Infectología perinatal-neonatal. Vacunaciones en niños prematuros.
Historia natural de la infección por el VIH. Estudio de las manifestaciones clínicas y su valor pronóstico.
Dña. Teresa Hernández-Sampelayo Matos
Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma.
Madrid, abril 1991
Calificación. Apto cum laude
Infección por el VIH en la Infancia. Implicaciones del fenotipo viral y de la resistencia a los antirretrovirales en la evolución clínica.
Dña. Maria José Mellado Peña
Facultad de Medicina. Departamento Pediatría. Universidad Autónoma
Madrid, septiembre 1995.
Calificación: Apto cum laude
1.- Omeñaca F. Guía práctica de las drogodependencias. Editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, año 1985.
2.- Omeñaca F. Embarazo e isoinmunización Rh. En : Patología y embarazo. Salvat, Barcelona 1987.
3.- Omeñaca F. Pautas de Actuación ante problemas de salud relacionados con la drogadicción intravenosa. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 1989.
4.- Omeñaca F. Eritropoyetina en Neonatología. En: Eritropoyetina y Anemia. Ed. Boehringer Mannheim. Barcelona 1992.
5.- Omeñaca F.Hematología perinatal. En : Hematología y Oncología Pediátricas. Madero L y Muñoz A. Ergón ed. Madrid 1997.
6.- Omeñaca F.Actitud ante un recién nacido con riesgo anamnésico de infección”. En : Infecciones de trasmisión vertical durante el embarazo. L. Cabero Roura. Ed. Mayo, Barcelona 1999.
7.- Omeñaca F. Sepsis neonatal y Antibierapia empírica en el recién nacido. En : Urgencias y tratamiento del niño grave. Casado J y Serrano A. Ergón ed., Madrid 2000.
8.- Omeñaca F. Infecciones urinarias recurrentes en niñas. En Infecciones urinarias recurrentes en la mujer. Cabero L, SEGO, Barcelona 2001.
9.- Omeñaca F. Capítulo Sepsis neonatal : Peculiaridades. En : Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos. F Ruza, 3º ed. Norma-Capitel. Madrid 2003.
10.- Omeñaca F y Muro M. Anemias en el recién nacido y Omeñaca F y De la Camara C Enfermedad hemolitica del recién nacido. En Protocolos de la AEP. Neonatologia, 2003
11.- Omeñaca F y Garcia-Sicilia J. Estreptococo grupo B y Vacunación en pretérminos y bajo peso. Vacunaciones en el niño ( Ariítegui J). ISBN: 84/87430/88/0. Año 2004
12.- Omeñaca F y Garcia Sicilia J. Vacunación y lactancia materna y Vacunación en niños prematuros”. Manual de vacunas en Pediatria (AEP). ISBN:84/609/5631/8. Año 2005
13.- Omeñaca F. Infecciones de transmisión vertical. Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica. 2005
14.- Omeñaca F.Sepsis neonatal y Antibierapia empirica en el recien nacido”. En: Urgencias y tratamiento del niño grave. Casado J y Serrano A. Ergón ed. Madrid 2005.
15.- Omeñaca F y Muro M. Hematología perinatal. En : Hematología y Oncología Pediátricas. Madero L y Muñoz A. Ergón ed. Madrid 2005.
16.- Omeñaca F. Sepsis neonatal: Peculiaridades. En: Tratado de Cuidados Intensivos Pediatricos. F Ruza, 4º ed. Norma-Capitel. Madrid 200
17.- Omeñaca F,García-Sicilia J. Vacunación y lactancia materna. Manual de vacunas en Pediatría 2008.
18.- Omeñaca F, García-Siiclia J. Vacunación en niños prematuros. Manual de vacunas en Pediatría 2008.
19.- García-Sicilia J, Omeñaca F. Vacunación en guarderías y colegios. Manula de vacunas en Pediatría 2008
20.- Omeñaca F, Camara C, Valverde E. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Protocolos Neonatología AEP(39) 2009.
X Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría.
Granada, 1973.
1.-Omeñaca F, Lledó G, Iturriaga R y Gracia R. Problemática planteada en la terapeútica del Síndrome de Morris incompleto en el lactante.
2.-Junco E, Omeñaca F, Gracia R y Collado F. Terapeútica de las pubertades precoces idiopática.
3.-Collado F, Gracia R, García J, Nieto J y Omeñaca F.Análisis del patrón de desarrollo en 32 casos de Hipotiroidismo tratados con extracto total o triyodotironina.
Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro.
Madrid 1975.
4.-Omeñaca F, Fernández F, Ruíz A y Quero J.Hipoplasia pulmonar”.
5.-Escorihuela R, Molina MA, Omeñaca F, Jaso E, Knapp K, Belaustegui A y Escudero R.Neumotórax y neumomediastino en el Recién Nacido Estudio de 50 casos.
I Reunión Nacional de Neonatología de la AEP.
Barcelona 1974.
6.-Omeñaca F y Gómez-Ullate J.Hipoplasia pulmonar. Estudio de 200 casos.
VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Benalmádena Málaga 1975.
7.-Alvárez I, Morales C, Ruíz A, Omeñaca F y Quero J. Alteraciones insulares pancreáticas en la patología no diabética del Recién Nacido.
III Reunión de Neonatología de la A.E.P.
Valencia 1975.
8.-Quero J, Escorihuela R, García P, Tabernero M, Arbelo A, Omeñaca F, Escribá R, Frías E, Pérez J, Escudero R, Llaguno MD y Belaustegui A.Informe de alta y fichero diagnóstico por ordenador.
9.-Pérez J, Quero J, Omeñaca F, García E y Llaguno MD.Algunos aspectos de la regulación de la glucemia en el Recién Nacido.
10.-Llaguno MD, García E, Omeñaca F, Pérez J, Arbelo A y Quero J. Alimentación transpilórica contínua. Uso de sonda silástico sin oliva terminal.
XIV Congreso Español de Pediatría.
Barcelona 1976.
11.-Burgueros M, Herraiz I, Moreno F, Omeñaca F, Quero J, Martínez A. Atrioseptotomía con cateter balón por via umbilical en el RN.
Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro.
Madrid 1976.
12.-García Frías E, Tabernero M, Omeñaca F, Pérez J y Quero J. Alimentación duodenoyeyunal contínua en el Recién Nacido de bajo peso.
13.-Omeñaca F, García P, Salas S, Molina MA y Quero J. Alimentación parenteral en el recién nacido de bajo peso.
V Reunión Nacional de Neonatología de la A.E.P.
Sevilla 1977.
14.-Hawkins F, Navarro C, Haro N, Omeñaca F, García E, Polo P, Urbón A y Quero J. Hipoglucemia en la isoinmunización anti-D grave.
15.-Barrio C, Navarro C, Jaso E, Omeñaca F, Pérez J, García E, Martínez A y Quero J. Síndrome de aspiración meconial. Valoración de la asistencia respiratoria en 27 casos.
Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro.
Madrid 1977
16.-Barrio C, Navarro C, Yep G, Omeñaca F, Ruíz A y Quero J. Tuberculosis neonatal.
I Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Santiago de Compostela, 1978.
17.-Polo P, Omeñaca F, Castro J, Barrio C, Navarro C, Martínez A, Ruíz A, Michaux L y Quero J. Sepsis precoz por streptococcus grupo B.
18.-Barrio C, Urbón A, Guzmán J, Salas S, Omeñaca F, García Frías E y Quero J. Presión de distensión continua en SDR: CPAP nasal vs CNP.
19.-Urbón A, Barrio C, Jaso E, Pérez J, Omeñaca F, García Frías E y Quero J.Ventilación mecánica (IPPV) en el síndrome de dificultad respiratoria (SDR) 1976-77.
II Reunión de Medicina Perinatal.
Bilbao 1979.
20.-Vera C, Hernández R, Medina C, Omeñaca F, Escudero R, Navarro C, Barrio C, Salas S y Quero J.Estudio comparativo en Recién Nacidos menores de 2500 gr con SDR por sepsis precoz (>24 horas) o por SDR idiopático.
21.-Hernández R, Vera C, Medina C, Omeñaca F, Escudero R, Navarro C, Barrio C, Salas S y Quero JEstudio comparativo en recién nacidos con sepsis precoz (<48 horas) por SGB vs E. Coli.
22.-Belaustegui A, Ruíz A, Omeñaca F, García JL, Elvira S y Nistal M.Aspectos anatomoclínicos en el RN de madre diabética.
Simposio sobre Nutrición Parenteral en Pediatría. Clínica Infantil La Paz.
Madrid 1980.
23.-Omeñaca F, Arregui A, García Frías E, Rodríguez JP y Quero J. Alimentación parenteral en Cuidado Intensivo Neonatal.
24.-Benavent MI, Lasaletta L, Omeñaca F y Díez Pardo J. Pancreatectomía en el tratamiento de la hipoglucemia.
X Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Jaca 1981.
25.-Suarez A, Ruíz A, Omeñaca F y Carrillo R. Estudio comparativo de la maduración pulmonar en prematuros con/sin distrés respiratorio idiopático grave.
III Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Palma de Mallorca 1981.
26.-Cabañas F, Pérez J, Cobaleda A, Quero J, Roche MC, Omeñaca F y Agusti B. Factores de riesgo de Hemorragia intraventricular / subependimaria en pretérminos menores de 1500 g.
IV Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Zaragoza 1982.
27.-Valoración de los marcadores de riesgo perinatal y neonatal en el seguimiento de Recién nacidos menores de 1500 g.
28.-Screening de hipotiroidismo neonatal.
III Jornadas de estudio de la Mortalidad Perinatal en Madrid. OMC. Madrid 1982.
29.-Molina MA, Omeñaca F, Sánchez C y Barrio I. Crecimiento de niños menores de 1500 g.
30.-Molina MA, Omeñaca F, Sánchez C y Barrio I. Morbilidad en menores de 1500 g.
31.-Omeñaca F, Molina MA, Barrio I. y Sánchez C.Secuelas en menores de 1500 g.
V Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Córdoba 1983.
32.-Escudero R, Escribá R, Omeñaca F, García Frías E, Arguelles F, Pérez J, Díaz A y Quero J.Cesárea vs parto vaginal en recién nacidos de peso 750-1500 g. Mortalidad y morbilidad intrahospitalaria.
XVII Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Barcelona 1984.
33.-Malformaciones congénitas mayores. Estudio clínico en 7466 recién nacidos vivos consecutivos.
34.-Estudio comparativo entre 25 Recién Nacidos con cromosomo-
patías vs 93 obstétrica.
35.-Diagnóstico intrauterino de la enfermedad de Wernidg-Hoffman.
36.-Coartación de aorta en el recién nacido. Valoración clínica, resultados quirúrgicos y evolución.
37.-Incompatibilidad Rh: Un problema no resuelto.
38.-Valor pronóstico del lactato en LCR en la asfixia perinatal.
39.-Calcio iónico y PTH. Aspectos perinatales.
40.-Estudio de los factores perinatales y primera infancia en hijos de madres adictas a heroína.
I Congreso de la Sociedad Española de enfermedades Infecciosas y Microbiología clínica.
Sevilla 1984.
41.-García Perea A, Matorras R, Omeñaca F, Díaz R y Usandizaga JA.Colonización por streptococcus del grupo B en gestantes y profilaxis Intraparto. Primeros resultados.
XXV Reunión Anual de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
Logroño 1984.
42.-De la Cámara C, Arrieta R, González A y Omeñaca F. Situación actual de la enfermedad hemolítica del recién nacido.
43.-De la Cámara C, Arrieta R y Omeñaca F. Cirrosis biliar primaria y poli-isoinmunización durante el embarazo.
XVI Congreso Español de Pediatría.
Madrid 1985.
44.-Vélez A, Omeñaca F, Santana A, González A y Quero J. Síndrome de Prune-Belly: Actualidad perinatal.
XVIII Congreso de la Sociedad Española de Ginecología.
Granada 1985.
45.-Omeñaca F, Reque JA, Pedro G, Aguilar E, Iglesias E y González A. Morbilidad perinatal en la rotura prematura de membranas.
VII Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Badajoz 1985.
46.-Berjón MC, Omeñaca F, Moreno V, Moyano Y, Cano M, Arguelles F y Quero J. Recién nacidos de madres drogadictas. ¿Un problema médico o social?. Estudio de 45 casos.
47.-Omeñaca F, Ramiro MJ, Landaluce V, Sánchez Casas E, Ordás J, Zapico RM y Bilbao R. Madres portadoras del HBsAg y sus recién nacidos. Detección y profilaxis. Primeros resultados.
48.-Elorza MD, Omeñaca F, Mena A, Procopio A, Salas S y Quero J. Septicemia Neonatal. Incidencia y resultados sobre una población de 45.751 recién nacidos vivos (1982-84).
II Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Palma de Mallorca 1986.
49.-Profilaxis intraparto en gestantes portadoras del streptococcus grupo B. Estudio randomizado en 121 pacientes.
50.-Niveles de ampicilina en suero materno, líquido amniótico y cordón umbilical tras su administración I.V. intraparto.
XXVIII Reunión Nacional de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia.
Salamanca 1986.
51.-Arrieta R, de la Cámara C, González A, Omeñaca F, Iglesias E y Salas S. Enfermedad hemolítica Rh severa. Nuestra experiencia actual con la transfusión intraútero.
IX Reunión del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)
El Ferrol 1986.
52.-Arroyo Y, Pastor Y, Muro M, Sacristán A, García S, Arandia S, Elorza MD y Omeñaca F. Aplasia cutis y braquimielia (síndrome de Adams-Oliver).
53.-García MJ, Sala Y, Sánchez M, Pozo J, Rodríguez R y Omeñaca F. Displasia ósea, hipertermia y transtornos de la deglución.
VIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Madrid 1986.
54.-Matorras R, Omeñaca F, García a y Díez R. Niveles de antibióticos en suero materno, líquido amniótico y cordón umbilical tras la administración de ampicilina intraparto.
55.-Omeñaca F, Martínez R y Sánchez Casas E. Madres portadoras de HBsAg y sus recién nacidos. Programa de Detección.
56.-Omeñaca F, Ramiro MJ, Landaluce V, Sánchez E, Ordás J, Martínez R y Bilbao R. Madres portadoras del HBsAg y sus recién nacidos. Programa de profilaxis.
57.-García Alix A, Beceiro Y, Rodríguez Y, Pastor Y, Arguelles F, Morena V, García S, Omeñaca F y Quero J. Secuencia deformativa por inmovilidad intrauterina en recién nacidos con enfermedades neuromusculares.
XIX Congreso Nacional de Ginecología.
Oviedo 1987.
58.-Matorras R, García Perea A, Omeñaca F, Herruzo R y Usandizaga JA. Streptococcus Grupo B, rotura prematura de membranas y parto pretérmino.
59.-Matorras R, García Perea A, Omeñaca F y Usandizaga JA. Programa profiláctico frente a la sepsis neonatal por streptococcus grupo B.
IV Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Alicante 1987.
60.-Omeñaca F, Elorza MD, Arguelles F, González ML, Sánchez E, Zapico RM.Experiencia en recién nacidos con una vacuna DNA-R antihepatitis B (Engerix B).
61.-De la Cámara C, Arrieta R, González A, Iglesias E y Omeñaca F. Exito de la inmunoglobulina endovenosa como único tratamiento antenatal de la isoinmunización Rh severa: primera experiencia mundial.
III Congreso de la SEIMC.
Granada 1988.
62.-García Perea A, Pérez MT, Omeñaca F y Matorras R. Prevención de la septicemia neonatal por streptococcus agalactiae. ¿Está justificada la investigación sistemática de portadoras en el embarazo?.
63.-Omeñaca F, Martínez Zapico R, Bilbao R, Bates I, Sánchez Casas E y Cacho JB. Marcadores serológicos en 79 gestantes adictas a heroína por vía parenteral (ADVP).
X Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Málaga 1988.
64.-Sánchez JI, Chiva L, Bates I, González A, Zapico R, Omeñaca F e Iglesias E. Anticuerpos anti-VIH y embarazo. Estudio en la Maternidad La Paz.
65.-Chiva L, Bates Y, Sánchez JI, Omeñaca F y González A. Embarazo y drogadicción. Estudio epidemiológico y analítico en 262 casos.
66-Sánchez JI, Bates Y, Chiva L, Omeñaca F y González A. El parto en la gestante drogadicta. Estudio en 162 casos en la Maternidad La Paz.
67.-Elorza MD, Sánchez M, González ML, García MJ, Madero R, Salas S y Omeñaca F.Resultados de un programa de inmunoprofilaxis frente al virus de la hepatitis B en recién nacidos de madres adictas a heroína.
68.-Sacristán A, De José I, Martínez C, Sánchez M y Omeñaca F. SIDA neonatal. Dos formas diferentes de presentación.
69.-Arroyo Y, García MJ, Elorza MD, Arguelles F, Hernández R, García P y Omeñaca F.Estudio prospectivo en hijos de madres VIH +.I Morbilidad neonatal en 102 hijos de madres asintomáticas.
70.-García Rodríguez MC, Omeñaca F, Sánchez M, Elorza MD, MaderoR, Ferreira A y Fontán G. ”Estudio prospectivo en hijos de madres VIH+.II Resultados inmunológicos en madres y recién nacidos en el período perinatal”.
71.-Sánchez M, Zapico MR, Arroyo Y, Escudero RM, Hawkins F y Omeñaca F.Estudio prospectivo en hijos de madres VIH+.III Estudios serológicos. Tasas de Transmisión Perinatal.
72.-Pastor I, Arguelles F, Omeñaca F, Rodríguez R, Sánchez M y De Pablo L.Ecografía medular en el recién nacido.
73.-Guereta I, Burgueros M, Valero M, Sarriá J, Cabo J, Omeñaca F, Quero J Moreno F. Características clínicas e indicaciones del marcapasos en recién nacidos sin cardiopatía congénita.
III Reunión Nacional de Grupos de trabajo de SIDA.
Madrid 1989.
74.-Omeñaca F, Martínez R, García MC, Elorza MD y Hawkins F. Tasas de transmisión perinatal del VIH.
75.-Martínez R, Peña P, García MC, De José MI y Omeñaca F. Valor del antígeno VIH en el diagnóstico de la infección en la infancia.
76.-García Rodríguez MC, Omeñaca F, Ferreira A, Elorza MD, Sánchez M, Madero R y Fontán G.Seguimiento de hijos de madres VIH+. Estado inmunológico de madres y recién nacidos en el período perinatal.
XXII Reunión Nacional de la AEP.
Madrid 1990.
77.-García Rodríguez MC, Hernández R, Ferreira A, De José MI, Omeñaca F y Fontán G. Producción “in vitro” de antígeno y anticuerpo anti-VIH en el diagnóstico de la infección por transmisión vertical.
78.-García Rodríguez MC, Omeñaca F, Ferrerira A, Madero R, Zapico MR, Muro M, De José MI y Fontán G. Transmisión vertical del VIH. Datos inmunológicos.
XII Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Valencia 1990.
79.-Gutierrez S, Lorente M, Barrio R, Elorza MD, Omeñaca F, Pérez J y Quero J.Manejo del hidrops fetal no inmunológico.
80.-Siles C, Puyol P, Molero F, Díaz A, González R, Pascual M y Omeñaca F. Ventilación de alta frecuencia en el recién nacido.
81.-Jabón A, De la Varga P, Omeñaca F, Belaustegui A, Sacristán A, Jiménez J, Hernández JM y Martínez V.Morbimortalidad en niños con menos de 1500 g al nacimiento.
82.-Sacristán A, Jiménez J, Gosalvez A, Omeñaca F, Siles C, Martínez V, Hernández JM.Análisis de la mortalidad perinatal en los nacidos con peso comprendido entre 500 y 999 g.
83.-Sacristán A, Jiménez J, Omeñaca F, Siles C, De la Varga P, Jabón A, Martínez V y Hernández JM. Mortalidad perinatal en los grandes prematuros.
84.-Barrio R, Lorente M, Gutierrez S, Elorza MD, Omeñaca F, González A y Quero J. Hidrops fetal no inmunológico: Estiología y diagnóstico prenatal.
85.-Medina C, Madera E, Vega MA, Orbea C y Omeñaca ,Transfusiones y anemia de la prematuridad. ¿Podremos algún día evitarlas?.
86.-Omeñaca F, De la Cámara C, Arrieta R, González A e Iglesias E. Enfermedad Rh e inmunoglobulina I.V. ¿El final de una época? .
III Curso de dismorfología humana ECEMC. Malformaciones congénitas del tubo neural.
Madrid 1990.
87.-Dielt M, Prieto C, Gutiérrez J, Omeñaca F y Pastor I. Ecografía medular en recién nacidos con fosas presacras.
88.-Lorente M, Rodríguez JI, Omeñaca F, Palacios J, García M. Síndrome de Meckel. Estudio anatomoclínico de 9 casos.
XIII Reunión del ECEMC
Toledo 1990.
89.-Orbea C, Omeñaca F y Siles C.Malformaciones congénitas 1989. Hospital 12 Octubre.
Congreso de la Sociedad Española de Transfusión.
Valencia 1990.
90.-De la Cámara C, Arrieta R, González A, Iglesias E y Omeñaca F. Tratamiento de la enfermedad hemolítica Rh con altas dosis de inmunoglobulina intravenosa.
XXIII Reunión Anual de la AEP.
Palma de Mallorca 1991.
91.-Barrio C, Flores B y Omeñaca F. Surfactante artificial en niños <1500 g. ¿Mejora su empleo los resultados? .
92.-Barrio C, Flores B, Omeñaca F y Granados MA. Experiencia con Surfactante artificial (Exosurf), en niños prematuros.
XXIVReunión Anual de al AEP.
Murcia 1993
93.-Sánchez J, Barrio C, Omeñaca F, Rodríguez B, Bravo J.Trisomía parcail del cromosoma 8(p 11.2-p 23.1)
XIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal.
Tenerife 1991.
94.-Serrano I. Ordoñez A, Sánchez D, Martín G, Minaya C y Omeñaca F. Hipoglucemia neonatal. Valoración ante una nueva definición.
95.-Orbea C, Fernández C, Martín JM, Pallás C, Flores B y Omeñaca F. Hiperkaliemia en el recién nacido con peso menor de 1500 g.
96.-Siles C, Omeñaca F, Puyol P, Parise J, Orbea C y González R. Ventilación con alta frecuencia en la hernia diafragmática congénita.
XIV Congreso de Medicina Perinatal.
Santander 1993.
97.- Alba C, Barrio C, Fernandez F, Omeñaca F, Serrano C, Gomez A, Encinas A.Afectación renal fúngica : a propósito de un caso.
98.- Pallás C,Tejada P, Martin MJ,Omeñaca F, Rodriguez B, Medina C. Retinopatía de la prematuridad : primeros resultados.
99.- Rodriguez B, Nieto I,Vega MA, Gilsanz F, Gomez E,Omeñaca F. Hidrops fetal por deficit de piruvato kinasa.
XXXIX Reunión Nacional de la Asociación Española Hematología y Hemoterapia.
Barcelona 1997.
100.-Hernández D, de la Cámara C, Jiménez M, Gonzalez A, Rodriguez A, Reque JA, Omeñaca F, Hawkins F, Hernandez F. Plasmaféresis e inmnoglobulina intravenosa en el tratamiento de abortos de repetición asociados a fenotipo P con anti PJª .
52º Congreso de la AEP.
Madrid 2003
101.- Alarcon A, Omeñaca F, Peña P, Perez Rodriguez J. Sepsis neonatal precoz por E.Coli en la era de la profilaxis antibiótica intraparto del SGB.
102.- Bilbao A, Esteban I, Garcia P, Escriba R y Omeñaca F. Recién nacido con exantema maculopauloso al nacimiento.
XIX Congreso Español de Medicina Perinatal.
San Sebastián, Octubre 2003.
103.- Labarta E, Gamir S, Sancha M, Muñoz M, Lobo S, Dans F, Omeñaca F, Gonzalez A. Detección y tratamiento de las portadoras de Streptococcus Agalactiae: revisión de la casuística en el Hospital Materno-Infantil La Paz.
104.- Gamir S, Labarta E,Sancha M,Muñoz M,M.Dans F, Omeñaca F, Gonzañez A.Antibioterapia intraparto: tipo de antibiótico utilizado e indicaciones mas frecuentes.Profilaxis de la sepsis estreptocócica neonatal.
57 Congreso de la Asociación Española Pediatría.
Santiago de Compostela, Junio 2008.
105.- Cordeiro M, Gutierrez E, Melcon C, Barrios A, Omeñaca F. Impacto del virus respiratorio sincitial en Cuidados Intensivos neonatales. Anales de Pediatría 2008; vol 68.Extra. 2, p160.
106.- Garcia Pose A,Omeñaca F,Escribano E, Quero J. Candidiasis sistémica neonatal:años 2000-2006. Anales de Pediatría 2008; vol 68.Extra. 2, p199.
107.- Barrios A, Omeñaca F, Cordeiro M, Salamanca L, Valverde E.Tratamiento de la isoinmunización ABO. Nuestra experiencia (años 2000-2006). Anales de Pediatría 2008; vol 68. Extra. 2 P1154, p 326.
108.- Santiago de Compostela, Junio 2008. Cordeiro M, Barrios A, Del Rosal T, Omeñaca F. Infección nosocomial por virus respiratorio sincitial en una unidad de neonatología de nivel III. Anales de Pediatría 2008; vol 68. Extra. 2, p 248..
Reunión anual de la AEP.
Zaragoza junio 2009.
109.- Cordeiro M, Omeñaca F,Quero J. Cardiopatías congénitas y Virus Respiratorio Sincitial. Infección nosocomial en Neonatología.
Symposium Internacional sobre Nutrición y Desarrollo.
Valencia 1973.
1.-Estudio del desarrollo en 130 casos de síndrome de malabsorción.
IV Reunión Hispano-Lusa de anatomía Patológica.
Viana Do Castelo (Portugal) 1974.
2.-Ruíz A, Omeñaca F, Quero J y Fernández F. Hipoplasia Pulmonar. Aspectos macro y microscópicos en 200 casos.
XVII Annual Symposium of the Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism.
Leeds (England) 1979.
3.-Del Valle J.A, Merinero M, García J, Omeñaca F, Neustad G and Ugarte M.Follow-up studies on a patient with leucocyte propyonil Ca A Carboxylase deficiency responsive to an artificial diet.
Symposium Internacional sobre Diagnóstico Prenatal de Malforma- ciones Congénitas.
Madrid 1982
4.-Mariño JM, Murcia J, Omeñaca F, Herrero F y Lasaletta L. Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal.
Second International Workshop on Campylobacter Infection.
Brussels 1983.
5.-Velasco A, Barrio MI, Pedreira F y Omeñaca F. Clinical Features of Campylobacter jejuni diarrhoea.
VII Congreso Latinoamericano y XIV Panamericano de Pediatría.
La Habana (Cuba) 1984.
6.-Omeñaca F, Sánchez C, Barrio MI y Quero J. Problemática perinatal y neonatal en 162 niños de peso entre 750 y 1500 gramos.
7.-Omeñaca F, Sánchez C, Barrio MI y Quero J. Estudio de seguimiento de 162 niños de peso entre 750-1500 g.
XI European Congress of Perinatal Medicine.
Rome (Italy) 1988.
8.-González A, Omeñaca F y Rodríguez R. Does tocolysis have a place in management of very preterm labour?.
9.-Omeñaca F, Zapico RM y Sánchez E. Programme for detection of HBsAg carrier pregnants.
10.-Omeñaca F, Elorza MD, González ML, Sánchez E, Zapico Rm y Escudero R. Prevention of hepatitis virus B perinatal transmission with the use of the new DNA-R vaccine.
11.-Elorza MD, Omeñaca F, García C, Fontan G, Ferreira A, Sánchez M. Immunologic follow-up of heroin drug addict mothers and their offspring: perinatal studies.
Reunion of the European Collaborative Study working group on HIV/AIDS in children.
Valencia 1989.
12.-Omeñaca F. Madrid experience on HIV infection in children.
XII World Congress of Gynecology and Obstetrics.
Rio do Janerio (Brazil) 1988.
13.-De la Cámara C, Arrieta R, González A, Iglesias E y Omeñaca F. High dose intravenous inmunoglobulin as the sole treatment for severe Rh immunization.
14.-González A, Iglesias E, Escudero R, Omeñaca F, Herrero F, Charines A y Cabrillo E.Obstetrical management, perinatal results and follow-up of infants weithing at birth less than 1.000 g.
15.-Omeñaca F, Elorza MD, Gonzalez A, Escudero RM, Sanchez M. Programme of screening of HBsAg carrier state in pregnancy and newborn immunization (DNA-R vaccine).
Ninth Europena Immunology Meeting.
Rome (Italy) 1988.
16.-Fontán G, García MC, Omeñaca F, Martínez R, Ferreira A, Elorza MD y Bates I.Immunological Studies in Children Born to Drug Addict Mothers.
I Congreso Ibérico de dolencias infecciosas e microbiologia clinica.
Funchal (Portugal). 1989.
17.-Martínez-Zapico R, García MC, Madero R y Omeñaca F. Transmisión Perinatal del VIH. Seguimiento Serológico Madre e Hijo.
V International Conference on AIDS.
Montreal (Canada)1989.
18.-Gurbindo MD, Bueno R, Herrera J, Moro M, Omeñaca F y Ruíz J. Epidemiology and outcome of HIV seropositive children in Madrid Community.
XIX International Congress of Pediatrics.
Paris (France ) 1989.
19.-Elorza MD, Sánchez M, Madero R, Zapico R y Omeñaca F. Hepatitis B virus immunoprophilaxis in newborns of parenteral drug addict mothers.
Sixth International Conference on AIDS.
San Francisco (California) 1990.
20.-Gurbindo MD, Herrera J, Moro M, Omeñaca F, Ruiz J, et al. National surveillance of AIDS and HIV in children in Spain.
II Curso Internacional de Hepatología Infantil.
Madrid 1990.
21.-Elorza MD, Sánchez M, Madero R, Omeñaca F y Quero J. Resultados de un programa de vacunación en recién nacidos de madres drogadictas.
I Conference Internationale. Les implications du SIDA pour la mere et l´enfant.
Paris (France) 1989.
22.-Canosa C, Delgado A, García F, Llorens J, Omeñaca F y Ruíz J. Spanish register of HIV infection in the pediatric age group.
23.-Martín L, Herrera J. Moro M, Omeñaca F, Ruíz J y Gurbindo MD.Natural history of HIV infection in a cohort of 205 HIV seropositive children.
24.-Omeñaca F, De José MI, García MJ, García MC, Martínez R. SIDA a debut precoce chez le nouveau-né et son evolution fatale.
25.-Cilleruelo MJ, Mellado MJ, De José MI, García MJ, Magallón M y Omeñaca F.Treatment with zidovudine in children with AIDS. Study in Madrid area.
European Society of Human Genetics.
Corfú (Greece) 1990.
26.-Palacios J, Rodríguez JI, Martínez P y Omeñaca F.Caudal deficiency and polysplenia anomalies.
V Symposium International de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Madrid 1991.
27.-Antón J, Vilariño A, Herrero E, Omeñaca F, Siles C, Matute J, Parise J y Portela E. A propósito de una nueva técnica de tratamiento de la atresia de coanas en el recién nacido.
International Symposium Physiologic Basis of Perinatal Care.
Salamanca 1992.
28.-Barrio C, Flores B, Granados MA, Omeñaca F and Belaustegui A. Artificial surfactant in very low birth infants less 1500 gr. Does its use improve the results?.
XX World Congress of Pediatrics.
Rio do Janeiro (Brazil) 1992.
29.-Omeñaca F, González ML y Prieto M.Resultados de un programa de inmunización frente al virus de la hepatitis B (VHB) en recién nacidos de riesgo.
14th European Congress of Perinatal Medicine.
Helsinki (Finland)1994.
30.-Medina MC,Tejada P, Pallas MR, Omeñaca F, Martin MJ. A programme of screening for retinopathy of prematurity (ROP): preliminary results.
31.-Barrio MC, Alba C, Ramos JT,Omeñaca F. Rapid meassurement of pulmonary function in premature infants to determine the need for surfactant therapy.
39th Annual Japanese Society for Premature and Newborn Medicine.
Tokyo (Japan)1994.
32.- Omeñaca F, Paredes C, Peszec I, Lain D. A Multi Center, Open Label, Controlled, Randomized, Clinical Trial Using Fiberoptic Light For Treatment of Jaundice in Neonates.
XXXIX Annual Meeting American Society of Hematology .
San Diego CA,US 1997.
33.-Jimenez MC, Viloria A, Méndez M, Arrocha M, Fernandez JFernandez JL, Ojeda E, Omeñaca F. Simultaneous analysis of nucleated red blood cell, total, reticulocytes and immature reticulocyte fraction in premature and full-termed neonates by a hematology analyzer.
World congress of Perinatal Medicine.
Barcelona Spain, 2001
34.-Muñoz M,Sancha M,Lobo M,De Andres S,De la Calle M, Rodriguez R, Omeñaca F,Cortes M, Gonzalez A. Results in the prophilaxis of neonatal sepsis produced by streptoccocus agalactiae.
35.-Cortés M, Omeñaca F, De la Camara C, De Santiago F, Pinilla E, Lobo M, Muñoz M,Cabrillo E, Gonzañez A. Rh inmunization.Revision of IVIG treatment.
XVIII European Congress of Perinatal Medicine.
Oslo Norwege, 2002
36.-Omeñaca F, Barrios E, Baselga B, Imedio C. Clinical study and treatment of neonatal narcotic withdrawal(140 cases).(pp8).
37.-Muñoz R, Muñoz M,Martin E,Usandizaga R and Omeñaca F.Neonatal morbidity and mortality associated with Hellp syndrome.(pp151)
Published in the Journal of Maternal-Fetal and Neonatal Medicine,vol 11,suppl 1, June 2002.
3er World Congress of Pediatrics Infectious Diseases (WSPID).
Santiago Chile,2002
38.-Garcia-Sicilia J, Omeñaca F, Ares S, Muñoz E,Tamayo G, Escribano C,Torres V et al. Reactogenicity of DTPa and DTPw vaccines given as mixed injections with Hib as a primary vaccination course at 2,4 and 6 months (pp45).
39.-Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Boceta R, Garcia-Corbeira P, Romero A, Lopez C, Dal-Re R. Immunogenicity of a combined DTPa-HBV-IPV/Hib vaccine in preterm infants(<37 weeks) as a primary vaccination course (pp46)
43rd Annual Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy(ICAAC)
Chicago Illinois, 2003
40.-Omeñaca F,Garcia-Sicilia J,Boceta R,sistiaga S, Lopez g,Garcia-corbaira P.Immunogenicity of a DTPa-HBV-IPV/Hib Hexavalent Vaccine in Preterm Infants after Primary and Booster Dose.
21th Annual Meeting of European Society for Pediatric Infectious Diseases.
Taornina Sicily, 2003
41.-Tejedor JC, Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Verdaguer J and Spanish 076 Study Group. Co-administration of diphteria-tetanus-acellular pertussis-HBV-IPV/Hib with meningococcal C conjugate vaccine.
24th International Congress of Pediatrics (ICP).
Cancun Mexico, august 2004
42.-Tejedor JC, Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, et al, for the spanish DTPa-HVB-IPV/Hib 076 study group. Difteria-tetanus-acellular pertussis-hepatitis B-inactivated poliovirus- haemophilus influenzae type b vaccine co-administered with meningococcal group C conjugate (Men C): antibody persistence at 18 moths of age and response to a DTPa-IPV/Hib booster.
XIX European Congress of Perinatal Medicine.
Athens Greece,2004
43.-Serrano M, Bilbao A, Salas S, Peña P, Sancha M and Omeñaca F. Early-onset GBS infection: trends in confirmed and clinical incidence in the era of intrapartum prophylaxis.
23rd European Society for Paediatric Infectious Diseases-ESPID.
Valencia 2005.
44.-Tejedor JC, Moro M, Castro J, Ruiz J, Gomez A, Navarro ML, Merino JM, Martín A, Roca J, Gracia M, Jurado A, Diez FJ, Omeñaca F, et al. Co-administration of DTPa-HBV-IPV/Hib with two doses of a MenC-TT conjugate vaccine in primary vaccination.
24 th European Society for Paedaitric Infectious Diseases-ESPID.
Basel Switzerland, 2006.
45.-Tejedor JC, Diez J Aristegui J, Omeñaca et al. Rotarix is highly immunogenic when co–administered with a Neisseria meningitidis Serogroup C in healthy infants in Spain.
25th European Society for Paediatric Infectious Diseases-ESPID.
Oporto Portugal, may 2007
46.-Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Boceta R, Sistiaga S, Garcia-Corbeira P. Four-year follow-up of vaccine response in a cohort of children who were born prematurely.
25th International congress of Pediatrics(ICP).
Athens Greece, august 2007
47.-Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Boceta R, Garcia-Corbeira. Hepatitis B response of prematurity-born toddlers after primary and booster immunization.
6th International Symposium on Pneumococci & Pneumococcal Diseases (ISPPD).
Reykjavik Iceland, June 2008(acepted)
48.-Wysocki J, Gataj A, Omeñaca F, Moro m, Grunet D, Loch HP, Lommel P, Dieussaert I, Schuerman L.Immunogenicity of the new 10-valent Pneumococcal non-typable Haemophilus influenzae protein D conjugate vaccine (PhiD-CV) in infants after 3 dose priming before 6 months of age.
25th International congress of Pediatrics(ICP).
Athens Greece, august 2007.
49.-Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Boceta R, Garcia-Corbeira. Hepatitis B response of prematurity-born toddlers after primary and booster immunization.
6th International Symposium on Pneumococci & Pneumococcal Diseases (ISPPD).
Reykjavik Iceland, June 2008.
50.-Wysocki J, Gataj A, Omeñaca F, Moro m, Grunet D, Loch HP, Lommel P, Dieussaert I, Schuerman L.Immunogenicity of the new 10-valent Pneumococcal non-typable Haemophilus influenzae protein D conjugate vaccine (PhiD-CV) in infants after 3 dose priming before 6 months of age. Abstract P3-126.ISPPD-06 abstract book p. 360.
48 th Annual ICAAC/ IDSA 46 th Annual Meeting.
Washington, october 2008.
51.-Omenaca F, Wysocki J, Sarlangue J,Nogueira M, Suryakiran PV,Smolenov IV, Han HH. Safety and Reactogenicity and Immunogenicity of RIX4414 Live Attenuated Human Rotavirus Vaccine in Pre-term Infants. Abstract G1-442ª.
27th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases.
Brussels Belgium, june 2009.
52.-Omeñaca F, Constantopoulos A, Merino JM,Tejedor JC, Athanasia dou F, Fancois N, Borys D, Schuerman L.Vaccination of pretrem infnats with the 10-valent pneumococcal non-typeable Haemophilus influenzae protein D conjugate vaccine (PhiD-CV)
53.-Omeñaca F, Sarlangue J, Wysocki J, Nogueira M, Suryakiran PV, Smolenov IV, Han HH and Rota-054 study group. Immunogenicity of the a Rotavirus Vaccine (RIX4414) in European Preterm Infants with different Gestational Age.
20th ESPNIC Congress.
Verona (Italy), june 2009.
54.- Cordeiro M, Omeñaca F, Quero J. Respiratory Sincitial Vírus Nosocomial Infection Affecting Preterm infants in the NICU.
6th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Diseases (WSPID).
Buenos Aires, Argentina, 18-22 Nov 2009.
55.-Omeñaca F, Kafetziks D, Merino JM, Tejedor JC, Tsirka A, François N et al. Booster vaccination of preterm born children with 10-valent pneumococcal non-typeable Haemophilus influenzae Protein D conjugate vaccine (PHiD-CV): antibody responses and safety.
Excellence in Pediatrics Conference.
Florence, Italy, 3-6 Dec 2009.
56.-Omeñaca F, Merino JM, Tejedor JC, Constantopoulos A, .Kafetziks D, Tsirka A et al. Immunogenicity and safety of the 10-valent pneumococcal non-typeable Haemophilus Influenzae protein D conjugate vaccine (PHiD-CV) following primary and booster vaccination in preterm-born children.
28th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID).
Nice, France. 4-8 May 2010. (Hib MenC-032) (Poster)
57.-Omeñaca F, Moreno Pérez D, Arístegui J, Tejedor Torres JC, Ruiz Contreras J, Muro Brussi M et al. Combined Haemophilus Influenezae type-B Neisseria Meningitidis serogroup C vaccine (Hib-MenC, Menitorix™ GlaxoSmithKline) is immunogenic and well tolerated in preterm infants.
XII International Symposium on Respiratory Viral Infections (ISRVI).
Taipei, Taiwan, 11-14 March 2010. (H1N1-009) (Oral presentation)
58.-Carmona A, Tejedor JC, Arístegui J, Tejaswini V, Dieussaert I, Omeñaca F et al. Immunogenicity of one dose of AS03B-adjuvanted Influenza A H1N1 2009 vaccine in children 6-35 months.
29th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID).
The Hague, The Netherlans. 7-11 June 2011.
59.-Omeñaca F, Arístegui J, Tejedor JC, Moreno Perez D, Ruiz-Contreras J, Merino JM, Cabanillas L et al. Immunogenicity and safety of a Hib-MenC Booster vaccine in preterm and full term infants in the second year of life. (Hib MenC-TT-032) e-poster.
60.- Tejedor JC, Merino JM, Moro M, Navarro ML, Espin J, Omeñaca F, Garcia-Sicilia J, Moreno D, Ruiz-Contreras J et al. Antibody persistence 54 months after a booster dose of combined Haemophilus influenzae type b-Neisseria meningitidis serogroup C-tetanus-toxoid (HibMenC-TT) conjugate vaccine.(Hib MenC-TT-023-025) poster
1.-Sepsis Neonatal Precoz. Jornadas Internacionais de Neonatología. Lisboa 1983.
2.-Hipoxia perinatal: Repercusiones en el período neonatal inmediato. V Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Córdoba 1983.
3.-Cuidado intensivo en el recién nacido infectado grave. VII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Badajoz 1985.
4.-Situación actual de enfermedad hemolítica perinatal por isoinmunización Rh. VI Simposio Nacional de Avances en Hemoterapia. Hospital de la Princesa. Madrid 1985.
5.-Septicemia neonatal: Algunos aspectos clínicos y terapéuticos. III Jornadas Internacionais de Perinatología. Lisboa 1986.
6.-Experiencia con una vacuna DNA recombinante frente a la hepatitis B. VI Congreso Nacional de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias. Simposio: Nuevas vacunas obtenidas por ingeniería genética. Zaragoza 1987.
7.-Seguimiento de una cohorte de hijos de madres ADVP. Jornadas sobre SIDA y toxicomanías. Infección por el VIH en la infancia. Relación con ADVP. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 1987.
8.-Symposium de la “International Union of School and University Health and Medicine”. Problems actuels du SIDA chez l´enfant et adolescent. Ses possibles solutions pour L´Europe. Madrid 1988.
9.-Seguimiento, cuidados y problemática social de los hijos de madres infectadas con VIH y hepatitis B. Simpósios Internacionales de Pediatría Social. Madrid 1989.
10.-Aspectos Perinatales del SIDA. Simposio Nacional sobre SIDA en la infancia. Universidad de Extremadura. Badajoz 1989.
11.-Experiencia en la septicemia neonatal. IV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Infección Neonatal. Madrid 1990.
12.-Aspectos clínico-epidemiológicos del SIDA en la infancia. VI Curso Nacional de enfermería Pediátrica y I Curso Nacional de Medicina Perinatal. Santander 1990.
13.- Inmunoglobulina I.V. y enfermedad Rh grave. XIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Tenerife 1991.
14.-Infección en el recién nacido.Transmisión vertical. I. Congreso Nacional sobre el SIDA. Madrid 1991.
15.-Prevención en el recién nacido. Simposio Nacional sobre estrategias actuales de prevención de la hepatitis B. S. Agaró (Gerona) 1991.
16.-HIV infection in children in Spain. International Symposium HIV infection in children. Valencia 1993.
17 .-Experiencia en la septicemia neonatal.
.-Prevención de la transmisión perinatal del virus de la hepatitis B. Desarrollo de un programa en el recién nacido de riesgo.
.-Transmisión vertical del VIH. Preguntas y respuestas para esta década.
XVII Reunión anual de la Asociación Mexicana de Infectología. Huatulco (Mexico) 1992.
18.-Trasplante cardiaco perinatal. I Simposium Internacional de diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías en el feto. Hospital 12 Octubre. Madrid 1993.
19.-Most frequent opportunistic diseases in AIDS. III Antivirals in AIDS Symposium. HIV infections during pregnancy and the main associated infections. Mexico DF, april 1994.
20.-Epidemiología de la infección por el VIH en niños y jóvenes. Seminario: El SIDA en niños y jóvenes. Aspectos médicos, psicosociales y éticos. Universidad Internacional Menendez Pelayo. Santa Cruz de Tenerife 1994.
21.-Aspectos pediátricos de la infección por VIH. XXIII Congreso Español de Ginecología y Obstetricia.. La infección por VIH y transmisión vertical. Sitges (Barcelona ) 1995.
22.-La transfusión en el neonato. 5º Congreso Nacional Sociedad Española de Transfusión Sanguínea. Situación actual de la Transfusión Pediátrica.. Oviedo 1995.
23.-Epidemiología de la infección VIH materno-infantil en España. Acciones preventivas. III Congreso Nacional sobre el SIDA. VIH/SIDA en el niño. La Coruña 1995.
24.-Aspectos perinatales de la infección por VIH.Terapia Intensiva Neonatal. Hospitales docentes Ramón Gonzalez Coro y América Arias. La Habana (Cuba) 1995.
25.- Eritropoyetina y anemia de la prematuridad. Symposium Internacional Bheringuer Mannhein.. Madrid 1996.
26.-Aspectos perinatales de la infeccion por VIH (1997). XXVII Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Infecciones Perinatales. Oviedo 1997.
27.-Factores de riesgo,-Prevención y Diagnóstico prenatal de los Padecimi- entos Neurológicos del Recién Nacido. Symposium Internacional: Pié neurológico Infantil. Hospital Niño Jesús. Madrid 1997.
28 .-Enfermedad hemolítica del RN: ¿el final de una época?.
.-Prevención de las infecciones de transmisión vertical. Medidas de interés.
.-El SIDA una realidad que todos debemos afrontar.
IV Congreso Internacional de Neonatología. Clínica los Farallones y Fundación Cirena. Cali (Colombia ) 1998.
29.-Gravidez e Trasmissao Perinatal. Seguimento do filho de mae HIV+.Curso sobre Inmunodeficencia em Pediatria. Hospital Fernando Fonseca. Lisboa 1998.
30.-Actitud con el recién nacido con riesgo de infección. XII Congreso de la Sociedad Andaluza de Ginecologia y Obstetricia. Almeria 1999.
31 .-Asfixia perinatal
.-Sepsis neonatal
.-Adiccion materna y recién nacido
.-Transmision vertical virus hepatitis y SIDA
XXI Congreso Centroamericano y del Caribe de Pediatria. Tegucigalpa, Honduras 2000.
32.-Derechos del recién nacido. Symposium: Reproduccion y derechos humanos. World Congress of Perinatal Medicine. Barcelona 2001.
33.- Combined vaccines in prematures infants. Symposium From vaccines to Inmunization. 3ed World Congress of Pediatrics Infectious Diseases (WSPID). Santiago Chile, 2002.
34.-Vacunacion en niños prematuros. Una realidad. XI Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas. Hospital 12 Octubre, Madrid 2003.
35.-Vacunaciones en el niño prematuro. Inmunogenicidad y reactogenicidad. Calendario. IV Reunión Internacional de Medicina Neonatal y del Desarrollo. Santiago de Compostela 2003.
36.-Vacunación en niños prematuros. Experiencia y razón. 52º Congreso de la AEP. Simposio: Progresos en Vacunación Pediátrica. Madrid 2003
37.-Vacunacion de niños prematuros. Calendario vacunal. XIX Congreso Español de Mecicina Perinatal. San Sebastián 2003.
38.- Vacunaciones en el embarazo y periodo neonatal. 2º Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología. Las Palmas de Gran Canaria 2003
39.-Early Neonatal Infections: Practical Aspects. Recent Advances in Pretrem Delivery. 7th World Congress of Perinatal Medicine. Zagreb, Croatia 2005.
40.-“Combined vaccines in prematures infants”. Symposium From vaccines to Inmunization. 3ed World Congress of Pediatrics Infectious Diseases (WSPID). Santiago Chile, 2002.
41.-“Vacunacion en niños prematuros. Una realidad”. XI Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas. Hospital 12 Octubre, Madrid 2003.
42.-“Vacunaciones en el niño prematuro. Inmunogenicidad y reactogenicidad. Calendario”. IV Reunión Internacional de Medicina Neonatal y del Desarrollo. Santiago de Compostela 2003.
43.-“Vacunación en niños prematuros. Experiencia y razón”. 52º Congreso de la AEP. Simposio: Progresos en Vacunación Pediátrica. Madrid 2003
44.-“Vacunacion de niños prematuros. Calendario vacunal”. XIX Congreso Español de Mecicina Perinatal. San Sebastián 2003.
45.- “Vacunaciones en el embarazo y periodo neonatal”. 2º Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología. Las Palmas de Gran Canaria 2003
46.-“Early Neonatal Infections: Practical Aspects”. Recent Advances in Preterm Delivery. 7th World Congress of Perinatal Medicine. Zagreb, Croatia 2005.
47.-“Calendario vacunal en el niño prematuro”.VI curso de Verano de la AEP. Santander, julio 2007.
48.-“Prevención en Neonatología.Vacunación en el prematuro”. 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, junio 2008
49.-“Vacunación del prematuro”. XII Curso de actualización en vacunas Vall d´Hebron. Barcelona, abril 2008.
50.-“Rotavirus y prematuridad”. VII Curso de Verano de la AEP. Jerez, julio 2008.
51.-“Discapacidad de origen prenatal: Drogas de abuso”. II Reunión interdisciplinar sobre discapacidades/trastornos del desarrollo y atención temprana. Madrid, noviembre 2008.
52.-“Vacunación antirrotavirus en lactantes prematuros”. Título universitario de Experto en Vacunas por la UCM. Madrid, febrero 2009.
53.-“Programa de vacunación frente a rotavirus en prematuros”. XVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en vacunas. Hospital 12 Octubre. Madrid febrero 2009.
54.-“Vacunación frente a rotavirus en situaciones especiales”. VI jornadas de Actualización en Vacunas. Almería, marzo 2009.
55.-“Vacunación en prematuros y niños de bajo peso”. Curso sobre vacunaciones en el niño y adolescente. Facultad de Medicina. Sevilla, mayo 2009.
56.-“Crecimiento intrauterino restringido: Morbilidad”. Controversias en Patología Obstétrica. Jornadas actualización. Hospital la Paz. Madrid mayo 2009.
*Participación en no menos de otros 80 eventos (reuniones, symposium, seminarios, talleres, jornadas, cursos..., excluidos los del doctorado de la UAM)