hormone deficiency, eating disorders and acute lymphoblastic leukemia.
Horm Res 2000; 53(5): 221-227

19. BARRIOS V, ARGENTE J, MUÑOZ MT, POZO J, CHOWEN J, HERNÁNDEZ M. Diagnostic interest of acid-labile subunit (ALS) measurement in relationship to other components of the IGF system in pediatric patients with growth or eating disorders.
Eur J Endocrinol 2001; 144: 245-250.

20. MUÑOZ MT, MORANDÉ G, GARCÍA –CENTENERA JA, HERVÁS F, POZO J, ARGENTE J.
The effects of estrogen administration on bone mineral density in adolescents with anorexia nervosa
Eur J Endocrinol 2002; 146: 45-50.

21. POZO J, ARGENTE J.Delayed puberty in chronic illnes.Baillieres Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2002; 16 (nº 1): 73-90.

22. ARGENTE J, OZISIK G, POZO J, MUÑOZ MT, SORIANO-GUILLÉN L, JAMESON JL
A novel single base deletion at codon 434 (1301delT) of the DAX1 gene associated with prepubertal testis enlargement.Mol Genet Metab 2003; 78: 79-81.

23. POZO J, SORIANO-GUILLÉN L, MARTÍNEZ J.Enuresis nocturna monosintomática y vasopresina
Urod A 2003; 16 (3): 189-198.

24. POZO J, ARGENTE J.Ascertainment and treatment of delayed puberty
Horm Res 2003; 60 (suppl 3): 35-48.

25. POZO J, MUÑOZ MT, MARTOS G, ARGENTE J
Sporadic phaeochromocytoma in childhood: Clinical and molecular variability.
J Pediatr Endocrinol Metab 2005; 18: 527-532.

26. POZO J, MARTOS G, BARRIOS V, ARGENTE J
The IGF system in chilhood: physiology and clinical implications
J Endocrinol Invest 2005; 28 (Suppl to nº 5): 38-42.

27. HEATH KE, DÍAZ-GONZÁLEZ F, BARRIOS V, MARTOS GA, POZO J, CAIMARI M, GRACIA R, ARGENTE J, CAMPOS-BARROS A. Primary acid-labile subunit (ALS) deficiency due to recessive IGFALS mutations results in postnatal growth deficit associated with low circulating IGF-I and IGFBP-3 levels, and hyperinsulinemia.
J Clin Endocrinol Metab 2008 (en prensa)

PUBLICACIONES NACIONALES

1. PAYNO AM, BARRIO ML, HERNÁN-GÓMEZ MJ, POZO J, SILGO-PUJALTE M.
Poliomielitis vacunal
Pediatrika 1985; 5: 242-5.

2. GUTIÉRREZ-SOLANA LG, POZO J, CANO J, MOLINA JC, SÁNCHEZ-BAYLE M, ECIJA JL.
Infección recurrente del tracto urinario en niñas
An Esp Pediatr 1987; 26: 11-14.

3. NIETO JA, POZO J.
Pubertad: pubertad precoz, pubertad retrasada
Pediatrika 1987; 26:203-207.

4. GARCÍA-NOVO MD, MIYARES A, POZO J, MARTÍNEZ MJ, MOLINA JC, SEQUEIROS A.
Fibrosis quística: revisión casuística
Pediatrika 1988; 8: 33-40.

5. MARTÍNEZ MJ, GARCÍA-NOVO MD, POZO J, MIYARES A, MOLINA JC.
Protocolo de diagnóstico y tratamiento de la afectación digestiva en la fibrosis quística
Pediatrika 1988; 8:47-53.

6. MIYARES A, GARCÍA-NOVO MD, LÁZARO A, POZO J, MARTÍNEZ MJ.
Cirrosis biliar focal con iones en sudor en rango intermedio
Pediatrika 1988; 8: 42-46.

7. POZO T, OÑATE JM, POZO J, MIRANDA M.
Pitiriasis rubra pilaris en la infancia. Aportación de un caso y revisión de la literatura
Actas Dermo-Sif 1988; 79: 225-229.

8. POZO T, BORREGO H, OÑATE JM, MARINO-HARRISON JM, POZO J.
Liquen pigmentoso. Aportación de un caso y revisión de la literatura
Actas Dermo-Sif 1988; 79: 681-686.

9. POZO J, GARCÍA-PÉREZ J, CASADO J, DE LA TORRE M, GUTIÉRREZ-SOLANA LG.
Síndrome de Munchausen por poderes
An Esp Pediatr 1989; 30: 229-230.

10. POZO J, POZO T, FRÍAS JF, FERNÁNDEZ P, GONZÁLEZ O.
Zinc I: fisiología, metabolismo y requerimientos
Pediatrika 1989; 9: 38-45.

11. POZO J, FRÍAS JF, POZO T, FERNÁNDEZ P, GONZÁLEZ O.
Zinc II. etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de los transtornos del zinc
Pediatrika 1989; 9: 46-55.

12. ARGENTE J, MUÑOZ MT, NIETO JA, POZO J, GARCIA B, GONZÁLEZ A.
Protocolo diabetes mellitus I: aspectos generales
Pediatrika 1990; 10: 149-157.

13. ARGENTE J, MUÑOZ MT, NIETO JA, POZO J, GARCIA B, GONZÁLEZ A.
Protocolo diabetes mellitus II: complicaciones agudas y situaciones especiales
Pediatrika 1990; 10: 224-35.

14. MARINO-HARRISON JM, POZO T, POZO J, QUIÑONES PA.
Eritroqueratodermia variabilis de Mendes da Costa
Actas Dermo-Sif 1990; 81: 13-16.

15. PÉREZ LA, GONZÁLEZ A, GARCÍA B, POZO J, ARGENTE J.
Tetania hipocalcémica tras la administración de un enema de fosfato sódico hipertónico
An Esp Pediatr 1991: 34: 165-6.

16. POZO J.
Formas no clásicas de deficiencia de hormona de crecimiento
Bol Pediatr 1991; 32: 239-53.

17. ARGENTE J, POZO J , BARRIOS V.
Neurorregulación de la hormona de crecimiento
An Esp Pediatr 1992; 36 (Supl. 50): 19-33.

18. POZO J, MUÑOZ MT, PÉREZ-JURADO LA, ARGENTE J.
Crecimiento y patología crónica
An Esp Pediatr 1992; 36 (Supl. 50): 81-93.

19. ARGENTE J, POZO J, HERNÁNDEZ M.
Indicaciones terapéuticas de la hormona de crecimiento en la infancia
An Esp Pediatr 1992; 36 (Supl. 50): 125-133.

20. CABALLO N, MUÑOZ MT, POZO J, PÉREZ-JURADO LA, ARGENTE J.
Hipotiroidismo e hipercolesterolemia
An Esp Pediatr 1992; 37: 425-427.

21. POZO J. ARGENTE J, BARRIOS V, GONZALEZ S, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M.
Fundamentos auxológicos y biológicos de la disfunción neurosecretora de la hormona de crecimiento humana
Endocrinología 1993; 40: 48-56.

22. ARGENTE J, HERVÁS F, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, GONZÁLEZ S, PÉREZ MC, HERNÁNDEZ M. Valores normales de glucurónido de 3 androstendiol, proteína transportadora de los esteroides sexuales, testosterona, testosterona libre, estradiol, 4-androstendiona, sulfato de dehidroepiandrosterona y 17-hidroxi-progesterona en la infancia, la adolescencia y la época adulta en ambos sexos: modificaciones en función de la edad y el sexo
Endocrinología 1993; 40: 75-84.

23. BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Aspectos metodológicos de la determinación de GH en orina
An Esp Pediatr 1993; 38: 193-197.

24. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, GONZÁLEZ S, ARGENTE J.
Niveles de lipoproteína (a) [Lp(a)] en niños y adolescentes: comparación entre sujetos sanos, dislipémicos y diabéticos dependientes de la insulina
Endocrinología 1993; 40: 318-323.

25. ARGENTE J, POZO J, HERNÁNDEZ M.
El eje de la hormona de crecimiento en la malnutrición
An Esp Pediatr 1993; 39 (Supl. 55): 173-180.

26. BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Valores normales de la proteína transportadora de la hormona de crecimiento (GHBP) de 61 kDa en la infancia y la adolescencia en la población española sana: implicaciones clínicas
Endocrinología 1994; 41 (Supl. 1/Monografía Crecimiento): 24-29.

27. GÓMEZ MC, POZO J, BONET B, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Osteoporosis como forma de presentación paucisintomática de enfermedad celíaca
An Esp Pediatr 1994; 40: 140-142

28. POZO J, ARGENTE J.
Retraso constitucional del crecimiento y de la adolescencia
Endocrinología 1994; 41: 60-68.

29. POZO J, ARGENTE J, HERNÁNDEZ M
Indicaciones y forma de administración de la hormona de crecimiento
Farmacoterapia 1994; 11: 57-68.

30. MUÑOZ MT, CABALLO N, POZO J, BONET B, ARGENTE J.
Hipoplasia suprarrenal congénita
An Esp Pediatr 1994; 41: 51-53

31. POZO J, BARRIOS V, ARGENTE J.
Proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento (GHBPs)Hormona y Factores de Crecimiento 1994; 1 (1): 13-22.

32. ARGENTE J, POZO J.
Factores de crecimiento y nutrición: aspectos pediátricos.
Endocrinología 1995; 42 (supl 2): 33-38.

33. ARGENTE J, POZO J.
Secuelas endocrinológicas en pacientes con cancer
An Esp Pediatr 1996 (Libro de Actas I/ Suplemento 82), Sept. 96; págs.: 85-89.

34. ARGENTE J, POZO J.
Fundamentos diagnóstico-terapéuticos de los secretagogos de la hormona de crecimiento
An Esp Pediatr 1996; 45: 2-5.

35. POZO J, ARGENTE J.
Déficit de GH: consideraciones terapéuticas
Hormona y Factores de Crecimiento 1996; 2 (2): 34- 37.

36. BONET B, MUÑOZ MT, POZOJ, ARGENTE J.
Pancreatitis en la infancia como causa de hipertrigliceridemia asociada a cetoacidosis diabética
An Esp Pediatr 1996; 45: 434-436.

37. ARGENTE J, POZO J, BUÑO M.
Deficiencia de hormona de crecimiento y factores de crecimiento
Pediatr Integral 1998; 3 (2):107-123.

38. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Influencia del tratamiento dietético sobre el crecimiento en niños con dislipemias primarias
Clin Invest Arterioesclerosis 1998; vol 10 (núm. 2): 65-73.

39. ARGENTE J, MUÑOZ MT, POZO J, BUÑO M, HERNÁNDEZ M
Adaptación hormonal en la malnutrición
An Esp Pediatr 1998; 111 (supl): 47-50.

40. BUÑO M, MUÑOZ MT, SEIJAS L, POZO J, ARGENTE J:
Pubertad precoz secundaria a meningitis tuberculosa
An Esp Pediatr 1998; 49: 635-637

41. ARGENTE J, POZO J, PÉREZ-JURADO LA
Déficits genéticos de GH
An Esp Pediatr 1999; 129 (supl): 148-151.

42. ARGENTE J, POZO J, MUÑOZ MT
Talla Baja
MCM Pediatría 2000; 3: 28-40.

43. BUÑO M, POZO J, MUÑOZ MT, ESPEJO M, ARGENTE J
Síndrome orofaciodigital asociado a agenesia hipofisaria
An Esp Pediatr 2000; 52 (Nº 4): 402-406.

44. POZO J, ARGENTE J
Técnicas auxológicas
An Esp Pediatr 2000; 52 (supl. 5): 192-198.

45. SORIANO L, MUÑOZ MT, POZO J, CONTRA T, BUÑO M, ARGENTE J
Alteraciones en la función gonadal en varones pospuberales supervivientes de leucemia linfoblástica aguda y enfermedad de Hodgkin.
An Esp Pediatr 2000; 53: 318-323.

46. TORRELO A, SIMAL G, POZO J, ZAMBRANO A
Hipertricosis cubital en dos hermanas gemelas y revisión de la literatura
Actas Dermo-Sif 2000; 91: 450-452.

47. SORIANO L, MUÑOZ MT, TORRIJOS C, SÁNCHEZ-PRIETO I, , POZO J, ARGENTE J
Litiasis renal como forma de presentación de hiperparatiroidismo primario en la infancia.
An Esp Pediatr 2001; 55: 277-281.

48. SORIANO L, MUÑOZ MT, SÁNCHEZ-PRIETO I, C MARTÍNEZ, POZO J, ARGENTE J
Pseudohipoparatiroidismo en la infancia. Aspectos clínicos y terapéuticos
Rev Esp Pediatr 2001; 57 (4): 365-369.

49. SORIANO L, MUÑOZ MT, C MARTÍNEZ, POZO J, MARTÍN-SOBRINO M A, GONZÁLEZ-MEDIERO I, ARGENTE J
Deleción de timina en posición 2298 en el exón 5 del receptor androgénico como responsable de insensibilidad completa a los andrógenos
An Esp Pediatr 2002; 56: 347-352.

50. POZO J, ARGENTE J
Retraso puberal y patología crónica en la infancia: implicaciones diagnóstico-terapéuticas
Rev Esp Pediatr 2002; 58(4): 273-290.

51. SORIANO L,, MUÑOZ MT, POZO J, MARTÍNEZ J, BAÑO A, ARGENTE J
Enfermedad de Graves en pacientes con síndrome de Down
An Esp Pediatr 2003; 58: 63-66.

52. SORIANO L,, POZO J, MUÑOZ MT, MARTÍNEZ J, DE PRADA I, ARGENTE J
Ginecomastia secundaria a tumor de células de Leydig
An Esp Pediatr 2003; 58: 67-70.

53. SORIANO L, POZO J, ARGENTE J
Regulación hormonal del retraso de crecimiento intrauterino
An Esp Pediatr 2003; 58 (Supl 4): 455-459.

54. MARTÍNEZ J, POZO JPubertad precoz y retraso puberal
Pediatr Integral 2003; 7: 438-450.

55. POZO J , Indicaciones de la hormona de crecimiento y posibles indicaciones futuras
Pediatr Integral 2003; 7: 512-525.

56. RUBIO O, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE JEnfermedad de Graves en la infancia: estado actual y revisión de 20 casos
An Pediatr (Barc) 2004; 61 (2): 131-136.

57. MONTERO C, POZO J, MUÑOZ MT, MARTOS G, DONOSO MA, RUBIO O, ARGENTE J Síndrome de hiperinsulinismo hiperamoniemia por mutación de novo en el exón 7 (G979A) del gen GLUD-1, con excelente respuesta a diazóxido
An Pediatr (Barc) 2004; 61 (5): 433-437.

58. POZO J, MARTOS-MORENO GA, ARGENTE J
Talla baja armónica
An Pediatr Contin 2005; 3: 205-13.

59. MONTERO C, MUÑOZ MT, POZO J, COLMENERO I, ALONSO-CALDERÓN JL, ARGENTE J
Tumores tiroideos en la infancia: aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos
Rev Esp Pediatr 2005; 61: 282-287.

60. MARTOS G, POZO J, ARGENTE J
Hipocalcemia neonatal
Rev Horm Crecim 2006; IX (sup.1): 30-36

61. POZO J
Feocromocitoma en la infancia
An Pediatr (Barc) 2006; 64 (Supl 2): 92-99

62. MARTÍN MJ, SORIANO L, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J
Adenoma tóxico tiroideo e hipertiroidismo
An Pediatr (Barc) 2006; 65(3): 268-269

63. MARTOS GA, MUÑOZ MT, MARTÍN MJ, POZO J, ARGENTE J
Diabetes mellitus neonatal transitoria e inversión pericéntrica del cromosoma 9
An Pediatr (Barc) 2006; 65(3): 256-259

64. MARTÍN MJ, SORIANO L, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J
El tratamiento con triptorelina en las niñas con pubertad precoz central provoca incremento del índice de masa corporal
An Pediatr (Barc) 2006; 65(5): 428-433

65. MARTÍN MJ, SORIANO L, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J
La pubertad precoz central en niños está asociada a una elevada prevalencia de patologia orgánica
An Pediatr (Barc) 2006; 65(5): 434-438.

66. OCHOA-SANGRADOR, COMITÉ ORGANIZADOR Y PONENTES DEL IX CURSO DE EXCELENCIA EN PEDIATRÍA DE LA FUNDACIÓN ERNESTO SÁNCHEZ-VILLARES
Estrategias de participación activa en la formación continuada. Resultados de un curso de resolución de escenarios clínicos
Bol Pediatr 2007; 47: 31-54.

67. MUÑOZ MT, POZO J
Alteraciones endocrinometabólicas más frecuentes en la adolescencia
Rev Esp Pediatr 2007; 63 (1): 38-51.

68. SORIANO L, MARTÍN MJ, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J
Miositis secundaria a tratamiento antitiroideo (Carta al editor)
An Pediatr (Barc) 2007; 66: 625-626

69. POZO JHipocrecimientos
Pediatr Integral 2007; 11: 487-504.

70. ARGENTE J, POZO J
Metodología diagnóstica del déficit de GH en la infancia
Rev Horm Crecim 2007; X (2): 67-77.

71. POZO J, ARGENTE J
La hormona de crecimiento (GH) en Pediatría
Rev Horm Crecim 2007; X (2): 108-132.

72. RUBIO O, POZO J, ARGENTE J
Deficiencia completa de proteína transportadora de hormonas tiroideas
Rev Horm Crecim 2008; XI (Suplemento 1): 41-44.

CAPITULOS DE LIBROS

1. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, HERNÁNDEZ M, MUÑOZ MT, CHOWEN JA, GONZÁLEZ-P S, HERVÁS F.
Growth and development during puberty
En: Pombo M, Rosenfeld RG, eds. Proceedings of the International Symposium "Growth '92: Two decades of experience in growth" (1992, Santiago de Compostela, Spain). Serono Symposia. New York: Raven Press, 1993; 117-137.

2. ARGENTE J, POZO J, HERNANDEZ M
Evaluation of growth and nutrition: clinical and laboratory
En: Prader A, Rappaport R, eds. Clinical Issues in Growth Disorders: Evaluation, Diagnosis an Therapy (Serono Colloquia Europe Series, vol.1). London: Freund Publishing House, Ltd, 1994; págs: 105-118.

3. HERNANDEZ M, ARGENTE J, POZO J, BARRIOS V, MORANDE G.
Infant nutrition and hormonal regulation of growth
En: Ghraf R, Falkner F, Kleinman RE, Koletzko B, Morán J (eds). New Perspectives in Infant Nutrition (Proceedings of the IIND International Symposium "New Perspectives in Infant Nutrition" (1993, La Manga, Spain/Milupa). Madrid: Ediciones Ergon S.A., 1994; págs: 299-306.

4. ARGENTE J, POZO J.
Disfunción neurosecretora de la hormona de crecimiento (GH) humana
En: Calzada León R. El Sistema de la Hormona de Crecimiento
Proceedings del I Encuentro Iberoamericano de Crecimiento (1995, Mexico, D.F.); págs: 151-165.

5. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M.
Human growth and binding proteins: nutrition and malnutrition
En: Ghraf R, Aggett P, Lifschitz C, Walker-Smith J, Morán J (eds). Infant Nutrition in Special Situations (Proceedings of the International Workshop "Infant Nutrition in Special Situations" (1994, El Escorial, Spain). Madrid: Ediciones Ergon S.A., 1995; págs: 69-78.

6. HERNÁNDEZ M, SÁNCHEZ E, SOBRADILLO B, POZO J, ARGENTE J.
Clinical evaluation of the nutritional status. Present day aspects
En: Ghraf R, Aggett P, Lifschitz C, Walker-Smith J, Morán J (eds). Infant Nutrition in Special Situations (Proceedings of the International Workshop "Infant Nutrition in Special Situations" (1994, El Escorial, Spain). Madrid: Ediciones Ergon S.A., 1995; págs: 175-183.

7. HERNANDEZ M, ARGENTE J, SANCHEZ JI, POZO J, BARRIOS V.
Growth regulation in term and preterm newborn infants
En: Battaglia F, Falkner F, Garza C, Salle B, Rey J, Lönnerdal B, Pedraz C, Doménech E, Monleón J, Moya M, Jiménez R, Martínez-Valverde A, Sawatzki G, Morán J (eds). Maternal and Extrauterine Nutritional Factors. Their Influence on Fetal and Infant Growth. Madrid: Ediciones Ergon S.A., 1996;págs: 71-76.

8. MUÑOZ MT, POZO J, BARRIO R.
Conducta a seguir ante un hipocrecimiento
En: Muñoz MT, Hidalgo MI, Rubio LA, Clemente J, eds. "Pediatría Extrahospitalaria: Manual de Diagnóstico y Tratamiento (Segunda Edición)". Madrid: Díaz de Santos, 1994; págs: 211-217.

9. POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Disfunción neurosecretora de hormona de crecimiento
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Salamanca: Tesitex S.L., 1994; págs.: 65-72.

10. ARGENTE J, PEREZ-JURADO LA, POZO J.
Déficit hereditario de hormona de crecimiento
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Salamanca: Tesitex S.L., 1994; págs.:47-56.

11. MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Pseudopubertad precoz: tumores ováricos y testiculares
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Salamanca: Tesitex S.L., 1994; págs.: 227-233.

12. MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Bocio en la edad pediátrica
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Salamanca: Tesitex S.L., 1994; págs.: 461-466.

13. POZO J, GRACIA R, ARGENTE J.
Hipocrecimiento: concepto y clasificación
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia. Madrid: Editores Médicos, S.A., 1995; págs.: 95-110.

14. POZO J, GRACIA R, ARGENTE J.
Hipocrecimiento: metodología diagnóstica
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia. Madrid: Editores Médicos, S.A., 1995; págs.: 111-139.

15. POZO J, ARGENTE J.
Disfunción neurosecretora de la hormona de crecimiento
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia. Madrid: Editores Médicos, S.A., 1995; págs.: 219-227.

16. POZO J, GRACIA R, ARGENTE J.
Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia. Madrid: Editores Médicos, S.A., 1995; págs.: 275-297.

17. ARGENTE J, POZO J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Disfunción neurosecretora de la hormona de crecimiento (GH) humana
En: Herrera E, Pavía C, Yturriaga R, eds..Actualizaciones en Endocrinología (Crecimiento-II). Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A., 1996; págs.: 41-54.

18. POZO J. Cetoacidosis diabética
En: Casado J, Serrano A (eds). Urgencias y transporte del niño grave. Madrid: Ediciones Ergon S.A., 1997; págs: 215-222.

19. ARGENTE J, POZO J
Deficiencia de hormona de crecimiento: Diagnóstico
En: Borrajo E, Cañete R, Garagorri J Mª, Gracia R, eds. Atlas de Endocrinología Pediatrica (II. Crecimiento).
Madrid: Semfar S.L., 1997.

20. POZO J. Hiperglucemia y acidosis (cetoacidosis diabética)
En: Casado J, Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ediciones Ergon S.A., 2000; págs: 727-737.

21. POZO J.
Hipoglucemia no neonatal
En: Casado J, Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ediciones Ergon S.A., 2000; págs: 752-756.

22. POZO J, ARGENTE J.
Crecimiento: valoración auxológica
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia (2ª Edición). Madrid: Doyma, 2000; págs: 177-201.

23. POZO J, GRACIA R, ARGENTE J.
Hipocrecimiento: concepto, clasificación y metodología diagnóstica
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia (2ª Edición). Madrid: Doyma, 2000; págs: 201-246.

24. ARGENTE J, POZO J, PÉREZ-JURADO LA.
Hipocrecimientos por alteraciones de la secreción de hormona de crecimiento
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia (2ª Edición). Madrid: Doyma, 2000; págs: 303—338.

25. POZO J, GRACIA R, ARGENTE J.
Hipocrecimiento secundario a enfermedades sistémicas
En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro F, eds. Tratado de Endocrinología Pediatrica y de la Adolescencia (2ª Edición). Madrid: Doyma, 2000; págs: 265-303.

26. POZO J
Anorexia y bulimia nerviosa. Alteraciones endocrinológicas y metabólicas. Eje de la hormona de crecimiento
Coordinador: Cañete Estrada R. Trastornos del comportamiento alimentario (6º Curso Anual de Formación Postgrado, Mijas, Málaga). Barcelona: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, 2001; págs.:203-218.

27. POZO J, MUÑOZ MT, BARRIO R. Hipocrecimiento
En: Muñoz MT, Hidalgo MI, Rubio LA, Clemente J, eds. "Pediatría Extrahospitalaria: Aspectos básicos en atención primaria (Tercera Edición)". Madrid: Ergon S.A., 2001; págs: 317-326.

28. POZO J Poliuria, polidipsia y pérdida de peso
En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Casos clínicos comentados. Madrid: Ergon, 2002; págs.: 275-287.

29. POZO JNiño con poliuria, polidipsia y estancamiento de talla
En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Casos clínicos comentados. Madrid: Ergon, 2002; págs.: 289-296.

30. ARGENTE J, POZO J, CASANUEVA F. Hipotálamo e hipófisis
En: Fundación Gregorio Marañón, ed. Revisión de la Obra Médica de Gregorio Marañon. Puertollano (Ciudad Real): Ediciones Puertollano S.L., 2003; págs.: 301-347.
ISBN:84-607-6841-4

31. POZO J, SORIANO L, ARGENTE J
Tratamiento con hormona de crecimiento (GH) en el síndrome de Turner (ST): Aplicación del modelo de crecimiento infanto-juvenil.
Coordinador: Jesús Mª Garagorri. Síndrome de Turner (9º Curso Anual de Formación Postgrado de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Zaragoza, 9 y 10 de Mayo de 2003). Barcelona: J&C Ediciones Médicas S.L., 2004; págs.: 95-115.
ISBN:84-95182-63-7

32. POZO J, MUÑOZ MTRetraso puberal
En: Castellano G, Hidalgo MI, Castellano G, Redondo AM, eds. Medicina de la adolescencia. Atención Integral. Madrid: ERGON S.A, 2004; págs.: 235-252.
ISBN:84-8473-273-8

33. MUÑOZ MT, POZO J,Trastornos tiroideos
En: Castellano G, Hidalgo MI, Castellano G, Redondo AM, eds. Medicina de la adolescencia. Atención Integral. Madrid: ERGON S.A, 2004; págs.: 276-286.
ISBN:84-8473-273-8

34. POZO J
Indicaciones y monitorización del tratamiento con análogos de GnRH
Coordinador: Dr. José Luis Lechuga Campoy. “Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica” (10º Curso Anual de Formación Postgrado de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, El Puerto de Santa Maríia, Cádiz, 16-17 de Abril de 2004). Barcelona: J&C Ediciones Médicas S.L., 2005; págs.: 101-133.
Depósito legal: B. 46.666-04

35. MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.Retraso de crecimiento intrauterino: consideraciones del tratamiento con hormona de crecimiento con motivo de un caso.
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente (2ª edición). Madrid: Gráficas Letra S.A., 2005; págs: 151-157.
ISBN: 84-609-5677-6

36. MARTOS GA, POZO J, ARGENTE J.Talla alta de causa genética.
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente (2ª edición). Madrid: Gráficas Letra S.A., 2005; págs: 549-557.
ISBN: 84-609-5677-6:28.

37. MUÑOZ MT, POZO J ARGENTE J.Hipogonadismo hipogonadotropo y ejercicio físico.
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente (2ª edición). Madrid: Gráficas Letra S.A., 2005; págs: 841-848.
ISBN: 84-609-5677-6:28.

38. POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.Insuficiencia hipofisaria multihormonal (IHM): displasia septo-óptica
En: Gracia R, ed. Endocrinología Pediátrica y del Adolescente (2ª edición). Madrid: Gráficas Letra S.A., 2005; págs: 1211-1224.
ISBN: 84-609-5677-6:28.

39. POZO J, MARTOS GAEje GH-IGF-I y obesidad
En Caro E y López-Canti LF, eds. Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica (V Curso de Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica –Baeza-). Madrid: Ergon 2006; págs.: 27-37.
ISBN: 84-8473-438-2

40. POZO-ROMÁN J, ARGENTE-OLIVER J.Niño de talla baja
En: Cruz-Hernández M. Ed. Tratado de Pediatría (9ª edición). Madrid: Ergon S.A., 2006; págs: 890-905.
ISBN: 84-8473-421-8

41. POZO JHiperglucemia y acidosis. Cetoacidosis diabética
En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ergon S.A., 2007; págs: 1195-1207.
ISBN: 84-8473-492-7

42. POZO JHipoglucemia no neonatal
En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias y tratamiento del niño grave. Madrid: Ergon S.A., 2007; págs: 1207-1216.
ISBN: 84-8473-492-7

43. POZO-ROMÁN J, ARGENTE-OLIVER J.Niño de talla baja
En: Cruz-Hernández M. Ed. Compendio de Pediatría. Madrid: Ergon S.A., 2007;
(En prensa)

44. POZO J, MUÑOZ MT.Crecimiento normal y patológico. Orientación diagnóstico terapéutica
En: Muñoz MT, Hidalgo MI, Rubio LA, Clemente J, eds. “Pediatría Extrahospitalaria: aspectos básicos en Atención Primaria (4ª edición)
(En prensa)

45. MUÑOZ MT, POZO JPubertad anormal: precoz y retrasada
En: Muñoz MT, Hidalgo MI, Rubio LA, Clemente J, eds. “Pediatría Extrahospitalaria: aspectos básicos en Atención Primaria (4ª edición)
(En prensa)

46. RUBIO O, POZO JDiabetes Mellitus
(En prensa)

47. POZO J, ARGENTE J.Retraso de crecimiento de causa psicosocial
En: Pombo M, ed. Tratado de Endocrinología Pediátrica (4ª edición). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana S.A.
(En prensa)

COMUNICACIONES INTERNACIONALES

29th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Viena, 1990)

1. POZO J, ARGENTE J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ.
Decreased growth hormone (GH) rate in children with neurosecretory dysfunction (NSD) is modulated by the amplitude and the frecuency of GH secretory bursts.
Horm Res 1990; 33 (Suppl. 3): 15 (Abstract 56).

2. MUÑOZ MT, ARGENTE J, POZO J, MADERO R, HERNÁNDEZ M.
Plasma levels of lipids and lipoproteins: a comparison between two normal populations of children in Spain.
Horm Res 1990; 33 (Suppl. 3): 62 (Abstract 242).
30th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Berlín, 1991)

3. MUÑOZ MT, ARGENTE J, MADERO R, OTERO J, POZO J, HERNÁNDEZ M.
Cardiovascular risk factors in children with obese parents: a comparison between two normal populations of children in Spain.
Horm Res 1991; 35 (Suppl. 2): 52 (Abstract 203).

GROUPE LATIN DE PEDIATRIE (Bruselas, Mayo de 1991)

4. ARGENTE J, MUÑOZ MT, POZO J, MADERO R, HERNÁNDEZ M.
Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en la infancia.
31st ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Zaragoza, 1992)

5. PÉREZ-JURADO LA, ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Isolated growth hormone deficiency (IGHD) type IA due to a 7.0 kilobases (kb) homozygous deletion of the growth hormone (GH) gene cluster.
Horm Res 1992; 37 (Suppl. 4): 51 (Abstract 199).

6. ARGENTE J, HERVÁS F, POZO J, BARRIOS V.
IGF binding protein-3 (IGFBP-3) is a possible biological marker for growth disorders.
Horm Res 1992; 37 (Suppl. 4): 54 (Abstract 210).

7. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, GONZÁLEZ-PARRA S, PÉRZ-JURADO LA, ARGENTE J.
Lipoprotein a [Lp (a)] serum levels in prepubertal children with insulin-dependent diabetes mellitus.
Horm Res 1992; 37 (Suppl. 4): 64 (Abstract 250).

FOURTH JOINT LWPES/ESPE MEETING (San Francisco, 1993)

8. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, GONZÁLEZ-PARRA S, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Patients with constitutional delay of growth and puberty (CDGP) do not exhibit an abnormal pattern of growth hormone (GH) secretion, independent of their growth velocity (GV).
Pediatr Res 1993; 33 (Nº 5/Supp.): S85 (Abstract 488).

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON GH AND IGF-I (Santiago de Compostela, 1993)

9. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M.
Developmental changes in insulin-like growth factors (IGF-I and IGF-II) and their binding proteins 1 and 3 (IGFBP-1 and IGFBP-3) in normal children.

XXVth MEETING OF THE INTERNATIONAL SOCIETY OF PAEDIATRIC ONCOLOGY (SIOP) (San Francisco, 1993)

10. GONZALEZ-REQUEJO A, POZO J, MADERO L, MARTIN N, ARGENTE J, HERNANDEZ M.
Cranial irradiation (CI) under 24 Gy determines an abnormal pattern of groth hormone (GH) secretion in prepuberal children with acute lymphoblastic leukaemia (ALL).
Medical and Paediatric Oncology 1993; 21 (Num. 8): 608 (P213).

33rd ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Maastrich, 1994)

11. BONET B, ARGENTE J, MUÑOZ MT, POZO J, PEDRON C, HERRERA E, HERNANDEZ M.
Postprandial disorders in lipid and carbohidrate metabolism in obese prepubertal children: effects of weight reduction.
Horm Res 1994; 41: 126 (Abstract 280).

12. CHOWEN JA, POZO J, EVAIN-BRION D, ALSAT E, GARCIA-SEGURA LM, ARGENTE J.
Expresion of two genes of the growth hormone (GH) gene cluster, GH-V and CS-L, in placentas of normal and intrauterine growth retarded (IUGR) children.
Horm Res 1994; 41: 79 (Abstract 89).

13. ARGENTE J, POZO J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, GONZALEZ R, BOWERS CY.
Growth hormone-releasing peptide 2 (GHRP-2) selectively stimulates growth hormone (GH) secretion orally administered.
Horm Res 1994; 41: 82 (Abstract 102).

35th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Montpellier, France, 1996)

14. ARGENTE J, POZO J, MUÑOZ MT, HERVAS F, LEE PDK, BARRIOS V.
Free insulin-like growth factor I (fIGF-I) plasma levels may be responsible for normal growth in prepubertal children with exogenous obesity
Horm Res 1996; 46 (suppl 2): 12 (Abstract 44).

5th JOINT MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) AND THE LAWSON WILKINS PEDIATRIC ENDOCRINE SOCIETY (LWPES) IN COLLABORATION WITH THE REGIONAL PEDIATRIC ENDOCRINE SOCIETIES OF AUSTRALASIA, JAPAN AND SOUTH AMERICA (Estocolmo, Suecia, 1997)

15. ARGENTE J, BARRIOS V, CHOWEEN JA, MUÑOZ MT, POZO J, HERNÁNDEZ M, MOHAN S
Insulin-like growth factor binding protein (IGFBP) 4 and 5 levels in patients with anorexia nervosa
Horm Res 1997; 48(suppl 2): 42 (Abstract 251).

37th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Florence, Italy, 1998)

16. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, BUÑO M, HERNÁNDEZ M
Ontogenic changes and clinical interest of the acid-labile subunit (ALS) of human insulin-like growth factor (IGF)-binding protein complex
Horm Res 1998; 50(suppl 3): 26 (P12).

17. ARGÜELLES B, BARRIOS V, POZO J, MADERO L, ARGENTE J
Longitudinal study of the ternary complex of human insulin-like growth factors (IGFs) in children with acute lymphoblastic leukemia (ALL)
Horm Res 1998; 50(suppl 3): 30 (P29)

GROUPE LATIN DE PEDIATRIE (París, Mayo de 1998)

18. ARGENTE J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, POZO J, BUÑO M, HERNÁNDEZ M.
Niveles totales y libres de la subunidad ácido-lábil (ALS) del complejo ternario de los factores de crecimiento similares a la insulina (IGFs): interés clínico

38th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Warsaw, Polonia, 29-8 / 1-9 de 1999)

19. BARRIOS V, ARGÜELLES B, MUÑOZ MT, POZO J, BUÑO M, ARGENTE J
Longitudinal study of leptin serum levels in children with acute lymphoblastic leukemia (ALL)
Horm Res 1999; 51(suppl 2): 127 (P.443)

20. MUÑOZ MT, DE LA PIEDRA C, BUÑO M, TRABA ML, BARRIOS V, CALERO JA, POZO J, ARGENTE J
Biochemical markers of bone turnover in patients with anorexia nervosa.
Horm Res 1999; 51(suppl 2): 118 (P.413).

39th ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Bruselas, Bélgica, 17-19 de Septiembre de 2000)

21. MUÑOZ MT, GARRIDO G, BUÑO M, CHAMORRO M, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J
Leptin, the peripheral IGF-I system and nutritional parameters in adolescent female athletes and ballet dancers.
Horm Res 2000; 53(suppl 2): 132 (P2-457)

5th ANNUAL CONGRESS OF THE EUROPEAN COLLEGE OF SPORTS SCIENCE (Jyväskylä 2000, Finland)

22. GARRIDO G, CHAMORRO M, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J, MUÑOZ MT
Leptin, IGF, and bone mineral density in female adolescent gymnasts, ballet dancers and thriathletes
ISPAD (Siena, 2001)

23. MUÑOZ MT, ALONSO M, POZO J, LÓPEZ-MALDONADO R, CEÑAL MJ, BARRIO R
Eating disorders in adolescent with type 1 diabetes mellitus

42nd ANNUAL MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) (Ljubljana, Eslovenia, 18-21 de Septiembre de 2003)

24. MUÑOZ MT, DONOSO MA, BARRIOS V, GARRIDO G, MARTÍNEZ G, POZO J, HAWKINS F, ARGENTE J
Influences of ghrelin and leptin in female adolescent rhythmic gymnasts: Implications of puberty and bone mass. Horm Res 2003; 60 (suppl 2): 121 (P3-442).

25. POZO J, MARTÍNEZ J, SORIANO L, A. LECHUGA, C. MONTERO, MT MUÑOZ, ARGENTE J.
Sporadic phaeochromocytoma in childhood: Clinical and molecular variability.
Horm Res 2003; 60 (suppl 2): 72 (P3-255).
7th JOINT MEETING OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR PAEDIATRIC ENDOCRINOLOGY (ESPE) AND THE LAWSON WILKINS PEDIATRIC ENDOCRINE SOCIETY (LWPES) IN COLLABORATION WITH THE REGIONAL PEDIATRIC ENDOCRINE SOCIETIES OF AUSTRALASIAN, ASIA PACIFIC, JAPAN AND SOUTH AMERICA (Lyon, Francia, 2005)

26. MARTOS-MORENO G, BARRIOS V, SORIANO-GUILLÉN L, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J
Changes in adipocytokines and acylated ghrelin in newly diagnosed type 1 diabetic children after insulin therapy.
Horm Res 2005; 64 (suppl 1): 147 (P1-499).

27. MARTOS-MORENO G, GARCÍA-DE ÁLVARO MT, BARRIOS V, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J
Relationship of resistin, adiponectin, leptin and its soluble receptor with weight loss and recovery in anorexia nervosa (AN).
Horm Res 2005; 64 (suppl 1): 274 (P2-943).

COMUNICACIONES NACIONALES

XVI CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA (Madrid, 1985)

1. PAYNO AM, HERNÁN-GOMEZ MJ, POZO J, BARRIO ML, GARCÍA-CASASOLA V.
Un caso de poliomielitis vacunal.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 22.

2. ALVAREZ E, GARCÍA-CASASOLA V, RABADÁN B, CANO J, FANDIÑO JL, POZO J, ALBEROLA S, MOLINA JC, AGUILAR L.
Condrodisplasia metafisaria.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 35.

3. ALBEROLA S, GARCÍA-CASASOLA V, RABADÁN B, MOLINA JC, POZO J, FANDIÑO JL, ALVAREZ E.
Tuberculosis pulmonar.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 119.

4. MOLINA JC, GARCÍA-CASASOLA V, RABADÁN B, ALBEROLA S, POZO J, ALVAREZ E, FANDIÑO JL.
Tuberculosis pulmonar ganglionar.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 119.

5. FANDIÑO JL, RABADÁN B, ALVAREZ E, POZO J, MOLINA JC, ALBEROLA S, GARCÍA-CASASOLA V.
Tuberculosis endobronquial en un lactante.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 119.

6. POZO J, GARCÍA-CASASOLA V, CANDELA S, FANDIÑO JL, ALVAREZ E, MOLINA JC, ALBEROLA S, DÍAZ A.
Espondilitis tuberculosa en un paciente de 15 meses.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 121.

7. ALVAREZ E, GARCÍA-CASASOLA V, SÁNCHEZ-TOSCANO ML, FANDIÑO JL, POZO J, ALBEROLA S, MOLINA JC, CANO J.
Tuberculosis pulmonar miliar con participación meníngea.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 123.

8. GARCÍA-REBOLLAR C, FANDIÑO JL, OVALLES D, CANO J, POZO J, MELENDI J.
Sepsis neonatal tardía. Estudio de 50 casos.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 136.

9. MOLINA JC, ALBEROLA S, GARCÍA-CASASOLA V, CANDELA S, POZO J, FANDIÑO JL, ALVAREZ E.
Tuberculosis pulmonar-malos tratos.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones del Congreso, pag.: 179.

IX REUNIÓN DEL ESTUDIO COLABORATIVO ESPAÑOL DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS (ECEMC) (El Ferrol, 1986)

10. GARCÍA MJ, SALA I, SÁNCHEZ M, POZO J, RODRÍGUEZ R, OMEÑACA F.
Comunicación a la mesa: "Presentación de los casos de niños polimalformados de difícil encuadre".

XII REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA DE LA A.E.P. (Palma de Mallorca, 1987)

11. GARCÍA-NOVO MD, MIYARES A, MARTÍNEZ MJ, HERRERO J, POZO J.
Diarrea grave prolongada. Aportación casuística.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 68.

12. POZO J, MARTÍNEZ MJ, MIYARES A, GARCÍA-NOVO MD, GUTIERREZ-SOLANA LG, CODOCEO R.
Intestino corto congénito.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 70.

X REUNIÓN NACIONAL DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS (Zaragoza, 1987)

13. GARCÍA J, CASADO J, ROLLAN V, POZO J, GUTIERREZ-SOLANA LG, MOLINA JC, CANO J, DE LA TORRE M, JANÉ M.
Fibroendoscopia digestiva en CIP. Estudio preliminar.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 99.

14. GARCÍA J, CASADO J, SUBERBI AM, POZO J, LIRIO J, GARCÍA B, ROMERO M, GARCÍA MA, SANTOS MM, GONZÁLEZ A.
Cuidados intensivos en el síndrome de Guillaen-Barre.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 99.

15. GARCÍA J, RUIZ A, SUBERBI AM, GARCÍA B, LIRIO J, ROMERO M, SANTOS MM, GONZÁLEZ A, POZO J, GARCIA A.
Utilidad diagnóstica de la autopsia clínica en C.I.P.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 99-100.

16. GARCÍA J, CASADO J, RUIZ J, POZO J, SUBERBI AM, GONZÁLEZ A, SANTOS MM, GARCÍA M, GARCÍA B, GÓMEZ JA.
Edema pulmonar asociado a crup y epiglotitis.
An Esp Pediatr 1988: 28 (Supl. 31): 88-89.

XX REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (Córdoba,1987)

17. POZO J, BRAÑAS P, CANO J, SALCEDO A, DE LA TORRE M, RODRÍGUEZ-S F, GUTIERREZ-SOLANA LG.
Fibromatosis juvenil de rodilla.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 43.

18. MOLINA JC, DE LA TORRE M, POZO J, GUTIERREZ-SOLANA LG, VALDIVIELSO A, CASADO J, GARCÍA J.
Neumopatía intersticial descamativa de evolución fatal.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 55.

19. MOLINA JC, SEQUEIROS A, MARTÍNEZ J, POZO J, MIYARES A, GARCÍA-NOVO MD.
Parámetros biológicos, funcionales y radiológicos de la afectación respiratoria en la fibrosis quística.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 99

20. NIETO JA, GONZÁLEZ N, OLIVARES A, POZO J, ALVARO T, GARRIDO-LESTACHE R.
Tratamiento con un inhibidor de la aromatasa (testolactona) en el síndrome de Mc Cune-Albright.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 102.

21. POZO J, TORRE M, GUTIERREZ-SOLANA LG, MOLINA JC, JANE M, OLIVARES A, GARCÍA J, CASADO J.
Violencia química y síndrome de Munchausen inducido por adultos como variante de malos tratos a los niños.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 120.

22. GUTIERREZ-SOLANA LG, MOLINA JC, DE LA TORRE E, DE LA TORRE M, POZO J, MELENDI J.
Angiomiolipoma renal sin esclerosis tuberosa.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones, pag.: 36.

23. JANE M, CANO J, MOLINA JC, POZO J, GUTIERREZ-SOLANA LG, OLIVARES A, HERNANDEZ-SUÁREZ F, VAZQUEZ-MARTUL M.
Infección urinaria en la infancia. Revisión de 403 casos.
Programa de la Reunión, pag.: 125 (Poster: 17).

24. DE LA TORRE M, POZO J, GUTIERREZ-SOLANA LG, MOLINA JC, GARCÍA J, CASADO J.
Diálisis peritoneal precoz en el síndrome hemolítico urémico en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Casuística.
Programa de la Reunión, pag.: 125 (Poster: 19).

25.G-SOLANA LG, MOLINA JC, DE LA TORRE M, POZO J, CANO J, GARCÍA J, CASADO J.
Correlaciones clínico-terapeúticas en la infección meningocócica. Estado actual de la cuestión.
Programa de la Reunión, pag.: 129 (Poster: 44).

II REUNIÓN DERMATOLÓGICA DE LOS HOSPITALES CLÍNICOS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Y VALLADOLID (Zamora, 1988)

26. POZO T, OÑATE JM, POZO J, MIRANDA M.
Pitiriasis rubra pilaris en la infancia.
Programa de la Reunión: comunicación nº: 7.

X REUNIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA A.E.P. (Madrid, 1988)

27. RUÍZ-BELTRÁN A, POZO J, VALDIVIELSO A, GARCÍA-PÉREZ J.
Ventilación óptima del estado asmático.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones.

XVII CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRÍA (Zaragoza, 1988)

28. GARCÍA-PÉREZ J, CASADO J, POZO J, ROA M, MUR O, GARCÍA-NOVO MD, RUÍZ-BELTRÁN A, NIETO J, BAEZA J.
Tratamiento de la pancreatitis aguda con somatostatina.
Libro de Resúmenes de Comunicaciones al Congreso, pag.: 58.

XI REUNIÓN NACIONAL DE LA SECCIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS (Granada, 1988)

29. RUÍZ-BELTRÁN A, MARTOS I, ALVARO MT, MUR O, POZO J.
Indicación de nutrición parenteral en el enfermo crítico.
Programa de la Reunión: comunicación nª 35.

30. GARCÍA-PÉREZ J, CASADO J, MARTOS I, MUR O, POZO J.
Nutrición parenteral en el síndrome hemolítico urémico.
Programa de la Reunión: comunicación nª 36.

XX Reunión de la Sección Astur-Castellano-Leonesa de la ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y SIFILIOGRAFÍA (PALENCIA, 1988)

31. POZO T, BORREGO H, MARINO-HARRISON JM, OÑATE JM, POZO J.
Liquen pigmentoso vs dermatosis cenicienta vs pigmentación maculosa eruptiva idiopática.
Programa de la Reunión: comunicación nª 13.

XII CONGRESO SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA A.E.P. (Córdoba, 1990)

32. POZO J, ARGENTE J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
El déficit de la secreción de la hormona de crecimiento (GH) en el síndrome de disfunción neurosecretora es un fenómeno modulado por la amplitud y la frecuencia de los pulsos secretorios.
An Esp Pediatr 1990: 32 (Supl. 40): 7.

33. ARGENTE J, POZO J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Análisis de las modificaciones en la secreción de la hormona de crecimiento (GH) en pacientes diabéticos insulindependientes (IDDM).
An Esp Pediatr 1990: 32 (Supl. 40): 9.

II REUNIÓN NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOESCLEROSIS (Sevilla, 1990)

34. MUÑOZ MT, LÓPEZ D, PLAZA I, HIDALGO I, ARGENTE J, BAEZA J, POZO J, MADERO R, HERNÁNDEZ M.
Niveles de lípidos y lipoproteínas en niños y adolescentes de una población rural.
Clin Invest Arterioesclerosis 1990; 2 (Supl. 1): 2.

35. LÓPEZ D, MUÑOZ MT, PLAZA I, HIDALGO I, ARGENTE J, BAEZA J, POZO J, MADERO R, HERNÁNDEZ M.
Hábito tabáquico. Relación con las variables de riesgo cardiovascular en adolescentes del ámbito rural.
Clin Invest Arterioesclerosis 1990; 2 (Supl. 1): 14.

XIII CONGRESO SECCIÓN DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA DE LA A.E.P. (Santander, 1991)

36. POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J, MADERO R, BAEZA J, HERNÁNDEZ M.
Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en al infancia y la adolescencia.
An Esp Pediatr 1991: 34 (Supl. 44): 39.

37. GONZÁLEZ A, ARGENTE J, POZO J, MADERO L, CONTRA T, HERNÁNDEZ M.
Alteraciones de la secreción de hormona de crecimiento (GH) en pacientes prepúberes afectos de leucemia linfoblástica aguda (LLA) tras radiación craneal.
An Esp Pediatr 1991: 34 (Supl. 44): 48.

XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Madrid, 1992)

38. PÉREZ-JURADO LA, ARGENTE J, POZO J, HERNÁNDEZ M.
Estudios genéticos en los déficits familiares de hormona de crecimiento (GH) tipo II.
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 20-21.

39. ARGENTE J, PÉREZ-JURADO LA, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M.
Déficit genético aislado de hormona de crecimiento (GH) tipo IA por delección en homocigosis de 7 kilobases (Kb) del cluster del gen de GH.
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 21.

40. POZO J, ARGENTE J, MUÑOZ MT, BARRIOS V, HERNÁNDEZ M.
Estudio de la secreción espontánea de la hormona de crecimiento (GH) en niños afectos de talla baja familiar (TBF) y retraso constitucional del desarrollo y de la pubertad (RCDP).
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 21-22.

41. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, GONZÁLEZ S, PEREZ-JURADO LA, ARGENTE J.
Niveles séricos de lipoproteína a [lp (a)] en niños prepúberes afectos de diabetes mellitus insulín dependiente (DMID).
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 43-44.

42. CABALLO-ROIG N, PEREZ-JURADO LA, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Hiperlipoproteinemia e hipotiroidismo.
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 53-54.

43. ARGENTE J, HERVÁS F, POZO J, P-MERIDA MC, MUÑOZ MT, GONZÁLEZ S, BARRIOS V.
Variabilidad de los niveles plasmáticos de glucurónido de androstendiol (GA) y su proteína transportadora (SHBG) durante el desarrollo.
An Esp Pediatr 1992: 37 (Supl. 51): 64-65.

XXXV CONGRESO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGÍA (Santander, 1992)

44. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, GONZÁLEZ S, C-ROIG N, ARGENTE J.
Lipoproteína (a) [lp (a)] y diabetes mellitus insulín-dependiente.
Endocrinología 1992; 39 (Supl. 1): 14.

III REUNIÓN Y V CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (Zaragoza, 1992)

45. MUÑOZ MT, ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, GONZÁLEZ S, HERNÁNDEZ M.
Valores normales de lipoproteína (a) [Lp (a)] en niños y adolescentes sanos. Influencia de la pubertad.
Clin Invest Arterioesclerosis 1992; 4 (Supl. 2): 71.

XV CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Valencia, 1993)

46. POZO J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, GOMEZ MC, ARGENTE J.
Utilidad de la determinación de hormona de crecimiento (GH) en orina de 24 h en la valoración de la secreción endógena de GH.
An Esp Pediatr 1993: 38 (Supl. 53): 48.

47. BARRIOS V, POZO J, CORNEJO A, ARGENTE J.
Estudio comparativo de tres métodos para la determinación de hormona de crecimiento (GH) en orina.
An Esp Pediatr 1993: 38 (Supl. 53): 65.

48. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, CABALLO N, COCHO P, BONET B, ARGENTE J.
Niveles séricos de lipoproteína (a) [Lp(a)] en niños y adolescentes con hipercolesterolemia primaria.
An Esp Pediatr 1993: 38 (Supl. 53): 44-45.

49. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, CABALLO N, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M, STENE M.
Niveles de proteína transportadora de GH de 61 kDa (GHBP) durante el desarrollo: variabilidad en función del estadio puberal y sexo.
An Esp Pediatr 1993: 38 (Supl. 53): 31-32.

50. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M.
El tratamiento con hormona de crecimiento (GH) normaliza las tasas plasmáticas de la proteína transportadora de factores de crecimiento semejantes a la insulina tipo 3 (IGFBP-3).
An Esp Pediatr 1993: 38 (Supl. 53): 32.

XXXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA (Sevilla, 1993)

51. ARGENTE J, BARRIOS V, POZO J, CABALLO N, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M, STENE M.
Niveles de proteína transportadora de GH de 61 kDa (GHBP) y obesidad.
Endocrinología 1993; 40 (Supl. 1): 11 (resumen 21).

52. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Proteínas transportadoras de factores de crecimiento y DMID en la infancia.
Endocrinología 1993; 40 (Supl. 1): 26 (resumen 48).

XVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Toledo, 1994)

53. ARGENTE J, POZO J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, GONZALEZ R, BOWERS CY.
El péptido estimulante de la liberación de hormona de crecimiento número 2 (GHRP-2) administrado por vía oral, estimula la secreción de hormona de crecimiento.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 69 (Abstract nº 6).

54. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, GONZALEZ-PARRA S, HERNANDEZ M.
Estudio de la secreción espontánea de hormona de crecimiento (SEGH) en 24 horas vs 12-8 horas.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 73 (Abstract nº 15).

55. COCHO P, ARGENTE J, BONET B, GOMEZ MC, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT.
Variación del patrón lipoproteico tras el tratamiento dietético en pacientes con hiperlipemias primarias.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 76 (Abstract nº 23).

56. COCHO P, MUÑOZ MT, BONET B, GOMEZ MC, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Hipercolesterolemia familiar heterocigota: variación de las lipoproteínas tras tratamiento dietético y farmacológico.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 77 (Abstract nº 24).

57. CORNEJO A, BARRIOS V, HERVAS F, POZO J, MUÑOZ MT, SANCHEZ JI, ARGENTE J.
Valores normales de IGF-I, IGFBP-1 e IGFBP-3 en recien nacidos a término.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 81 (Abstract nº 36).

58. CABALLO-ROIG N, POZO J, BARRIOS V, MORANDE G, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Heterogeneidad en la secreción espontánea de hormona de crecimiento (SEGH) en pacientes afectas de anorexia nerviosa.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 81-82 (Abstract nº 37).

59. CABALLO-ROIG N, HERVAS F, MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Niveles plasmáticos de IGF-I y de sus proteínas transportadoras (IGFBP-1 e IGFBP-3) en la obesidad exógena de la infancia.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 82 (Abstract nº 38).

60. CABALLO-ROIG N, BARRIOS V, MORANDE G, HERVAS F, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Niveles séricos del factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I) y de sus proteeínas transportadoras (IGFBP-1 e IGFBP-3) en pacientes con anorexia nerviosa.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 82 (Abstract nº 39).

61. MUÑOZ MT, CABALLO-ROIG N, MORANDE G, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Estudio de la secreción de gonadotropinas en pacientes con anorexia nerviosa
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 88 (Abstract nº 54).

62. BONET B, ARGENTE J, POZO J, HERRERA E, HERNANDEZ M.
Cambios postprandiales de las lipoproteínas en niños obesos. Efectos de la pérdida de peso.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 88 (Abstract nº 55).

63. PASCUAL JL, LOPEZ MB, MOREIRA MN, MUÑOZ MT, POZO J, BONET B, HAWKINS F, ARGENTE J.
Densidad ósea en niños y adolescentes con diabetes mellitus insulín-dependiente.
An Esp Pediatr 1994 (Supl. 58); pag: 91-92 (Abstract nº 65).

XXXVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA (Toledo, 1994)

64. HERVAS F, ARGENTE J, PEREZ-M MC, CENTENERA JAG, CASTEL C, MUÑOZ MT, POZO J, BARRIOS V.
Utilidad diagnóstica del cociente estradiol/glucurónido de androstendiol (E2/GA), estradiol/testosterona total (E2/TT) y estradiol/testosterona libre (E2/TL) en mujeres normales y con hiperandrogenismo.
Endocrinología 1994; 41 (Supl. 3): 70 (0-39).

XVII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Salamanca, 1995)

65. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, HERNANDEZ M
Análisis del eje de la hormona de crecimiento (GH) en las variantes normales de talla baja (VNTB)
An Esp Pediatr 1995 (Supl. 67); pág: 53 (Abstract nº 10).

66. BONET B, ALONSO A, MUÑOZ MT, POZO J, VICARIO JL, ARGENTE J
Estudio comparativo de la presentación de diabetes mellitus insulín-dependiente (DMID) en diferentes edades pediátricas.
An Esp Pediatr 1995 (Supl. 67); pág.: 57 (Abstract nº 26).

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES (Oviedo, Mayo de1996)

67. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, , ARGENTE J
Proteína transportadora de GH (GHBP) y diabetes tipo I
Avances en Diabetología 1996; 12 (Supl.1): 21-22 (Abstract nº 41).

XVIII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Valladolid, 1996)

68. BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J
Análisis de los niveles plasmáticos de IGFBP-2 en diferentes patologías: interés clínico.
An Esp Pediatr 1996; Supl. 79: 51 (Comunicación nº 16)

69. BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J
El incremento de IGF-I libre como responsable del crecimiento normal en los pacientes prepuberales con obesidad exógena.
An Esp Pediatr 1996; Supl. 79: 50 (Comunicación nº 14)

XXVI REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (Santiago, 1996)
70. BUÑO M, MUÑOZ MT, POZO J, BONET B, ARGENTE J.

Elementos de autoinmunidad en la diabetes mellitus insulinodependiente (DMID)
An Esp Pediatr 1996; Libro de Abstracts, página 11 (Comunicación nº 63)

71. MUÑOZ P, BUÑO M, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Factores epidemiológicos y clinicos en la diabetes mellitus insulinodependiente (DMID) en la infancia y adolescencia.
An Esp Pediatr 1996; Libro de Abstracts, página 83 (Comunicación nº 490)

XIX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Sevilla, 1997)

72. ARGENTE J, BARRIOS V, CHOWEN JA, MUÑOZ MT, POZO J, HERNÁNDEZ M.
La obesidad en la infancia y la adolescencia como modelo de síndrome de resistencia a la leptina
An Esp Pediatr 1997; Supl. 93: 56 (Comunicación nº 29)

73. ARGENTE J, BARRIOS V, CHOWEN JA, MUÑOZ MT, POZO J, HERNÁNDEZ M, MOHAN S.
Niveles plasmáticos de las proteínas de transporte de los factores de crecimiento números 4 y 5 (IGFBP-4 e IGFBP-5) en pacientes afectas de anorexia nerviosa (AN)
An Esp Pediatr 1997; Supl. 93: 46 (Comunicación nº 6)

74. MUÑOZ MT, POZO J, BARRIOS V, BUÑO M, MORANDÉ G, ARGENTE J,
Alteraciones del eje GH-IGFs en pacientes afectas de bulimia nerviosa (BN)
An Esp Pediatr 1997; Supl. 93: 45-46 (Comunicación nº 5)

75. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J,
Análisis del eje periférico GH-IGF en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFH)
An Esp Pediatr 1997; Supl. 93: 64-65 (Póster nº 19).

XXVII CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (Oviedo, Junio de 1997)

76. POZO J, ARGENTE J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, HERNÁNDEZ M
Secreción de GH en pacientes con retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad (RCCP) durante la fase de depresión prepuberal de la velocidad de crecimiento
An Esp Pediatr 1997; Supl. 99: 40.

77. MUÑOZ MT, POZO J, BUÑO M, DE LA TORRE M, CONTRA T, ARGENTE J.
Función gonadal en varones supervivientes de cáncer
An Esp Pediatr 1997; Supl. 99: 7.

78. BUÑO M, DE LA TORRE M, ESPEJO M, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J.
Síndrome oro-facio-digital (SOFD) asociado a agenesia hipofisaria
An Esp Pediatr 1997; Supl. 99: 38.

79. ESPEJO M, SEIJAS L, BUÑO M, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Pubertad precoz central secundaria a meningitis tuberculosa
An Esp Pediatr 1997; Supl. 99: 39.

JORNADAS SOBRE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. 1º CONGRESO DE AETCA (Asociación para el estudio de los trastornos del comportamiento alimentario) (Madrid 10-12 de Septiembre de 1997)

80. BUÑO M, ARGENTE J, MORANDÉ G, ESPEJO M, POZO J, MUÑOZ MT
Anomalías en el patrón de secreción de gonadotrofinas en pacientes adolescentes con anorexia nerviosa (AN)
Libro de Abstracts, pag: 63

81. ESPEJO M, MUÑOZ MT, BUÑO M, MORANDÉ G, GARCÍ A-CENTENERA JA, POZO J, ARGENTE J,
Densidad mineral ósea en adolescentes con trastornos alimentarios
Libro de Abstracts, pag: 64

X CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOESCLEROSIS (Las Palmas de Gran Canarias, 24-27 de septiembre de 1997)

82. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, BUÑO M, ESPEJO M, ARGENTE J
Influencia del tratamiento dietético sobre el crecimiento en niños con dislipemias primarias
Clin Invest Arterioesclerosis, 1977; 9 (supl. 1): pág. 21.

CONGRESO NACIONAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL ADOLESCENTE (Ibiza, 1998)

83. MUÑOZ MT, MORANDÉ G, ESPEJO M, POZO J, BUÑO M, GRAEL M, ARGENTE J
Efecto de la administración prolongada de estrógenos sobre la densidad mineral ósea (DMO) en adolescentes con anorexia nerviosa (AN) restrictiva.
An Esp Pediatr 1998; Supl. 112: 100-101.

XX CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Barcelona, 1998)

84. MUÑOZ MT, BARRIOS V, POZO J, BUÑO M, ARGENTE J
Niveles séricos totales y libres de la subunidad ácido-lábil (SAL) del complejo ternario de los factores de crecimiento semejantes a la insulina (IGFs) en pacientes con diabetes Mellitus tipo 1 (DM1)
An Esp Pediatr 1998; Supl. 111: 64 (Comunicación nº 15)

85. BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, BUÑO M, ARGENTE J
Modulación de los niveles séricos totales y libres de la subunidad ácido-lábil (SAL) ) del complejo ternario de los factores de crecimiento semejantes a la insulina (IGFs) durante el desarrollo humano
An Esp Pediatr 1998; Supl. 111: 76 (Comunicación nº 62)

86. MUÑOZ MT, ESPEJO M, MORANDÉ G, GARCÍA-CENTENERA JA, POZO J, ARGENTE J
Densidad mineral ósea (DMO) en adolescentes con anorexia nerviosa (AN) restrictiva de larga evolución: seguimiento tras tratamiento nutricional y hormonal.
An Esp Pediatr 1998; Supl. 111: 82 (Comunicación nº 85)

XXI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Palma Mallorca, 1999)

87. MUÑOZ MT, DE LA PIEDRA C, BUÑO M, TRABA ML, CALERO JA, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J
Utilidad diagnóstica de los telopéptidos C del colágeno I en la valoración del metabolismo óseo en adolescentes con anorexia nerviosa (AN).
An Esp Pediatr 1999; Supl. 125: 67-68

88. VARELA J, ARGENTE J, EZQUIETA B, POZO J, OLIVER A, MUÑOZ MT, BUÑO M, BARRIOS V, GRACIA R.
Estudio molecular del receptor de hormona de crecimiento (RGH) en pacientes con talla baja idiopática
An Esp Pediatr 1999; Supl. 125: 73

89. ARGÜELLES B, BARRIOS V, POZO J, MUÑOZ MT, MADERO L, ARGENTE J
Estudio evolutivo de la proteína trasportadora de la hormona de crecimiento de alta afinidad (GHBP) y su relación con el crecimiento en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA)
An Esp Pediatr 1999; Supl. 125: 62

90. ARGÜELLES B, BARRIOS V, MUÑOZ MT, POZO J, BUÑO M, ARGENTE J
Análisis longitudinal de las concentraciones séricas leptina en niños afectos de leucemia linfoblástica aguda (LLA): interés clínico.
An Esp Pediatr 1999; Supl. 125:

XXII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Marbella, 2000)

91. MUÑOZ MT, GARRIDO G, GARCÍA-Á MT, CHAMORRO M, POZO J, BARRIOS V, BUÑO M, ARGENTE J
Densidad mineral ósea en adolescentes deportistas de alto nivel y bailarinas: efectos de la nutrición, ejercicio y pubertad
An Esp Pediatr 2000; 52 (Supl. 1): 85

92. BUÑO M, POZO J, BARRIOS V, MUÑOZ MT, ARGENTE J
Análisis auxológico y biológico de pacientes afectados de deficiciencia o insuficiencia de hormona de crecimiento (GH) en tratamiento con GH biosintética.
An Esp Pediatr 2000; 52 (Supl. 1): 105-106.

VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA (Vigo, 18-20 de Mayo de 2000)

93. CODOCEO RM, GARRIDO G, CHAMORRO M , POZO J, BUÑO M, MUÑOZ MT
Aportes nutricionales en adolescentes deportistas de alto nivel y bailarinas
An Esp Pediatr 2000; 52 (Supl. 3): 87-88.

XXIII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Y XXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

94. CONTRA T, MARTÍN N, QUINTERO V, ROLLÁN V, POZO J, COLMENERO I
Feocromocitoma suprarrenal. Tumor poco frecuente en la infancia. Presentación de 2 casos
An Esp Pediatr 2000; 53 (Nº 2): 132.

XXIII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Bilbao, 2001)

95. EZQUIETA B, OLIVER A, OYARZABAL M, LUZURIAGA C, GRACIA R, MANRIQUE M, RICA I, CANO J, RAMIREZ J, ESPIGARES R, ALBISU M, BARRIO R, BLASCO L, BORRAJO M, GUTIÉRREZ M, LABARTA J, LORENZO L, POZO J
Valor predicitivo de 17OH progesterona para detección precoz de herocigosis compuesta con mutación severa en formas no clásicas de deficiencia de 21 OH (21 OHNC) en niños
An Esp Pediatr 2001; 54 (suplemento 1): 87.
VI JORNADA PEDIÁTRICA DE CASTILLA-LA MANCHA (El Escorial, 30-31 de Marzo de 2001)

96. SORIANO L, MUÑOZ MT, SÁNCHEZ-PRIETO I, POZO J, ARGENTE J, Litiasis renal como forma de presentación de hiperparatiroidismo primario en la infancia.
MCM Pediatría 2001; P-O3, pág. 90.

XXIV CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Santiago 2002)

97. CEÑAL MJ, MUÑOZ MT; LÓPEZ-MALDONADO R, ALONSO M, POZO J, BARRIO R.
Trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes con diabetes mellitus tipo I
An Esp Pediatr 2002; 56 (suplemento 4): 115-116.

XXV CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Zaragoza 2003)

98. MUÑOZ MT; DONOSO MA, MONTERO C, BARRIOS V, POZO J, ARGENTE J.
Crecimiento y pubertad en adolescentes gimnastas de rítmica: influencia del ejercicio físico y de la nutrición
An Esp Pediatr 2003; 58 (Supl 2): 137-138.

99. MONTERO C, POZO J, MUÑOZ MT, ARGENTE J
Tumores tiroideos en la infancia y adolescencia
An Esp Pediatr 2003; 58 (Supl 2): 149-150.

100. MUÑOZ MT, LECHUGA A, DRIUL D, DONOSO MA, BARRIOS V, LÓPEZ-ROBLEDILLO JC, POZO J, ARGENTE J. Estudio del crecimiento en pacientes con artritis crónica juvenil (ACJ) y su relación con el eje distal de la hormona de crecimiento (GH) y con la masa ósea.
An Pediatr 2003; 58 (Supl 2): 143-144 (P9).

XXVI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Tenerife 2004)

101. MARTOS G, MUÑOZ MT; CONTRA T MARTÍNEZ G, POZO J, BARRIOS V, HAWKINS F, ARGENTE J.
Composición corporal en niños tratados por tumores intracraneales
An Pediatr 2004; 60 (Supl 2): 96-97.

102. MARTOS G, CAMPOS A, POZO J, MUÑOZ MT, SORIANO-GUILLÉN L, ARGENTE J
Déficit de glucokinasa y diabetes tipo MODY 2: diagnóstico molecular
An Pediatr 2004; 60 (Supl 2): 114-115.

103. MARTOS G, POZO J, MUÑOZ MT, SORIANO-GUILLÉN L, ARGENTE J
Heterogeneidad clínica e insuficiencia suprarrenal secundaria a mutaciones en el gen DAX1
An Pediatr 2004; 60 (Supl 2): 139.

XXVII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Oviedo 2005)

104. MARTOS G, BARRIOS V, SORIANO-GUILLÉN L, POZO J, ARGENTE J.
Niveles circulantes de adipocitoquinas en la infancia y adolescencia: influencia de desarrollo puberal y sexo
Libro de Actas del Congreso; Poster 91; pág. 157.

105. SORIANO-GUILLÉN L, MARTÍN-DÍAZ MJ, HERRERO-MENDOZA B, GÓMEZ-MANCHÓN M, RUBIO-CABEZA O, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Estudio observacional en niñas con pubertad precoz central (PPC) tratadas con análogos de GnRH
Libro de Actas del Congreso; Poster 121; pág. 161.

106. SORIANO-GUILLÉN L, MARTÍN-DÍAZ MJ, RUBIO-CABEZA O, MUÑOZ MT, POZO J, ARGENTE J.
Estudio observacional de niñas con pubertad precoz central (PPC) tratadas con análogos de GnRH
Libro de Actas del Congreso; Poster 122; pág. 162.

XXVIII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Cadiz 2006)

107. MARTOS G, BARRIOS V, RUBIO O, POZO J, HAWKINS F, ARGENTE J.
Relación de los niveles de adiponectina con el metabolismo hidrocarbonado y lipídico en la obesidad infantil
An Pediatr 2006; 64 (Supl 2): 107.

XXVII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL ADOLESCENTE (Alcalá de Henares, Madrid, 2006)

108. ABAD E, GAVELA T, MARTOS GA, MUÑOZ-CALVO MT, POZO J, ARGENTE J.
Hipobetalipoproteinemia familiar
An Pediatr 2007; 66 (2): 213.

XXIX CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA (Jaén 2007)

109. BEGOÑA EZQUIETA ZUBICARAY , PINTO M, GUILLEN NAVARRO E, SANCHEZ POZO, LAPUNZINA P, ZAPICO M, ALONSO M, POZO J, SANTANA A, CASTILLO E, LUZURIAGA C, CUETO J, YTURRIAGA R, MUÑOZ-PACHECO R
Diversidad fenotipica en algunas mutaciones PTPN11. Rendimiento diagnostico del estudio molecular de los sindromes Noonan, Leopard y Watson
An Pediatr 2007;

110. CAMPOS A , BARRIOS V, DÍAZ F, POZO J, MARTOS GA, BEZANILLA C, CAIMARI M, GRACIA R, HEATH KE, ARGENTE J
Una nueva forma de déficit de crecimiento postnatal por mutaciones en el gen IGFALS
An Pediatr 2007;.

111. MARTOS MORENO GA., BARRIOS V, SÁENZ DE PIPAÓN M, DORRONSORO I, MARTÍNEZ M, POZO J, QUERO J, ARGENTE J.
El patrón de adipokinas circulantes del recién nacido pretérmino favorece la resistencia a la acción de la insulina
An Pediatr 2007;.

CONFERENCIAS MAS RELEVANTES

1. "Retraso Constitucional del Crecimiento y de la Pubertad" (Mesa Redonda).

II Reunión Hispano-Búlgara de Pediatría. Madrid, 17/05/1989.

2. "Disfunción Neurosecretora" (Mesa Redonda: Diagnóstico de los Trastornos del Crecimiento).

III Congreso de la Sociedad Extremeña de Endocrinología y Nutrición (en colaboración con la Asociación de Endocrinología y Diabetes de la Comunidad de Madrid). Mérida, 28/10/1989.

3. "Patología de la Pubertad II: Pubertad Retrasada".
Curso de "Actualización en Endocrinología Pediátrica". Organizado por la Unidad de Crecimiento, Endocrinología y Metabolismo del Hospital "Niño Jesús". Dpto. de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Director: Prof. Dr. J. Argente. Madrid, 19/12/1990.

4. "Diabetes Mellitus II: Complicaciones Agudas".
Curso de "Actualización en Endocrinología Pediátrica". Organizado por la Unidad de Crecimiento, Endocrinología y Metabolismo del Hospital "Niño Jesús". Dpto. de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Director: Prof. Dr. J. Argente. Madrid, 06/03/1991.

5. "Concepto de Talla Baja. Clasificación de los Hipocrecimientos".

IX Curso de Pediatría Extrahospitalaria. Hospital "Niño Jesús". Dpto. de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Director: Dr. J. García Pérez. Madrid, 30/05/1991.

6. "Formas no Clásicas de Deficiencia de Hormona de Crecimiento"

IV Memorial Profesor "Guillermo Arce" (Mesa Redonda de “Nutrición y Crecimiento: Problemas Actuales”). Organizado por la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León (Palacio de Festivales de Cantabria). Santander, 9/11/1991.

7. "Valor Diagnóstico de la Secreción Espontánea de GH en Intervalos Variables Versus Pruebas de Estimulación Farmacológica".
Reunión: "Avances en Crecimiento I". Telfs (Austria), 14/03/1992.

8. "Metodología de Estudio del Crecimiento".

X Curso de Pediatría Extrahospitalaria: "Avances en Medicina Pediátrica" (Memorial Crespo Santillana). Hospital "Niño Jesús". Dpto. de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. Dr. M. Hernández y Dr. J. García-Pérez. Madrid, 18/05/1992.

9. "Variantes Normales del Crecimiento". Práctica: "Historia Clínica y Exploración Física de la Talla Baja".

II Curso Teórico-Práctico sobre Evaluación de la Talla Baja. Hospital Universitario "12 de Octubre". Servicio de Endocrinología. Directores: Dr. F. Hawkins y Dra. M. Moreira. Madrid, 10/02/1993.

10. "IGFBP-3 y evaluación de su eficacia terapéutica".
Reunión: Factores de crecimiento y sus proteínas transportadoras. Real Academia de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Cátedra de Pediatría y Puericultura (Prof. J.A. Molina Font). Granada 7-8 de Abril de 1995.

11. " Retraso de talla".

III Curso para Pediatras del Área 2 (Madrid). Hospital del Niño Jesús. Madrid 14/02/1996.

12. "GHRPs: Actualización".
Reunión: Avances en crecimiento y recuperación. Croydon (Inglaterra); 7-10 Marzo de 1996.

13. "Tratamiento de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus insulino-dependiente".

I Jornada de Endocrinología Pediátrica en Atención Primaria. Organizado por la Sección de Endocrinología del Hospital del Niño Jesús. Hospital del Niño Jesús. Madrid 19/04/1997.

14. "Hormona de crecimiento (GH), factores de crecimiento (IGFs) y proteínas de transporte de GH (GHBPs) y de IGFs (IGFBPs): Aspectos clínicos".

VI Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Organizado por la Asociación Española de Biopatología Médica. Colegio Oficial de Médicos de Madrid; 29 de Mayo de 1997.

15. Indicaciones actuales de la hormona de crecimiento

XI Curso de Pediatría. Progresos y Terapéutica en Medicina Infantil. Organizado por la Unidad de Pediatría Social del Hospital del Niño Jesús. Director: Dr. Jesús García Pérez. Madrid, Hospital del Niño Jesús. 20-22 de Noviembre de 1997.

16. Cetoacidosis diabética
Urgencias vitales y transporte del niño críticamente enfermo. Curso interactivo para médicos (Curso avalado por la Asociaciòn Española de Pediatría, Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Sociedad Española de Medicina de Emergencias y válido como Curso Monográfico del Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid). Director: Dr. J. Casado. Director Adjunto: Dra. A. Serrano. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Noviembre de 1997

17. "Diagnóstico y tratamiento de la pubertad retrasada ".

I Curso de Avances en Endocrinología Pediátrica. Director: Prof. Dr. Jesús Argente Oliver. Patrocinador: Abbot Laboratories, S.A.. Hotel Saray, Paseo Tierno Galván, s/n, Granada; 21 de Febrero de 1998

18. "Diabetes tipo 1: Tratamiento insulínico ".

I Curso de Avances en Endocrinología Pediátrica. Director: Prof. Dr. Jesús Argente Oliver. Patrocinador: Abbot Laboratories, S.A.. Hotel Saray, Paseo Tierno Galván, s/n, Granada; 21 de Febrero de 1998

19. "Diagnóstico del hipocrecimiento".

Iª Jornada de Endocrinología Pediátrica. Organización: Servicio de Pediatría (Área 10) del Hospital Universitario de Getafe. Sala 1 de la Unidad Docente del Hospital Universitario de Getafe, 30 de Abril de 1999

20. "Cetoacidosis diabética".

V Curso Monográfico de Urgencias en Pediatría: “Patología Endocrinológica aguda en el niño y el adolescente (Curso avalado por la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría de la AEP y declarado de interés sanitario). Organización: Servicio de Pediatría (Sección de Endocrinología Pediátrica) del Hospital de “San Rafael”. Directores: Dr. Alfonso Cañete Díaz y Dr. Guillermo Álvarez Calatayud. Salón de Actos del Hospital de San Rafael. C/ Serrano 199. Madrid 4 de Febrero del 2000.

21. Cetoacidosis diabética. Protocolo de actuación. Caso clínico interactivo
Urgencias pediátricas graves. Síntomas guía, técnicas y procedimientos. Curso interactivo para médicos (válido como Curso Monográfico del doctorado). Avalado por la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos, la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias. Director: Dr. J. Casado. Director Adjunto: Ana Serrano. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 12-15 de Abril del 2000

22. Anorexia y bulimia nerviosa. Alteraciones endocrinológicas y metabóllicas: Eje de la hormona de crecimiento

VI Curso Anual de Postgrado. Trastornos de la conducta alimenticia en el niño. Organizado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Coordinador: Dr. Ramón Cañete. Málaga (Hotel Byblos–Mijas Costa), 14 y 15 de Abril de 2000

23. Técnicas auxológicas

XXIX Congreso Nacional de Pediatría (Tenerife, 2000). Organizado por la Asociación Española de Pediatría (AEP). Mesa Redonda: “Valoración del Crecimiento” (Moderador: M. Hernández Rodríguez). Tenerife,15 de Junio de 2000

24. "Talla baja I. ¿Qué valorar?. ¿Cómo hacerlo?

II Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 16-17 de Noviembre de 2001.

25. "Criptorquidia y micropene. ¿Cómo efectuar el diagnóstico clínico?. ¿Cómo proceder?

II Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 16-17 de Noviembre de 2001.

26. "Variantes normales de pubertad. ¿Cómo evaluarlas?. ¿Cómo efectuar el diagnóstico diferencial?

II Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 16-17 de Noviembre de 2001.

27. "Retraso puberal. ¿Cómo evaluar un retraso puberal?. ¿Cómo efectuar el diagnóstico diferencial?

II Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 16-17 de Noviembre de 2001.

28. "Alteración endocrina en la enuresis”
Visión actual de la enuresis. Organizado por el Servicio de Urología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús”. Acreditación: Comisión Nacional de Formación del Ministerio de Sanidad (Créditos: 1,1). Hospital del Niño Jesús. Madrid 26 de Octubre de 2001.

29. "Tratamiento con hormona de crecimiento biosintética”

III Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 22-23 de Noviembre de 2002.

30. "Diabetes mellitus tipo 1: situaciones especiales”

III Curso de Actualización en Endocrinología Pediátrica. Organizado por la Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital “Niño Jesús” y dirigido a Pediatras de Atención Primaria. Hospital del Niño Jesús. Madrid 22-23 de Noviembre de 2002.

31. “Indicaciones y monitorización del tratamiento con análogos de GnRH”

X Curso Anual de Postgrado de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP): “Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica”. Organizado por la SEEP. Coordinador: Dr. José Luis Lechuga Campoy. Puerto de Santa María (Cádiz), 16 y 17 de Abril de 2004.

32. “Eje GH-IGF-I y obesidad”

V Curso de “Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica”. Directores: Dr. Enrique Caro Cruz y Dr. Luis López-Canti Morales. Universidad Internacional de Anadalucía. Sede Antonio Machado, Baeza (Jaen). 17 al 20 de Febrero de 2005.

33. “Diabetes mellitus”
Curso “Urgencias Pediátricas en Atención Primaria-Área 2”
Centro de Salud de Goya (Madrid). Martes 8 de Marzo de 2005.

34. “Talla baja idiopática. Validez y utilidad de la determinación de IGF-1 y de IGFBP3.”

IX Curso de Excelencia en Pediatría (resolución de escenarios clinicos en Pediatría)
Organizado por la Fundación Ernesto Sánchez Villares y la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Curso Acreditado por la Comisión Nacional de formación continuada como actividad semipresencial con 1,3 créditos
Zamora (Hotel AC Zamora), 1 de Abril de 2006.

35. “Pubertad y sus trastornos.”
Curso de Endocrinología Pediátrica para Pediatras, Médicos y Enfermeras de Atención Primaria con dedicación pediátrica.
Cáceres, 5-6 de Abril de 2006.

36. “Feocromocitomas” (Encuentros con el experto)

XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
Cádiz (Palacio de Congresos y Exposiciones), 11 de Mayo de 2006

37. Mesa de debate:” Pubertad adelantada: cómo y cuándo tratar”
Moderador: Jose Mª Jiménez Bustos. Ponentes: Jesús Pozo Román y Ricardo Gracia Bouthelier

XII Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. Organizado por la SPMYCM. Sigüenza (Guadalajara), 18 y 19 de mayo de 2007.

38. Diabetes mellitus: aspectos clínicos
Curso “Laboratorio Clínico y Pediatría”. Organizado por el Comité de Formaión Continuada de la Asociación Española de Biopatología Médica. Madrid 28 y 29 de Febrero de 2008 (Duración de 14,5 horas lectivas).

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MÉDICOS RESIDENTES

Formacion de Médicos Internos Residentes (MIR)
1988 - hasta la actualidad. Participación en la formación de residentes de Pediatría, como médico Adjunto de Pediatría, en el Hospital Infantil "Niño Jesús" de Madrid, que tiene adscritos 10 residentes de Pediatría por año.

1990 - hasta la actualidad. Participación en la formación en Endocrinología Pediátrica de residentes de “Pediatría” y de “Endocrinología y Nutrición”, como médico Adjunto de Pediatría, adscrito al Servicio de Endocrinología Pediátrica, en el Hospital Infantil "Niño Jesús" (HNJ) de Madrid:

1997-2001. Tutor de Pediatría del Hospital "Niño Jesús" de Madrid (Marzo de 1997- Marzo de 2001).

 

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid