Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Curriculum vitae

Dra Dª. María Isabel de José Gómez
Profesora Asociada al Departamento de Pediatria UAM.
Médico Adjunto Servicio Infecciosas Hospital Infantil La Paz.

DIRECCIÓN laboral

Hospital Universitario La Paz.
Paseo de la Castellana nº 261
28046 Madrid

Tfno: 91 / 7-27 74 43
Tfno Movil: 660 25 85 57
Fax : 91 3 58 05 04
E-maill: ijose.hulp@salud.madrid.org maribeldejose@hotmail.com

descargar pdf Descargar CV

Cargo académico actual:

Profesora Asociada al Departamento de Pediatria UAM

Cargo asistencial actual

Médico Adjunto Servicio Infecciosas Hospital Infantil La Paz

Líneas de investigación:

  1. Infeccion en la edad Pediátrica
  2. Infeccón por VIH
  3. Tratamiento antiviral en pediatría
  4. Tratamiento antirretroviral en el niño
  5. Transmisión vertical de la Enfermedad de Chagas

Proyectos de investigación subvencionados

  • I.-PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR AGENCIAS ESTATALES.
    1. Investigador colaborador de BECA FIPSE 1999, nº 3049 titulada ¨Proyecto para la elaboracion de un registro de mujeres seropositivas tratadas con farmacos antirretrovirales durante la gestacion. evaluacion de la efectividad en la prevencion de la transmision vertical y seguridad en la madre y en el niño¨. Inicio mayo 2000. Duración 3 años.
    2. Investigador Colaborador de BECA FIPSE 2002. IV Convocatoria. Proyecto nº 362991 titulado ¨Cohorte de mujeres seropositivas tratadas con farmacos antirretrovirales durante la gestacion. evaluacion de la efectividad en la prevencion de la transmision vertical y seguridad en la madre y en el niño¨. Inicio Octubre 2002. Duración 3 años.
    3. Investigador colaborador de BECA de Fundación Barcelona SIDA 2002, titulada ¨Seguimiento de mujeres seropositivas tratadas con fármacos antirretrovirales durante la gestacion. evaluacion de la efectividad en la prevencion de la transmision vertical y seguridad en la madre y en el niño¨. Inicio Septiembre 2003. Duración 1 año.
    4. Investigador colaborador de BECA FIPSE 2004. V Convocatoria. Proyecto titulado ¨ Proyecto para la elaboracion de una cohorte de niños infectados por VIH. Evaluacion de la respuesta y toxicidad a fármacos antirretrovirales y seguimiento de la evolución clínica.¨. Inicio abril 2004. Duración 3 años.
    5. Investigadora Colaboradora del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RED DE EXCELENCIA TEDDY : Task -Force of European drugs development on young. (2005-20010 ) Project co-funded by the EUROPEAN COMMISSION WITHIN THE SIXTH FRAMEWORK PROGRAMME (2002-2006). Project Number: LSHB-CT-2005-005216. Instrument: Network of Excellence. Thematic Priority: Life sciences, genomics and biotechnology for health.
    6. Miembro del Grupo Pediátrico de la red de Investigación en Sida (RIS) CO- COORDINADORA DEL ESTUDIO PEDIATRICO INCLUIDO EN LAS “REDES” DE INVESTIGACION NACIONAL : RISS: 2003-2005: “Toxicidad de antirretrovirales en niños”.
    7. PARTICIPANTE EN EL PROYECTO DE INVESTICACION NACIONAL 2005 : CAVIPSE: CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS INFECTADOS POR VIH
    8. Investigadora principal y Coordinadora de BECA FIPSE 2005. VI Convocatoria. Proyecto titulado ¨ Estudio piloto para valorar la utilidad de la monitorización de fármacos antirretrovirales en niños. Inicio Enero 2006. Duración 2 años.
    9. Colaborador En el estudio COHERE ( Collaboration of observacional Epidemiological Research Europe) HIV-MIP Spanish Cohort.
    10. Infección vih en adolescentes. Determinacion de la toxicidad metabolica y riesgo cardiovascular asociado al uso de targa y analisis del cumplimiento terapeutico y de los factores de riesgo psicologico en estos pacientes infectados por transmision vertical. Fipse 2007.
    11. “Cohorte de niños infectados por VIH de la Comunidad Autónoma de Madrid: seguimiento de la evolución clínica y relación con la terapia antirretroviral” Fispse 2007.
  • II.-PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR C.E.E
    1. Coinvestigadora del European Collaborative Study, desde 1986 hasta la actualidad de Historia natural de Infección vertical por VIH en el niño.
    2. Investigador en los estudios PENTA (Pediatric European Network for Treatment of AIDS).
      Estudio PENTA 1: Vertically HIV infected children in a randomised double blind controlled trial of immediate versus deferred zidovudine:
      Estudio PENTA 3: The safety and tolerability of zidovudine (ZDV) and zalcitabine (ddC) in chldren with symtomatic HIV-infection.
      Estudio PENTA 4: A randomised double-blind trial of the addition of lamivudine or matching placebo to current nucleoside analogue reverse transcriptase inhibitor therapy in HIV-infected children.
      -Coordinadora en España del Estudio.
      Estudio PENTA 5: A randomised Trial evaluating 3 NRTI regimen (ZDV/3TC or ZDV/ABC or 3TC/ABC) with and without Nelfinavir in previosly Untreated HIV-infected children.
      Estudio PENTA 7: Evaluation of toxicity, tolerability and antiretroviral activity of early d4T+ddI+Nelfinavir (NFV) therapy in HIV-1 vertically infected infeants Cód HULP 1035.
      Estudio PENTA 8: PEDIATRIC EVALUATION OF RESISTANCE ASSAY
      Estudio PENTA 9/ PENPACT 1: Estudio fase II/III, abierto, randomizdo que compara la eficacia y la tolerancia a largo plazo de diferentes regímenes antirretrovirales combinados y estrategias de cambio de tratamiento en niños. Código HULP 1680.
      Estudio PENTA 11: Interrupciones estructuradas del tratamiento antirretroviral en niños infectados por el VIH Código HULP:1875 nº 2004-002050-66.
      Estudio PENTA 14: Therapeutic Drug Monitoring in HIV-Infected Children Starting a New Anti-Retroviral Regime.
      Estudio PENTA 15: plasma pharmacokinetic study of once versus twice daily abacavir as part of combination antiretroviral therapy in children with hiv infection aged 3 months to <36 months.
    3. REDES DE INVESTIGACION EUROPEAS 2005
      Investigadora colaboradora en España de la Red de excelencia europea Teddy: task force in europe on drugs development on young, incluida en el viº programa marco de la union europea. Leader del subgrupo de enfermedades infecciosas.
    4. COHERE HIV-MIP Spain Fipse 2006-2008
      Steering committee: J Almeda, J Casabona, MI de José, C Fortuny, M Gonzalez Tomé, JT Ramos Amador.
  • III.- PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS
    1. Investigador colaborador del ensayo clínico: Azitromicina versus amoxicilina / ac.clavulánico in the treatment of acute otitis media in the chilhood. Laboratorios Pfizer S.A. /Hospital Infantil “La Paz”. 1991.
    2. Ivestigador principal Open multicenter comparative study of the efficacy, toleration and safety of oral fluconazole and ketoconazole in the treatment of oropharyngeal candidiasis in paediatric patients infected with the human immunodeficiency virus. PROTOCOLO 056-370 1992.
    3. Investigador colaborador del ensayo clínico : An investigator blinded, randomized, comparative, multicenter study of cefdinir vs Augmentin in treatment of acute otitis media with effusion in paeditric patient. CI 983-001. 1995.
    4. Investigador colaborador del ensayo clínico: Azithromycin versus erythromycin pediatric community acquired pneumonia. Laboratorios Pfizer AZM-NY-94-008. 1996.
    5. Investigador colaboradorl del ensayo clínico: Cefipime versus Cefotaxime in acute meningitis in the children. Laboratorios Bristol Myers S.A. E./ Hospital Infantil “La Paz”. 1994 a 1996.
    6. Investigador principal: Estudio multicéntrico piloto sobre la actividad y seguridad de una combinación de ddi+d4t en niñosinfectados por VIH.PROTOCOLO ddI/59-97.002 1997.
    7. Investigador principal:Estudio fase III, controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado y con gripo en paralelo, para evaluar la seguridad y eficacia de 141W94 añadido al tratamiento actual con nucleósidos frente al tratamiento actual con nucleósidos exclisivamente en niños infectados por VIH-1, que no han recibido tratamiento previo con inhibidores de proteasa. PROA3004 1997 HULP 813.
    8. Investigador colaborador del ensayo clínico : Evolución del efecto antipirético y de la tolerabilidad de Ibuprofeno-arginina gotas en comparación a paracetamol en el tratamiento de la fiebre pediátrica de probable origen infeccioso. 7084-LA-0E01 1999.
    9. Investigador principal: Open-label trial to evaluate the sfficacy, safety and tolerance of 1592U89 (Abacavir) in paediatric infected patients with encefalopathy by HIV: virological and immunological markers in CSF. CNA30018.
    10. Investigador colaborador Estudio abierto Kayad. Protocolo de Kaletra abierto y otros antirretrovirales.Resultados en IAS.Julio 2003.Artículo publicado.
    11. Investigador colaborador. Estudio abierto de simplificación del tratamiento antirretroviral en niños con infección VIH con nevirapina.Resultados presentados en el Congreso Europeo de SIDA. Varsovia .Octubre 2003.
    12. Investigador colaborador. Estudio multicéntrico en fase IV de simplificación del tratamiento antirretroviral con inhibidores de proteasa por abacavir.
    13. Investigador: Estudio piloto observacional para evaluar la eficacia y la seguridad del cambio de 2 inhibidores de Proteasa por Kaletra en pacientes VIH pediátricos en tratamiento actual con terapia TARGA basada en Ips y carga viral indetectable durante al menos 6 meses. PROTOCOLO nº SPA-378-03-52.
    14. Investigador: Estudio Fase II, multicéntrico, abierto y multicorte de 48 semanas de duración para evaluar la seguridad, toleranbilidad, farmacocinética y actividad antiviral de GW433908/Ritonavir QD administrado a sujetos pediátricos de 2 a 18 años de edad con infección por VIH-1 con y sin tratamiento antirretroviral previo. PROTOCOLO :APV20003 HULP 1447.
    15. Investigador colaborador “ A prospective multicentes, double-blind, randomized, comparative study to evaluate the safety, local tolerability and clinical outcome of Ertapenem sodium (MK-0826) versus Ceftriaxona sodium in pediatric patiens with complicated urinary trac infection, skin and soft tissue infection or community acquired Pneumoniae. PROTOCOLO 036-ESTUDIO 036043.
    16. Investigadora: Estudio de Fase I/II sobre la farmacocinética y la seguridad de T-20 en combinación con un tratamiento optimizado en niños y adolescentes infectados por el virus VIH. PROTOCOLO T20-310/NV16056. 2002 HULP 1492.
    17. Investigadora: “Estudio fase IV, multicéntrico, abierto, para evaluar la eficacia de un tratamiento antirretroviral de simplificación con abacavir sobre la reversibilidad de los parámetros metabólicos y en la redistribución de la grasa corporal en niños infectados por VIH-1, previamente tratados con una terapia antirretroviral que incluye un inhibidor de proteasa (IP). Cod 30560 HULP 1564.
    18. Investigadora: Estudio piloto de eficacia y seguridad del tratamiento del virus de la Hepatitis C con PEG-INTERFERON ALFA-2B + RIBABIRINA en pacientes pediátricoa VIH +. Código IP077VIH-VHC/PEG+R Código HULP 1677.
    19. Investigadora: Estudio en Fase II/III abierto, randomizado que compara la eficacia y la tolerancia a largo plazo de diferentes regimenes antirretrovirales combinados y estrategias de cambio de tratamiento en niños. Cód HULP 1680.
    20. Investigadora: Estudio Fase II, multicenter study to evaluate the safety, tolerability, pharmacokinetics and antiviral activity og GW 433908/Ritonavir BID when administered to HIV-1 infected, PI-naïve and experienced, pediatric subjects 2 to 18 years old and of GW 433908 BID administered to PI- naïve, pediatric subjects 2 to < 6 years old. Código del estudio M8E. nº protocolo APV 29005. GSK. Codigo HULP 1818.
    21. Investigadora Principal: “Estudio en fase II, abierto, para investigar la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y actividad antiviral de TMC-114/rtv (ritonavir), dos veces al día, en niños y adolescentes infectados por el VIH-1 previamente tratados.
    22. Investigadora “VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON INFECCIÓN POR VIH (Cuestionario CAVISPE-2). Estudio códig SCI-SPAI-2005-07.
    23. Investigadora en el “Estudio de farmacocinética plasmática de abacavir administrado una o dos veces vez al día como parte de un tratamiento antirretroviral combinado en niños con infección por VIH-1 mayores de 3 meses y menores de 36 meses. Studio HULP:2250.
    24. Investigadora en el Estudio “ENSAYO CLÍNICO ABIERTO DE FASE I PARA INVESTIGAR LA FARMACOCINÉTICA, LA SEGURIDAD Y LA TOLERABILIDAD DE TMC-125 EN NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH-1 Y PREVIAMENTE TRATADOS”. Código HULP: 2252.
    25. Investigadora en el Estudio “ Validación de un cuestionatio para medir la calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes con infección por VIH ( Cuestionario CAVISPE). Estudio CAVISPE 2. Código HULP: 2324.
    26. Investigadora Coordinadota Internacional del Estudio “ A phase I/II study of Invirase® boosted with ritonavir in HIV infants and children 4 months to less than 6 years old. NV 20911 de ROCHE 2007 Código promotor NV 20911. nª 2007-004617-34. Código HULP 2574.
    27. Investigadora en el Estudio “ENSAYO FASE II ABIERTO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL DE TMC125 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL VIH-1 PREVIAMENTE TRATADOS CON ANTIRRETROVIRALES”. Código HULP: 2706.
    28. Investigadora en el Estudio “ An open-label multicenter, multiple-dose pharmaccokinetic and 48-week safety and efficacy trial of MARAVIROC in combination with optimizad background therapy for the treatment of antiretroviral-experienced CCR-5 tropic HIV-1 infected chilsdren 2-18 years of age”.
    29. A Phase II, open label, single arm trial to evaluate the pharmacokinetics, safety, tolerability, and antiviral activity of TMC278 in antirretroviral-naïve HIV-1 infected adolescents aged 12 to <18 years.

Premios científicos

  1. Premio Mariano Benavente de la Sociedad Española de Pediatria de Madrid-Castilla La Mancha.
    de José M.I., Mellado M.J, Fernandez Calle P., Gª Miguel M.J, de Dios J, Gª López M., Codoceo R. ¨Valoración del estado nutricional en niños infectados por VIH . Suplementación dietética¨.. Ed Nestlé. Barcelona 1.991;11-50.
  2. Premio Laboratorios ORDESA de investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica 1996.
    Mª Isabel de José Gómez, Rosa Elisa Codoceo Alquinta, José García Hortelano, Mª Jesús Garciía Miguel, Mª Cruz García Rodríguez, Mª Rosa Zapico y Mª Luisa Vidal Lopez. “ Citocinas, Nutrición e Infección por VIH en niños”.
  3. IV Premio Pfizer de Investigación en odontoestomatología.
    Mª José García Escribano, Ana Navarro y Mª Isabel de José Gómez Indices de caries y gingivales en niños VIH positivos y su correlación con el perfil inmunológico Madrid Marzo 1999.
  4. 3º Premio del VII Congreso Nacional sobre SIDA (SEISIDA) en Bilbao al mejor trabajo de investigación: Galán I, Jimenez JL, González-Rivera M, De José MI, Navarro ML, Ramos JT, Mellado MJ, Gurbindo MD, Bellón JM, Resino S, Cabrero E, Muñoz-Fernández MA. Cambio del fenotipo viral de SI a NSI tras tratamiento antirretroviral de alta eficacia en niños VIH+ politratados y con varios fallos terapéuticos: un beneficio clínico adicional. 2003.

Tesis Doctorales dirigidas:

  1. EMPLEO DE LOPINAVIR-RITONAVIR DURANTE TIEMPO PROLONGADO EN NIÑOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 (VIH-1)
    Dª. Beatriz Larrú Martínez.U.A.M.
    Codirectora : Dra . Mª Ängeles Muñoz Hospital Gragorio Marañón
    Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma.
    Madrid, Junio 2007.
    Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
  2. UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE NIVELES DE ANTIRRETROVIRALES EN NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH.
    Dña Ana Pilar Nso En realización actulmente.
  3. ANALISIS DE LA MORTALIDAD DE LOS LOS NIÑOS INFECTADOS POR vih EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
    Dº Francisco Climent En realización actulmente.

DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE SUFICIENCIA INVESTIGADORA

  1. Prevalencia de resistencias a fármacos antirretrovirales en una cohorte de niños españoles. Beatriz Larrú Martínez. U.A.M. 2004.
  2. Transmisión vertical del VIH. Evolución en una decada 1994-2004. Mireya Orio Hernandez U.A.M. 3-10- 2005.
  3. Lipodistrofia en niños infectados por VIH con tratamiento antirretroviral. Mª Teresa Rives Ferreiro. U.A.M. 3-10 2005.
  4. “Prevalencia de patología perinatal en hijos de madres VIH positivas”. Ana Pilar Nso Roca U.A.M. Octubre 2006.
  5. “Alteraciones del metabolismo óseo en niños infectados por VIH” . Clara García-Bermejo García. U.A.M. Octubre 2006.
  6. Alteraciones Hematológicas en Niños Expuestos a Fármacos Antirretrovirales. Susana Riesgo Riesgo. Octubre 2007.
  7. “Micronutrientes en la infección pediátrica por vih y su relación con la respuesta inflamatoria”. Rosa Batista Ferreira. Octubre 2007.
  8. “Duración del tratamiento antirretroviral en los niños infectados por vih”.Francisco José Climent Alcalá. Octubre 2007.
  9. “Valoración del riesgo cardio-metabólico en niños infectados por vih con tratamiento antirretroviral de gran actividad” Silvia Moriano León. Octubre 2008.
  10. “Fiebre de origen desconocido en pediatría. Estudio 2002-2007” Ana María Gónzalez Fernandez. Octubre 2008.

PUBLICACIONES INTERNACIONALES

  1. Jara P, Codoceo R, Herranz A, Diaz C, de José Mª I y Vazquez C.
    Bile acids and obstructive cholangiopaty in children.Pediatric Research 1984; 20: 837-841.
  2. Estudio Colaborativo Europeo. Children born to women with HIV-1 infection: natural history and risk of transmission. The Lancet. 1991; 337 (2): 253-259.
  3. Gª Rodriguez M.C, Omeñaca F, Ferreira A, Madero R, Zapico R, Muro
    M, de José Mª I, Fontan G .Immnunological Follow-up in Childern born to HIV-1 infected mothers. Acta Pediatr Scand 1991; 80: 1183-1191.
  4. Estudio Colaborativo Europeo.Factores de riesgo en la transmisión maternofietal del VIH-1The Lancet. 1992; 21 (3) 135-141.
  5. Hernandez Sampelayo T, Gibb D, de José Mª I et al.Fluconazole versus Ketoconazole in the Treatment of Orophayngeal Candidiasis in HIV Infected children Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1994;13:340-343.
  6. Ruiz-Contreras J, Ramos JT, Hernandez-Sampelayp T, Gurbindo D, de José Mª I, Gª Miguel MJ, Cilleruelo MJ, Mellado MJ and Madrid HIV Pediatric infection collaborative Study Group.Sepsis in children with human immunodeficiency virus infection. Pediatr Infect Dis J 1995; 14: 522-526.
  7. The European Collaborative Study “ Weight, height and human immunodeficiency virus infection in young children of infected mothers”Pediatr Infect Dis J, 1995; 14:685-690.
  8. MªC García Rodriguez, I Bates, Mª I de José, F Hawkins, R Martinez-Zapico, A Ferreira, G Fontan.“Prognostic value of immunological data, in vitro antibody production, and virus culture in vertical infection with HIV-1”Archives of Disease in Childhood 1995; 72: 498-501.
  9. The European Collaborative Study.Clinical and immunological characteristics of HIV infected pregnant womwnBr J Obs and Gynecol 1995; 102: 869-875
  10. The European Collaborative Study. Characteristics of pregnant HIV-1 infected women in Europe. AIDS Care 1996, 8:33 - 42.
  11. The European Collaborative Study.Vertical Transmission of HIV-1: maternal immune status and obstetric factors. AIDS 1996, 10: 1675-1681.
  12. The European Collaborative Study.Hospitalization of children born to human immunodeficiency virus - infected women in Europe.Pediatr Infect Dis J. 1997; 16:1151-6.
  13. Sanchez-Albisua I, Vidal ML, Joya Verde G,del Castillo F, de José Mª I, J G Hortelano.Tolerance of pyrazinamide in short course chemotherapy for pulmonary tuberculosis in children.Pediatr Infect Dis J. 1997; 16: 760-763.
  14. The French Pediatrics HIV Infection Study Group and European Collaborative Study.Morbidity and Mortality in European Children Vertically Infected by HIV-1 Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes and Human Retrovirology 1997; 14: 442-450.
  15. Paediatric European Network for treatment of AIDS (PENTA) HIV-1 viral load and CD4 cell count in untreated children with vertically acquired asymptomatic or mild disease. AIDS 1998; 12: F1-F8.
  16. European Collaborative Study. Social care of children born to HIV-infected mothers in Europe AIDS CARE 1998; 10: 7-16.
  17. Paediatric European Network for treatment of AIDS (PENTA) Parents’ attitudes to their HIV infected children being enrolled into a placebo controlled trial-the PENTA 1 trial. AIDS CARE.1998;12: 128-135.
  18. Paediatrics European Network for Treatment of AIDS A randomized double-blind trial of the addition of lamivudine or matching placebo to current nucleoside anologue reverse transcriptase inhibitor therapy in HIV-infected children: the PENTA-4 trial. AIDS 1998; 12: 151-160.
  19. The international Perinatal HIV Group.The mode of delivery and the risk of vertical transmission of human immunodeficiency virus Type 1. A Meta Analysis of 15 prospective cohort studies. The New England Journal Of Medicine 1999;340:977-988.
  20. Villalba N, Perez-Olmeda M, de Jose M, Hernandez M, Sirera R, Espanol T, Gonzalez-Molina A, Soriano V. CCR5 genotype and human immunodeficiency virus type 1 infection in perinatally exposed infants. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1999 May;18(5):389-91.
  21. Pediatric European Network for treatment of AIDS Parents’ attitudes to their HIV-infected children beig enrolled into a placebo-controlled trial: the PENTA 1 trial HIV Medicine 1999; 1: 25-31.
  22. The European Collaborative Study and the Swiss mother and clid HIV cohort study.Combination antiretroviral therapy and duration of pregnancy. AIDS 2000,14:2913-2920.
  23. De José MI, Ramos JT, Alvárez S, et al. Vertical transmission of antiretroviral drug-resistant variants. Antiviral Therapy 2000; 5 (Suppl 3): 105.
  24. The European Collaborative Study Fluctuations in symptoms in Human Immunodeficiency Virus-Infected Children: The First 10 Years of live.Pediatrics 2001,108: 116-122.
  25. Pediatric European Network for treatment of AIDS. Five year follow up of vertically HIV infected children in a randomised double blind controlled trial of immediate versus deferred zidovudine: the PENTA 1 trial. Arch Dis Child 2001; 84: 230-236.
  26. The international Perinatal HIV Group Duration of ruptured membranes and vertical transmission of HIV-1: a meta analysis from 15 prospective cohort studies AIDS 2001 15:357-368.
  27. The European Collaborative Study HIV-infected pregnant women and vertical transmission in Europe since 1986. AIDS 2001 15:761-770.
  28. de José MI, Baquero F, García Miguel MJ, Zapico R. Severe Pneumonia in a 15 years old Pediatric infectious disease Journal 2001 20; 5:553-554.
  29. de José MI, Ramos JT, Alvarez S, Jimenez JL, Muñoz-Fernandez MA. Vertical transmisión of HIV- variants resistant to reverse transcriptase and portease inhibitors. Arch Intern Med ,2001 10-24;161:2738-9.
  30. Iribarren JA, Ramos JT, Guerra L, Coll O, de José MI, Domingo P, Fortuny C, Miralles P, Parras F, Pena JM, Rodrigo C, Vidal R. Prevention of vertical transmission and treatment of infection caused by the human immunodeficinecy virus in the pregnant woman. Recomendations of Study Group for AIDS, Infectious Diseases, and Clinical Microbiology, the sapnish Pediatric Association, the AIDS Plan and the Spanish Gynecology and Obstetric Society. Eur J Clin Invest. 2001; 31: 24-30.
  31. de Mendoza C, Ramos JT, Ciria L, Fortuny C, Garcia FJ, de José MI, Asensi F and Soriano V.Efficacy and safety of stavudine plus didanosine in asintomático HIV-infected children with plasma HIV RNA below 50,000 copies per milliliter. HIV Clin Trials 2002; 3 (1) 6-16.
  32. Pediatric European Network for treatment of AIDS. A randomized trial evaluating 3 NRTI regimens with and without nelfinavir in previously untreted HIV-infected children: 48 week follow-up from the PENTA 5 trial. Lancet 2002; 359:733-740.
  33. Thorne C, Newell ML, Asensi F, Bohlin A-B, Ferrazin A, Giaquinto C, de José I, Mok J, Mur A, Peltier A for the European Colaborative Study. Older children and adolescents surviving with vertical acquired HIV infection. JAIDS 2002; 396-401.
  34. The European Collaborative Study Level and pattern of HIV-1-RNA viral load over age: differences between girls and boys? AIDS 2002, 16:97-104.
  35. The European Collaborative Study. Management of vertically HIV-infected children in Europe Acta Paediatr 2003.92:246-250.
  36. European Collaborative Study. Exposure to antiretroviral therapy in utero or early life:the Health of uninfected children born to HIV-infected women. JAIDS 2003; 32:380-387.
  37. Gomez-Cerezo J, Suarez I, Rios JJ, Pena P, de Jose MI, Monteagudo O, Linares P, Barbado-Cano A, Vazquez JJ. Achromobacter xylosoxidans bacteremia: a 10-year analysis of 54 cases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2003 Jun;22(6):360-3. Epub 2003 May 16.
  38. European Collaborative Study. Gender and race do not alter early life determinants of clinical disease progression in HIV- vertically infected children. AIDS 2004, 8:509-516.
  39. European Collaborative Study The health and social environment of uninfected infants born to HIV-infected women. AIDS care 2004, 16,3: 293-303.
  40. European Collaborative Study. Are girls more at risk of intrauterine –acquired HIV infection than boys?. AIDS 2004,18:344-347.
  41. Galán I, Jimenez JL, Gonzalez-RiveraM, de José Mª I, Navarro ML, Ramos JT, Mellado MJ, Gurbindo MD, Bellón JM, Resino S, Cabrero E and Muñoz-Fernandez MA.Virological phenotype switches Ander salvage theray with lopinavir-ritona vir in heavily pretreated HIV-1 vertically infected children.AIDS 2004,18: 247-255.PMID15075542.
  42. Resino S, Bellón JM, Resino R, Navarro ML, Ramos JT, De José MI, Mellado MJ, Muñoz-Fernandez MA. Extensive implementation of highly active antiretroviral therapy shows great effect an survival and surrogate markers in vertically HIV-infected children. HIV/AIDS. Clinical Infectious Diseases 2004:38; 1605-1612.
  43. European Paediatric Lipodystrophy Group. Antiretroviral therapy, fat redistribution and hyperlipidaemia in HIV-infected children in Europe.AIDS 2004,18:1443-1451.
  44. Resino S, Bellón JM, Ramos JT, Resino R, Gurbindo D, Mellado MJ, de Jose MI, and Muñoz-Fernández MA Impact of highly active antiretroviral therapy on CD4+ T-cells and viral load of children with AIDS: a populational study AIDS Research and Human Retroviruses 2004; 20 (9): 927-931. PMID 15585079.
  45. Asensi F, De Jose MI, Lorente M, Moraga F, Ciuryla V, Arikian S, Casciano R,Vento M. A pharmacoeconomic evaluation of seven-valent pneumococcal conjugate vaccine inSpain. Value Health. 2004 Jan-Feb;7(1):36-51.
  46. Resino S, Bellón JM, Ramos JT, Bertrán JM, De José MI, González MI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E, and Muñoz-Fernández MA. Positive virologic outcome after lopinavir/ritonavir salvage therapy in protease inhibitor-experienced HIV-1-infected children. a prospective cohort study Journal Antimicrobial Chemotherapy 2004 .54, 921-931.
  47. Ramos JT, De Jose MI, Polo R, Fortuny C, Mellado MJ, Muñoz-Fernández MA, et al. Recommendations from CEVIHP/SEIP/AEP/PNS on antiretroviral treatment in children and adolescents infected with HIV. Nutrition and Metab Disorders HIV Infection 2005, 4: 575-601.
  48. Pediatric European Network for Treatment of AIDS (PENTA). Highly active antiretroviral therapy started in infants under 3 months of age: 72-week follow up for CD4 cell count, viral load and drug resistance outcome. AIDS 2004; 18: 237-245.
  49. European Collaborative Study. Increased risk of adverse pregnancy outcomes in HIV-infected women treated with highly active antiretroviral therapy in Europe. AIDS 2004; 18: 2337-9.
  50. European Collaborative Study. Mother-to-Child transmission of HIV infection in the era of highly active antiretroviral therapy. HIV/AIDS 2005;40:458-465.
  51. Sanchez Torres AM, Muñoz Muñiz R, Madero R, C Borque, de José MI. Prevalence of fat redistribution and metabolic disorders in human immunodeficiency virus-infected children. European Journal of Pediatrics 2005; 164: 271-276.
  52. Resino S, Galan I, Perez A, Ramos JT, Bellon JM, Fontelos PM, de Jose MI, Gutierrez MD, Cabrero E, Munoz-Fernandez MA.Immunological changes after highly active antiretroviral therapy with lopinavir-ritonavir in heavily pretreated HIV-infected children.AIDS Res Hum Retroviruses. 2005 May;21(5):398-406. PMID15929702.
  53. Resino S, Alvaro-Meca A, de Jose MI, Gurbindo MD, Ramos JT, Martin-Fontelos P, Munoz-Fernandez MA.Lopinavir/r versus nelfinavir as salvage therapy. Pediatr Infect Dis J. 2005 Apr;24(4):392-3. PMID 15818313.
  54. Ramos JT, De Jose MI, Duenas J, Fortuny C, Gonzalez-Montero R, Mellado MJ, Mur A, Navarro M, Otero C, Pocheville I, Munoz-Fernandez MA, Cabrero E; on behalf of the Spanish Collaborative Group on HIV Infection in Children. Safety and Antiviral Response at 12 Months of Lopinavir/Ritonavir Therapy in Human Immunodeficiency Virus-1-Infected Children Experienced With Three Classes of Antiretrovirals.Pediatr Infect Dis J. 2005 Oct;24(10):867-873.
  55. JT Ramos, MI de José, R Polo, C Fortuny, MJ Mellado, MA Muñoz-Fernandez , et al on behalf of the Spanish Collaborative Group on HIV Infection in Children. Recommendations from CEVIHP/SEIP/AEP/PNS on antiretroviral treatment in children and adolescents infected with HIV (2005). Nutrition and metabolic disorders in HIV infection 2005; Vol IV: 575-602.
  56. European Collaborative Study. Does Highly active Antiretroviral Therapy increase the risk of congenital abnormalities in HIV-infected Women? J Acquir Immune defic Syndr.2005 Sep. Vol 40 n 1 : 116-118.
  57. European Collaborative Study. Incresing likelihood of further live births in HIV-infected women in recent years. BJOG: an International Journal of Obstetrics and Gynecology 2005; 112: 881-888.
  58. European Collaborative Study. Does exposure to antiretroviral therapy affect growth in the first 18 months of life in uninfected children born to HIV infected women?”, J Acquired Immune Defic Syndr, 2005, 40:364-370.
  59. European Collaborative Study.Does HAART increasethe risk of congenital abnormalities in HIV-infectd women?, J Acquired Immune Defic Syndr, 2005, 40:116-118.
  60. Resino S, Resino R, Leon JA, Bellon JM, Martin-Fontelos P, Ramos JT, Gurbindo-Gutierrez D, de Jose MI, Ciria L, Munoz-Fernandez MA. Impact of long-term viral suppression in CD4+ recovery of HIV-children on Highly Active Antiretroviral Therapy. BMC Infect Dis. 2006 Jan 24;6(1):10.
  61. Resino S, Resino R, Micheloud, Gurbindo-Gutierrez D, Leon JA, Ramos JT, Ciria L, de José I, Mellado J , Munoz-Fernandez MA on behalf of the Spanish Group of Paediatric HIV Infection. Long-term effects of highly active antirretroviral therapy in pretreated, vertically HIV type 1-infected children: 6 years of folow-up. HIV/AIDS. Clin Infect Diseases 2006;42: 862-869 PMID16779753.
  62. European Collaborative Study CD4 cell response to antiretroviral therapy in children with vertically acquired HIV infection: is it associated with age at initiation? JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES J Infect D 2006; 193: 954-962.
  63. Resino S., ResinoR., Leon J. A., Bellon J. M., Ramos J T, Martin-Fontelos P., Gurbindo-Gutierrez D., de Jose M. I., Ciria L and Muñoz-Fernandez1M A. Impact of long-term viral suppression in CD4+ recovery of HIV-children on Highly Active Antiretroviral Therapy BMC Infectious Diseases 2006; 6:10 1-7.
  64. Resino S, Alvaro-Meca A, de Jose Gómez Mª I, Martin-Fontelos P, Gurbindo Gutierrez MªD, León Leal JA, Ramos JT, Ciria L Muñoz-Fernandez MªA. LOW IMMUNOLOGIC RESPONSE TO HIGHLY ACTIVE ANTIRETRO-VIRAL THERAPY IN NAÏVE VERTICALLY HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS TYPE 1-INFECTED CHILDREN WITH SEVERE IMMUNODEFICIENCY Pediatric Infectious Disease Journal 2006 Vol. 25, Nº 4: 365-368. PMID16567992.
  65. Resino S, Resino R, Bellón JMª,Micheloud D, Gurbindo Gutierrez MªD, de Jose Gómez Mª I, Ramos JT, Martin-Fontelos P, Ciria L Muñoz-Fernandez on behalf of the Spanish Group of Paediatric HIV Infection. Clinical outcomes improve with highly active antiretroviral therapy in vertically HIV type-1 infected children. Clin Infect Dis 2006; 43: 243-252. PMID16477566.
  66. European Collaborative Study The mother-to-child HIV transmission epidemic in Europe: evolving in the East and established in the West. AIDS 2006;20:1419-1427.
  67. Resino S, Larru B, Bellon JM, Resino R, de Jose MI, Navarro M, León JA, Ramos JT, Mellado MJ, Mauñoz-Fernadez MA. Effects of highly active antiretroviral therapy with nelfinavir in vertically HIV-1 infected children: 3 years of folow-up. Long-term response to nelfinavir in children.BMC INFECTIOUS DISEASES 2006,6:107.
  68. European Collaborative Study. HIV-infected pregnant adolescents and yuoth: results from a European cohort study. Vulnerable Children and Youth Stadies, 2006;1(3):195-204.
  69. Saavedra LozanoJ, Ramos JT, Sanz F, Navarro ML, de José Mª I, Martín.Fontelos P, mellado MJ, León Leal JÁ, Rodriguez C, Luque I, Madison SJ, Irlbck D, Randal Lanier E, Ramilo O. Salvage therapy with Abacavir and other reverse transcriptase inhibitors for human immunodeficiency-associated encephalopathy. Pediatr Infect Dis J 2006; 25:1142-1152.
  70. Newell ML, Patel D, Goetghebuer T, Thorne C; European Collaborative Study. CD4 cell response to antiretroviral therapy in children with vertically acquired HIV infection: is it associated with age at initiation. J. Infect. Dis 2006 Apr1;193(7):954-62.
  71. European Collaborative Study 0128 HIV-infected pregnant adolescents and youth: results from a European cohort study. Vulnerable Children and Youth Studies, December 2006; 1(3): 195–2045.
  72. Bunders M, Lugada E, Mermin J, Downing R, Were W, Thorne C, Newell ML; European Collaborative Study. Within and between race differences in lymphocyte, CD4+, CD8+ and neutrophil levels in HIV-uninfected children with or without HIV exposure in Europe and Uganda. Ann Trop Paediatr. 2006 Sep;26(3):169-79.
  73. European Collaborative Study Time to Undetectable Viral Load after Highly Active Antiretroviral Therapy Initiation among HIV-InfectedPregnant Women HIV/AIDS. CID 2007:44 (15 June) • 1647-1654.
  74. Marti C,Pena JM, Bates I ,Madero R , De Jose I ,Pallardo LF ,Arribas JR , Gonzalez-Garcia J , Gonzalez A ,Vazquez JJ. Obstetric and perinatal complications in HIV-infected women. Analysis of a cohort of 167 pregnancies between 1997 and 2003. ACTA OBSTETRICIA ET GYNECOLOGICA SCANDINAVICA. 2007;86:409- 415.
  75. Beatriz Larru1, Carmen de Mendoza2, José Mª Bellón1, Mª Isabel de José3, Mª José Mellado4, Vincent Soriano2, Mª Angeles Muñoz-Fernandez1 and José T Ramos5. Predictive factors of virological success to salvage regimens containing protease inhibitors in HIV-1 infected children. BMC Infectious Diseases 2007, 7:55.
  76. Moreno N, Méndez-Echevarría A, de Inocencio J, Del Castillo F, Baquero-Artigao F, García-Miguel MJ, de José MI, Aracil J.Coronary Involvement in Infants with Kawasaki Disease Treated with Intravenous gamma-Globulin. Pediatr Cardiol. 2007 Oct 5PMID: 17917769 [PubMed - as supplied by publisher].
  77. European Collaborative Study Time to undetectable viral load after highly active antiretroviral therapy initiation among HIV-infected pregnant women. Clin Infect Dis. 2007 Jun 15;44(12):1647-56.
  78. Micheloud D, Jensen J, Bellon JM, Gurbindo D, de José MI, Moreno D, Ramos JT, Munoz-Fernandez MA, Resino S Slow progression of human immunodeficiency virus and hepatitis C virus disease in a cohort of coinfected children PEDIATRIC INFECTIOUS DISEASE JOURNAL 2007; 26 : 846-49.
  79. Larrú B, Resino S,Bellon JM, De Jose MI, Fortuny C, Navarro ML,Gurbindo MD,Ramos JT,Palacin PS,Leon JA,Asensi M, Mellado MJ, Munoz-Fernandez MA Long-term response to highly active antiretroviral therapy with lopinavir/ritonavir in pre-treated vertically HIV-infected children JOURNAL OF ANTIMICROBIAL CHEMOTHERAPY. 2008; 61 : 183-190.
  80. European Collaborative Study Levels and patterns of HIV RNA viral load in untreated pregnant women. J Infect Dis 2008 ;07 :004.
  81. European Collaborative Study Policies and practices for the clinical management of HIV/HVC coinfected children in Europe: an epidemiological survey. Eur J Pediatr 2008; 008: 0855-2.
  82. Resino S, Micheloud D, Larrú B, Bellon JMª, León JA, Resino R, de José MªI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Guillen S, Ramos JT and Muñoz MªA. Inmunological recovery and metabolic disorders in severe inmunodeficiency HIV type 1-infected children on highly active antiretroviral therapy.AIDS RESEARCH AND HUMAN RETROVIRUSES 2008;vol 24, nº 8: 1477-84.

PUBLICACIONES NACIONALES

  1. Jara P, Codoceo R, Hernanz A, Diaz MC, de Jose M, Montero JL, Vasquez C. Serum profile of bile acids in children with neonatal hepatitis and extrahepatic biliary atresia An Esp Pediatr. 1984 Jun;20(9):837-41.
  2. Gárcia de Miguel Mª J, Gárcia Alix A, de José Gómez Mª I, Barea I, Vidal Mª L, Gª Hortelano J.“ Fiebre botonosa en el niño” An Esp Pediatr 1985; 22 (5):353-358.
  3. De José MªI, Orbe JV y Garcia Hortelano J.“Sindrome de Vogt Koyanagi Harada a propósito de un caso”. An Esp de Pediatr 1989; 31: (2) 63-64.
  4. Gª Lopéz JR, Vidal MªL, Castan MªL, Borque C, de José Mª I, Gª Hortelano J.“Tratamiento de corta duración de la tuberculosis pulmonar infantil” An Esp Pediatr 1989; 31: (2) 110-113.
  5. Mª L. Vidal, MªJ. del Cerro, Mª J. Gª Miguel, C. Borque, F. Castillo, MªI. de José y J. Gª Hortelano.“Tuberculosis pulmonar infantil a propósito de 149 casos”An Esp de Pediatr 1990;32: 15-19.
  6. Mª I de José, J Gonzalez de Dios, C Hernando de Larramendi, A Jimenez Garcia, M L Vidal Lopez y J Gª Hortelano. Déficit de IgG2 asociado a neumonías de repetición y asma (Revisión de subclases de IgG). An Esp Pediatr 1990; 33 (3): 258-264.
  7. Omeñaca F, García M.C, Martinez R, De José M.I, ¨Infección por el VIH en el recien nacido ¨. Publicacion Oficial de la Sociedad Española interdisciplinaria de SIDA 1991; 2 (3):100-101.
  8. Canosa C.A, De José Mª.I, y col. Asociacion Española de Pediatria. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Encuesta multicéntrica española. An Esp Pediatr 1991; 34 (6): 425-435.
  9. Mª I de José, J Glez de Dios, M. J. Mellado, M. J. Gª Miguel y cols. “Estudio evolutivo de 35 niños afectos de sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en tratamiento con Zidovudina (AZT). An Esp Pediatr 1992; 36 ( 2 ) : 98 108.
  10. Gª Rodriguez M.C, Omeñaca F, Ferreira A, Madero R, Zapico R, Muro M, de José M.I., Fontan G. “ Seguimiento inmunológico de los niños nacidos de madres infectadas por VIH-1 Acta Pediatr. Scand (ed. esp.) 1992; 8: 267-273.
  11. Comité de Expertos de SIDA (AEP). Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH en la infancia. Informe sobre la segunda encuesta multicéntrica española (1991). An Esp Pediatr 1993; 38 (5):469-470.
  12. Mª I de José, J Glez. de Dios, Mª J Garcia de Miguel, J I Muñoz Benet, R Martinez Zapico y M C Garcia Rodriguez “Infección por VIH discordante en una pareja de gemelos heterocigotos”. An Esp Pediatr 1994; 41:280-284.
  13. J. Gonzales de Dios, Mª I de José. “Consideraciones clínicas diagnósticas y terapéuticas del déficit de subclases de IgG”. Archivos de Pediatría 1994; 45:79-90.
  14. Toxoplasmosis Infeccion por VIH Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida.1994; 1: 1-5.
  15. Neumonia por Pneumocistis carinii. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida. 1994; 1: 6-12.
  16. Tuberculosis e infeccion por VIH. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida. 1995; 2: 1-12.
  17. Tratamiento Antirretroviral del adulto. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida. 1995; 2: 1-12.
  18. Mª I de José, D Sotto, Mª J García, C Ladrón de Guevara, Mª L Vidal “Cryptosporidiasis e infección pediátrica por el VIH”. Pediátrika 1995;15, 7 :360-363.
  19. Mª I de José, C Durán, Mª J García, E Urgelles, J G Hortelano. “Neumonía por Pneumocistis carinii e infección pediátrica por el VIH” Pediátrika 1995; 15, 7:364-368.
  20. Mª Cruz García, Mª Isabel de José, Federico Hawkins, Isabel Bates, Rosa Martinez Zapico, Antonio Ferreira, Gumersindo Fontan. “Diagnóstico precoz de la transmisión vertical del virus de la inmunodefi-ciencia humana tipo I. Valoración de las pruebas diagnósticas.Med Clin (Barc) 1995; 105: 446-449.
  21. R García Pérez, Mª I de José Góméz. Niños y adolescentes con infección HIV: aspectos psiquiátricos y de salud mental y problemática socio familiar. Revista de Psiquiatría Infanto- Juvenil 1995; 2:81- 95.
  22. Mª Isabel de José Gómez, Mª Jesús García Miguel, Mª Cruz García Rodriguez, Mª Rosa Martinez Zapico, Mª Luisa Vidal Lopez, José García Hortelano, Rosa Elisa Codoceo Alquinta. Citocinas, Nutrición e Infección por el VIH en niños. PREMIO ORDESA 1996. An. Esp. Pediatr 1996. Suplemento 78: 7-44.
  23. Cuidados del paciente con SIDA en situación terminal. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre SIDA. Abril de 1996.nº 4.
  24. Tratamiento Antirretroviral del Adulto. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Mayo de 1996. nº 5.
  25. Diagnóstico y tratamiento de la infección por el VIH en la infancia. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Septiembre 1996. nº 6.
  26. La infección por VIH y el papel de los laboratorios. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Noviembre 1996. nº 7.
  27. Cuantificación de la carga vírica en la asistencia de los pacientes con infección por VIH. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Enero 1997. nº 8.
  28. Malnutrición y SIDA. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Octubre 1997. nº 9.
  29. Tratamiento antirretroviral (4ª edición). Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Noviembre 1997. nº 10.
  30. Tratamiento con antirretrovirales en el niño infectado por el VIH. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el SIDA. Diciembre 1997. nº 11.
  31. Mª Isabel de José Gómez. Tratamiento Antirretroviral de la infección por el VIH en el niño. Allergologia et immunopathologia 1998; Vol 26 nº 3:133-137.
  32. E. Urgellés, MJ García, Mª I de José, R Martinez, PGarcía-Miguel, ML Vidal, J García. Myelodysplastic syndrome in a child with infection by human herpesvirus-6. Pediátrika 1998; Vol 18 :36-38.
  33. Mª I de José Gómez, M J García Miguel, J T Ramos Amador, M Herranz Aguirre, J Ruiz Contreras, R Bastero Gil, J García Hortelano. Impacto de la triple Terapia antirretroviral en niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). An Esp Pediatr 1998; Suplemento 116 pag 60.
  34. Mª I de José, M J García Miguel, J Aristegui, C Rodrigo, F del Castillo, C Borque, M L Vidal, J García Hortelano. Estudio sobre la eficacia seguridad y tolerancia de azitromicina frente amoxicilina clavulánico en el tratamiento de otitis media aguda.Acta Pediátrica Española 1998;56:350-355.
  35. MJ Mellado Peña, Mª I de José Gómez, M J García Miguel, R Lama. Patogenia de la Infección VIH en niños. An Esp de Pediatr 1998; Suplemento 116: 39-40.
  36. R Lama More, Mª I de José Gómez, M J Mellado Peña, M J García Miguel. Bases fisiopatológicas para el tratamiento Nutricional. Metabolismo energético en los niños infectados por el VIH. An Esp de Pediatr 1998; Suplemento 116: 41-43.
  37. I Bodegas, A Martinez-Bermejo,Mª J García Miguel,V Lopez-Martin, Mª I de José , J García-Hortelano. Encefalitis de tronco cerebral en la infancia. Rev Neurol 1998; 27 (155):71-73.
  38. J.T. Ramos Amador, J Saavedra Lozano, Mª I. de José Gómez. Tratamiento antirretroviral de la infección VIH en la infancia. An Esp Pediatr 1998; 48:456-469.
  39. Mª I. de José. Toxicidad del Tratamiento antirretroviral en el Niño. An Esp Pediatr 1998; Suplemento 122: 7-10.
  40. Mª I . de José. Experiencia con Ritonavir del Grupo Colaborativo Español para la Infección Pediátrica por el VIH ( C.E.V.I.H.P ) 2ª Jornada del Tratamiento Antirretroviral en Pediatria. Springer-Verlag Ibérica Barcelona. 1998: 17-22.
  41. Mª I de José Gomez.Tratamiento antirretroviral de la infección por el VIH en el niño. Alergol. Et immunopathol 1998; 23(3): 133-137.
  42. MI de José, MJ Garcia de Miguel, J Aristegui, C Rodrigo, F del Castillo, C Borque, ML Vidal, J Garcia Hortelano. Estudio sobre la eficacia,seguridad y tolerancia de azitromicina frente a amoxicilina- clavulánico en el tratamiento de la otitis media aguda. Acta Pediatr Española 1998; 56; 350-5.
  43. Enfermedad por Mycobacterium avium complex (MAC) en pacientes infectados por VIH. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida. nº 13 Marzo 1999.
  44. Control de la tuberculosis en relación con la epidemia de infección por VIH/SIDA. Recomendaciones del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida. nº 14 Julio 1999.
  45. Mª I de José Gomez. Prevención de la transmisión vertical del VIH. Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA 2000; 11(4) 229-232.
  46. F Baquero Artigao, C Borque Andrés, C Ladrón de Gevara, F del Castillo Martín, M J, García Miguel, Mª I de José Gómez y Mª L Vidal López. Etiología de la gastroenteritis aguda en niños hospitalizados menores de 5 años. Acta Pediatrica Española 2000,58:586-591.
  47. M.I. de José Gómez y F. Prada Martinez. Cumplimiento del tratamiento antirretrovirico en niños con VIH. Acta Pediátrica Española 2000,5:720-725.
  48. A Fernández-Jaen, Mª I de José. Desnutrición en la infección por el VIH. Soporte Nutricional. A propósito de dos casos. Pediátrika 2000; 20: 38-40.
  49. Mª I de José Gómez. Sida y mujer. Un desafía para el siglo XXI. Revista Clínica Española 2001; 201 Extraordinario nº 2 47-53 FI 0,277.
  50. Mª I de José Gómez. Prevención de la transmisión vertical del VIH Biblioteca del SIDA. Infección por el VIH en pediatría. Publicaciones Permanyer 2001; 26-32.
  51. Mª I de José Gómez. Exantemas más frecuentes en la edad escolar.. Enfermedades Infecciosas en la edad escolar (II) Ed. Saned 2001; 5-16.
  52. JA Iribarren, JT Ramos, L Guerra, O Coll, MI de José, P Domingo, C Fortuny. P Miralles, F Parras, J M Peña, C Rodrigo y R Vidal. Prevención De la transmisión vertical y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer embarazada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2001,;19:314-335.
  53. M I de José. Tratamiento y atención a la infancia y a la adolescencia Publicación Oficial de la Sociedad Española interdisciplinaria del SIDA 2003: 14; 108-111.
  54. M Martinez Ruiz, F del Castillo Martín, C Borque Andrés, MJ Gcia Miguel, M I de José Gómez, F Mtinez. Cortés y F Baquero Artigao. Incidencia y características clínicas de la enfermedad de Kawasaki. An Pediatr 2003;59(4):323-327.
  55. Colaborativo Español para la Infección por el VIH en Pediatría (CEVIHP) Grupo de trabajo de VIH de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SEIP). Recomendaciones para el tratamiento antirretroviral de inicio de la infección por el VIH en niños. Actualización 2003. An Esp Pediatr 2004; 60:262-268.
  56. Del Castillo F, Hernández N, Montero R, Baquero-Artigao F, Borque C, García-Miguel MJ, de José MI, Martínez-Cortés F. Aumento de la incidencia de neumonía de posible origen bacteriano en el último trienio. Acta Pediatr Esp 2004; 62: 54-59.
  57. Ramos JT, De José MI, Polo R, Fortuny C, Mellado MJ, Muñoz Fernandez MA y cols. Recomendaciones CEVIHP/SEIP/AEP/PNS respecto al tratamiento antirretroviral en niños y adolescentes infectados por el VIH. Enferm Infec Microbiol Clin 2005;23,279-312.
  58. Guillen S, Ramos JT, Resino GBellon J M, de José MI y grupo de trabajo de la cohorte de niños con infección VIH de Madrid. Cambios epidemiológicos en nuevos diagnósticos de infección poe le VIH-1 en niños. An Pediatr (Barc) 2005; 63(3):192-202.
  59. JT Ramos, MI de José, R Polo, C Fortuny, MJ Mellado, MA Muñoz-Fernandez y col. Grupo Colaborativo español de VIH pediátrico (CEVIHP), Sociedad Española de infectología pediátrica (SEIP), Asociación Española de Pediatría (AEP) y Plan Nacional del SIDA (PNS) del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). Recomendaciones de CEVIH/SEPI/AEP/SPNS respecto al tratamiento antirretroviral en niños y adolescentes infectados por el VIH. An Esp Ped 2005; ;60:262-268.
  60. de José MI, Orio M, Bilbao A, Garcia J, Baquero F. Histoplasmosis diseminada. An Pediatr (Barc) 2005; 63(3):249-252.
  61. B Pérez-Seoane Cuenca. R Merino Muñoz. MªI de José Gómez. J García-Consuegra Molina. Fibrodisplasia osificante progresiva: aportación de 2 casos. Anales de Pediatría 2006; 64 – (2 ): 183 - 185.
  62. Orio Hernandez M, Rives Ferreiro MT, Labrandero de Lera C, Cuadrillero Quesada C y de Jose Gómez Mª I. Fiebre Hepatomegalia y Pancitopenia En Casos Clinicos para Residentes Pediatría 2005 SA de Edicciones Madrid pag 92-95. ISBN 84-7989-329-X
  63. Solis I, Muñoz E, Ramos JT, Gonzalez MI, Rojano X, Cohorte española de seguimiento de madres-hijos con infección poe VIH-1. Características maternas en una cohorte de gestantes con infección por el VIH-1. Med Clin (Barc) 2006; 127(4):121-124.
  64. Pilar Díaz Pernas, Susana Riesco Riesco, Beatriz Larrú Martínez, M Ángeles Muñoz-Fernandez1, Silvia García-Bujalance, Mª Isabel de José Gómez. Falso Negativo en el diagnóstico de VIH-1. Anales de Pediatría 2006 65(2):158- 161 .
  65. Pachón del Amo Isabel, Martinez Aragón Victoria, Sanchez Fauquier Alicia, Salmerón Garcia Francisco, de José Gómez Maria Isabel. Situación Epidemiológica de las Gastroenteritis producidas por Rotavirus. Recomendaciones de la Vacunación Frente a Rotavirus Ministerio de Sanidad y Consumo Junio 2006.
  66. F del Castillo Martín, C Borque de Andrés, Mª I de José Gómez, MªM Martínez López, E Martín Campagne, F Baquero Artigao. Abscesos periamigdalino y retrofaríngeo: estudio de 13 años. Anales Españoles de Pediatria 2006; 65:32-36.
  67. Orio M, Peña JM, Rives T, Sanz M, Bates I, Madero R, de José Mª I, Cambios en la transmisisón vertical del virus de la inmunodeficiencia humana: comparación de los años 1994 y 2004l Medicina Clínica 2007;128:321-324.
  68. Larrú Martinez B, de José Gómez MªI, Bellón JM, Gurbindo MD, León JA, Ciria L, Ramos JT, Mellado MJ, Pocheville I, Jiménez JL Muñoz-Fernandez MA. Prevalencia de la resistencia a Fármacos antirretrovirales en España. An Pediatr (Barc) 2007; 67(2)104-108.
  69. Fdez-Ibieta M, Ramos Amador JT, Guillén Martín S, Gonzalez-Tomé MI, Navarro Gómez M, Iglesias Gonzalez E, Rubio Gribble B, De José Gómez MªI, Becerro Mosquera, De Santos Butragueño MJ, Martinez Guardia MA Roa Francia. ¿ Por qué se infectan aún niños con el virus de la inmunodeficiencia humana en España? An Pediatr (Barc) 2007; 67(2)109-115.
  70. Nso Roca A.P., Baquero F, Garcia MJ, Benito C, de José Gómez MªI, del Castillo F. Síndrome de escaldadura estafilocócica de presentación neonatal. Acta Pediatrica Esp. 2007; 65:277-281.
  71. del Castillo F, Lodoso Torrecilla B, Baquero F, Garcia MJ, de José Gómez MªI, Aracil Santos FJ, Mendez Echevarria A. Incremento de la incidencia de neumoniía bacteriana entre 2001-2004. An Pediatr (Barc) 2008; 68(2) 99-102.
  72. Nso Roca A.P. , Baquero F, Garcia MJ, de José Gómez MªI, Aracil Santos FJ, del Castillo F. Síndrome de escaldadura estafilocócica. An Pediatr (Barc) 2008; 68(2)124-127.
  73. Prieto LM, Gimeno A, Aracil J, Omeñaca F, del Castillo F, de José MªI. Infección tardía por Streptococo del grupo B: Experiencia en un hospital de tercer nivel (2000-2006) An Pediatr (Barc) 2008; 68(3): 239-243.
  74. Rives Ferreiro MªT, Mendez Suso JJ, Calderón Llopis B, de José Gómez MªI, Alvarado Ortiga F, Ruza Tarrio FJ. Fallo de la vacuna anineumococica en un niño VIH positivo. A proposito de un caso. An Pediatr (Barc) 2008; 69(1):59-62.
  75. Alvaro Gimeno Diaz de Atauri, Fernando Malmierca Sanchez, Javier Pellegrini Belinchon, Mª Teresa Cano Pérez, Mª Isabel de José Gómez, Marta Fernandez. Protocolo de actuación ante el maltrato infantil y situaciones de riesgo en el ámbito sanitario en la provincia de Salamanca. Abril 2008.
  76. Fernadez Ibieta M, Ramos Amador JT, Gonzalez Tomé MI, Guillen Martin S, Bellon Cano JM, Navarro Gómez ML, de José Gómez Mª I, Beceiro J, Iglesias E, Rubio B, Relaño P, Santos MJ, Martinez N, Roa M A y Regidor J. Anemia y neutropenia en una cohorte de niños no infectados hijos de madres positivas para el virus de la inmunodeficiencia humana. An Pediatr (Barc). 2008 (6):533-43.
  77. Mª Isabel de José y Ana Pérez. Fármacos antivirales en pediatría, virus familia Herpes. An Pediatr Contin. 2008; 6(6):353-60.
  78. del Castillo F, Duque M, Madero R, Garcia MJ, de José MI, Baquero F, Aracil J, Buño A. Proteina C reactiva y procalcitonina en la neumonía por pneumococo adquirida en la comunidad. Pediatr Integral 2008; XII(9):909-912.
  79. Mª Isabel de José y Ana Pérez. Fármacos antivirales en pediatría, virus no Herpes. An Pediatr Contin. 2009; 7(1):29-35.

CAPÍTULO DE LIBROS

  1. “ Patologia comparada de la lues congénita”
    Gª Hortelano J, Borque C, Castillo F, Gª Miguel MJ, de José Mª I, Vidal Mª L y Moyano M C.Libro Homenaje Dr. B.E. Múgica Madrid Ed. Garsi 1989.
  2. Infección por V.I.H. Diaz Ollero B, de José M. I.
    Manual Práctico de Pediatria en Atención Primaria. Publimed, Madrid, 2001. 1ª Edicción 260-273.
  3. Infección Pediátrica por el VIH.
    MªI de José Gómez, M Cabrera Lafuente. En Pediatría Extrahospitalaria. Aspectos básicos en atención primaria. Ediciones Ergon S.A. Madrid 2001 Tercera edición. Capítulo 33, 235-247.
  4. Transmisión perinatal del VIH y SIDA pediátrico.
    MªI de José Gómez En Salud Pública y SIDA. Ediciones DOYMA S.A. Madrid 2001. Capítulo 45 487-505.
  5. Prevención de la transmisión vertical y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer embarazada.
    JA Iribarren, JT Ramos, L Guerra, O Coll, Mª I de José, P Domingo, C Fortuny, P Miralles, F Parras, JM Peña, C Rodrigo y R Vidal.Documento de Consenso de GESIDA Terapia antirretroviral y Enfermedades asociadas al VIH (2000-2002) Ediciones Doyma SL. Madrid .2002 pag: 111-139.
  6. Contacto accidental con jeringa.
    Gutierrez de Terán A, Muñoz G, Camarena C y de José Mª I Manual de Diagnóstico y terapeútica en pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. 4ªEdicción 2003 Capítulo 10. pag 77-78. ISBN: 84-931672-7-4.
  7. Parotiditis .
    Velazquez Fragua R, de José Mª I Manual de Diagnóstico y terapeútica en pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. 4ªEdicción 2003 Capítulo 69. pag 428-9. ISBN: 84-931672-7-4.
  8. Tos ferina Francis Centeno M, Martin Jiménez L, de José Gómez Mª I. Manual de Diagnóstico y terapeútica en pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. 4ª. Edicción 2003 Capítulo 76. pag 455-7. ISBN: 84-931672-7-4.
  9. Infección pediátrica por el VIH.
    Cabrera M, de José Gómez MªI Manual de Diagnóstico y terapeútica en pediatría. Residentes Hospital Infantil La Paz. 4ª. Edicción 2003 Capítulo 81. pag 480-90. ISBN: 84-931672-7-4.
  10. Infección por VIH y SIDA.
    María Isabel de José Gómez Medicina de la Adolescencia Atención Integral Ediciones Ergon Madrid 2004. Capítulo 75 pag: 543-557.ISBN:84-8473-273-8.
  11. Alteración del crecimiento y VIH.
    María Isabel de José Gómez, Mario Sanz Cuesta, Beatriz Larrú Martinez Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Editor Ricardo Gracia Bouthelier. 2 Edición. Madrid 2005. Tomo I Capítulo 28 pág. 317-325.
  12. Tratamiento antirretroviral en niños.
    Maria Isabel de Jose Gómez. Infección por VIH 2005 Editores Juan Gonzalez García, Santiago Moreno Guillén, Rafael Rubio García. Publicaciones PermanyerBarcelona. Capítulo 5 71-88. ISBN: 84-934784-4-X.
  13. Prevención de la transmisión vertical del VIH. Guia de uso de antirretrovirales en pediatría Mª Isabel de José Gómez, B Larrú Martinez, C Garcia Bermejo. Edika MED SL 2006 Barcelona. ISBN 84-7877-437-8
  14. Infección por transmisión vertical del VHB.
    Mª I de José Gómez, C Garcia Bermejo.Infectologia Pediátrica. Guia de actuación Diagnóstico-Terapéutica EdiKa Med S.L. 2007 Madrid.pag 117 ISBN: 978-84-7877-475-3.
  15. Infección por transmisión vertical del VHC.
    Mª I de José Gómez, A.P. Nso Roca. Infectologia Pediátrica. Guia de actuación Diagnóstico-Terapéutica EdiKa Med S.L. 2007 Madrid pag 119 ISBN: 978-84-7877-475-3.
  16. Nuevas estrategias en la infección por VIH en pediatría : simplificación e interrupción programada Mª I de José Gómez, B. Larrú Martinez Infectologia Pediátrica. Guia de actuación Diagnóstico-Terapéutica EdiKa Med S.L. 2007 Madrid pag 170 ISBN: 978-84-7877-475-3.
  17. Cuidar a niños con VIH/Sida en el final de la vida y a sus familias.
    Javier Barbero y Mª Isabel de José Gómez. “Cuidados Paliativos en niños” Marcos Gomez Sancho Edita: Gabinete de Asesoramiento y Formación Sociosanitarias S.L. PAG 81-96. Las Palmas de Gran Canarias. ISBN 978-84-611-9279-3
  18. Infección por VIH. Mª Begoña Diaz Ollero, Beatriz Larrú y Mª Isabel de José Gómez Manual de Pediatria Atención primaria.
  19. Mª I de José Gómez, AP Nso Roca, C Garcia Bermejo Garcia.
    Infección por VIH en niños Capítulo 62. pag 457-462 4ª edicion 2008 de libro “Pediatria Extrahospitalaria. Fundamentos clínicos para Atención Primaria”. ISBN: 978-84-8473-677-6.

MONOGRAFIAS

  1. Infección por VIH en Pediatria.Bibliotca del SIDA Editor José Tomás Ramos Amador. Autores: José Tomás Ramos Amador, María Isabel de José Gómez, Claudia Fortuna Guasch, Maria José Mellado Peña, Raúl González Montero. Publicaciones Permanyer Barcelona 2001; 26-32.
  2. Guia para la prevención y control de la infección en el Hospital. Comisión Clínica de Infecciones Hospital La Paz. Madrid 2003.
  3. Recomendaciones de CEVIHP/SEIP/AEP/SPNS respecto al tratamiento antirretroviral en niños y adolescentes infectados por el VIH.Ramos JT, De José MI, Polo R, Fortuny C, Mellado MJ, Muñoz Fernandez MA y cols. Ministerio de Sanidad y Consumo Madrid. 2005.

LIBROS PUBLICADOS

  1. Manual de la infección pediátrica por el VIH.
    Colaborativo Español para la Infección VIH Pediátrica. C.E.V.I.H.P. Revisión Global de la infección pediátrica por el VIH. Ed. Doyma S.A. Madrid 1998.
  2. Reisión global de la Infección pediátrica por el VIH.
    Editora Mª Isabel de José Gómez. Ediciones DOYMA S.A. Madrid 1999.
  3. Manual Práctico de la infección por el VIH en el niño.
    Colaborativo Español para la Infección VIH Pediátrica. C.E.V.I.H.P. Manual Práctico de la infección por el VIH en el niño.2ª Edicción Ed. Prous Science, S. A. Barcelona 2000.
  4. Recomendaciones para el seguimiento de la infección por el VIH con relación a la reproducción, en el embarazo y la prevención de la transmisión vertical. Rosa Polo Rodríguez, José Antonio Iribarren, Mª Isabel de José Gómez, Eloy Muñoz Gálligo. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2007 NIPO papel 351-07-013-6.
  5. Recomendaciones CEVIHP/SEIP/AEP/PNS RESPECTO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Marzo 2008 Cooordinadores: Claudia Fortuny Guasch, Raul Gonzalez Montero, Rosa Polo Rodríguez. NIPO PAPEL 351-08-082-8.

COMUNICACIONES A CONGRESOS INTERNACIONALES

  1. Omeñaca F, de José MªI, Garcia MJ, Gª Rodriguez MC, Martinez Zapico R. SIDA a debut precoce chez le nouveau-né et son evolution fatale. Les implications du SIDA pour la mere et l’enfant. Conference Internationale Paris 27-30- Noviembre 1989.
  2. ML. Vidal, MI de Jose, A. Ortega, F del Castillo. Protección de la vacuna BGG en la tuberculosis. 19e Congres International de Pédiatrie.Paris 1989. Abstracs, p 494.
  3. Cilleruelo J, Mellado MJ, de José MªI, Gcia MJ, Magallon M, Omeñaca F. Treatment with zidovudine in children with AIDS. Les implications du SIDA pour la mere et l’enfant. Conference Internationale Paris 27-30- Noviembre 1989.
  4. MI De José, MJ Mellado, MJ García de Miguel, MJ Cilleruelo, MC García Rodriguez, J García-hortelano. Comunicacion oral, VI International Conference on AIDS. San Francisco, California, USA, 20-24 June 1990.
  5. Mª.I de José, R. Codoceo, M.J. Mellado, M.J.G.Miguel, P.M. Fontelos, J.G. de Dios, P.F. Calle. ¨Biochemical markers and nutritional satus in pediatric Aids ¨.Seventh Internacional Conference on AIDS. Florencia, Italia. Junio 1991.
  6. J.G. Hortelano, P.M. Fontelos, R. Codoceo, Mª I. de José, M.J. Gª Miguel, P.F. Calle, A. Zamorano. ¨ Haematological alterations in Aids children treated with Zidovudine” Seventh International Conference on AIDS. Florencia, Italia. Junio 1991.
  7. M.J. Mellado, M.J. Gª Miguel, M.J. Cilleruelo, Mª I. de José, J. Villota, G. Barreiro, P. Martín-Fontelos. ¨Study of a serie of 63 children with Aids. Clinical evolution and efectiveness of Zidovudine tratment ¨. VII International Conference on AIDS. Florencia. Junio 1991.
  8. M.J. García Miguel , M.I de José, P. Fernandez-Calle, A. Gómez, M.J. Mellado, M. García López, R. Codoceo, ¨Metabolismo de las Vitaminas liposolubles A y E en niños con SIDA¨. X Reunión de la Sociedad Latino-americana de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. Montevideo. Uruguay. Noviembre 1991.
  9. MªI. de José, M.J. Gª Miguel, P. Fernandez-Calle, J. de Dios, M.J. Mellado, R. Codoceo. ¨Malabsorción de proteinas y lípidos en niños infectados por VIH ¨ X Reunión de la Sociedad Latino-americana de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. I Congreso Ibero-Latino de Gastroenterología y Nutrición. Montevideo. Uruguay. Noviembre 1991.
  10. Mª I de José, M.J Gª Miguel, R. Codoceo, M.J. Mellado, P. Fontelos, P. Fernández-Calle, J. de Dios. ¨Marcadores bioquímicos y estado nutricional en niños infectados por VIH¨. X Reunión de la Sociedad latino-americana de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. I Congreso Ibero-latino de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. Montevideo. Uruguay. Noviembre 1991.
  11. B. Gª Rubio, M. Gutierrez, E. Antón, C. Morales, MªI. de José. ¨Neuropatología Pediatrica en el Sida. A proposito de 5 casos¨Reunión de la Sociedad Francesa y Congrso Español de Neuropatología. Bilbao. Mayo 1991.
  12. R. Codoceo, P. Fdez Calle, M.J. Mellado, M.J. Cilleruelo, M. J .Garcia Miguel and Mª I de José.“AIDS Changes on vitamin A and E biodisponibility by their carriers.”25 th ESPGAN annual meeting. Bruselas Mayo 1992.
  13. M J Garcia Miguel, P Fdez Calle, Mª I de José, J Gcia Hortelano ML Vidal and R Codoceo. “Intestinal permeability test as a maltrition marker in HIV infected children “ VIII international Conference on AIDS III STD World Congress. Amsterdam, 19 - 24 Julio 1992.
  14. Martinez-Zapico R.,de José Mª I.,Garcia-Miguel MªJ., Fernandez-Calle P.,Sobejano L. and Garcia-Hortelano J. HEPATITIS B VIRUS IN HIV INFECTEC CHILDREN. VIII international Conference on AIDS III STD World Congress. Amsterdam, 19 - 24 Julio 1992.
  15. de José Mª I., Martinez-Zapico R., Garcia-Miguel Mª J., Fernandez-Calle P., Fraile P. and Garcia-Rodriguez C. HIV INFECTED CHILDREN AND PARVOVIRUS B 19. VIII international Conference on AIDS III STD World Congress. Amsterdam, 19 - 24 Julio 1992.
  16. Mª Isabel de José,Mª Jesús Gª Miguel, Rosa M Zapico,Eva Golvano, Pilar F. Calle, Mª Cruz Gª Rodriguez. ANTIGENO SERICO P24 EN NIÑOS INFECTADOS POR VIH. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  17. Rosa M Zapico. Mª Isabel de José, Mª Jesús Gª Miguel,Pilar F. Calle, Pilar Fraile, José Gª Hortelano. HERPESVIRUS E INFECCION VIH EN NIÑOS. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  18. Mª Isabel de José, Mª Jesús Gª Miguel, Rosa M. Zapico,Pilar F. Calle, Belén Bardon, Mª Cruz Gª Rodríguez. PARVOVIRUS B19 Y NIÑOS VIH POSITIVOS. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  19. Mª Jesús Gª Miguel, Rosa M. Zapico,Mª Isabel de José, Pilar F.Calle, Lucia Sobejano, José Gª Hortelano. VIRUS DE LA HEPATITIS C E INFECCION POR VIH EN NIÑOS. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  20. Rosa M. Zapico, Mª Isabel de José, Mª Jesús Gª Miguel,Pilar F. Calle, Pilar Fraile, Mª Luisa Vidal. VIRUS DE LA HEPATITIS B EN NIÑOS VIH POSITIVOS. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  21. Mª I de José, P F Calle. MJ Gª Miguel, M L Vidal, J G Hortelano,R Codoceo.¿ Son las proteinas de vida media corta, marcadores nutricionales útiles, en niños con SIDA? World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  22. Mª I de José, P F Calle. MJ Gª Miguel, M G Rodriguez, J G Hortelano, R Codoceo. “ Permeabilidad intestinal en niños con SIDA”. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  23. Vidal M L, Diaz B, Gª Hortelano J, Gutierrez J, Borque C, de José Mª I, del Castillo F. Abceso mediastínico Tuberculoso. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  24. Vidal M L, Gª Hortelano J,Castillo F, Gª Miguel M J, de José Mª I, Borque C. FENOMENO BOOSTER. World Congress of Pediatric. Rio de Janeiro 6 - 10 de Septiembre de 1992.
  25. Mª J Gª Miguel, ML Vidal, Mª I de José, Mª V Martinez,J Garcia Hortelano. MENINGITIS TUBERCULOSA EN EL NIÑO. Word Congress of Pediatrics.Rio de Janeiro 6-10 de Septiembre de 1992.
  26. de José Mª I, García Miguel MJ, del Campo M, Villota J, Gurbindo D, Ruiz-Contreras J and Collaborative Pediatric AIDS group Madrid. Neoplasia in HIV infected pediatric patients. International Symposium HIV infection in Children. Valencia 10-12 Marzo 1993.
  27. E. Golvano, B Bardon, T del Campo, Mª I de José , Mª J. Garcia Miguel, R Martinez Zapico.Prevalence of human Parvovirus B 19 in childhood. 6º European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases Sevilla 28-21 Marzo 1993.
  28. Mª I de José, R Martinez-Zapico, Mª J García Miguel, B Bardon. Hepatitis C virus i HIV infected Children. Comunicación oral.18 th International Congress of Chemotherapy. StoCkolm 27 Junio-2 Julio 1993.
  29. R Martinez-Zapico, Mª J García Miguel, Mª I de José, B Bardon, V Soler, A Gutierrez . Response to Hepatitis B Vaccine in Children Born of HIV Infected Mothers. 18 th International Congress of Chemotherapy. StoCkolm 27 Junio-2 Julio 1993.
  30. Calle PF, de José MªI, Gª MJ, Mellado M.J, Fontelos P.M, Codoceo R. Protein and malabsortion in children infected by HIV. Comunicación oral. IX th International Conference on AIDS, IV th STD World Congress. Berlin 6-11 de Junio de 1993.
  31. The Madrid Pediatric AIDS Collaborative Group (de José Mª I, García Miguel, MJ, del Campo M.). Bacteriemia in HIV - Infected children.IX th International Conference on AIDS, IV th STD World Congress.Berlin 6-11 de Junio de 1993.
  32. de José Mª I, García Miguel M J, del Campo M, Villota J, Ruiz Contreras J, Gurbindo D. Collaborative Pediatric AIDS group Madrid. HIV Infected pediatric patients and neoplasia. IX th Intrnational Conference on AIDS , IV th STD World Congress. Berlin 6-11 de Junio de 1993.
  33. MªJ Gª Miguel, MªI deJosé, R Mnez.-Zapico, B Bardon, V Soler, Mª C Gª. Response to B Hepatitis Vaccine in Children Born of HIV Infected Mothers. IX th Intrnational Conference on AIDS, IV th STD World Congress. Berlin 6-11 de Junio de 1993.
  34. Fontelos PM, Cilleruelo MªJ, Guinea J, Ramos J T, de José MªI, Hernandez T. Cardiac Involvement in Pediatric AIDS. IX th Intrnational Conference on AIDS, IV th STD World Congress. Berlin 6-11 de Junio de 1993.
  35. J Aristegui Fernandez, Mª J Gª Miguel, C Rodrigo-Gonzalo, Mª I de José Gómez y S Sánchez Morales. Estudio Multicéntrico de eficacia, inocuidad y tolerancia de Azitromicina comparada con Amoxicilina / Clavulánico en el tratamiento de la otitis media aguda en Pediatria. IIº Simposio Internacional de Infectología Pediátrica. Iº Congreso Interamericano de Infectología.Córdoba, Argentina 9-11 de Mayo de 1994.
  36. Mª Isabel de José Gómez “Paediatric european network for Treatment of AIDS ( PENTA).” Experiencia en la inclusión de pacientes en el estudio PENTA 1”. European Paediatric Congreso. Paris Francia 9-12 de Marzo de 1994.
  37. Mª Isabel de José. Mª Jesús Garcia de Miguel, Mª Cruz Garcia Rodriguez, R M. Zapico, Mª Luisa Vidal y J García Hortelano. “Problemática socio familiar del niño infectado por VIH” X Congreso Latino Americano de Pediatría San José Costa Rica 7-12 Agosto 1994.
  38. Mª Jesús Garcia de Miguel, Mª Isabel de José, M Melgosa, E Valverde, Mª Luisa Vidal, C Borque y J García Hortelano. “ Kala Azar infantil: Experiencia de 10 años” X Congreso Latino Americano de Pediatría. San José Costa Rica7-12 Agosto 1994.
  39. Hdez-Sampelayo T, RamosJ, GurbindoD, de José MªI and Spanish Pediatric AIDS Colaborative Group. Risk of tuberculosis among HIV-Infected Children in a prevalent Area. 5th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy an annual meeting of the American Society for Microbiology ICAAC San Francisco 17-20 September 1995 Abs I88 pag 220.
  40. Mª I de José, R Codoceo, Mª J García-Miguel, M Picornell, R Lama. “Valor de las citocinas plasmáticas como marcador nutricional en la infección pediátrica por VIH”. XXVII Congreso Argentino de Gastroenterología. IV Jornadas de Gastroenterología Pediátrica Nutrición Buenos Aires. Argentina.5 -10 Noviembre 1995.
  41. Ruiz - Contreras J, de José MªI, Ramos JT, Fortuny C, Hernandez T, Pocheviche I. The spanish Pediatric AIDS Colaborative Group. Malignancies in spanish children with HIV infection. XI International Conference on AIDS, Vancouver 1996, Mo B 1309 ( pag 108).
  42. de José MªI, García MJ, Ramos JT, Martin P, Hernandez T, Fortuny C, Beltran JM. Pocheviche I and Spanish Group of Pediatrics HIV infected. Cryptosporidium Gastroenteritis in HIV infected children. XI International Conference on AIDS, Vancouver 1996, Mo B 1321 ( pag 110).
  43. Ramos JT, Ruiz - Contreras J, de José MI, Pocheviche I, Hernandez T, Cilleruelo MJ, Fortuny C, Ciria L and the spanish Pediatric AIDS Colaborative Group. Pneumocystis carinii pneumonia in children with HIV-infection. XI International Conference on AIDS, Vancouver 1996,Tu B 2296 ( pag 316).
  44. Mª I de José, MJ. García Miguel, M Herranz, ML Vidal, J García Hortelano. Incidencia y características de la infección por Mycobacterias en niños infectados por el VIH. Congreso Latino Americano de Pediatría 97, La Habana 27-31 de Octubre 1997 (pag 88).
  45. ML Vidal, I Sanchez, F Castillo, MJ García Miguel, Mª I de José, C Borque, J Gª Hortelano. Características de la Tuberculosis Pulmonar infantil, según la edad. Congreso Latino Americano Pediatría 97, La Habana 27-31 Oct. 1997 (pag 87).
  46. MJ García Miguel,ML Vidal, Mª I de José, F de la Vega,F Baquero,F Castillo,J Gª Hortelano. Tuberculosis cavitaria en la edad pediátrica Congreso Latino Americano Pediatría 97, La Habana 27-31 Oct. 1997 (pag 86).
  47. MJ García Miguel, Mª I de José, F Castillo, C Borque, ML Vidal, J García Hortelano. Comparative Study of efficacy, safety and tolerance of Azitromycin vs Erytromycin Ethylsuccinate in the treatmennt of Communiiity-acquired Pneumonia in children. ICMASK IV Barcelona 21-23 Enero 1998.
  48. García Miguel MJ, de José Mª I, Baquero F, Figueras C, Macías C, Vidal ML, García Hortelano J. Parapnuemonic Pleural Effusions in Children. 16th annual meeting of the european society for paediatric infectious diseases ESPID’ 98 Bled Slovenia 27-29 May 1998.
  49. F Baquero-Artigao, I Sanchez-Albisua, ML Vidal, MI de José, F del Castillo, J Gª Hortelano. Pulmonary tuberculosis in children : the last two decades in Spain. 38 th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy ICCAC. San Diego 1998. Abstracts L-22 p 553.
  50. MJ Gª Miguel, MI de Jose, F del Castillo, C Borque ML Vidal, JGª Hortelano. Comparative study of the efficacy, safety and tolerance of azithrmycin vs erithromycin ethyl-succinate in the treatment of community acquired pneumonia in children . 4th International Conference on the macrolides, azalides, streptogramins and ketolides. Barcelona 1998. Abstracts 6.30, p64.
  51. MJ García Miguel, MI de José,C. Borque,MLVidal, F del Castillo, JGª Hortelano.Analysis of the etiology and evolution of community-acquired pneumonias in a group of chlindren. 38 th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy ICAAC. San Diego 1998. Abstracts L-100 p 578.
  52. Jesús Ruiz Contreras, Mª I de José, L Ciria, M J Mellado,, J T Ramos, J Clemente, V. Rodriguez -Cerrato.Fever of unknown origin in HIV infected children. 12th World AIDS international Conference Geneva 28 Junio- 3 Julio 1998; Abst12165.
  53. Mª I de José, R Bastero, JT Ramos-Amador, C Fortuny, JM Bertran, R Gonzalez Montero. Combination antiretroviral therapy with ritonavir in pediatric HIV infection. 12th World AIDS international Conference Geneva 28 Junio- 3 Julio 1998; Abst 12262.
  54. Nieves Billalva, M Perez-Olmeda, Mª I de José, A Gonzalez Molina, R Sierra, T Español, V Soriano. CCR5 genotype and HIV-1 infection in perinatally-exposed infants. 12th World AIDS international Conference Geneva 28 Junio- 3 Julio 1998; Abst 215* / 13365.
  55. J T Ramos, R Bastero, JM Bertran, A Bodas, L Ciria, Mª I de José, C Fortuny, R Glez-Montero, P Martín Fontelos, MA Roa, A Sanchez Palacín, D Vaquero. Safety and effctivines of Nelfinavir in combination with 2 RTI in HIV-infected children. 6th Conference on Retroviruses and Oportunistic Infections. Chicago 31 Enero-4 Febrero 1999.
  56. Mª I de José, F Baquero and the spanish Pediatric AIDS Collaborative group. Disseminated Mycobacterium avium complex (MAC) infection in HIV-infected Spanish children. 9th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. Berlin 21-24 Marzo 1999.
  57. Ramos JT, Ciria L, Fortuny C, de José Mª I, García Martín F, Asensi F, Gonzalez Hinjos M, Zamora L. A multicenter open-label trial of safety and efficacy of dual therapy with ddI and d4T in naive HIV-infected children with moderate disease and baseline plasma viral load below 50.000 copies/ml. VII European Conference on clinical aspects and treatment of HIV-infecction. Abst 747 pag 184. Lisboa 23-27 Octubre de 1999.
  58. Ramos JT, Fortuny C, Bertrán JM , Ciria L, de José Mª I, Mellado MJ, Vaquero V for theSpanish Colaborative Group on HIV-infection in children. Nelfinavir)NFV) in combination with 2 reverse transcriptase inhibitors (RTI) in HIV-infected children: 12 month follow-up. VII European Conference on clinical aspects and treatment of HIV-infecction. Abst 752 pag 185. Lisboa 23-27 Octubre de 1999.
  59. Ramos JT, Bastero R, Bodas A, Ruiz Contreras J, Baquero F, García Miguel MJ, de José Mª I. Dual portease inhibitor therapy in children with advanced disease. VII European Conference on clinical aspects and treatment of HIV-infecction. Abst 753 pag 186. Lisboa 23-27 Octubre de 1999.
  60. MªI José, JT Ramos, S Alvarez, JL Jimenez and MA Muñoz-Fernandez. Vertical transmission of antirretroviral drug-resistant HIV-1 variants 4th International Workshop on HIV Drug Resístanse et treatment strategies. Sitges 12-16 Junio de 2000.
  61. Muñoz-Fernández MA, Gurbindo D, Salvador R, Silva SR, de José M, Ruiz Contreras J, León JA, Ramos JT. Impact of different antiretroviral protocols on the dynamics of AIDS progression markers in pediatric patients. 13th Worl AIDS Conference. July 2000. Durban, Suráfrica. Abstract MoPe B2176.
  62. De Mendoza C, Zamora L,Ciria L,Fortuny C, González-Hinjos M,García F, De José MI, Ramos JT, Asensi F, Soriano V. Resistance patterns in asymptomatic HIV-infected children with moderate viral load treated with stavudine and didanosine. 13th Worl AIDS Conference. July 2000. Durban, Suráfrica. LbPeA7031.
  63. Ramos JT, Sanz F, Martín Fontelos P, de José Mª I, Navarro L, León JA, Rodríguez C, Ferrer P, Marco S, Madison S, Lainer R, Saavedra J, Ramilo O. Salvage therapy with high-dose abacavir (ABC) in heavily-pretrated children with HIV-associated encephalopathy. 8th European conference on clinical aspects and treatment of HIV-infection. Abst 339. pag 207. Atenas 28-31 Octubre 2001.
  64. García-Fructuoso M for the Spanish cohort of HIV-infected mother-infant pairs. Clinical and epidemiological study to HIV and or antiretroviral drugs: Spanish preliminary results. 8th European Conference on Clinical Aspects and treatment of HIV-Infection. Abstract 189 October 2001, Atenas.
  65. Sanz F, Ramos JT, de José Mª I, Fortuny C, Glez. Montero R, Navarro L, Roa MA, Bosque M, Ciria L, Mur A, Villota J. Safety and effectiveness of Nevirapine containing regimens in HIV-infected children. 8th European conference on clinical aspects and treatment of HIV-infection. Abst 342. pag 208. Atenas 28-31 Octubre 2001.
  66. Solis I for the Spanish cohort of HIV-infected mother-infant pairs. Maternal characteristics of HIV-infected women in a prospective survey of antirretroviral treatment during pregnancy. Maternal and neonatal effects. Preliminaty results. 8th European conference on clinical aspects and treatment of HIV-infection. Poster nº 185. Atenas 28-31 Octubre 2001.
  67. Ramos JT, Carreño P, Fortuny C, Gurbindo MD, Navarro ML, de José MI, Pocheville I, Ciria L, Dueñas J, Martín-Fontelos P, Gracia M, Gonzalez Montero R, Bellon JM, Muñoz -Fernández MA, Cabrero E. Salvage therapy with lopinavir-ritonavir (Kaletra) in heavily pretreated children. 9th Conference on retroviruses and opportunistic infections Febreary 24-28-2002 Seattle Washington.
  68. MI de José, MJ Mellado, JT Ramos, D Gurbindo, ML Navarro, JM Bellón, MA Muñoz, P Martín-Fontelos Clinical lipodystrophy and disturbances of lipids in HIV-infected children on antiretroviral therapy. 3rd European workshop on lipodystrophy and metabolic disorders. Marbella, Spain, April 25-25,2002. Oral Communitation.
  69. De José MI, Mellado ML, Ramos JT, Gurbindo MD, Navarro M, Bellón JM, Muñoz MA, Martín Fontelos P. 3rd European Workshop on lipodystrophy and metabolic disorders. Marbella, April 2002. Abstract 0-12.
  70. Solis for the Spanish cohort of HIV-infected mother-infant pairs. Experience on antirretroviral (AR) therapy during pregnancy results from a large multicenter study. XIV International AIDS conference. Abs. WePeB5961. Barcelona 7-12 Julio 2002.
  71. Ramos JT, Carreño P, Fortuny C, Otero MC, Orti A, de José MªI, Navarro ML, Mellado MJ, Bertrán JM, Mur A, Dueñas J, Gracia M, Gonzalez-Montero et cols.Response to lopinavir-ritonavir(Kaletra) in heavily pretreated children. XIV International AIDS conference.Abs TuPpB2052. Barcelona 7-12 Julio 2002.
  72. Sanchez-Torres AM, Muñoz R, Madero R, Borque C, Gª-Miguel MJ, de José MI. Lipodystrophy prevalence and metabolic disorders in HIV-infected children. Comunicación Oral MoOrB1134. XIV International AIDS conference. Barcelona 7-12 Julio 2002.
  73. Garcia Fructuoso MT, Fortuny C, Ramos JT, J. Almeda J, de Jose M I, Beceiro J et al. Perinataly exposed children to antiretrovirals (ARV) in Spain: a multicenter cohort study. 14th Worl AIDS Conference. July 2002. Barcelona. Abstract C10694.
  74. Navarro ML, Ramos JT, de José Mª I, Mellado MJ, Fortuny C, Bertrán JM, Otero MC, Pocheville I, Gonzalez-Montero R, Duenas J. Safety and antirretroviral activity of Lopinavir/Ritonavir in antirretroviral- experienced children. 3rd world congress of pediatric infectious diseases –WSPID. Santiago de Chile 19-23 Noviembre 2002.
  75. JT Ramos, J Becerro, JM Bellon, C Calvo. L Ciria, Mª I de José, MD Gurbindo, MA Muñoz-Fernandez, ML Navarro, R Resino, MA Roa and B Rubio Effects of current antirretroviral treatment CD4 and plasma HIV-RNA in HIV-1 infected children: a cross-sectional study. Paris France 13-16 Julio 2003 Abs 1087.
  76. Ramos JT, Glez Tome MI, Fortuna C, Otero MC, de José Mª I, Gurbindo MD, Nacvarro ML, Martin Fontelos P, Mellado MJ,PochevilleI, Bertran JM, Mur A. Dueñas J, Gracia M, Glez-Montero R, Resino S, Muñoz Fernandez MA. Antiviral response at 12 months lopinavir-ritonavir (Kaletra) in HIV-infected children experienced with 3 classes of antiretrovirals. Paris France 13-16 Julio 2003 Abs 1096.
  77. de José MI, Mellado MJ, Bellon JM, Sanchez Torres AM, Gurbindo MD, Ramos JT Martin Fontelos P, Muñoz MA. Metabolic disorders and lipodystrophy in a cohort of HIV- infected children 9th European AIDS Conference (EACS) Varsovia Polonia 25-29 Octubre 2003. F10/3 pag 20-21Comunicación oral.
  78. Fortuny C, Parada E, de José MI, Muñoz R, Bertran JM, Ramos JT, Gurbindo MD, Navarro NL, Mellado MJ. Experience with Efavirenz in VIH-infected children in Spain. 9th European AIDS Conference (EACS) Varsovia Polonia 25-29 Octubre 2003. . F10/2 pag 20. Comunicación oral.
  79. Ramos JY, Manso B, Otero MC, de Jose MI, Gonzalez Montero R, Leon JA, Navarro ML, Becerro J, Ciria L, Roa MA, Rubio B. Outcome of early Haart in infants: a multicenter spanish audit. 9th European AIDS Conference (EACS) Varsovia Polonia 25-29 Octubre 2003pag 105 15 2/2.
  80. Mellado MJ, de José MI, Bellon JM, Navarro ML, Casanova A, Prieto C, Serrano C, Babé J, Sanchez Torres, Muñoz M A. Usefulness of abdominal ultrasound in diagnosis of lipodystrophy in HIV-infected children. 9th European AIDS Conference (EACS) Varsovia Polonia 25-29 Octubre 2003.
  81. Arcas J; de José MI; Roche MC; Martinez-Bermejo A; Tendero A; Castroviejo IP. Epilepsia 2003;44:85
  82. Larru1 B., de Jose M.I., Bellon J.M., Gurbindo D., Leon J.A., Ciria L., Ramos J.T., Pocheville I., Mellado M.J., M.A. Munoz. [TuPeB4456] Prevalence of antiretroviral drug resistance in a cohort of Spanish children XV Internacional AIDS Conference Bangkok. Thailandia. 11-16 Junio 2004. Abstract TuPeB 4456.
  83. Resino S, Bellon JM, Galán I, Ramos JT, Gonzalez-Rivera M, de Jose M I, Gonzalez I, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E, and Munoz-Fernandez MA. Positive virologic outcome after Lopinavir/ritonavir salvage therapy in protease inhibitor-experienced HIV-1-infected children. A prospective cohort study. XV Internacional AIDS Conference. Bangkok. Thailandia. 11-16 Junio 2004.TuPeB4436.
  84. J.M. Pena1, P. Miralles, C. Marti, M.A. Munoz, I. Bates, M. Ramirez, J.R. Arribas, J.J. Gonzalez, J. Berenguer, M.D. Gurbindo, M.I. de Jose, J.J. Vazquez [B11596] Vertical transmission of HIV-1 1996-2002. Analysis of 277 pregnancies in two university hospitals in Madrid.XV Internacional AIDS Conference. Bangkok. Thailandia. 11-16 Junio 2004.
  85. Munoz-Fernandez MA, Resino S, Bellon JM, Galan I, Ramos JT, Gozalez-Rivera M, De Jose M.I, Gonzalez Tomé MI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E. Positive virologic outcome after Lopinavir/ritonavir salvage therapy in protease inhibitor-experienced HIV-1-infected children. A prospective cohort study. XV International AIDS Conference. Bangkok, Tailandia 2004. Abstract TuPeB 4436.
  86. Muñoz-Fernandez MA, Resino S, Bellon JM, Galan I, Ramos JT, Gozalez-Rivera M, De Jose M.I, Gonzalez Tomé MI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E. Virologic phenotype switches under salvage therapy with lopinavir-ritonavir in heavily pretreated HIV-infected children. XV International AIDS Conference. Bangkok, Tailandia 2004. Abstract TuPeB 4416.
  87. Resino S, Bellon JM, Galán I, Ramos JT, Gonzalez-Rivera M, de Jose M I, Gonzalez I, Gurbindo D, Mellado MJ, Cabrero E, and Munoz-Fernandez MA. Positive virologic outcome after Lopinavir/ritonavir salvage therapy in protease inhibitor-experienced HIV-1-infected children. A prospective cohort study. 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS. Montreal, Canada, July 18-23 2004.
  88. Galán I, Jimenez JL, Gonzalez-Rivera M, de Jose MI, Navarro M, Ramos JT, Mellado MJ, Gurbindo D, Bellon JM, Resino S, Cabrero E, and Munoz-Fernandez MA. Virological phenotype switches under salvage therapy with lopinavir-ritonavir in heavily pretreated HIV-1 vertically infected children. 12th International Congress of Immunology and 4th Annual Conference of FOCIS. Montreal, Canada, July 18-23 2004.
  89. Tagarro A, Jordan A, Baquero F, Calderón B, de Jose MI, Borque C, Martinez-Cortés F, del Castillo F, Romero MP, García-Miguel MJ. “Tuberculous meningitis: a 26-year review”. 22nd annual meeting of the European Society for Pediatric Infectious Diseases. Tampere, Finland, May 26-28, 2004.
  90. J Arcas, MI de José, M Merino, A Martinez-Bermejo. Epilepsia and paedriatric HIV infection. 5th Asian &Oceanian Epilepsy Congress Bangkok 28-31 Agosto 2004.
  91. Ramos JT, Guillen S, Resino R, Bellon JM, Beceiro J, Calvo C, Ciria L, de Jose MI, Gonzalez MI, Gurbindo MD, MArtinezJ Martin Fontelos P, Mellado MJ, Roa MA, Rubio B, Muñoz-Fernandez MA. High prevalence of fat redistribution and hyperlipidemia in large cohort of HIV-infected children. 12th CROI, Boston 2005. Abstract 775.
  92. Ramos JT, Guillén S, Resino R, Bellón JM, Beceiro J, Calvo C, de José MI, et al. Prevalence of fat redistribution and hyperlipidemia in a large cohort of HIV-infected children. 12th CROI, Boston 22-25 Febrero 2005.Abstract R-146.
  93. Mendez A, Baquero F, Garcia MJ, Sastre N, Romero MP, de José MI, del Castillo F. Management of nontuberculous mycobacterial lymphadenitis: a 18-years review. 23rd Annual meeting of the European Society for paediatric infectious diseases-ESPID. Valencia 18-20 Mayo 2005.
  94. Larrú B, de José MI, Bellón JM, Gurbindo D, León JA, Ciria L, Ramos JT, Mellado MJ, Pocheville I, Muñoz-Fernandez MA. Prevalence of antirretroviral drug resistences in a cohort of Spanish children. 23rd Annual meeting of the European Society for paediatric infectious diseases-ESPID. Valencia 18-20 Mayo 2005 Abstract PO8A-137.
  95. Deiros L, Baquero F, Garcia MJ, Hernandez N, de José MI del Castillo F. Pleural effusions in children with community- adquirid pneumonia: an eleven-year review. 23rd Annual meeting of the European Society for paediatric infectious diseases-ESPID. Valencia 18-20 Mayo 2005.
  96. Dorronsoro Y, Olazar L, Garcia MJ, de José MI, Baquero F, Sastre N, del Castillo F. Kawasaki disease in La Paz Hospital. 23rd Annual meeting of the European Society for paediatric infectious diseases-ESPID. Valencia 18-20 Mayo 2005.
  97. Martinez M, Guillen S, Ramos JT, Resino R, Bellon JM, Becerro J, Calvo C, de Jose MªI, Gurbindo MD, Martinez-Perez J, Martin-Fontelos P, Mellado MJ, Muñoz-Fernandez MA, Navarro ML, Roa MA, Rubio B. For the Madrid Cohort. 10th European AIDS Conference (EACS) Dublin Abstract PE15 2/3 Noviembre 2005.
  98. González-Tomé MI, Ramos JT, Fortyny C, De José MI, Martín-Fontelos P, Mellado MJ, Lillo M.Metabolic and morphological benefits after switching from a proteases inhibitor to abacavir in HIV-infected children. 10th European Conference on Clinical Aspects and treatment of HIV-Infection, Dublín, Noviembre 2005. Abstract PE14 7/6.
  99. Resino S, Resino R, Bellon JM, Alvaro-Meca A, Gurbindo MD, de José MI, Ramos JT, Martin Fontelos P, Ciria L, Muñoz-Fernandez MA. Clinical autcomes improves with the highly active antirretroviral therapy on vertically HIV-1 infected children. The 3rd IAS Conference on HIV Pathogenesis and treatmen 2005 Abstract MoPe11.6C18 Rio de Janeiro 24-27 July 2005.
  100. Ramos JT, Guillen S, Martinez M, Resinos R, Bellon J, Beceiro J, Calvo C, de José MI and cohorte de Madrid. Longitudinal Evaluation of Hiperlipidemia in HIV-infected Children Starting their first line HAAR. 13 Th Conference on Retrovirus and Opportunistc Infeccons Denver Febrero 5-8 2006 Abstract 690.
  101. Larrú B., Resino S., Bellón J.M., Resino R., Gurbindo M.D., Leon J.A., Ramos J.T., Ciria L., De José M.I., Mellado M.J., Muñoz M.A. Effects of highly active antiretroviral therapy with nelfinavir in vertically HIV-1-infected children: 3 years of follow-up AIDS 2006 - XVI International AIDS Conference, 2006. Abstract no. CDB0397.
  102. Resino R., Guillén S., Ramos J.T., Beceiro J., Calvo C., de José M.I., Gurbindo M.D., Martínez-Pérez J., Martín-Fontelos P., Mellado M.J., Muñoz M.A., Navarro M.L., Roa M.A., Rubio B., Cohort of Madrid. Impact on weight and height with the use of HAART in HIV-infected children AIDS 2006 - XVI International AIDS Conference, 2006.Abstract no. MOPE0265.
  103. Gurbindo M.D., Guillén S., Ramos J.T., Resino R., Beceiro J., Calvo C., de José M.I., Martínez-Pérez J., Martín-Fontelos P., Mellado M.J., Muñoz M.A., Navarro M.L., Roa M.A., Rubio B., Cohort of Madrid.Vertical transmission of HIV-infected adolescents transferred to adults units AIDS 2006 - XVI International AIDS Conference, 2006. Abstract no. CDB1014.
  104. Ramos J.T., Guillén S., Barreiro P., Resino R., Beceiro J., Calvo C., de José M.I., Gurbindo M.D., Martínez-Pérez J., Martín-Fontelos P., Mellado M.J., Muñoz-Fernández M.A., Navarro M.L., Roa M.A., Rubio B., Cohort of Madrid.Prevalence of chronic hepatitis C virus ((HCV) and hepatitis B virus infection (HBV) in a large cohort of HIV-infected Spanish children AIDS 2006 - XVI International AIDS Conference, 2006. Abstract no. WEPE0053.
  105. Ramos JT, Guillén S, Barreiro P, de Jose MI for the Madrid Cohort of Cohort of HIV-infected children. Prevalence of hepatitis C infection in HIV-infected children. 16th World AIDS Conference. Agosto 2006. Toronto.
  106. Resino R, Guillén S, Resino R, for the Madrid Cohort of Cohort Impact of HAART on weight and height in children. 16th World AIDS Conference. Agosto 2006. Toronto.
  107. Gonzalez Tomé MI, Ramos Amador JT, Miralles P, Fernandez M, Berenguer J, Muñoz E, Navarro ML Rubio R, Pulido F, DE José MI. Peña JM; FOR THE SPANISH OF HIV MOTHER TO CHILD TRANSMISSION. Safety analysis od Nevirapine initiated pregnancy. ICAAC. San Francisco. 2006. Abstract H1901.
  108. Marisa Navarro*1, P Martín Fontelos2, M Mellado2, S Guillen3, P Barreiro2, J Ramos4, J Beceiro5, M de José6, J Bellón1, M Gurbindo1, and Madrid Cohort of HIV-infected Spanish children Chronic Hepatitis C Virus Infection in a Large Cohort of HIV-infected Spanish Children Absttract 708. 14 th CROI 2007 25-28 Febrero Los Angeles.
  109. Coleen Cunningham*1, A Freedman2, S Read3, D Duiculescu4, E Voronin5, I De Jose6, D Perez-Tamarit7, A Carrod8, J Yeo8, and H Garges9 Safety and Antiviral Activity of Fosamprenavir-containing Regmens in HIV-infected 2- to 18-Year-Old Pediatric Subjects (Interim Data, Study APV29005). Absttract 718 14th CROI 2007 25-28 Febrero Los Angeles .
  110. A Compagnucci1*, Y Saïdi1, LM Harper2 , S Blanche3, C Gabiano4, I de José Gomez5, G Notheis6, DM Gibb2, C Giaquinto7 and A Faye8 for the PENTA 7 committees. Does Early Treatment Provide Long Term Benefit in HIV-1 Infected Infants ? Five Year Outcomes in Children Treated Before 3 Months of Age in the PENTA 7 Trial. Absttract 722. 14 th CROI 2007 25-28 Febrero Los Angeles.
  111. Beatriz Larru, de José Gomez. 25th Annual meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases Porto Portugal 2-4 Mayo 2007.
  112. Ana Pilar Nso, C. García, S. Riesco, R. Batista, MI. De José. Patología en niños expuestos a antirretrovirales intraútero. I Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Infectologia y IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia. Salamanca 30 de Mayo- 2 Junio 2007.
  113. Luis M Prieto Tato, Alvaro Gimeno, Fernando del Castillo Martin Maria Isabel de José Gómez. Infección tardía por estreptococo del grupo b: revisión de 7 años. I Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Infectologia y IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia. Salamanca 30 de Mayo- 2 Junio 2007.
  114. Jensen J, Martín-Fontelos P, de José MI, Gurbindo MD, Beceiro J, Martinez-Pérez, Saavedra J, Larrú B, Ramos JT. Occurrence of clinical manifestations with the use of HAART in vertical HIV-infected children, 11 European AIDS Conference Madrid 24-27 Octubre 2007P10.4/01 pag 108.
  115. Resino S, Micheloud D, Larru B, Jensen J, Bellon JM, Leon JA, Resino R, de Jose MI, Gurbindo MD Mellado MJ, Guillen S, Ramoa JT, Muñoz-Fernandez MA. Show and not complete inmunological recovery in severe inmunodeficiency HIV-1 infected children alter 8 years on HAART. 11 European AIDS Conference Madrid 24-27 Octubre 2007P15.2/01 pag 125.
  116. Guillen S, Mellado MJ, Gonzalez Tomé MI, Muñoz MA, Navarro ML, de Jose MI, Calvo C, Ramos JT Outcome of early HAART in Large cohort of HIV-infected children. 11 European AIDS Conference Madrid 24-27 Octubre 2007P15.2/02 pag 125.
  117. Ramos JT, Gurbindo MD, Asensi F, Fortuna C, León JA, Mellado MJ, de José MI, Gonzalez Tomé MI, Navarro ML, Perez-Tamarit A, Herdman M, Vilaronga O, Cabrero E. Developing a new health related quality of life questionnarie for children and adolescents with HIV infection. The Cavispe Project. 11 European AIDS Conference Madrid 24-27 Octubre 2007P15.2/04 pag 126.
  118. Nieto O, Muñoz E, Gonzalez-Tomé M, Ramos JT, Fernandez Ibieta M, Rojo P, I Solis, de Jose I for the spanish Mother-Infants Pairs Cohort. 15th CROI 2008. Boston 3-6 Febrero. Sesión 111,nº662, pag 306.

COMUNICACIONES A CONGRESOS NACIONALES

  1. Estudio HTLVIII/LAV en niños M I de José, F del Castillo et al. II Congreso Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Palma de Mallorca 1986 Libro de resúmenes p177.
  2. Sacristan A, de José Mª I, Martinez C, Sanchez M, Omeñaca F. SIDA Pediátrico: Estudio comparativo de dos casos.. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 - Diciembre -1988.
  3. A Cortes, A Sacristan, Mª I de José, P de la Oliva, MC Martinez. Neumopatia en SIDA pediátrico. XI Reunión anual de la Sección de Neumología Pediátrica de la AEP. Benalmádena 16-17 Junio 1989.
  4. Vidal ML, del Cerro MJ, Gª Miguel MJ,Borque B, del Castillo F, de José Mª I, GarciaHortelano J. Casuística de la Tuberculosis pulmonar infantil. XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Granada 28-30 de Septiembre de 1989.Libro de resúmenes p 23.
  5. de José Mª I, Gª Miguel Mª J, Omeñaca F, Gª Rodriguez Mª C,Martinez-Zapico R, Borque C, Gª Hortelano J. SIDA de comienzo precoz y evolución fatal en niños menores de un año. XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Granada 28-30 de Septiembre de 1989. Libro de resúmenes p 31.
  6. de José Mª I, Cilleruelo MJ, Mellado MJ, Gª Miguel MJ, Omeñaca F, Magallon M, M-Fontelos P, GarciaHortelano J.Tratamiento con Zidovudina en niños con SIDA. Estudio de 31 niños del área de Madrid. XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Granada 28-30 de Septiembre de 1989.Libro de resúmenes p 36.
  7. de José Mª I, Mellado MJ, Gª Miguel M J, Cilleruelo MJ, García M, Codoceo R, Polanco I.Estudio del estado nutricional en niños con SIDA. XV Reunión anual de la sección de gastroenterología y nutrición pediátrica de la A.E.P. Córdoba, 22-24 Marzo 1990.
  8. de José Mª I, Mellado MJ, Gª Miguel MJ, Cilleruelo MJ, de Dios J, Gª Hortelano J.Estudio evolutivo del tratamiento con Zidovudina en niños con SIDA. XXII Reunión anual de la Asociación Española de Pediatria Madrid 29-30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 1990 Libro resúmenes p 88.
  9. Gª Rodriguez MC, Omeñaca F, Ferreira A, Madero R, M- Zapico R, Muro M, de José Mª I, Fontan G. Transmisión vertical del VIH. Datos Inmunológicos. XXII Reunión anual de la Asociación Española de Pediatria Madrid 29-30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 1990 Libro resúmenes p95.
  10. Vidal López ML, Gª Hortelano J, Roman E, Arguelles A, Izquierdo M, Borque C, de José Mª I, del Castillo F. Tuberculina y vacuna BCG. XXII Reunión anual de la Asociación Española de Pediatria. Madrid 29-30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 1990 Libro resúmenes p105.
  11. Martin-Fontelos P, de José MI, Cilleruelo MJ, Gª Miguel MJ, Villota J, Garcia M, Mellado MJ.Evolución clínica de una serie de niños infectados por el VIH. XXII Reunión anual de la Asociación Española de Pediatria Madrid 29-30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 1990 Libro resúmenes p206.
  12. Gª Lopez M, Gª Miguel MJ, Mellado MJ, de José Mª I, Cilleruelo MJ, Villota J, M-Fontelos P.“Seguimiento de 60 niños infectados por el VIH. I Congreso Nacional sobre el SIDA. Madrid 5-8 de Marzo de 1991. Libro de resúmenes pag 62
  13. Mellado J, de José MªI, GªLopez M, Villota J, Jurado P, Gª Miguel MJ. Sindrome de inmunodeficiencia adquirida en niños . Valoración del estado nutricional. I Congreso Nacional sobre el SIDA.Madrid 5-8 de Marzo de 1991. Libro de resúmenes pag 64.
  14. Arcas Martinez J, Roche Herrero MC, de José Gómez MªI, Gª Miguel MJ, Morales Bastos MJ, Martin Capillas MC.Historia Natural de la afectación Neurológica en niños con SIDA. I Congreso Nacional sobre el SIDA. Madrid 5-8 de Marzo de 1991. Libro de resúmenes pag 6.
  15. Sastre A, Zamora M, de la Oliva P, Calvo C, de José Mª I, Gª Miguel P Citopenias en el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en la edad pediátrica.XIV Reunión anual de Hematología Pediátrica. 1991.
  16. J.M. Tenies, P. Fernandez-Calle,L. Lalinde, MªI. de José, M.J. Mellado, M.J. de Miguel, R. Codoceo.¨Vitamina E y Sida. Posibles errores en la interpretación de los resultados del laboratorio ¨. X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Química Clínica. Toledo. Noviembre 1991.
  17. R. Codoceo, P. Fernandez-Calle, MªI. de José, M.J. Cilleruelo, M.J. Gª Miguel, M.J.Mellado, M. Gª López. ¨ ¿Es la Infección por VIH un factor de riesgo de deficiencia de Vitamina E?¨.XXI Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Oviedo. 10-11 de Marzo 1991. Libro de Resúmenes p 15.
  18. P. Fernández-Calle, M.J. Gª Miguel, R. Codoceo, A. Gómez, M.J. Mellado, P. Fontelos, MªI. de José. ¨Estudio de la biodisponibilidad de Vitamina A en niños con Sida¨. XXI Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Oviedo. 10-11 de Marzo 1991. Libro de Resúmenes p 15.
  19. M.J. Tenias, P. Fdez-Calle, L. Lalinde, M.J. de Miguel, MªI. de José, R. Codoceo.¨Valoración de los marcadores bioquímicos de malnutrición en el Sida Pediátrico¨.X Congreso Nacional Sociedad Española de Quimica Clinica. Toledo. Nov. 1991.
  20. L. Lalinde, P. Fernandez-Calle, J.M. Tenias, M.J de Miguel, MªI. de José. R. Codoceo. M.J. Mellado.¨Estudio del rendimiento diagnóstico de diferentes proteinas de fase aguda en el Sida Pediátrico¨. X Congreso Nacional Sociedad Española de Química Clínica. Toledo. Nov. 1991.
  21. M.J. Mellado, MªI. de José, M. Gª López, M.J. Gª Miguel, R. Codoceo, J. de Dios, P. Fernandez-Calle.¨Proteinas Séricas marcadores de inflamación en el Sida Pediátrico¨.XXXII Congreso Nnal. S. E. de Pediatría. Palma de Mallorca. Diciembre 1991.
  22. M J Gª Miguel, P Fdez-Calle, MªI. de José, J. de Dios, M.J. Mellado, M.L. Vidal, R. Codoceo. ¨Valoración de pérdidas fecales de proteinas y lípidos en niños con Sida¨. XXII Reunión anual de la Asociación Española de Pediatria. Palma de Mallorca. 1991.
  23. M.I. de José, R. Codoceo. J.M. Mellado, M.J. Gª Miguel, P. Martinez-Fontelos, J. de Dios. P. Fernandez-Calle. ¨Proteinas de vida media corta como marcadores de Malnutrición en niños infectados por VIH. XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría. Palma de Mallorca. Diciembre 1991.
  24. M.J. Gª Miguel, R. Codoceo, P. Fernandez-Calle, M.I. de José, J. de Dios, P. Fontelos, J. Gª Hortelano. ¨Estudio del metabolismo del hierro en niños infectados por VIH¨. XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría. Palma de Mallorca. 1991.
  25. A. Sastre, Mª I. de José, P. de la Oliva, M. Ramos, C. Calvo, P. Gª Miguel. ¨ Alteraciones en sangre periférica en niños infectados por VIH ¨. XXIII Reunión Anual Asociación Española de Pediatría. Palma de Mallorca. 1991.
  26. M. Gª López, M.J. de Miguel, M.J. Mellado, Mª I. de José, M.J. Cilleruelo, J. Villota, P. Martín-Fontelos.¨Seguimiento de 60 niños infectados por VIH¨. I Congreso Nacional sobre el Sida. Madrid. Marzo 1991.
  27. M.J. Mellado, MªI. de José, M. Garcia, M.J. Cilleruelo, J. Villota, M. L. P. Jurado, M.J. Gª Miguel. ¨Síndrome de inmunodeficiencia adquirida en niños. Valoración del estado nutricional ¨. I Congreso Nacional sobre el Sida. Madrid. Marzo 1991.
  28. J. Arcas , M.C. Roche, M.I. de José, M.J. Gª Miguel, C. Morales, M.C. Martín, ¨Historia natural de la afectación Neurológica en niños con Sida¨. I Congreso Nacional sobre el Sida. Madrid. Marzo 1991.
  29. A. Sastre, M. Zamora. P. de la Oliva. C. Calvo, Mª I. de José, P Gª Miguel. ¨Citopenias en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Sida en la edad pediátrica¨.Reunión de la Sección de Hematologia Pediátrica. Junio 1991. Benalmádena. Málaga.
  30. De José MªI , Garcia Miguel MJ, Martinez-Zapico R, Fdez-Calle P, GolvanoE, Garcia Rodriguez MC.“Seroprevalencia de Parvovirus B 19 en niños con Sida”V Congreso de la SEIMC. Barcelona, 10-13 de Noviembre de 1992.
  31. García Miguel MJ., Martinez-Zapico R, de José Mª I, Fernandez Calle P, Bardón B, García Hortelano J. “Infección por VIH y VHC en niños” V Congreso de la SEIMC. Barcelona, 10-13 de Noviembre de 1992.
  32. De Jose Mª I, Martinez-Zapico R, Garcia Miguel MJ, Fernandez-Calle P, Fraile P, Vidal ML. “Respuesta a la vacuna de Hepatitis B en niños con Infeccion por VIH” V Congreso de la SEIMC.Barcelona, 10-13 de Noviembre de 1992.
  33. Martinez-Zapico R, García Miguel MJ, de José Mª I. “Prevalencia de anticuerpos frente al virus HumanoHerpes-6 en la población infantil” V Congreso de la SEIMC.Barcelona, 10-13 de Noviembre de 1992.
  34. Mª Isabel de José Gómez. “Comportamiento de las citocinas en pacientes sometidos a hemodiálisis e inmunodeficientes” XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Química Clinica. Salamanca 13-15 Octubre 1994.
  35. F. del Castillo, C. Borque, MJ Garcia Miguel, M ª I de José, José García Hortelano. “Estudio comparativo de la eficacia y tolerancia de azitromicina vs amoxicilina clavulanico en la otitis media aguda del niño” VI Congr.Sociedad Enf Infecc y Microbiol Clin. Valencia 1994. p 408.
  36. M L Vidal López, M Herranz, E Fonseca Capdevilla, M J Gª Miguel, Mª I de José Gómez, J Gª Hortelano.“Tuberculosis Miliar y vasculitis séptica” Premio a la mejor Comunicación. I Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha.Ciudad Real 26-27 Abril 1996.
  37. Mª I de José Gómez, I Bodegas, A Martinez Bermejo, M Herranz, ML Vidal López, MJ Gª Miguel,J Gª Hortelano.Encefalitis de TroncoI Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha. Ciudad Real 26-27 Abril 1996.
  38. Linares P, Gomez Cerezo J, Maté M, Garcés C, de José Mª I, García Miguel MJ, Peña P, Barbado J, Vazquez JJ. Bacteriemias por Alcalígenes Xilosoxidans en un Hospital General. Congreso Nacional de Medicina Interna. Santiago de Compostela. 13-14- Septiembre 1996.
  39. Mª I de José, R Bastero, JT Ramos, C Fortuny, I pocheville, L Ciria, M Gracia, F de Juan, MA Roa, R Gonzalez Montero y Grupo Colaborativo Español de infección por VIH en pediatría. Evaluación de la eficacia y seguridad de Ritonavir asociado al tratamiento antirretroviral en niños con infección por VIH. IV Reunión Nacional sobre el SIDA. Santander 11-13 de Marzo de 1998.
  40. Baquero-Artigao F, Vidal ML, Sanchez I, Borque C, Castillo F, de José Mª I, Gª Miguel MJ, Gª Hortelano J.Tuberculosis Pulmonar en la infancia: Comparación de dos décadas VIII Congreso Nacional SEIMC. Palma de Mallorca 24-27 Mayo 1998.
  41. Mª I de José Gómez, M J García Miguel,J T Ramos Amador, M Herranz Aguirre, J Ruiz Contreras, R Bastero Gil, J García Hortelano. Impacto de la triple Terapia antirretroviral en niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). V Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Lisboa 25-27 de Junio de 1998.
  42. Baquero F, Garcia-M MJ, de José Mª I, Figueras C, Castillo F, Borque C, Vidal ML, Garcia Hortelano J. Derrames Pleurales Paraneumónicos en niños inmunocompetentes.IV Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha y Reunión conjunta con la Sociedad de Pediatria de Aragón, La Rioja y Soria. Cuenca 12 y 13 de Marzo de 1999. Premio a la Mejor Comunicación.
  43. Torres E, de José Mª I, Sainz P, Garcia Miguel MJ, Imedio C, Baquero F, Garcia Hortelano J. “Abceso cerebral Múltiple”.IV Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha y Reunión conjunta con la Sociedad de Pediatria de Aragón, La Rioja y Soria. Cuenca 12 y 13 de Marzo de 1999.
  44. Imedio C, Vidal ML, Bravo J, Torres E, de José Mª I, García Miguel MJ, Baquero F, Garcia Hortelano J. “ Tuberculosis Miliar” IV Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha y Reunión conjunta con la Sociedad de Pediatria de Aragón, La Rioja y Soria.. Cuenca 12 y 13 de Marzo de 1999.
  45. E Torres Begara, F del Castillo, B Baselga, F Baquero, MJ Gª Miguel, C Borque, MI de Jose. Estudio prospectivo de 126 aislamientos en niños con otitis media aguda. XXVIII Congreso Nacional de la Asociacion Española de Pediatria. Zaragoza Junio 1999 Libro de Resumenes p 94.
  46. Torres de Bergara E, Del Castillo Martín F, García Miguel MJ, Baquero Artigao F, Borque Andrés C, De José Gómez Mª I. Otitis Media Aguda: etiología y manifestaciones clínicas. V Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha. Guadalajara 7-8 Abril de 2000.
  47. De José Gómez Mª I, Velásquez R, Suarez G, Guerrero J, García Miguel MJ, Vidal ML. Estudio del cumplimiento terapéutico en niños VIH. V Reunión Nacional sobre el Sida Pamplona 5-7 Abril de 2000.
  48. E Torres de Bergara, F del Castillo, F García Miguel, F Baquero, C Borque, MI de José.. Etiología y manifestaciones clínicas de Otitis media aguda. V Jornada de Pediatría de Castilla La Mancha. Guadalajara Abril 2000. Libro de Resumenes, p 122
  49. JT Ramos, R Bastero, C Fortuny, MªI de José, MA Roa, A Sanchez Palacin y V Vaquero. Niveles plasmáticos de Nelfinavir (NFV) en niños con infección VIH. Comparación de dos dosis (BID) y tres dosis al día(TID). IX Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Santiago de Compostela 21-24 de Mayo 2000.
  50. E Lopez Laso, J T Ramos, C Rodríguez, FJ Sanz, Mª I de José, S Marco, J Saavedra, ML Navarro, ML Pérez-Jurado, P Ferrer. Estudio multicéntrico de la eficacia de Abacavir en combinación en el tratamiento de la encefalopatía VIH pediátrica. XXVII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Gerona 1-3 de Junio de 2000.
  51. N Hernandez Gonzalez, Mª J García Miguel, F Baquero, Mª I de José Gómez, C Borque Andrés, F del Castillo Martín.Complicaciones neurológicas de la varicela en niños sanos: revisión de 13 años. XXIX Congreso Nacional de Pediatría. Tenerife 14-17 de Junio de 2000.
  52. Hernández N, García M MJ, Baquero F, de José Mª I, Borque C, Martinez F, del Castillo F. Complicaciones bacterianas de la varicela en niños sanos. Premio a la mejor comunicación . VI Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha y Reunión Conjunta con la Sociedad de Pediatría de Andalucia Occidental y Extremadura. San Lorenzo del Escorial 30-31 de Marzo de 2001.
  53. Mª I De José, JT Ramos, S Alvarez, JL Jiménez y MªA Muñoz Fernández. Transmisión Vertical de variantes VIH-1 Resistentes a fármacos antirretrovíricos. VI Congreso Nacional sobre el SIDA. Valencia 3-6 de Abril de 2001.
  54. N. Hernández-Gonzalez, MJ Garcia-Miguel, F.Baquero-Artigao, Mª I de José, F Martinez Cortés, C Borque y F Castillo. Herpes Zoster en el niño complicaciones neurológicas. IX Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Nº 72 Madrid 19-20, Abril de 2001.
  55. Jimenez JL, Alvarez S, García D, Gurbindo D, Navarro M, Martín-Fontelos P, Mellado MJ, De José MI, Ros MA, Ramos JT, Ciria L, León JA, Fortuny C, Mur A, Bertran JM, Asensi F, Corral J, Gracia M, Bernaola E, Ortega L, Coll M, Muñoz-Fernandez MA. Identificación genotípica de las resistencias antirretrovirales en el gen de la retrotranscriptasa y de la proteasa en una cohorte de niños de diferentes puntos de España. VIª Reunion Nacional sobre el SIDA (SEISIDA). Cáceres, España 13-15 Marzo de 2002. Abstract CE7p2. Comunicación oral.
  56. M I de José, MJ Mellado, JT Ramos, D Gurbindo, ML Navarro, JM Bellón, MA Muñoz, P Martín-Fontelos Clinical lipodystrophy and disturbances of lipids in HIV-infected children on antiretroviral therapy. 3rd European workshop on lipodystrophy and metabolic disorders. Marbella, Spain, April 25-25,2002. Presentation of Oral Communcation.
  57. C Borque, , Mª I de José, MJ Garcia-Miguel, F Martinez Cortés, C Montero, R Recuero, P Peña y F Castillo. Meningitis Bacteianas en niños, Estudio de 5 años.IX Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Nº 91. Madrid 19-20, Abril de 2001.
  58. I Esteban Diez, Raquel Muñoz Muñiz, Ana Sánchez Torres, Clementina Borque Andrés Mª Isabel de José Gómez. Gastroenteritis por Rotavirus: Revisión de tres años. 51 Congreso Nacional de Asociación Española de Pediatría (AEP). Bilbao 16-18 Junio de 2002.
  59. Ramos JT, Carreño P, Fortuny C, Otero C, Ortí A, De José MI, Navarro ML, Mellado MJ, Pocheville I, Bertran JM, Mur A, Dueñas J, Gracia M, González.Montero R, Resino S, Muños-Fernandez MA, Cabrero E, and Spanish Pediatric Collaborative Group. Response to Lopinavir-ritonavir(Kaletra) in heavily pretreated children.14Th World AIDS Conference. Barcelona, spain, 7-10 July 2002. Abstract TuPpB2052. Poster oral comentado.
  60. Mª M Martinez, E Martín, C Borque, MI de José, MJ Gª Miguel, F Martinez F Del Castillo. Absceso periamigdalino, revisión de 10 años. I Reunión de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Sevilla 6-8 Febrero de 2003.
  61. S Resino, JM Bellon, R Resino; JT Ramos, D Gurbindo, MJ Mellado, M I de José M Angeles Muñoz.Efectividad de la terapia antirretroviral potente sobre los marcadores de seguimiento de los niños infectados verticalmente por el VIH.I Reunión de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.Sevilla 6-8 Febrero de 2003.
  62. Resino S, Bellón JM, Ramos JT, Resino R, Navarro ML, Martín Fontelos P, de José MI y Muñoz-Fernández MA. Eficacia de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) en los marcadores de seguimiento y supervivencia en niños infectados verticalmente por el VIH. VII Reunión Nacional sobre el SIDA (SEISIDA). Bilbao, Mayo 2003. Abstract SOCE5p4.
  63. Galan I, Jiménez JL, Gonzalez Rivera M,de José MI, Navarro ML, Ramos JT, Mellado MJ, Gurbindo MD, Bellon IM, Resino S, Cabrero E, Muñoz- Fernández M A. Cambio del fenotipo viral de SI a NSI tras tratamiento antirretroviral de alta eficaciaa en niños VIH+ , politratados y con varios fallos terapéuticos: Un beneficio clínico adicional. VII Congreso Nacional sobre el SIDA Bilbao 7-9 Mayo de 2003. 3º Premio al mejor trabajo de Investigación.
  64. Gonzalez Rivera M, Jiménez JL, Galan I, de José MI, Navarro ML, Ramos JT, Mellado MJ, Gurbindo MD, Bellon JM, Resino S, Cabrero E, Muñoz- Fernández M A. Papel inmunológico del cambio genotípico y fenotípico del VIH en pacientes con fracasos terapeúticos . XXIX Congreso de la Sociedad Española de Inmunologia Cadiz Mayo de 2003.
  65. Resinos S, Bellón JMª, Resino R, Ramos JT, Gurbindo MD, Mellado MªJ, de José MªI, Muñoz-Fernandez MªA.Efectividad de la terapia antirretroviral potente sobre los marcadores de seguimiento en niños infectados verticalmente por el VIH. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003 P110.
  66. Gomez A, Olazar L, Vazquez R, Gª-Miguel MªJ, de José MªI, Martinez F, Borque C, Caltillo F. Neurocisticercosis pediátrica: presentación de un caso. P135. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003.
  67. Jordán A, Hernández F, Baquero F, de José MªI, Martinez F, Borque C, del Castillo F, Rivas S,Avila LF, Gª Miguel MªJ. Tuberculosis pulmonar: una causa olvidada de masa pulmonar 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003. P 314.
  68. Lodoso B, Andrés AG, Verdú C, del Castill F, Hernández F, Lasaleta L, de José MªI, Borque C, Martinez F, Gª-Miguel MJ Adenomatosis quistica pulmonar tipo I. Presentación de un caso. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003. P 356.
  69. Garcia-Fernandez M, Gómez A. Baquero F, Gª-Miguel MªJ, de José MªI, Martinez F, Borque C, Castillo F. Tuberculosis pulmonar infantil: Revisión de 25 años. Comunicación oral premiada 724. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003.
  70. Larrú B, Garcia-Fernandez M, Baquero F, Gª-Miguel MªJ, de José MªI, Martinez F, Borque C, del Castillo F. Tuberculosis resistente en la edad pediátrica. Comunicación oral. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19-22 Junio 2003.
  71. Ramos JT, Gonzáles Tomé MI, Fortuny C, Otero MC, De José MI, Gurbindo MD, Navarro ML, Martín-Fontelos P, Mellado MJ, Pocheville I, Bertran JM, Mur A, Dueñas J, Gracia M, González Montero R, resino S, Muños-Fernandez MA, Cabrero E. Antiviral response at 12 months to lopinavir-ritonavir (kaletra) in HIV-infected children.experienced with 3 classes of antiretrovirals. The 2nd IAS Conference on HIV pathogenesis and treatment, Paris, France, 13-16 July 20003. Abstract:1096.
  72. Tagarro A, Jordán A, Baquero-Artigao F, de Jose MI, Borque C, Martinez-Cortés F, del Castillo F, Romero MP, Calderón B, García-Miguel MJ. “Meningitis tuberculosa: revisión de 26 años”. II Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Altea, 4-6 de Marzo de 2004. Comunicación oral.
  73. Moreno N, Palomo E, Jordán A, de José MI, García-Miguel MJ, del Castillo F. “Absceso apendicular en relación a neumonia por Mycoplasma pneumoniae”. II Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Altea, 4-6 de Marzo de 2004. Comunicación oral.
  74. Resinos S, Bellón JM, Galán I, Ramos JT, Gónzalez-Rivera M, de José MI, Gonzalez MI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E, Muñoz-Fernandez MA. Resultado virológico positivo después de la terapia con Lopinavir/Ritonavir en niños infectados por VIH-1 con tratamiento previo con un inhibidor de proteasa. Estudio prospectivo de una cohorte. II Congreso de la Sociedad Española de Infectologia pediátrica. Altea ( Alicante) Marzo de 2004.
  75. Ramos Amador JT, Gonzalez Tomé MI, De José MI, Navarro M, Mellado M, Martín Fontelos P, Ciria L, Roa MA, Rubio B, Calvo C, Bellón JM, Resino R, Muñoz Fernández MA.Estudio multicentrico de una cohorte de niños infectados en la Comunidad de Madrid. SEIMC.Bilbao.Mayo 2004.Abstract 28.
  76. Resinos S, Bellón JM, Galán I, Ramos JT, Gónzalez-Rivera M, de José MI, Gonzalez MI, Gurbindo MD, Mellado MJ, Cabrero E, Muñoz-Fernandez MA. Respuesta virológica a la terapia de rescate con Lopinavir/Ritonavir en niños infectados por VIH-1 con tratamiento previo con un inhibidor de proteasa XXX Congreso de la Sociedad Española de Inmunologia. Santander 25-28 Mayo 2004 Inmunología 2004(23) supl 1: 106.
  77. Gómez A, García M, Baquero-Artigao F, Larrú B, de José MI, Borque C, García-Miguel MJ, Martínez F, del Castillo F. “Coinfección por Bordetella pertussis y VRS en un hospital terciario: revisión de 10 años”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, 17-19 de Junio de 2004. An Pediatr 2004; 60 (Supl 3): 62. Comunicación oral.
  78. Tagarro A, Jordán A, Baquero-Artigao F, de José MI, Borque C, Martínez F, del Castillo F, Romero P, García-Miguel MJ. “Evolución de la meningitis tuberculosa en las últimas tres décadas”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, 17-19 de Junio de 2004. An Pediatr 2004; 60 (Supl 3): 99.
  79. Deiros L, García-Miguel MJ, Baquero-Artigao F, Hernández N, de José MI, Martinez F, Borque C, Gómez R, del Castillo F. “Incidencia y características de los derrames pleurales paraneumónicos en niños inmunocompetentes”. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, 17-19 de Junio de 2004. An Pediatr 2004; 60 (Supl 3): 99-100.
  80. Salvador Resino, José Mª Bellón, Isabel Galán, José Tomás Ramos, Mª. Isabel de José, Mª Isabel González, M. Dolores Gurbindo, Mª José Mellado, Esther Cabrero, M. Ángeles Muñoz. Resultado virológico positivo tras terapia de rescate con Lopinavir/ritonavir en niños infectados por el VIH-1 en tratamiento previo con un inhibidor de la proteasa. 53 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, 17-19 de Junio de 2004. An Pediatr 2004; 60 (Supl 3): 99-100.
  81. JT Ramos, MI Gonzalez. Mª I de José , ML Navarro, MJ Mellado, P Martin-Fontelos, L Ciria, MA Roa, B Rubio, C Calvo, JM Bellon, R Resino, M A Muñoz-Fernandez. Evolución Inmunológica y virológica de una cohorte de niños con infección VIH. XI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clinica (SEIMC). Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22 ( Supl1): 11.
  82. Resinos S, Bellón JMª, Galán I, Ramos JT, De José MªI, Gonzalez MI, Gurbindo MD, Mellado MªJ, Cabrero E, Mª Ángeles Muñoz. Resultado virológico positivo tras terapia de rescate con Lopinavir/Ritonavir en niños infectados por VIH-1 en tratamiento previo con un inhibidor de proteasa. 53 Congreso de AEP 19 Junio 2004 Madrid Comunicación.
  83. M Orio, A Bilbao, C Garcia-Bermejo, J Garcia, MªI de José. Histoplasmosis e infección por VIH en niños. VIII Congreso Nacional sobre el SIDA Madrid 24-26 de Noviembre de 2004.
  84. Ramos JT, Guillén S, Resino R, Bellón JM, Beceiro J, Calvo C, de José MI, et al. Cambios epidemiológicos en nuevos diagnósticos de infección VIH en niños. VIII Congreso Nacional sobre el SIDA (SEISIDA). Abstract P2-34, Madrid Noviembre 2004.
  85. Sanz M, García-Bermejo C, Callejo D, de José MI. Estudio ponderostatural y del metabolismo lipídico de la población infantil con infección por el VIH. VIII Congreso Nacional sobre el SIDA Madrid 24-26 de Noviembre de 2004.
  86. Rosa Resino, Salvador Resino, José M Bellón, Alejandro Alvaro-Meca, M Isabel de José, José Tomás Ramos, M Luisa Navarro, M José Mellado, Luis Ciria, M Ángeles Muñoz. Evolución clínica de los niños infectados verticalmente por el VIH en la cohorte de Madrid: años de seguimiento. Premio a las mejores comunicaciones. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  87. SUSANA RIESCO RIESCO, PILAR DÍAZ PERNAS, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, ADRIÁN MARIÑO ENRÍQUEZ (MADRID) Otitis media crónica y mastoiditis tuberculosa: descripción de un caso clínico. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  88. YOLANDA BALLESTERO DÍEZ, Mª TERESA RIVES FERREIRO, SILVERT ALONSO LARRUSCAININGE, NADIA RAQUEL GARCÍA LARA, JAIME CRUZ ROJO, JOSÉ TOMÁS RAMOS AMADOR, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ (MADRID) Neumonía por pneumocistis jiroveci.54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  89. PILAR DÍAZ PERNAS, SUSANA RIESCO RIESCO, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, CONCEPCIÓN LADRÓN DE GUEVARA, SILVIA GARCÍA-BUJALANCE (MADRID) Un caso de falso negativo en el diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana subtipo no B. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  90. ANA GÓMEZ-ZAMORA, MARÍA JESÚS GARCÍA DE MIGUEL, MARTA GARCÍA FERNÁNDEZ DE VILLALTA, CRISTINA SCHUFFELMANN GUTIÉRREZ, SERGIO MAESO, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, FERNANDO DEL CASTILLO MARTÍN, FERNANDO BAQUERO ARTIGAO (MADRID) Factores de gravedad en niños menores de cuatro meses con tos ferina confirmada por cultivo en un hospital terciario. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  91. MIREYA ORÍO HERNÁNDEZ, AMAIA BILBAO GARITAGOITIA, JULIO GARCÍA, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ (MADRID) Histoplasmosis e infección por VIH en niños. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  92. BEATRIZ LARRÚ MARTÍNEZ, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, JOSÉ Mª BELLÓN CANO, M. DOLORES GURBINDO GUTIÉRREZ, JUAN ANTONIO LEÓN LEAL, LUIS CIRIA, JOSÉ TOMÁS RAMOS, MARÍA JOSÉ MELLADO, ITZIAR POCHEVILLE GURUTZETA, M. ÁNGELES MUÑOZ FERNÁNDEZ (MADRID) Prevalencia de resistencia a fármacos antirretrovirales (TAR) en una cohorte de niños españoles. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005.
  93. Salvador Resino, Alejandro Alvaro-Meca, Rosa Resino, Juan Antonio León Leal, Luis Ciria, José Tomás Ramos, M Dolores Gurbindo, Pablo Martín Fontelos, M Isabel de José, M Ángeles Muñoz. Respuesta virológica e inmunológica a largo plazo en niños VIH con TARGA durante un periodo de seguimiento de 4 años. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Murcia 2-4 Junio 2005. Premio a las mejores comunicaciones.
  94. MT Rives, M Orío, B San José, F Gayá, A Sánchez, B Larrú, MªI de José LIPODISTROFIA EN NIÑOS INFECTADOS POR VIH CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL III Congreso Nacional de la Sociedad de Infectología Pediátrica Sitges 2-4 Marzo 2006.
  95. Mireya Orío, Jose Mª Peña, Mª Teresa Rives, Mario Sanz, Isabel Bates, Rosario Madero, Mª Isabel de José. Cambios en la transmisión vertical del VIH: Comparación de dos años 1.994-2.004. III Congreso Nacional de la Sociedad de Infectología Pediátrica. Sitges 2-4 Marzo 2006.
  96. J.T. Ramos, C Fortuny, Mª I de José, D Gurbindo, JA León, MJ Mellado, P Martín Fontelos, ML Navarro, M Herdman, E Cabrero. El desarrollo de una nueva medida de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) para niños y adolescentes con infección por VIH: el proyecto CAVISPE. III Congreso Nacional de la Sociedad de Infectología Pediátrica. Sitges 2-4 Marzo 2006.
  97. Mireya Oríoa , Jose Mª Peñab, Mª Teresa Rivesa, Mario Sanza, Isabel Batesc, Rosario Maderod, Mª Isabel de Joséa “Transmisión vertical de VIH: Cambios en una década (1.994-2004) IX CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA. Barcelona 29-31 Marzo 2006.
  98. Ramos JT, Bellon JM, Beceiro J, Calvo C, Ciria L, De José MI, Gonzalez Tomé MI, Guillen S, Gurbindo MD, Martinez MR, Martinez-Perez J, martín Fonteloa P, Mellado MJ, Muñoz Fernandez MA, Mavarro ML, Resino R, Roa MA, Rubio B, Saavedra J, “Rescuperación del Peso y la altura tras el inicio del TARGA en niños infectados por VIH”. III Congreso Nacional de la Sociedad de Infectología Pediátrica. Sitges 2-4 Marzo 2006.
  99. B. Larrú, Mª C de Mendoza, JMª Bellón, JT Ramos, MªI de José, MªJ Mellado.“Factores pronósticos de respuesta virológica al emplear inhibidores de proteasa en régimenes de rescate en niños infectados por el VIH”III Congreso Nacional de la Sociedad de Infectología Pediátrica. Sitges 2-4 Marzo 2006.
  100. Rives Ferreiro MT; Orio Hernandez, Sanz Cuesta M, de José MI. Lipodistrofia en niños infectados por el VIH con tratamiento antirretroviral. IX Congreso Nacional sobre el SIDA Barcelona 29-31 Abril 2006.
  101. Resino S, Larru B, Bellon JMª, Resino R, de José MI, Gurbindo MD, Leon JA, Ramos JT, Mellado MªJ, Muñoz MªA. Eficacia del Nelfinavir en el tratamiento antirretroviral eficacia. IX Congreso Nacional sobre el SIDA Barcelona 29-31 Abril 2006.
  102. Orio Hernandez M, Rives Ferreiro MT, Sanz Cuesta M, Martinez Ojinaga E, Peña JM, de Jose MI. Transmisión vertical del VIH Cambios en una década (1994-2004). IX Congreso Nacional sobre el SIDA Barcelona 29-31 Abril 2006.
  103. Larrú B., de José MªI, Bellón JMª, Gurbindo MD, León JA,Ciria L, Ramos JT, Mellado MªJ, Pocheville I, Muñoz- Fernandez MA. Prevalencia de Resistencias a Fármacos antirretrovirales (TAR) en una cohorte de niños españoles. IX Congreso Nacional sobre el SIDA Barcelona 29-31 Abril 2006.
  104. B. Larrú, Mª C de Mendoza, JMª Bellón, JT Ramos, MªI de José, MªJ Mellado.“Tratamiento con inhibidores de proteasa en régimenes de rescate en niños infectados por el VIH. Factores pronósticos de respuesta virológica.IX Congreso Nacional sobre el SIDA Barcelona 29-31 Abril 2006.
  105. ROSA RESINO GARCÍA, HELENA VADILLO GARIGLIO, SALVADOR RESINO GARCÍA, M. DOLORES GURBINDO GUTIÉRREZ, JOSÉ TOMÁS RAMOS AMADOR, MARÍA JOSÉ MELLADO PEÑA, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, ÁNGELA REDONDO GONZÁLEZ, M. ÁNGELES MUÑOZ FERNÁNDEZ (MADRID) Distribución socio-espacial del VIH/SIDA pediátrico en la Comunidad Autónoma de Madrid. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia 1-3 Junio 2006.
  106. Beatriz Larrú Martínez, Salvador Resino García, José Mª Bellón Cano, Rosa Resino García, Mª. Isabel de José Gómez, M. Dolores Gurbindo Gutiérrez, Juan Antonio León Leal, José Tomás Ramos Amador, M José Mellado Peña, M. Ángeles Muñoz Fernández. “Eficacia del tratamiento de alta efectividad con nelfinavir en una cohorte de niños infectados por el VIH-1”. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia 1-3 Junio 2006. Poster comentado nº500.
  107. DARIELA MICHELOUD, JULIA JENSEN, M. DOLORES GURBINDO GUTIÉRREZ, JOSÉ TOMÁS RAMOS AMADOR, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, PABLO MARTÍN FONTELOS, DAVID MORENO PÉREZ, M. ÁNGELES MUÑOZ FERNÁNDEZ, SALVADOR RESINO GARCÍA (MADRID Y MÁLAGA) Evolución natural de la coinfección vertical por el VIH y VHC en niños sin TARGA. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia 1-3 Junio 2006.
  108. BEATRIZ LARRÚ MARTÍNEZ, M. DEL CARMEN MENDOZA SÁNCHEZ, JOSÉ Mª BELLÓN CANO, JOSÉ TOMÁS RAMOS AMADOR, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, Mª ISABEL MELLADO (MADRID) Factores pronósticos de respuesta virológica al emplear inhibidores de proteasa en regímenes de rescate en niños infectados por el VIH-1. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia 1-3 Junio 2006.
  109. SALVADOR RESINO GARCÍA, ROSA RESINO GARCÍA, M. DOLORES GURBINDO GUTIÉRREZ, JUAN ANTONIO LEÓN LEAL, JOSÉ TOMÁS RAMOS AMADOR, LUIS CIRIA, M. ISABEL DE JOSÉ GÓMEZ, MARÍA JOSÉ MELLADO PEÑA, M. ÁNGELES MUÑOZ FERNÁNDEZ (MADRID Y SEVILLA) Recuperación de linfocitos T CD4+ en niños infectados verticalmente por el VIH-1 en TARGA seguimiento de 6 años. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia 1-3 Junio 2006.
  110. A P Nso, C García, S Riesco, R Batista, MI De José. “Toxicidad de antirretrovirales durante el embarazo, en una cohorte de niños no infectados por VIH”. Abst P8.3 pag 180. X Congreso Nacional sobre el SIDA Sansebastián 6-8 Junio 2007.
  111. Clara Garcia Bermejo, A P Nso Roca , R Batista Ferreira, S Riesco Riesco, MI De José Gómez . Alteraciones en el metabolismo óseo en niños VIH. X Congreso Nacional sobre el SIDA Sansebastián 6-8 Junio 2007.
  112. M Rodríguez Benjumea, A Cartón, F Baquero Artigao, M I de Jose Gomez.Tuberculosis en trasplante renal. Complicaciones de diagnóstico y tratamiento. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  113. D Corral, S Murias, M Benjumea, E.Bermudez de Castro, M. I. de José Gómez .CASO CLÍNICO: SÍFILIS CONGÉNITA EN NEONATO . IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  114. Mª T. Rives Ferreiro, J J Menéndez Suso, F Alvarado Ortega, Mª I de José Gómez Infección invasiva por Neumococo, en niño infectado por VIH, correctamente vacunado. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  115. FJ Climent Alcalá , S Riesco Riesgo, R Batista , L Osona Bris , Mª I de José Gómez.“Duración del tratamiento antirretroviral en los niños infectados por el VIH” IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  116. FJ Climent Alcalá , S Riesco , R Batista , L Osona Bris , Mª I de José Gómez.Cumplimiento terapéutico en la infección por el VIH-1 en la infancia. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  117. S. Riesco ; R. Batista ; F. Climent; A: P, Nso ; Mª I de José Gómez. Alteraciones hematológicas en niños expuestos a fármacos antirretrovirales intraútero. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008. Comunicación Oral.
  118. A Rivas García, M. Rodriguez Benjumea, R. Cadenas Chamorro, M.I. de José Gómez. “Lenta progresión de infección por vih de transmisión vertical. 18 años sin tratamiento” IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  119. Del Rosal Rabes T, Melcón Crespo C, Aracil Santos FJ, Baquero Artigao F, de José Gómez MªI, Garcia MJ, del Castillo Martín F. Factores relacionados con el desarrollo de abcesificación en pacientes ingresados por adenitis cervical aguda. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  120. Del Rosal Rabes T, Melcón Crespo C, Aracil Santos FJ, Garcia MJ, de José Gómez MªI, Baquero Artigao F, del Castillo Martín F. Hospitalizaciones por adenitis cervical aguda: revisión de 6 años. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  121. Melcón Crespo C, Aracil Santos FJ, del Castillo Martín F, Del Rosal Rabes T, de José Gómez MªI, Garcia MJ, Baquero Artigao F. Neumonía Necrotizante en niños: revisión de 6 años. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  122. Melcón Crespo C, Del Rosal Rabes T, Aracil Santos FJ, Baquero Artigao F, Garcia MJ, de José Gómez MªI, del Castillo Martín F. Evolución de los niños ingresados por neumonía con hiponatremia .IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  123. Melcón Crespo C, Del Rosal Rabes T, Aracil Santos FJ, Baquero Artigao F, Garcia MJ, de José Gómez MªI, del Castillo Martín F. Hiponatremia en niños ingresados por neumonía: características al ingreso.IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  124. M Rodríguez Benjumea, A Rivas García, Baquero Artigao F, M.I. de José Gómez, Cartón A, Melgosa M, Meseguer C, G López, Garcia MJ, del Castillo F. Tuberculosis en transplante renal. Complicaciones, diagnóstico y tratamiento. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  125. Monterde Bartolomé MC, Méndez Echevarria A, Gastón Eresué R, de José Gomez MI. Lactancia materna y sepáis tardia por S. Agalactiae. IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  126. M Rodríguez Benjumea, A Rivas García, E Bermudez de Castro, M.I. de José Gómez. Escafocefalia en niño expuesto a Efavirenz intra útero.IV Congreso Sociedad Española de Infectologia Pediátrica. Marbella 6-8 Marzo 2008.
  127. M Dolores Corral Sanchez, Sara Murias Loza, Elena Bermudez de Castro, M.I. de José Gómez. “Sífilis congénita en neonato”. Casos Clinicos Residentes de Pediatría. Madrid 23 Abril 2008.
  128. M Elena Pilar Gutierres Gonzalez, Teresa del Rosal Rabes, Cristina Melcón Crespo, M.I. de José Gómez. “Enfermedad Neumocócica invasiva: asociación de celulitas orbitaria y meningitis. Casos Clinicos Residentes de Pediatría. Madrid 23 Abril 2008.
  129. Raquel Vecino López, María de la Puente Gónzalez., Lidia Otero Dúran, M.I. de José Gómez. “ Abcesos cerebrales múltiples en lactante con tetralogia de Fallot”. Casos Clinicos Residentes de Pediatría. Madrid 23 Abril 2008.

PONENCIAS, CURSOS y PRESENTACIONES

  1. El Lactante con fiebre: Valoración y conducta a seguir. II Jornadas de actualización en pediatría extra-hospitalaria. Madrid 14-18 de Diciembre de 1987.
  2. “Tratamiento del paciente VIH positivo”. Segundas Jornadas de Actualización Médica- Pediátrica. Madrid 25-29 de Enero de 1993.
  3. “Infección por VIH en niños”. Curso de formación continuada para pediatras extra-hospitalarios del Área 5. Madrid 24 de Febrero de 1993.
  4. “ VIH en niños y adolescentes” Curso de VIH y Salud Mental. Madrid 21 de Mayo de 1993.
  5. SIDA pediátrico Curso de Formación continuada en enfermería. Madrid Febrero - Abril de 1993.
  6. “ SIDA en la CAM en 1993” Mesa Redonda de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. Madrid 25 de Mayo de 1993.
  7. “SIDA. Situación socio-familiar de los niños infectados por VIH”. XI Simposio Español de Pediatría Social. Granada 6 de noviembre de 1993.
  8. “Transmisión materno fetal de la infección por VIH”.Academia Médico Quirúrgica Española. Madrid 12-19 Diciembre 1994.
  9. “Infección pediátrica por el VIH”. Curso de Formación Continuada para médicos de Atención Primaria. Comunidad Autónoma de Madrid.Madrid 15 de Febrero de 1995.
  10. “Atención y manejo del Sida Pediátrico”. Curso de Formación Continuada para médicos de Atención Primaria. Comunidad Autónoma de Madrid. Madrid 28 de Marzo de 1995.
  11. “Factores estimulantes de colonias hematopoyética y otras citocinas en la infección por el VIH”. II Curso de actualidades. Prof. Enrique Jaso. Hospital Infantíl La Paz. Madrid 16-17 de Noviembre de 1995.
  12. Estudio ACTG 152. Resultados preliminares. Jornada de Debate. Un nuevo enfoque terapéutico en la Enfermedad por el VIH-SIDA. Madrid 25 de Noviembre de 1995.
  13. Seguimiento y manejo terapéutico del niño VIH positivo o con SIDA desarrollado. V Curso de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria. Fundación Rey Alfonso XIII. Director Dr, Juan Luis Cordero Carrasco. Madrid 18 - 20 Enero de 1996.
  14. Aspectos pediátricos de la Infección por el VIH. I Curso para voluntarios de los programas Infantiles Apoyo Positivo . Madrid 8 de Marzo de 1996.
  15. Aspectos epidemiológicos y preventivos de la infección por VIH. I Jornada Pediátrica de Castilla La Mancha. Actualización en Patología Infecciosa. Ciudad Real 26-27 de Abril de 1996.
  16. “Aspectos Pediátricos de la Infección por el VIH”. II Curso de Voluntarios de los Programas Infantiles” Organizados por Apoyo Positivo. Madrid 23 deOctubre de 1996.
  17. Tratamiento ARV en Pediatría. IV Congreso Nacional sobre el SIDA. Valencia 2 Abril 1997.
  18. Características específicas y dificultades del manejo de antirretrovirales en el niño. Moderadora de Mesa Redonda: Tratamiento con antirretroviral en Pediatría. Primera Reunión de la Fundación Lucia .Barcelona 15 Noviembre de 1997.
  19. “Aspectos Pediátricos de la Infección por el VIH”.III Curso de Voluntarios de los Programas Infantiles” Organizados por Apoyo Positivo. Madrid 17 de Abril de 1998.
  20. Tratamiento antirretroviral de la infección poe el VIH en el niño. XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de inmunología clínica y alergología pediátrica. Pamplona 7-9 Mayo de 1998.
  21. Tratamiento antirretroviral inicial en niños. Criterios de fracaso terapeútico. Coordinadora I Reunión Nacional de tratamiento de la Infección VIH en Pediatría. Barcelona 20 de Junio de 1998.
  22. Metabolismo energético en niños infectados por el VIH. V Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Lisboa 25 Junio de 1998.
  23. Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral en el niño. IV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría de la A.E.P. Moderadora de la Mesa Redonda: El Niño con patología crónica en Urgencias. Infección por el VIH. Madrid 12 - 14 de Noviembre de 1998.
  24. Indicaciones de Efavirenz en Pediatría Situación actual. 1 Reunión de Efavirenz en Pediatría. Barcelona 20 Noviembre de 1998.
  25. Experiencia con Ritonavir del Grupo Colaborativo Españolpara la Infección Pediátrica por el VIH ( C.E.V.I.H.P ). 2ª Jornada del Tratamiento Antirretroviral en Pediatría. Barcelona 21 Noviembre 1998.
  26. Tratamiento de la infección Pediátrica por VIHXXVII Curso de Clínica Pediátrica. Universidad de Valladolid. Directores: Prof. F.J. Alvarez Guisasola y Prof. A. Blanco Quirós. Valladolid 19 Febrero de 1999.
  27. SIDA PEDIÁTRICO. XIII CURSO DE PEDIATRÍA Patología Social en la Infancia. Organizado por: Unidad de Pediatría Social Hospital Niño Jesús e Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Madrid 22-27 Febrero de 1999.
  28. Aspectos Sanitarios del SIDA Pediátrico. I Jornadas Derecho y SIDA. Instituto Europeo de Ciencias Jurídicas Carlos V. Las Palmas de Gran Canaria 16-19 Marzo de 1999. Directores Manuel Rodriguez Pérez y Samuel Ulises Morales Plaza.
  29. Nuevas perspectivas en el tratamiento de la infección por VIH en niños. Papel del Ritonavir en el tratamiento de la infección VIH pediátrica . Madrid 25 Marzo de 1999
  30. Terapia de Rescate. II Reunión Nacional de Tratamiento de la Infección VIH en Pediatría. Madrid 12 de Junio de 1999.
  31. Adhesión al tratamiento en SIDA pediátrico. Jornadas sobre prevención e intervención del VIH/ SIDA en la infancia y adolescencia. Madrid 20 de Octubre de 1999.
  32. Estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento en niños . 3ª Jornadas de Tratamiento antirretroviral en Pediatría. Barcelona 27 de Noviembre de 1999.
  33. Manejo de niños y niñas con VIH/SIDA. II Curso sobre el SIDA en Castilla la Mancha. Toledo 8 de Marzo de 2000.
  34. Tratamiento antirretroviral en el año 2000: control y seguimiento.. SIDA pediátrico en el año 2000. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla – La Mancha. Madrid 14 de Marzo de 2000.
  35. Prevención de la transmisión vertical del VIH. V Reunión Nacional sobre el SIDA. Pamplona 5-7 de Abril de 2000.
  36. Seguimiento clínico de la infección por el VIH. VI Curso de voluntariado del Área Infantil de Apoyo Positivo. Madrid 14 de Abril de 2000.
  37. Tratamiento de inicio. Nuevas recomendaciones. III Reunión Nacional de tratamiento de la infección VIH en pediatría. Barcelona 13 de Mayo de 2000.
  38. Actualización en el tratamiento del SIDA pediátrico. XLV Congreso Nacional de la Sociedad de Farmacia Hospitalaria. Las Palmas de Gran Canaria 3-6 de Octubre de 2000.
  39. Problemas infecciosos en Urgencias pediátricas. Seminarios infectológicos de otoño. Badajoz 11 de Octubre de 2000.
  40. VIH Nuevos tratamientos, nuevas esperanzas. 2º Jornadas sobre Patología de Actualidad en Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Madrid 21 de Octubre de 2000.
  41. VIH Nuevos tratamientos. ¿Nuevas esperanzas?. 2ª Jornadas sobre Patología de actualidad en enfermedades Infecciosas Pediátricas. Madrid 21 de Octubre de 2000.
  42. Información sobre la infección por el VIH al paciente. 4ª Jornada Fundación Lucia SIDA Pediátrico. Barcelona 2 de Diciembre de 2000.
  43. Lipodistrofia en niños opciones de tratamiento. 1er. Workshop español sobre alteraciones metabólicas y morfológicas en la infección VIH (GEAN). Madrid 27-28 Abril 2001.
  44. Los hijos no infectados. Jornadas de atención Biopsicosocial a la infancia y adolescencia afectada por el VIH Barcelona 30-31 de Mayo y 1 de Junio de 2001.
  45. Protocolo de estudio de alteraciones morfológicas y metabólicas secundarias a la terapia antirretroviral en niños infectados por el VIH. IV Reunión nacional de tratamiento de la infección VIH en pediatría.Madrid 15 de Junio de 2001.
  46. Siruación actual del Tratamiento antirretroviral en el niño infectado por el VIH. Primeras Jornadas sobre Prevención y Tratamiento de la Infección por VIH en Recién Nacidos y niños. Madrid 30 Noviembre de 2001.
  47. Sida y Mujer un desafía para el siglo XXII. III Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Madrid 20-22 de Febrero de 2002.
  48. Nuevas estrategias de simplificación en la era HAART . II Jornadas sobre prevención y tratamiento de la infección por VIH en recién nacidos y niños.Madrid. H. Gregorio Marañón. 29 Noviembre 2002.
  49. Simplificación del tratamiento antirretroviral. 6º Jornadas de Tratamiento antirretroviral en Pediatría Fundación Lucia. Barcelona 30 de Noviembre de 2002 1,3 créditos.
  50. Diagnóstico y tratamiento de los efectos adversos secundarios a la medicación antirretroviral. I Reunión de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Sevilla 7 Febrero de 2003.
  51. Tratamiento y atención a la infancia y a la adolescencia VIH. VII Congreso Nacional sobre el SIDA. Bilbao 8 Mayo de 2003.
  52. Cuidados y atención del niño con infección VIH y de su familia. Mesa resonda SIDA en la infancia. 52 Congreso Nacional de Pediatría. Madrid 19Junio 2003.
  53. Interrogantes actuales en el tratamiento antirretroviral de la infección pediátrica por el VIH. V Reunión de infección VIH en pediatría.
  54. Situación actual del tratamiento antirretroviral en la atención pediátrica. VI Semana de actualización sobre VIH/SIDA Madrid 21-23 Octubre 2003.
  55. Tratamiento Antirretroviral en pediatría. 8 Jornada de Tratamiento antirretroviral en Pediatría. Fundación Lucia. Barcelona 5-Noviembre 2004. 0,9 créditos.
  56. Problemática del tratamiento antirretroviral en el niño. Maesa Redonda nº 7 VII Congreso Nacional sobre el SIDA Madrid 26 de Noviembre 2004.
  57. Recomendaciones de las Guías Americanas en el TAR. IV Jornadas sobre Prevención y tratamiento de la infección por VIH en recién nacidos y niños. Madrid1 de Diciembre de 2004 Hospital Gregorio Marañón.
  58. Emtriva solución oral. Una Nueva pauta para el tratamiento del VIH pediátrico. 1 Abril 2005. Hotel Bauzá Madrid.
  59. Transmiisón vertical del VIH en países occidentales. VI Reunión Pediátrica de tratamiento antirretroviral.Madrid 10 Junio 2005.
  60. 9ª Jornadas Tratamiento Antirretroviral en Pediatria. FUNDACIÓN LUCIA. 2-3 de Diciembre 2005 Barcelona. ( 1,1 Crédito).
  61. Control y seguimiento de los niños infectados por el VIH en nuestro medio. IX Congreso Nacional sobre el SIDA 29 Abril 2006 Barcelona.
  62. Mesa Redonda GRIPE EN EL NIÑO. Tratamiento de la gripe en el niño. Hospital Universitario La Paz Madrid. 6 de Junio de 2006.
  63. Mesa Redonda Porfilaxis y Tratamiento de la infección por VIH. Antirretrovirales en el Recién nacido. 55 Congreso de la Asociación Española de Pediatria.Valencia 3 de Junio 2006.
  64. Asesoramiento y cuidados específicos en los niños que viajan. CURSO DE VERANO Turismo Salud y Enfermedad ( 3 Créditos). Organizado por Universidad de Almeria y Real Academia de Medicina de Andalucia Occidental. Roquetas de Mar Almeria 21 Julio 2006.
  65. Nuevas estrategias terapeúticas en la infección or VIH.VI Jornadas sobre prevención y tratamiento de la infección por VIH en Recién nacidos y niños. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid 29 Noviembre 2006.
  66. El proceso de destete social, emocional y clínico para un adolescente que vive con VIH. 10ª Jornadas Tratamiento Antirretroviral en Pediatria. FUNDACIÓN LUCIA. 15 de Diciembre 2006 Barcelona. ( 1,1 Crédito).
  67. III Curso Interactivo Infección fúngica en niños 16-17 Febreo 2007 Madrid . Caso Clinico.
  68. X Congreso Nacional sobre el SIDA Mesa debate Inmigrantes ¿ Mayor vulnerabilidad frente al VIH? “La problemática clínica y social de los niños inmigrantes”San Sebastián 6 de Junio 2007.
  69. X Semana de Acutualización sobre VIH/SIDA. Situación de la transmisión vertical del VIH y tratamiento del SIDA pediátrico. Centro de Estudios Sociales Aplicados. Embajada de Francia Madrid 31 de Octubre de 2007.
  70. 11ª Jornada de TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PEDIATRIA Tratamiento antirretroviral de inicio. Barcelona 10 Noviembre de 2007.
  71. VII Jornadas sobre Prevención y Tratamiento de la Infección por VIH en Recien Nacidos y Niños. Cohorte Pediátrica de la Comunidad de Madrid. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid 28 Noviembre 2007.
  72. 1er Encuentro Nacional sobre mujer e infección por VIH. Infección por VIH en niños. Situación actual y últimos datos con Kaletra en niños. Auditorio Museo del Traje Madrid 13 de Junio de 2008.
  73. Moderadora de la sessión de Comunicaciones orales sobre Infección bacteriana. 6 Junio 2008 Santiago de Compostela.
  74. VIII Jornadas sobre Prevención y Tratamiento de la Infección por VIH en Recien Nacidos y Niños. “Cohorte Nacional de niños infectados por el VIH. CORISPE” Hospital Gregorio Marañón 1 Diciembre 2008 Madrid (10 horas lectivas).
  75. HIV en el Niño Inmigrante. Conferencia en el XI Congreso de Pediatria Extrahospitalatia. Villarrobledo 28 Marzo 2009-04-03

FORMACIÓN IMPARTIDA en CURSOS DE DOCTORADO

  1. “Estado nutricional de los niños infectados por VIH”. (2 horas)Actualización en Gastroenterología Infantíl.1992. CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Director: Dr. Hector Escobar 6-10 de Abril de 1992.
  2. La infección por VIH en el niño. “Tratamiento antirretroviral”.CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Director Dr J Gª Hortelano, 20 HORAS. Coordinadora: Mª I de José Gómez. 5 de Mayo a 4 de Junio de 1992.
  3. Actualización en Tuberculosis Infantíl. Profilaxis de la tuberculosis. CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Director: Dr. J Gª Hortelano 20- Abril-1993. (1 hora).
  4. “Diagnostico y tratamiento del Sida Pediatrico”. (1 hora). CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Director: Dr F. Ruza. 26 de Enero de 1994.
  5. “ Nutrición en la Salud y en la Enfermedad “ SIDA y Nutrición” ( 1 hora). CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Directora: I. Polanco Allué. Madrid, Febrero - Abril de 1994.
  6. Actualización de Diagnostico y Tratamiento del Sida. (1 hora) “Actualización en Enfermedades Infecciosas en Pediatria” CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MEDICA CONTINUADA. Director: Dr. J Gª Hortelano. Mayo 1994.
  7. Actualizaciones en patología pediátrica “SIDA en la infancia”. (2 horas). CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Organizado: Colegio de Médicos de Segovia. 4 Abril de 1995.
  8. “Actualización en Enfermedades Infecciosas en Pediatria” Diagnostico actual del Sida. (1 hora). CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Director: Dr. J Gª Hortelano. Madrid 23 Mayo 1995.
  9. Infección Pediátrica por VIH ( 1 hora). CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MÉDICA CONTINUADA. Organizado por el Departamento Universitario de Medicina Hospital Universitario La Paz. Madrid 22 de Febrero 1996.
  10. Nutrición en la salud y en la enfermedad SIDA y Nutrición. CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MEDICA CONTINUADA.Directora Prof Isabel Polanco Allué. (1 hora). Madrid Abril Mayo 1996. 14 de Mayo 1996.
  11. Nutrición en la salud y en la enfermeda. SIDA y Nutrición. CURSO MONOGRAFICO DE DOCTORADO Y FORMACION MEDICA CONTINUADA.Directora Prof Isabel Polanco Allué. (1 hora). Madrid 29 de Abril 1998.
  12. El niño con exantema y fiebre (1 hora). Módulo de Patología infecciosa. Master de Urgencias y Patología aguda en pediatría Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Dirección: Francisco Ruza Tarrío, Juan Casado Flores. Madrid 7 de Mayo 1998.
  13. Valor de la carga Viral en la monitorización del tratamiento antirretroviral (1 hora). Curso de SIDA en Pediatría. Universidad de Sevilla. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatria y Puericultura DIRECTORES: Prof. J González Hachero, A. Alejo García-Mauricio. Sevilla 15-16 Mayo 1988.
  14. Tratamiento de la Infección Pediátrica por el VIH. XXVII Curso de Clínica Pediátrica. Universidad de Valladolid. Departamento de Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología. (1 hora). Directores: Prof. F.J. ALVAREZ GUISASOLA Y Prof. A. BLANCO QUIRÓS. VALLADOLID 18-19 DE FEBRERO DE 1999.
  15. SIDA en pediatría ( 1 hora). Master Urgencias y patología aguda en pediatría. Directores: F. Ruza Tarrío y J Casado Flores. Madrid 12 de Marzo de 1999.
  16. Aspectos Sanitarios del SIDA Pediátrico. I Jornadas de Derecho y SIDA. Instituto Europeo de Ciencias Jurídicas Carlos V. Facultad de Ciencias Jurídicas y Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (1 hora). DIRECTORES: M.Perez Rodriguez y Samuel Ulises Morales Plaza. Las Palmas de Gran Canaria 16-18 de Marzo de 1999.
  17. Avances en la transmisión vertical del VIH y en SIDA Pediátrico. Curso de Doctorado Avances en SIDA Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Director: Prof. Dr Antonio Manuel Martin Sánchez, Dr. Mario Armas Portela. (2 horas). Las Palmas de Gran Canaria 27-28 de Mayo de 1999.
  18. Antibioterapia en la infección por VIH (2 horas). Curso sobre antibioterapia en pediatría. Departamento de Pediatria de UAM. Director Fernando del Castillo Martín. Madrid 11 de Febrero de 2000.
  19. Tratamiento antirretroviral en pediatría (1 hora). Tratamiento de la Infección VIH en el año 2000. Directores: Prof Juan José Vazquez Rodríguez, Prof. José Mª Peña, Dr José Ramón Arribas. Facultad de Medicina UAM. Madrid 6 de Marzo de 2000. Curso de Doctorado (2 horas).
  20. Manejo de niños y niñas con VIH/SIDA. 2º Curso sobre SIDA en Castilla La Mancha. Director Antonio Mateos Jiménez . Toledo 8 de Marzo de 2000.
  21. SIDA y nutrición (1 hora). Nutrición en la salud y la enfermedad. Curso Monográfico de Doctorado y Formación Médica continuada. Directora: Prof. Isabel Polanco Allué. Madrid 12 de Abril de 2000.
  22. Niños e infección por el VIH y Mujer e infección por el VIH. SIDA. Tendencias y progresos: Hacia un nuevo milenio (2 horas). Cursos de verano de la Universidad de Cantabria. Laredo. Director: R Najera Morrondo.Laredo 18 Julio de 2000.
  23. Desafíos Del SIDA en el siglo XXI. Manejo de niños y niñas con VIH/SIDA ( 1,5 horas). Curso de Verano de la Universidad de Castilla La Mancha. Toledo 4-5 de Julio 2001.
  24. Sida Materno infantil. (1 hora). SIDA. Hacía una nueva esperanza. Cursos de verano de la Universidad de Cantabria. Laredo. Director: R Najera Morrondo. Laredo 16-20 de Julio 2001.
  25. SIDA Materno infantil. “ El SIDA en el siglo XXI” (1 hora). Cursos de verano de la Universidad de Cantabria. Laredo. Director Rafael Nájera Morrondo. Laredo 23 Julio de 2002.
  26. SIDA en Pediatría. Accidentes por Punción. Supuestos clínicos (2 horas). Master en Urgencias y patología aguda en Pediatría. Directores: F Ruza y J Casado. UMA Madrid. 27 de Septiembre de 2002.
  27. Infección Pediátrica por el VIH. Manifestaciones orales (1 hora). Atención odontológica al niño discapacitado. Dirigido Prof. Dr. M. Joaquin de Nova García. Universidad Complutense. Madrid 21 de Noviembre de 2002.
  28. El feto susceptible de infección por VIH (1 hora). CURSO DE DOCTORADO El feto como paciente. (3 créditos). Director: Prof A. Gónzalez Gónzalez. U.A.M. Madrid 22 de Noviembre de 2002.
  29. Infección pediátrica por el VIH (1 hora). Curso de Atención clínica odontológica al niño discapacitado. Director del Curso: Prof Dr M. Joaquín de Nova García. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid. 25 Enero de 2005.
  30. La infección por VIH en los niños de los países en vías de desarrolllo, Aspectos epidemiológicos. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid 7- 11 Marzo 2005 1,5 horas.
  31. Casos clínicos de infección por el VIH. ( 4 horas). Estrategias de prevención de la transmisión vertical del VIH.
  32. Nutrición en el paciente pediátrico infectado por el VIH. Infección por el VIH. Escuela General Sanidad Instituto Carlos III. Madrid. 7-8-10 Marzo de 2005.
  33. Infección pediátrica por el VIH (1 hora). Curso de Atención clínica odontológica al niño discapacitado.Director del Curso: Prof Dr M. Joaquín de Nova García. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid. 13 Enero de 2006.
  34. XXIII Curso monográfico de pediatría ((2 horas). El recién nacido de madre inmigrante. Problemática actual. Hospital de San Rafael 16 de Junio de 2006.
  35. VIII Curso Internacional de Pediatria Baca Ortiz 2006. Caso clínico en a Tuberculosis. Quito Ecuador 11-14 Julio 2006.
  36. VIII Curso Internacional de Pediatria Baca Ortiz 2006. Prevención de la transmisión vertical del VIH. Quito Ecuador 11-14 Julio 2006.
  37. VIII Curso Internacional de Pediatria Baca Ortiz 2006. Caso Clinico en rlación al VIH. Quito Ecuador 11-14 Julio 2006.
  38. VIII Curso Internacional de Pediatria Baca Ortiz 2006. Vacunas recomendadas en niños con VIH. Quito Ecuador 11-14 Julio 2006.
  39. VIII Curso Internacional de Pediatria Baca Ortiz 2006. Problemas, complicaciones y recomendaciones del tratamiento antirretroviral en el niño infectado por el VIH. Quito Ecuador 11-14 Julio 2006.
  40. CURSO DE VERANO Turismo Salud y Enfermedad ( 3 Créditos). Organizado por Universidad de Almeria y Real Academia de Medicina de Andalucia Occidental. Directora Prof Dra Maria del Carmen Maroto Vela. Asesoramiento y cuidados específicos en los niños. Roquetas de Mar Almeria 17-21 Julio 2006.
  41. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas Pediatría. 10,2 créditos. 15 Enero-7 Febrero 2007. NUEVOS ANTIVIRICOS 2 horas lectivas. 16 Enero de 2007. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: J.Aracil, F Baquero, Mide José, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  42. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas Pediatría. 10,2 créditos. 15 Enero-7 Febrero 2007. Infección por VIH (2 horas lectivas). 30 Enero de 2007. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: J.Aracil, F Baquero, MI de José, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  43. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas Pediatría. 10,2 créditos. 15 Enero-7 Febrero 2007. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 2 horas lectivas. 1 de Febrero de 2007. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: J.Aracil, F Baquero, MI de José, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  44. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2007. Vacunación y atención integral del paciente pediátrico VIH/SIDA. 9 Mayo 2007 (1 hora lectiva ).
  45. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2007. Nutrición del paciente pediátrico VIH. 9 Mayo 2007 ( 1 hora lectiva).
  46. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas Infecciones víricas. 28 Enero-8 Febrero 2008. NUEVOS ANTIVIRICOS 2 horas lectivas. 28 Enero de 2008. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: MI de José J.Aracil, F Baquero, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  47. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas en pediatría. Infecciones Víricas. 28 Enero-8 Febrero 2008. Infección por VIH 2 horas lectivas. 31 Enero de 2008. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: MI de José, J.Aracil, F Baquero, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  48. Curso de Doctorado y Formación continuada. C.74.08. Actualización de Enfermedades Infecciosas en Pediatria. Infecciones víricas . 28 Enero-8 Febrero 2008. ANTIVIRALES. 3 horas lectivas. 1 de Febrero de 2007. Director Dr. Fernando del Castillo. Codirectores: J.Aracil, F Baquero, MI de José, MJ G. Miguel. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  49. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2008. Prevención de la transmisión Materno Infantil del VIH. 28 Febrero 2008 2 horas lectivas.
  50. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2008. Vacunación y atención integral del paciente pediátrico VIH/SIDA. 4 Marzo 2008 1 hora lectiva.
  51. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2008. Nutrición del paciente pediátrico VIH. 4 Marzo 2008 1 hora lectiva.
  52. CURSO DE VERANO Turismo Salud y Enfermedad ( 2 Créditos). Organizado por Universidad de Málaga y Real Academia de Medicina de Andalucia Oriental. Directora Prof Dra Maria del Carmen Maroto Vela. Asesoramiento y cuidados específicos en los niños. Velez Málaga 21-25 Julio 2008.
  53. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas en Pediatria. Infecciones congénitas y neonatales. 26 - 30 Enero 2008. Infección por VIH. 1 horas lectivas. Director Dr. Fernando del Castillo. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  54. Seminarios de Actualización en pediatría 6 de Octubre -11 Diciembre. Curso 75.08. 1 hora lectiva. Hospital Infantil La Paz Madrid.
  55. Curso de Doctorado y Formación continuada. Actualización de Enfermedades Infecciosas en Pediatria. Infecciones congénitas y neonatales. 26 - 30 Enero 2008. Enfermedad de Chagas. 4 horas lectivas. Director Dr. Fernando del Castillo. Hospital Infantil La Paz Madrid 08-5105.
  56. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2009. Vacunación y atención integral del paciente pediátrico VIH/SIDA. 17 Marzo 2009 1 hora lectiva.
  57. Diploma Pediatria tropical ISCIII 2009. Nutrición del paciente pediátrico VIH. 17 Marzo 2009 1 hora lectiva.
  58. Curso de Doctorado y Formación continuada. Enfermedades importadas y emergentes en Pediatría. Tranmisión vertical de Chagas 1 horas lectivas. Director Dr. F.J. Aracil Santos. 30-Marzo 2 Abril 2009Hospital Infantil La Paz Madrid.
Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid