Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Antonio Martínez BermejoCurriculum vitae

Dr. D. Antonio Martínez Bermejo
Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid Jefe del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid

DIRECCIÓN

Hospital Universitario La Paz
Paseo de la Castellana, 261
28761 Madrid
917277256
amartinez.hulp@salud.madrid.org

descargar pdf Descargar CV

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Investigador principal y colaborador en diversos proyectos de investigación en Epilepsia Pediátrica y retraso mental.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Investigador colaborador del Ensayo clínico de carácter internacional multicéntrico: Lamotrigene for generalized seizures associated with the Lennox-Gastaut syndrome. Entidad promotora: Glaxo-Smith-Klein Inc. 1997

2. Investigador Principal y Jefe de Grupo del programa de Epilepsia del nodo FMUAM (Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) de la red CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) del Instituto de Salud Carlos III, desde marzo de 2002 a 2006. Expediente C03/06

3. Investigador colaborador en el Proyecto: “Deteccion de anomalias cromósomicas subtelomericas en pacientes con retraso mental idiopatico por tecnicas de hibridacion in situ fluorescente (FISH)”. Entidad financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). Expediente: P/03/0617. Duración: 2004-2006 (3 años).

4. Investigador colaborador del “Libro Blanco. Macroestudio prospectivo DELPHI sobre la Epilepsia”. Patrocinado por la Liga Española contra la Epilepsia (LECE).

5. Investigador principal en el Proyecto: “Estudio aleatorio, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Topiramato en la profilaxis de la migraña en población pediátrica de 12 a 17 años de edad”. Entidad promotora: Janssen-Cilag S.A., 2006.

6. Investigador colaborador en el Proyecto “Detección de anomalías cromosómicas submicroscópicas en pacientes con retraso mental idiopático mediante arrays basado en hibridación genómica comparativa (CGH-ARRAY)”. Entidad financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). Expediente: P/060931. Duración: 2006-2008 (3 años).

7. Investigador principal en el Proyecto "A doble blind, randomised, placebo-controlled, multicentre study to assess the efficay and safety of adjunctive zonisamide in pediatric partial onset seizures" Entidad promotora: Eisai Limited con Código E2090-E044-312.

8. Investigador colaborador en el proyecto “Brain Maturation Modelling and Multilevel Data Bank” To assist the prediction of diseases by automatically providing accurate and robust computational models using the data mining approach from EEG, MEG,MRI and clinical (genetic) databases. Work programme topics addressed. Objective ICT-2007.5.3.2008

MERITOS ACADÉMICOS

  • Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Especialista en Pediatría
  • Especialista en Neurología
  • Profesor en cursos de doctorado, cursos de formación continuada y director de Tesis Doctorales del ámbito neuropediátrico

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Evaluación del EEG en el periodo neonatal en niños prematuros (Dra. Milagros Merino)

PUBLICACIONES INTERNACIONALES

1. Persistence of the hypoglossal artery and partial agenesis of the cerebellum. I Pascual Castroviejo, A Tendero, A Martínez Bermejo, JM López y C Casas. Neuropädiatrie 6: 184-89, 1975.

2. X-Linked Dysosteosclerosis. Four familial cases. I Pascual Castroviejo, C Casas, V López Martín and A Martínez Bermejo. Europ J Pediat 126: 127-138, 1977.

3. Maple Syrup Urine Disease Variant Form: Presentation with Psychomotor Retardation and CT Scan Abnormalities. A Verdú, J López Herce, I Pascual Castroviejo, A Martínez Bermejo, M Ugarte and MJ García. Acta Paediatr Scand (Acta Paediatrica) 74: 815-818, 1985. FI:

4. Cerebellar Infarction from Fibromuscular Dysplasia and Dissecting Aneurysm of the Vertebral Artery. A Pérez Higueras, F Alvarez, A Martínez Bermejo, R Frutos, O Villar and E Diez Tejedor. Stroke 1988; 19: 521-524.

5. Intermittent treatment with Clonazepam in Simple Febrile Seizures. J Arcas, A Martínez Bermejo, L González, V López Martín, I Pascual Castroviejo. Brain & Development 1990; 12: 274-75.

6. Primary Intracranial Arachnoid Cysts. A Study of 67 Childhood Cases. I Pascual Castroviejo, C Roche, A Martínez Bermejo, J Arcas and M García Blazquez. Child`s Nerv Syst (1991) 7: 257-263.

7. Is Cerebral Arteritis the Cause of the Landau-Kleffner Syndrome?. Four cases in Childhood with Angiographic Study. I Pascual Castroviejo, V López Martín, A Martínez Bermejo and A Pérez Higueras. Canadian J Neurol Scienc 1992; 19: 46-52.

8. Early Infantile Epileptic Encephalopathy: A Case Associated with Hemimegalencephaly. A Martínez Bermejo, V López Martín, J Arcas, A Pérez Higueras, C Morales and I Pascual Castroviejo. Brain & Development 1992; 14: 425-8.

9. Genetics of the electroencephalographic traits associated with childhood absence epilepsy. J M Serratosa, I Pascual Castroviejo, V López Martín, M T Medina, A Martínez Bermejo and A V Delgado Escueta. Epilepsia 1992; 33 (Suppl 3):74.

10. Flaccid Paraplegia as Complication of Umbilical Artery Catheterization. M E Muñoz, C Roche, R Escribá, A Martínez Bermejo, I Pascual Castroviejo. Pediatric Neurology 1993; 9:401-3.

11. Primary degeneration of the granular layer of the cerebellum. A study of 14 patients and review of the literature. I Pascual Castroviejo, M Gutiérrez, C Morales, I González-Mediero, A Martínez Bermejo and S I Pascual Pascual. Neuropediatrics 1994; 25:183-190.

12. Identification of a new frameshift mutation (1801 delAG) in the ALD gene. A Barceló, M Girós, C O Sarde, A Martínez Bermejo, J L Mandel, T Pàmpols and X Estivill. Human Molecular Genetics, 1994, 3: 1889-1890.

13. Variable clinical and biochemical presentation of seven spanish cases with glutaryl-CoA-dehydrogenase deficiency. B Merinero, C Pérez-Cerdá, LM Font, MJ García, M Aparicio, G Lorenzo, M Martínez-Pardo, C Garzo, A Martínez Bermejo, I Pascual Castroviejo, E Christensen and M Ugarte. Neuropediatrics 1995; 26: 238-242.

14. Efficacy of nicardipine in the treatment of intractable epilepsies. I Pascual Castroviejo, J Viaño, S I Pascual, V López Martín and A Martínez Bermejo. Acta Neuropediatr 1995; 1: 265-271.

15. Hemangiomas of the head, neck, and chest with associated vascular and brain anomalies: a complex neurocutaneous. I Pascual Castroviejo, J Viaño, F Moreno, R Palencia, V Martínez, SI Pascual A Martínez Bermejo, J García Peñas, MC Roche. Am J Neuroradiol 1996; 17: 461-471.

16. Lamotrigene for generalized seizures associated with the Lennox-Gastaut syndrome. J Motte, E Trevathan, J Arvidsson and The Lennox-Gastaut Study Group (colaborador). New England Journal of Medicine (N Engl J Med) 1997; 337:1807-1812.

17. Hypomelanosis of Ito. A study of 76 infantile cases. I Pascual Castroviejo, C Roche, A Martínez Bermejo, J Arcas, V López Martín, A Tendero, JL Esquiroz, SI Pascual. Brain Development 1998; 20:36-43.

18. Cerebellar atrophy with heterotopic Purkinje cells in the molecular layer and preservation of the granular layers, associated with severe hypotonia and psychomotor retardation. A new entity?. Pascual Castroviejo I, Gutierrez Molina M, Moneo JLH, Martínez Bermejo A, Pascual Pascual SI, Morales C, Urich H, Katsetos CD. Acta Neuropediatr 1998; 3(2): 85-98.

19. Identification of 12 novel mutations and two new polymorphisms in the Arylsulfatase A gene: Haplotype and genotype-Phenotype correlation studies in Spanish metachromatic leukodystrophy patients. Gort L, Coll MJ, Chabás A. A Martínez Bermejo (colaborador). Human Mutation 1999; 14: 240-248.

20. Glutaryl-CoA Dehydrogenase Deficiency in Spain: Evidence of two Groups of Patients, Genetically, and Biochemically Distinct. Busquets C, Merinero B, Christensen E, Gelpí J, Campistol J, Pineda M, Fernández Alvarez E, Prats J, Sans A, Arteaga R, Martí M, Campos J, Martínez Pardo M, Martínez Bermejo A, Ruiz-Falcó ML, Vaquerizo J, Orozco M, Ugarte M, Coll MJ, Ribes A. Pediatric Research 2000; 48:315-322.

21. Prenatal molecular diagnosis of glutaric aciduria type I by direct mutation analysis. C Busquets, MJ Coll, B Merinero, M Ugarte; MA Ruiz, A Martínez Bermejo, A Ribes. Prenatal Diag 2000; 20: 761-764.

22. Hipohidrosis related to the administration of Topiramate to children. J Arcas, T Ferrer, MC Roche, A Martínez Bermejo, V López Martín. Epilepsia 2001; 42 (10): 1363-1365.

23. Acute Intermittent Porphyria. Studies of the Severe Homozygous Dominant Disease provides insights into the neurologic attacks in acute porphyrias. C Solis, A Martínez Bermejo, T P Naidisch, W E Kaufmann, K H Astrin, D F Bishop, R J Desnick. Arch Neurol 2004; 61: 1764-1770.

24. MLPA vs multiprobe FISH: comparison of two methods for screening of subtelomeric rearrangements in 50 patients with idiopathic mental retardation. Palomares M, Delicado A, Lapunzina P, Arjona D, Amiñoso C, Arcas J, Martínez-Bermejo A, Fernández L, López Pajares I. Clin Genet 2006; 69: 228-233.

25. Long-term use of Oxcarbazepine oral suspension in childhood epilepsy: Open-label study. Rufo M, Casas C, Martínez Bermejo A. J Child Neurol 2006; 21 (6): 234-7.

26. Diagnosis of Epilepsy over the course of the disease. Saiz Díaz R.A., Martínez Bermejo A, Gómez Alonso J. Neurologist 2007; 13 (6) (Suppl.1): 11-19.

COMUNICACIONES INTERNACIONALES

1. Topiramate as add-on therapy in children with refractory partial epilepsy. J Arcas, V López Martín, A Martínez Bermejo, A Tendero, C Roche, I Pascual Castroviejo. 4th European Epileptology Congress. Florence, Italy, october 7-12, 2000. Epilepsia 2000; 41 (Suppl.): 61.

2. Association of attention-deficit-hyperactivity disorder and epilepy. V López Martín, A Martínez Bermejo, J Arcas; A Tendero, C Roche, I Pascual Castroviejo. 4th European Epileptology Congress. Florence, Italy, october 7-12, 2000. Epilepsia 2000; 41 (Suppl.): 196.

3. A study of Gobbi´s syndrome in the Spanish population. A Martínez Bermejo, V López Martín, J Arcas, I Polanco, A Tendero, C Roche, A Royo. 24th International Epilepsy Congress. Mayo 13-18, 2001. Buenos Aires. Argentina.

4. Alteraciones neuropsicológicas en los niños con enfermedad celíaca. Conferencia en el IV Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. Valencia 1-2 de marzo de 2002.

5. Bilateral hypodensity of the basal ganglia. Clinico-evolutionary correlation in children. A Martínez-Bermejo, J Arcas, V López Martín, A Tendero, C Roche. The 9th International Child Neurology Congress and the 7th Asian & Oceanian Congress of Child Neurology. Beijing, China, septiembre 20-25, 2002. Brain & Develop 2002; 24: 590.

6. Neonatal EEG tracing of burst-suppression: etiological and evolutionary aspects. V López Martín, A Martínez Bermejo, J Arcas, C Roche, A Tendero. The 9th International Child Neurology Congress and the 7th Asian & Oceanian Congress of Child Neurology. Beijing, China, septiembre 20-25, 2002. Brain & Develop 2002; 24: 429.

7. Angelman´s síndrome: evaluation of clinical features, EEG and therapeutic approach. J Arcas, M Cabrera, A Martínez Bermejo, D López Pajares, V López Martín. The 9th International Child Neurology Congress and the 7th Asian & Oceanian Congress of Child Neurology. Beijing, China, septiembre 20-25, 2002. Brain & Develop 2002; 24: 557-8.

8. New-Onset seizures in Paediatric HIV Infection. J Arcas, de José MI, Roche MC, Martínez Bermejo A, Tendero A, Castroviejo IP. The 25th International Epilepsy Congress. Lisboa, 12-16 October 2003. Epilepsia 2003; 44 (Suppl. 8): 85.

9. Role of nocturnal polysomnography in benign paroxismal tonic upgaze of childhood. Merino M, Arcas J, Izal E, Roche C, Tendero A, Martínez Bermejo A. First International Symposium on Paediatric Movement Disorders. Barcelona, 20-21 Febrero 2004.

10. New advances in infantile Epilepsy: ease of use of oxcarbazepine in oral suspensión (Trileptal). Rufo M, Casas C, Martínez Bermejo A. The 6th European Congress on Epileptology. Viena, Austria. 30 mayo-3 junio 2004.

11. Epilepsy and paediatric HIV infection. Arcas J, de José I, Merino M, Martínez Bermejo A. 5th Asian & Oceanian Epilepsy Congress. Bangkok, 28-31 agosto 2004.

12. Subtelomeric rearrangements detected in patients with idiopathic mental retardation: results and a comparison between telomere Multi FISH probes and multiplex ligation-dependent probe amplification (MLPA). Póster en el European Human genetics Conference. Prague, Czech Republic, mayo 7-10, 2005.

13. Subtelomeric restructurations in 45 patients with idiopathic mental retardation. Clinical and cytogenetic findings. Palomares M, Delicado, A, Lapunzina P, Martínez Bermejo A, Arcas J, López pajares I. 5th European Cytogenetics Conference. June 4-7, 2005, Madrid, Spain. Chromosome Research 2005; 13 (Suppl.1).

14. Levetiracetam in Children and adolescents with Refractory Epilepsy: A Clinical Experience. Arcas J, Martínez Bermejo A, Roche C, Velazquez R, Merino M. 7th European Congress on Epileptology. Helsinki, 2-6 July 2006.

15. Levetiracetam in West Síndrome. Arcas J, Martínez Bermejo A, Roche C, Velazquez R, Merino M. 27th International Epilepsy Congress. Singapore, 8-12 Julio 2007.

CONFERENCIAS

1. EEG en epilepsia infantil. Conferencia en el Curso "Avances en Neurocirugía. Epilepsia y nuevas tecnologías en neurocirugía". Director FJ Villarejo. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Pediatría, 27-28 febrero 1998.

2. Etapas madurativas y epilepsias parciales. Conferencia sobre "Fundamentos Diagnósticos en Epilepsia Infantil. Etapas madurativas cerebrales y epilepsia". Organizada por la Sección de Neuropediatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y auspiciada por la Sociedad española de Neurología Pediátrica y por la Liga Española contra la Epilepsia. Murcia 16 de Mayo de 1998.

3. Metabolopatías con sintomatología neurológica: abordaje diagnóstico. Conferencia inaugural del VI Curso Monográfico de Urgencias de Pediatría. Organizado por el Servicio de Pediatría del Hospital San Rafael y la Sección de Neuropediatría de dicho Hospital. Madrid, 10 de marzo de 2000.

4. Epilepsia con calcificaciones occipitales y celíaca. Conferencia en el Curso sobre “Síndromes Epilépticos Catastróficos en el Niño. Estrategias terapéuticas”. Organizado por el Servicio de Neuropediatría del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla. Sevilla 29 de septiembre de 2000.


5. Alteraciones neuropsicológicas en los niños con enfermedad celíaca. Conferencia en el IV Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil”. Valencia, 1 y 2 de marzo de 2002.

6. Patologías asociadas a la Enfermedad Celíaca. Alteraciones neurológicas. Conferencia en el II Simposio Internacional “La enfermedad Celíaca en el siglo XXI” y III Jornada Nacional sobre Enfermedad Celíaca. Madrid, 11 de abril de 2002.

7. Epilepsias en la infancia con mala respuesta al tratamiento: síndrome de West, síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia mioclónica de la infancia. Conferencia en el XII Curso de Epilepsia para Residentes. Organizado por el Grupo de Estudio de las Epilepsias de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Madrid 20-23 de junio de 2002.

8. Intervención del Neuropediatra durante el periodo neonatal en la detección, prevención y atención de los factores de riesgo y de las discapacidades neurológicas. Conferencia en el XII Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencia. Entornos de Atención Temprana. Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 14 y 15 de noviembre de 2002.

9. Diagnóstico e intervención de los aspectos neonatológicos de riesgo causantes de discapacidad. Conferencia en el V Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil”. Valencia, 20-22 de febrero de 2003.

10. Alteraciones neurológicas en la enfermedad celiaca y enfermedades asociadas. Conferencia en la IV Jornada Nacional sobre “La Enfermedad Celíaca hoy. Perspectivas de futuro”. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Medicina. 21 de marzo de 2003.

11. Síndromes epilépticos del periodo neonatal. Síndromes epilépticos severos. Conferencia en el V Curso de Epilepsia en el Niño. Las epilepsias del niño en relación con la edad. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 25 de abril de 2003.

12. Síndromes epilépticos de la adolescencia. Epilepsias generalizadas idiopáticas. Conferencia en el V Curso de Epilepsia en el Niño. Las epilepsias del niño en relación con la edad. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 25 de abril de 2003.

13. Planteamiento diagnóstico del lactante hipotónico. Conferencia en el X Symposium sobre Avances en Urgencias Pediátricas y Neuropediatría. Departamento de Pediatría . Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba. 21-23 mayo 2003.

14. Abordaje terapéutico de la Parálisis cerebral Infantil. Conferencia en el X Symposium sobre Avances en Urgencias Pediátricas y Neuropediatría. Departamento de Pediatría . Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba. 21-23 mayo 2003.

15. Epilepsia mioclónica grave de la infancia. Aspectos clínicos y paraclínicos. A Martínez Bermejo. Conferencia en el Simposio sobre “Epilepsia Mioclónica Grave de la Infancia”. XXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Pamplona 12 de junio 2003.

16. Epilepsia y alteraciones del sueño. Conferencia en la I Reunión Científica de la Red CIEN (nodo Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) del Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 18 de junio de 2003.

17. Discapacidades de origen en la Fisiopatología de la reproducción. Prevención primaria. Programas de control. Conferencia en la XIII Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencia. La prevención y la atención temprana en el año europeo de las personas con discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid 19, 20 y 21 de noviembre de 2003.

18. Metodología diagnóstica en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. A. Martínez Bermejo. Conferencia en el curso sobre “Aspectos Neurobiológicos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”. I Reunión Internacional sobre Hiperactividad. Badajoz, 21-22 de noviembre de 2003.

19. Crisis convulsiva febril. Status epiléptico. Diagnóstico diferencial. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del niño con convulsiones y fiebre. Conferencia en el Curso sobre Urgencias y Emergencias en Pediatría. Organizado por el SUMMA de Madrid. Madrid 26 de noviembre y 17 de diciembre de 2003.

20. Convulsiones Febriles. Conferencia en el Curso sobre “Convulsiones y Fiebre”. Organizado por el Hospital Materno-Infantil Carlos Haya y la Cátedra de Pediatría da la Universidad de Málaga. 5 de febrero de 2004.

21. Tratamiento médico de la epilepsia parcial en la infancia. Conferencia en el “XXV Symposium Anual de Avances en Epilepsia. Epilepsia del lóbulo temporal en niños”. Organizado por el Servicio de neurocirugía del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. 16 de abril de 2004.

22. Atención del Adolescente con discapacidades motoras, psíquicas y sensoriales. Conferencia en la ponencia sobre “Patología Neuropsíquica en el Adolescente”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, 17-19 de junio de 2004.

23. Las Ausencias en la infancia: formas clínicas y connotaciones terapéuticas. Conferencia en el IV Curso de Epilepsia para Residentes. Sociedad Española de Neurología. Zaragoza, 25-27 de junio de 2004.

24. Estrategia en el tratamiento farmacológico de las epilepsias. Conferencia en el “Foro de Epilepsia” sobre “Estrategias en el Diagnóstico y Tratamiento de las Epilepsias”. Madrid, 21 de octubre de 2004.

25. Nuevos fármacos para el tratamiento de la Epilepsia. Conferencia en la II Reunión Científica de la Red CIEN (nodo Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) del Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 3 de febrero de 2005.

26. Ventajas y carencias en los nuevos fármacos antiepilépticos. Conferencia en el Curso sobre “Reflexiones sobre el tratamiento actual de la epilepsia” Jornadas Nacionales de Puesta al Día en Neurología Infantil. Sevilla, 18 y 19 de febrero de 2005.

27. Nuestra práctica clínica en epilepsia infantil. Conferencia en el Curso sobre “Nuevas Alternativas Terapéuticas en Epilepsia Infantil”. Sevilla, 28 y 29 de octubre de 2005.

28. Perfil de eficacia y seguridad de los nuevos FAEs en epilepsia infantil. Conferencia en el Curso Epilepsia Topics. Madrid, 15 de noviembre de 2005.

29. Manifestaciones epilépticas de las malformaciones de la migración neuroblástica anormal en la infancia. Conferencia en el Curso de Epilepsia sobre el tema: “Analizando la epilepsia desde dos vertientes: infancia-adulto”. Madrid 27-28 de enero de 2006.

30. Efectos adversos de los Fármacos Antiepilépticos. Conferencia en el III Curso de Invierno de Epilepsia. Rascafría, Madrid 23, 24 y 25 de febrero de 2006.

31. Epilepsias parciales en la infancia. Conferencia en la mesa redonda sobre Evolución Natural de las Epilepsias Parciales. Epilepsia: Evolución natural y tratamiento. Madrid, 28 de marzo de 2006.

32. Evolución natural de la Epilepsias Parciales. Conferencia en el Curso sobre Epilepsia: Evolución natural y tratamiento: Madrid, 2-3 de Junio de 2006.

33. Epilepsias Benignas de la Infancia. Conferencia en el Curso sobre Epilepsia en la Infancia, dentro del VI Curso de Epilepsia para Residentes. Sociedad Española de Neurología. Madrid, 23-25 de junio de 2006.

34. Errores Congénitos del Metabolismo. Avances en el Diagnóstico y Tratamiento. Conferencia en el VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Murcia, 11-14 d octubre de 2006.

35. Síndromes epilépticos neonatales graves. Conferencia en el I Symposium sobre “Síndromes Epilépticos en Pediatría. De la Práctica a la teoría”. Madrid, 26 y 27 de enero de 2007.

36. Nuevas técnicas de identificación de trastornos bioquímicos. Conferencia en el Curso sobre Nuevos métodos diagnósticos. Aula para el estudio de la Epilepsia. Madrid 31 de enero de 2007.

37. Oxcarbazepina: aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos. Conferencia en el Curso sobre Actualizaciones en Epilepsia Infantil. Madrid, 27 de febrero de 2007.

38. Miopatías Metabólicas. Conferencia en el IV Curso de Enfermedades Musculares en la Infancia y Adolescencia. Hospital Ramón y Cajal. Madrid, 9 y10 de marzo de 2007.

39. Nuevas técnicas de identificación de trastornos bioquímicos. Conferencia en el Curso sobre: Nuevos métodos diagnósticos en Epilepsia. Aula para el Estudio de la Epilepsia. Madrid, 19 de mayo de 2007.

40. Epilepsia y Migraña. Conferencia en el III Curso de Epilepsia Infantil. Colegio de Médicos de Burgos, 1 de junio de 2007.

41. Tratamiento farmacológico del TDAH: Consideraciones prácticas pediátricas. Conferencia en la Ponencia “TDAH, de la teoría a la práctica clínica diaria” de la XXXIV Reunión Científica de la Sociedad de Pediatría del Sureste (SPSE). Los Alcázares (Murcia),15-16 de junio de 2007.

42. Epilepsias Benignas de la Infancia. Conferencia en el VII Curso de Epilepsia para Residentes. Sociedad Española de Neurología. Murcia, 22-24 de junio de 2007.

43. Aspectos clínicos prácticos del uso de Oxcarbacepina. Conferencia en el Simposio sobre: Epilepsia: nuevos conceptos, nuevas opciones terapéuticas. Valencia, 29 y 30 junio 2007.

44. Epilepsias generalizadas idiopáticas del 2º año a la edad puberal. Conferencia en el Curso Teórico-práctico: “Epilepsia generalizada idiopática en la infancia. Manifestaciones en las diferentes etapas madurativas”. Sevilla, 5 de octubre de 2007.

45. Síndrome de Dravet. Un modelo de epilepsia fármaco-resistente. Conferencia en el Simposio “Epilepsia en la Infancia: de la etiología al tratamiento”. Olmedo (Valladolid), 27 de octubre de 2007.

46. Nuevas consideraciones sobre las epilepsias parciales benignas atípicas. Conferencia en el Curso “Epilepsia Práctica”. Sevilla, 16 de noviembre de 2007.

47. Estado epiléptico. Conferencia en el IV Curso de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario de Getafe. Epilepsia en la Edad Pediátrica. Getafe (Madrid), 13 de diciembre de 2007.

48. Alteraciones del sueño y epilepsia. Parasomnias y Epilepsia Frontal Nocturna. Conferencia en el II Curso de Epilepsia a lo largo de la vida. Madrid, 25-26 de enero de 2008.

49. Afectación neurocognitiva en las enfermedades musculares. Conferencia en el Curso V Curso de Enfermedades Musculares en la Infancia y Adolescencia. Hospital Ramón y Cajal. Madrid 13 y 14 de marzo de 2008.

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid