Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Medicina

Curriculum vitae

 

  • Dr. D. Federico Gustavo Hawkins Carranza
    Profesor asociado Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Hospital Universitario Infantil La Paz, Madrid.
    Paseo de la Castellana nº 261.  Madrid 28046
    Teléfono 917277087
    E-mail: fhawkins.hulp@salud.madrid.org

descargar pdf Descargar CV

Líneas de investigación

  • Metabolismo Fosfo-Cálcico en las gestantes diabéticas insulin-dependientes. Como miembro responsable neonatológico (equipo compuesto por bioquímica, toco-ginecología, endocrinología y neonatología)
  • Beca de la Caja de Ahorros: Metabolismo Fosfo-Cálcico en las Gestantes Diabéticas Insulin-dependientes, 1987.
  • Preparación y desarrollo proyecto de tesis doctoral “Convulsiones Neonatales” dirigida por el Dr. Jose Quero Jimenez.
  • Programa conjunto Tocoginecología-Endocrinología y Neonatología sobre Seguimiento Madre-Hijo de Gestantes Diabéticas (Drs. Gonzalez, Pallardo y Hawkins respectivamente)
  • Miembro fundador Grupo Español de Diabetes y Embarazo (GEDE).
  • Coordinador de Neonatología en el grupo de Seguimiento Hijos de Madre VIH positivos, The European Collaborative Study.
  • Fundación Ramón Areces: Profilaxis-Detección precoz, valoración de las medidas terapéuticas y secuelas en la Hemorragia Periventricular (Servicio de Neonatología, como colaborador) 17-01-1983.
  • Estudio Colaborativo Prevención Diabetes tipo I (TRIGR) desde 2003 hasta 2013 como investigador colaborador.
  • Estudio GO-INF (número proyecto –HCR-: 1636/ORD)

Publicaciones internacionales

1.- Alicia Delicado, Isidora Lopez Pajares, P. Vicente and F.Hawkins. Familial Translocation t(10;21)(q22;q22). Hum Genet 1979; 50:253-258.

2.- Aurora Díaz, Aurelio C.Velasco, Federico Hawkins, Fernando Cabañas Aeromonas Hydrophyla-Associated Diarrhea in a Neonate.. Pediatr Infect Dis 1986; 5:704.

3.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Mother-to-child transmission of HIV infection. The European Collaborative Study. Lancet 1988; 2:1039-1043.

4.- J.Mariño, J.J.Martínez-Urrutia, F.Hawkins, A.González. Encysted Adrenal Hemorrhage. Prenatal Diagnosis. Acta Paediatr Scand 1990; 79:230-231.
5.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Neurologic signs in young children with human immunodeficiency virus infection. The European Collaborative Study. Pediatr Infect Dis J 1990; 9:402-406.

6.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). The natural history of vertically acquired HIV infection. Newell ML for the European Collaborative Study. J Perinat Med 1991; Suppl 1:257-262.

7.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Children born to women with HIV-1 infection: natural history and risk of transmission. European Collaborative Study. Lancet 1991; 337:253-260.

8.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Risk factors for mother-to-child transmission of HIV-1. European Collaborative Study. Lancet 1992; 339:1007-1012.

9.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group).  Age-related standards for T lymphocyte subsets based on uninfected children born to human immunodeficiency virus 1-infected women. The European Collaborative Study. Pediatr Infect Dis J 1992; 11:1018-1026.

10.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). How necessary is western blot in the follow-up of children of HIV-infected mothers? The European Collaborative Study. AIDS 1992; 6:1544-1545.

11.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Perinatal findings in children born to HIV-infected mothers. The European Collaborative Study. Br J Obstet Gynaecol 1994; 101:136-141.

12.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). CD4 T cell count as predictor of Pneumocystis carinii pneumonia in children born to mothers infected with HIV. European Collaborative Study Group. BMJ 1994; 308: 437-440.

13.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Transmission of HIV-1 frome one child to another. Dunn  D for European Collaborative Study. N Engl J Med 1994; 330:1313-1314.

14.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Caesarean section and risk of vertical transmission of HIV-1 infection. The European Collaborative Study. Lancet 1994; 343: 1464-1467.

15.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group).Natural history of vertically acquired human immunodeficiency virus-1 infection. The European Collaborative Study. Pediatrics 1994; 94: 815-819.

16.- MC.García Rodríguez, I.Bates, I.de José, F.Hawkins, R.Martinez-Zapico, A.Ferreira, G.Fontan. Prognostic value of immunological data, in vitro antibody production, and virus culture in vertical infection with HIV-1. Arch Dis Child 1995; 72:498-501.
17.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Weight, height and human immunodeficiency virus infection in young children of infected mothers.The European Collaborative Study. Pediatr Infect Dis J 1995; 14:685-690.

18.- Thorne C, Newell ML, Dunn D, Peckham C for the European Collaborative Study. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group).The European Collaborative Study: clinical and immunological characteristics of HIV-1 infected pregnant women. Br J Obs Gyn 1995; 102:869-875.

19.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group)Use of polymerase chain reaction and quantitative antibody tests in children born to human immunodeficiency virus-1-infected mothers. Newell ML for the European Collaborative Study. J Med Virol 1995; 47:330-335.

20.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Detection of virus in vertically exposed HIV-antibody-negative children. Newell ML for the European Collaborative Study. Lancet 1996; 347:213-215.

21.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Characteristics of pregnant HIV-1 infected women in Europe. European Collaborative Study. Thorne C for the European Collaborative Study. AIDS Care 1996; 8:33-42.

22.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study and Research Network on Congenital Toxoplasmosis) Low incidence of congenital toxoplasmosis in children born to women infected with human immunodeficiency virus.. Eur J Obs & Gyn and Repro Biol 1996;68:93-96.

23.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Vertical transmission of HIV-1: maternal immune status and obstetric factors. AIDS 1996; 10:1675-1681.

24.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Pregnancy and HIV infection in Europe. Newell ML for the European Collaborative Study. Vertical transmission of HIV-1: maternal immune status and obstetric factors. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). AIDS 1996; 10:1675-1681.

25.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Hospitalization of children born to human immunodeficiency virus-infected women in Europe. Pediatr Infect Dis J 1997; 16:1151-1156.

26.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group.Social care of children born to HIV-infected mothers in Europe. Thorne C for the European Collaborative Study. AIDS Care 1998; 10:7-16.

27.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group Routine vaccination and vaccine-preventable infections in children born to human immunodeficiency virus-infected mothers. European Collaborative Study. Dunn DT for the European Collaborative Study.. Acta Paediatr 1998; 87: 458-459.

28.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del European Collaborative Study Group). Therapeutic and other interventions to reduce the risk of mother-to-child of HIV-1 in Europe. The European Collaborative Study. Br J Obstet gyunaecol 1998; 105: 704-709

29.- F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Åkerblom HK, Becker D, Dosch H-M, Dupré J, Ilonen J, Knip M, Krischer JP, Palmer JP, Savilahti E, Vaarala O, Virtanen S. Nutritional trial for primary prevention of Type 1 diabetes in children (TRIGR). Diabetes Metab 2003:29:1460 (abstract).

30.- Nallamshetty L, Eschrich S, Cuthbertson D,  Malloy J, Goldgof DB,  Alexander A, Trucco M, Ilonen J, Akerblom HK, Krischer JP and the TRIGR Study Group: An Expert System For Evaluating Risk In Type-1 Diabetes. In IEEE International Conference on Systems, Man and Cybernetics 2003:1660-1665.

31.- Nucci A, Van Horn K, Becker D, Virtanen SM, Åkerblom HK and the TRIGR Study Group: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Prevention of Type 1 diabetes in children through nutrition intervention: The trial to reduce insulin dependent diabetes in the genetically at risk. J Am Diet Ass 2003; 103, Suppl. 1:A42 (abstract).

32.- Åkerblom HK, Virtanen SM, Ilonen J, Savilahti E, Vaarala O, Reunanen A, Teramo K, Hämäläinen A-M, Paronen J, Riikjärv M-A, Ormisson A, Ludvigsson J, Dosch H-M, Hakulinen T, Knip M, National TRIGR Study Groups: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Dietary manipulation of beta cell autoimmunity in infants at increased risk of type 1 diabetes: a pilot study. Diabetologia 2005;48:829-837.

33.- Bärlund S, Vähätalo L, Uusitalo U, Nucci AM, Berseth C, Frazer T, Hansen JW, Koski K, Ormisson A, Rogers LM, Savilahti E, Becker D, Dupré J, Krischer JP, Knip M, Åkerblom HK, Virtanen SM (TRIGR Nutritional Intervention Committee, *the TRIGR Study Group): F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Dietary patterns among infants in a dietary intervention trial for primary prevention of type 1 diabetes. Pediatr Diabetes 2005;6, Suppl. 3:10 (abstract).

34.- Knip M, de Beaufort C, Bruining GJ, Castano L, Danne T, Ludvigsson J, Madacsy L, Ormisson A, Pozzilli P, Schoenle E, Serrano-Rios M, Songini M, Vavrinec J, Wasikowa RB, Virtanen SM, Cuthbertson D, Åkerblom HK, *the TRIGR Study Group: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Birth size and postnatal growth in young offspring in European families with at least one family member affected by type 1 diabetes.  Pediatr Diabetes 2005;6, Suppl. 3:19 (abstract).

35.- The TRIGR Study Group: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Monitoring experiences from a nutritional diabetes prevention study. Pediatr Diabetes 2005;6, Suppl. 3:31 (abstract).

36.- Bärlund S, Cuthbertson D, Nucci AM, Krischer JP, Knip M, Åkerblom HK, Virtanen SM, *the TRIGR Study Group: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Breastfeeding Among Mothers with Type 1 Diabetes (T1D) in a Primary Diabetes Prevention Trial. Diabetologia 2006;49, Suppl. 1:170-171.

37.- Luopajärvi K, Honkanen J, Ilonen J, Åkerblom HK, O Vaarala on behalf of the TRIGR Study Group. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Reduced expression of regulatory T-cell associated transcription factor FoxP3 in cord blood T lymphocytes fromn newborn infants at genetic risk of type 1 diabetes. Diabetologia 2006;49, Suppl. 1:13-14 (abstract).

38.- Rogers LM, Nucci AM, Cuthbertson D, Becker DJ, Knip M, Virtanen SM, Hans K Akerblom, the TRIGR Study Group: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Growth differences between North American and European children at risk for type 1 diabetes (T1D).  Diabetes 2006;55, Suppl. 1:A225 (abstract).

39.- Tiittanen M, Paronen J, Savilahti E, Virtanen SM, Ilonen J, Knip M, Åkerblom HK, Vaarala O, the Finnish TRIGR Study Group. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Dietary insulin as an immunogen and tolerogen. Pediatr Allergy Immunol 2006;17:538-543.

40.- Yeganeh MK, Cacciapaglia F, Beretta G, Altomare M, Cherubini V, Suraci C, Pozzilli P, *the TRIGR Study Group. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Pregnancy and offspring outcomes in families with one parent affected by type 1 diabetes. Diabetes 2006;55, Supp. 1:A607 (abstract).

41.- Åkerblom HK, Knip M, Becker D, Dosch H-M, Dupré J, Ilonen J, Krischer JP and *the TRIGR Study Group. The TRIGR Trial: F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Testing the Potential Link between Weaning Diet and Type 1 Diabetes. Immun, Endoc, Metab Agents in Med Chem 2007;7:251-263.

42.- The TRIGR Study Group. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Study design of the Trial to Reduce IDDM in the Genetically Risk (TRIGR). Pediatric Diabetes 2007;8:117-137.

43.- Luopajärvi K, Skarsvik S, Ilonen J, Åkerblom HK, Vaarala O. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Reduced CCR4, IL-13 and GATA-3 up-regulation in response to type 2 cytokines of cord blood T lymphocytes in infants at genetic risk of type 1 diabetes. Immunology 2007;121: 189-196.

44.- Luopajärvi K, Savilahti E, Virtanen SM, Ilonen J, Knip M, Åkerblom HK, Vaarala O. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group).  Enhanced levels of cow’s milk antibodies in infancy in children who develop type 1 diabetes later in life. IDS November 14-18, 2007, Miami, Florida (abstract).

45.- Luis Fernández, Julián Nevado, Fernando Santos, Damiá Heine-Suñer, Sixto García-Miñaur, Rebeca Palomo, Alicia Delicado, Isidoro López-Pajares, María Palomares, Luis García-Guereta, Eva Valverde, Federico Hawkins and Pablo Lapunzina. “A delection and a duplication of the LCRC-LCRD interval in 22q11.2. Clinical implications and review”. BMC Medical Genetics 2009, 10-48.

46.- Lloren J. Vaarala O, Akerblom HK, Knip M. Environmental factors and primary prevention in type 1 diabetes. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Pediatric Endocrinology, Diabetes and Metabolism 1009; 15:4, 227-232.

47.-Knip M, Vitanen SM, Akerblom HK: Infant feeding and the risk of type 1 diabetes. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Am J Clin Nutr 1010; 91 (suppl): 1506S-13S.

48.-Sorkio, David Cuthbertson, Sonja Barlund, Antti Reunanen, Anita M. Nucci, Carol L. Berseth, Katriina Koski, Anne Ormisson, Erkki Savilahti, Ulla Uusitalo, Johnny Ludvigsson, Dorothy J. Beckeer, Jon Dupre, Jeffrey P. Krischer, Mikael Knip, Hans K. Aberblom, Suvi M. Virtame. *TRIGR Study Group. Breastfeeding patterns of mothers with type 1 diabetes: results from an infant feeding trial. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Diabetes Metab Res Rev 2010; 26:206-211.

49.-Mikael Knip, Suvi M. Virtanen, Karri Seppä, Jorma Llonen, Erkki Savilahti, Outi Vaarala, Antti Reunanen, Kari Teramo, Anu-Maaria Hämäläinen, Johanna Paronen, Hans-Michael Dosch, Timo Hakulinen and Hans K. Akerblom, for the Finnish TRIGR Study Group*. Dietary Intervention in Infancy and Later Signs of Beta-Cell Autoinmunity. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). N Engl J Med 2010; 363:1900-8.

50.-HK Älerblom, J Krischer, SM Virtanen, C Berseth, D Becker, J Dupré, J Llonen, M Trucco, E Savilahti, K Koski, E Pajakkala, M Fransiscus, G Lough, B Bradley, M Koski, M Knip, *TRIGR Study Group. The Trial to Reduce IDM in the Genetically at Risk (TRIGR) study: recruitment, intervention and follow-up. F.Hawkins (firmante del trabajo como contribuyente del Collaborative TRIG Study Group). Diabetología (2011) 54:627-633.

PUBLICACIONES NACIONALES

1.- F. Hawkins Carranza, T. Sainz Martin, A. Scarpellini y J. García Hortelano.Fiebre Tifoidea y Gastroenteritis a Salmonella en la Infancia. An Esp Pediatr 1975; 8: 663-669.

2.- F.Hawkins Carranza, F. Barrio Corrales, G. Prieto Bozano, I. Polanco Allue y C. Vazquez Gonzalez. Dos casos de Disóstosis Cleidocraneal en una familia. Bol S Ped Madrid, 1976; 1:82-89.

3.- L.Abarca, E.Junco, F.G.Hawkins, M.C.Roche, T.Sainz e I.Alvarez. Síndrome de Budd-Chiari por Hipoplasia de las Venas Suprehepáticas. Estudio Clínico y Anatomopatológico de un caso. An Esp Pediatr 1976; 9:193-198.

4.- F.Barrio Corrales, F. Hawkins Carranza, J. Torreblanca Prieto, G. Fontan Casariego y A. Suarez Manrique de Lara.Cirrosis Hepática y Déficit de Alfa-1-Antitripsina. Estudio de una familia.  Bol S Ped Madrid, 1976; 5-6:265-272.

5.- S.Salas, F.Hawkins, J.Quero, J.Pérez-Rodríguez y A. Ruiz. Un caso de fallo hepático fulminante en el período neonatal. An Esp Pediatr, 1976; 9:626-630.

6.- F.Hawkins, S.Salas, M.Martinez Ferrer, J. Quero, MC.Barrio Andres y A.Ruiz.Tuberculosis Congénita: un caso de buena evolución. An Esp Pediatr 1977; 10:577-582.

7.- G.Cordovilla Zurdo, J.CAbo Salvador, R.Greco Martinez, C.Gascó García, F.Hawkins Carranza, F.Moreno Granado y F.Alvarez Díaz. Cirugía Cardíaca en el período neonatal: Diecisiete años de esperiencia. An Esp Pediatr 1986; 24:35-43.

8.- J.Perez Rodriguez, S.Salas, A Pellicer, FG.Hawkins y J.Quero. Formas clínicas de apnea. Muerte súbita del lactante y entidades que producen trastornos en la regulación de la respiración.  An Esp Pediatr 1987; 27:96-98.

9.- S.García-Monge Santidrian, F.Hawkins Carranza, I.Arroyo Carrera, M.Muro Brussi, A.Sacristan Martin, F.Cabañas Gonzalez, R.Escriba Polo, M.Magallon Martinez y J.Quero Jimenez. Empleo de altas dosis de inmunoglobulina intravenosa en el tratamiento de la trombocitopenia neonatal secundaria a púrpura trombopénica idiopática materna. An Esp Pediatr 1988; 4:333-334.

10.- J. Lirio Casero, F.Hawkins Carranza, MC.González Martín, I.Pastor Abascal, R.Escriba Polo, J.Pérez Rodríguez y J.Quero Jimenez. Síndrome de trombocitopenia con ausencia de radio: aportación de un nuevo caso. Revista del Crecimiento 1991; 13:150-152.

11.- F.Alonso Falcón, F. Hawkins Carranza y MI.Barrio Gómez de Agüero. Manejo de la corticoterapia sistémica en la infancia. Piel 1991; 6:437-441.

12.- FG.Hawkins Carranza, J.Quero y C.Díaz. Valoración del Recién Nacido.  Pediatrika 1992; 12:266-275.

13.- F. Hawkins. Homeostasis del Calcio en el Neonato y Prematuro. Rev Esp Pediatr 1993; 49: 7-12.

14.- F.Alonso, F.Hawkins, MJ.Robledo, M.Pérez, C.Díaz e I. Polanco. Hiperbilirrubinemia neonatal.    Pediatrika 1994; 14:9-21.

15.- A. Queizan, J.Jimenez, R.Muguerza y FG.Hawkins. Aspergilosis invasiva neonatal. A propósito de un caso.  Rev Esp Pediatr 1995; 51:77-81.

16.- MªCruz García, Isabel De Jose, Federico Hawkins, Isabel Bates, Rosa Martinez Zapico, Antonio Ferreira y Gumersindo Fontán.Diagnóstico precoz de la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1. Valoración de las pruebas diagnósticas. Med Clin (Barc) 1995; 105:446-449.

17.- MA. Martinez Olmos, LF. Pallardo, P. Martin Vaquero, M. Jánez, A. González G, C. Grande y F. Hawkins. REPERCUSION DE LA NEFROPATIA EN LA GESTACION DIABETICA. Endocrinología 1995, 9:278-281.

18.-Diabetes Mellitus y embarazo. Guía Asistencial.  Grupo Español de diabetes y Embarazo (GEDE). F.Hawkins como miembro del GEDE. Endocrinologia 1996; 43: 29-35.

19.- M. González Ipiña, MC.Roche Herrero, V.López Martín, F.Hawkins Carranza, MT.Sánchez Purificación e I. Pascual-Castroviejo. Convulsiones neonatales benignas. Revisión de 23 casos.  Neurología 1996; 11:51-55.

20.- E.Bernal Vaño, P. García Sánchez, F.Hawkins Carranza, E.Jaso Cortés, J.Quero Jiménez. Síndrome de Varicela fetal: a propósito de un caso. An Esp Pediatr 1996; 45:217-220.

21.- T.Sanchez Purificación, C.Gonzalez Armengod, F.Hawkins Carranza, M.Martin Esteban, J.Quero Jiménez. Enterocolitis necrotizante asociada a intolerancia a proteínas de leche de vaca: A propósito de un caso. An Esp Pediatr 1997; 46:611-612.

22.- G.Martin Carballo, G.Fernández Cano, C.Grande Aragón, J.Méndez Alavedra, F.Hawkins Carranza, R.Gracia Bouthelier. El recién nacido hijo de madre diabética (RNHMD). II. Macrosomia y factores de crecimiento. An  Esp Pediatr 1997; 47:295-301.

23.- G.Martin Carballo, R.Codoceo Alquila, G.Fernández CAno, F.Hawkins Carranza, C.Grande Aragón, A.Velasco Hernando, R.Gracia Bouthelier. El recién nacido hijo de madre diabética (RNHMD). II. Fibronectina y morbilidad perinatal. An Esp Pediatr 1997; 47:302-310.

24.- J.Jimenez Martinez, A.García García, M.Melgosa Hijosa, JM.Jiménez Bustos, F.Hawkins Carranza y J.Quero Jiménez. Enterocolitis del lactante como forma de debut de atresia yeyuno-ileal de evolución fatal. Rev Esp Pediatr 1998; 54:264-267.

25.- F.G.Hawkins Carranza. Reanimación del pretérmino de peso extremadamente bajo al nacimiento. Rev Esp Pediatr 2002; 58 (1): 3-6.

CAPITULOS DE LIBROS

1.- F.Hawkins Carranza,NACER y CRECER: capítulo Accidentes e Intoxicaciones en la Infancia. 1978. Ediciones Orgaz, S.A. tomo 3, págs 53-73.

2.- F.Hawkins Carranza NACER y CRECER: Manual de Urgencias Médicas Infantiles., 1979. Ediciones Orgaz, S.A. Manual de 40 páginas (pag 1-40)

3.- Federico Hawkins Carranza y Guillermo Martín Carballo.  DIABETES y EMBARAZO: Capítulo 10. Recién Nacido Hijo de Madre Diabética. 1993. Alfonso J Herruzo y JA Miranda (eds) Proyector Sur, 271-296.

4.- Federico Hawkins Carranza. TRATADO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS. Capítulo 93, Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido, ,1994. F.Ruza (ed) Segunda Ed. Ed Norma, Capítulo 93, 848-854.

5.- Federico Hawkins Carranza. DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO “Guía Asistencial” Grupo Español de Diabetes y Embarazo (G.E.D.E.). 1995. Servicio Lilly en Diabetes, 21-24.

6.- Calvo Rey, C, Hawkins Carranza, F, MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA: Capítulo 44. El Hijo de Madre Diabética. 1993.  Zafra M... (eds)Antibióticos FARMA, S.A., 291-293.

7.- Sanjosé Gonzalez MA,López OrtegoC, Joya Verde G,Del Castillo Martín, F., Hawkins Carranza F . MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA: Capítulo 45. Hijo de Madre de Riesgo, 1996.  Zafra M...(eds) PUBLIRES, 291-304.

8.- Durán Iglesias C, López Negueruela N, Hawkins Carranza F, Escribá Polo R. MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA: Capítulo 46, Ictericia Neonatal, 1996.  Zafra M...(eds) PUBLIRES, 304-310.

9.- . J.L. Quero Jiménez, F.G. Hawkins Carranza, ALGORITMOS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICOS EN ENDOCRINO- LOGIA PEDIATRICA: Recién Nacido de Madre Diabética1997. Ferrández L, A (eds). Hermes Gráficos,309-312.

10.- F.Hawkins Carranza, J.Quero Jimenez, MªM.Hawkins Solís y J.Pérez Rodríguez,  DIABETES Y EMBARAZO: Capítulo 20. Complicaciones del hijo de madre diabética. Aspectos patogénicos. 1999. L.F. Pallardo Sánchez, A. González González y J.Quero Jiménez (eds) Grupo Aula Médica, 243-252.

11.- F.Hawkins Carranza, J.Quero Jiménez y MªM.Hawkins Solís DIABETES Y EMBARAZO: Capítulo 21. Cuidados al recién nacido hijo de madre diabética, 1999. L.F. Pallardo Sánchez, A. González González y J.Quero Jiménez (eds) Grupo Aula Médica, 253-257.

12.- F.Hawkins Carranza, Mª M.Hawkins Solís. DIABETES y EMBARAZO: Sección 5, Capítulo 21. El Hijo de Madre Diabética, 2008. EdikaMed SL, ISBN 978-84-7877-531-6. Edit: Luis Felipe Pallardo Sanchez, Antonio Gonzalez Gonzalez, Lucrecia Herranz de la Morena, Mercedes Jañez Furió, 247-253.

13.-FOTOTERAPIA. Hawkins Carranza, Federico Gustavo, Hawkins Solís, María Magdalena. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos 2ª edición, F Ruza y cols. Ediciones Norma-Capitel 2010, 462-464.

14.-MANEJO DE HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL: Hawkins Carranza, Federico-Gustavo, Hawkins Solís, María Magadalena. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos 2ª edición, F Ruza y cols. Ediciones Norma-Capitel 2010, 142-147.

15.-ALGORITMO TERAPÉUTICO DE HIPOGLUCEMIA NEONATAL: Hawkins Carranza, Federico-Gustavo, Hawkins Solís, María Magdalena. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos 2ª edición, F Ruza y cols. Ediciones Norma-Capitel 2010, 108.

16.-ASPECTOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE (referidos a urgencia pediátrica): Hawkins Carranza, Federico-Gustavo, Hawkins Solís, M.M. TRATADO DE MEDICINA DE URGENCIAS, tomo II, Editores M.S. Moya Mir, P. Piñera Salmerón, M.Mariné Blanco. Ergon, Majadahonda, Madrid. 2011, 1485-1489.

COMUNICACIONES INTERNACIONALES

1.- XI European Congress of Perinatal Medicine.
Rome, Italy, 10-13 April, 1988.
HIGH FREQUENCY VENTILATION IN NEWBORN INFANTS WITH SEVERE RESPIRATORY DISEASE. Abstract Book, page 127.

2.- Livre des résumes, 19º Congrès International de Pédiatrie,
Paris 23-28 juillet, 1989.PERSISTENT PULMONARY HYPERTENSION WITH SEVERE CONGES- TIVE HEART FAILURE CAUSED BY INTRAUTERO PROSTAGLANDINS INHIBITION. pag 413.

3.- V Congreso Anual de la Academia Iberoamerica de Neurología Pediátrica,
Valencia 20-22 marzo, 1997EVOLUCION FAVORABLE A MEDIO PLAZO DE DOS CASOS DE MENINGITIS NEONATAL A PROTEUS MIRABILIS.. Revista de Neurología 1997;25 (141):784.

4.- 3RD PRADER-WILLI SYNDROME INTERNATIONAL SCIENTIFIC    
WORKSHOP AND CONFERENCE FOR SCIENTISTS, PROFESSIONALS AND   PARENTS. KURSALL CONFERENCE CENTRE,
LIDO DI JESOLO ITALY.  21-24 May, 1998.
NEONATAL CLINICAL FEATURES IN THE PRADER-WILLI SYNDROME.

COMUNICACIONES NACIONALES

1.- INFLUENCIA DEL TRANSPORTE DEL RN SOBRE LA TERMOGE- NESIS. Comunicación a la IIª jornada de trabajo de la sección de Medicina Perintal, Madrid 3-Mayo-1975. An Esp Pediatr 1975; 8:332.

2.- INFECCION OSTEOARTICULAR EN EL RECIEN NACIDO. Sociedad de Pediatría de Madrid y REgión Centro, Fin de Semana Pediátrico. Madrid 26-febrero 1977.

3.- TRASTORNOS HIDRICOS POCO FRECUENTES EN EL PERIODO NEONATAL. Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro, Fin de Semana Pediátrico, Madrid, 26 de febrero 1977.

4.- INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL PERIODO NEONATAL. Sociedad de Pediatría de Madrid y Región Centro,fin de Semana Pediátrico, Madrid, 26 de febrero 1977.

5.- OSTEOARTRITIS NEONATAL.  V Jornada de Trabajo de la Sección de Medicina Perintal.  Sevilla 8-junio, 1977.

6.- HIPOGLUCEMIA EN LA INSOINMUNIZACION ANTI-D GRAVE.  V Jornada de Trabajo de la Sección de Medicina Perinatal. Sevilla 7-junio, 1977.

7.- SINDROME DE ASPIRACION MECONIAL EN CUIDADOS INTENSIVOS. II Reunión Nacional de medicina Perintal de la Asociación Española de Obstetricia y Ginecología. Bilbao, 8-9 de junio, 1979.

8.- OLIGURIA EN EL RECIEN NACIDO ESTUDIO DE 53 CASOS.  III Reunión Nacional de Neonatología y Medicina Perinatal de AEP. Palma de Mallorca, 24-25 de septiembre 1981. Libro Actas, pág 32.

9.- MORBILIDAD y NECESIDAD DE ASISTENCIA EN LOS RN RESULTADOS DURANTE LOS AÑOS 1980-1981.  IV Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Zaragoza, 13-14 de mayo, 1982.  Libro Actas B-37, pág 344.

10.- NUTRICION EN NEONATOS DE MUY BAJO PESO.  IV Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Zaragoza 13-14 de mayo, 1982, Libro Actas MN-15, pág 418.

11.- VALOR DEL ACIDO LACTICO COMO INDICADOR BIOQUIMICO EN ASFIXIA PERINATAL EN RN A TERMINO.  V Reunión Nacional de la Sección de medicina Perinatal de la AEP.  Córdoba, 24-26 de noviembre, 1983. An Esp Pediatr 1984, 20: 501.

12.- PROFILAXIS DE LA HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR MEDIANTE EL MANEJO CUIDADOSO DE LOS RN DE PESO MENOR DE 1.500 GRAMOS. V Reunión Nacional de la Sección de Medicina Perinatal de la AEP.  Córdoba, 24-26 de noviembre, 1983. An Esp Pediatr 1984, 20:509.

13.- CONVULSIONES NEONATALES: diagnóstico y tratamiento. V Reunión Nacional de la Sección de Medicina Perintal de la AEP. Córdoba, 24-26 de noviembre, 1983. An Esp Pediatr 1984, 20:510.

14.- CONVULSIONES NEONATALES:  Seguimiento. V Reunión Nacional de la Sección de Medicina Perintal de la AEP. Córdoba, 24-26 de noviembre, 1983. An Esp Pediatr 1984, 20:514.

15.- EVOLUCION NEUROLOGICA A CORTO PLAZO DE CRISIS NEONATALES. XXXV Reunión Anual Sociedad Española de Neurología. Barcelona 15-17 de diciembre, 1983.

16.- CONVULSIONES NEONATALES (RN) EFICACIA TERAPEUTICA Y NIVELES. XXXI Congreso Nacional de la Asociación Española de Biopatología Clínica. Sta Cruz de Tenerife, 31 mayo - 2 junio, 1984.

17.- DIAGNOSTICO PRENATAL: HEMORRAGIA SUPRARRENAL QUISTI- FICADA.   XVIII Reunión Anual de la AEP.  Puerto de la Cruz (Tenerife) 29-31 de octubre, 1984. Comunicaciones a la II ponencia.  An Esp Pediatr 1984; 21:55.

18.- VENTILACION MECANICA (VM) EN EL RECIEN NACIDO PRETER-MINO (RNP) II. Características de la asistencia respiratoria según el diagnóstico.  VI Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Barcelona 14-17 noviembre, 1984. Libro de Actas (II) pág 124.

19.- MONITORIZACION DE LA PRESION INTRACRANEAL (PIC) A TRAVES DE LA FONTANELA EN RECIEN NACIDOS (RN) MENORES DE 1.500 GRAMOS.  VI Reunión Nacional de medicina Perinatal. Barcelona 14-17 noviembre, 1984. Libro de Actas (II) pág 130.
20.- MONITORIZACION NIVELES DROGAS ANTICONVULSIVANTES EN LAS CONVULSIONES NEONATALES. VI Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Barcelona 14-17 noviembre, 1984. Libro de Actas (II), pág 134.

21.- INDOMETACINA (I) INTRAVENOSA (IV) EN EL DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE (DAP) DEL RN PRETERMINO (P). VII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Badajoz 13-15 noviembre, 1985. Libro Actas (II) pág 88.

22.- DROGAS CARDIOVASOACTIVAS EN EL PERIODO NEONATAL. UTILIZACION DURANTE UN PERIODO DE 2 AÑOS. VIII Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Madrid 13-15 noviembre, 1986, Libro Actas (II) pág. 68.

23.- CALCIO IONICO,PTH y OSTEOCALCINA EN LOS HIJOS DE GESTANTES DIABETICA INSULINO-DEPENDIENTES. IX Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Alicante, 5-7 noviembre, 1987. Libro Actas pág 196.

24.- NIVELES DE 25 (OH)D EN GESTANTES DIABETICAS: INFLUENCIA EN LA HIPOCALCEMIA NEONATAL. IX Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Alicante, 5-7 noviembre, 1987. Libro Actas pág 196.

25.- VENTILACION MECANICA DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA EN RECIEN NACIDOS CON ENFERMEDAD PULMONAR GRAVE. IX Reunión Nacional de Medicina Perinatal. Alicante, 5-7 noviembre, 1987. Libro Actas pág 200.

26.- SEGUIMIENTO MADRE-HIJO, ESTUDIO SEROLOGICO. TASAS DE TRANSMISION PERINATAL. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C240, pág 329.

27.- EVALUACION DE UN SISTEMA COMPUTERIZADO PARA DETERMINAR PARAMETEROS DE MECANICA RESPIRATORIA (MR) EN EL RECIEN NACIDO. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C365, pág 360.

28.- HEMOFILTRACION ARTERIOVENOSA CONTINUA EN EL PERIODO NEONATAL. EXPERIENCIA EN 5 AÑOS. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C419, pág 375.

29.- FORMACION DE UN CALCULO BILIAR EN EL PERIODO NEONATAL. EVOLUCION ECOGRAFICA. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C422, pág 376.

30.- INSUFICIENCIA CARDIACA e HIPERTENSION PULMONAR SECUNDARIAS A LA INGESTION MATERNA DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C437, pág 380.

31.- ENFERMEDAD DE FONG ó de “CUERNOS ILIACOS” EN UN NEONATO. X Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Málaga 1-3 diciembre 1988. Libro C387, pág 366.
32.- DESARROLLO DEL CALCULO BILIAR: EVOLUCION ECOGRAFICA. XVII Congreso Español de Pediatría. Zaragoza, 21-24 septiembre, 1988.

33.- TASA DE TRANSMISION PERINATAL DEL VIH. III Reunión Grupos de Trabajo de SIDA. Madrid, 8-11 marzo, 1989. Libro de Ponencias y Comunicaciones B-4

34.- DOXAPRAM EN EL RECIEN NACIDO DE BAJO PESO (RNBP) PARA FACILITAR LA RETIRADA DE VENTILACION MECANICA (VM). XI Reunión Nacional de Medicina Perinatal y IV Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Granada 2-4 noviembre 1989, Libro Comunicaciones-Posters, pag 480.

35.- ECOGRAFIA MEDULAR EN EL PERIODO NEONATAL. XI Reunión Nacional de Medicina Perinatal y IV Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Granada 2-4 noviembre 1989, Libro Comunicaciones-Posters, pag 636.

36.- RETINOPATIA DEL PREMATURO (RP). FACTORES ETIOPATOGENICOS. XII Reunión Nacional de Medicina Perinatal y V Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Valencia 15-17 noviembre, 1990. Libro de Comunicaciones-Posters, pág 171.

37.- SLING PULMONAR: una causa infrecuente de distress respiratorio en el RN.  XII Reunión Nacional de Medicina Perinatal y V Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Valencia 15-17 noviembre, 1990. Libro de Comunicaciones-Posters, pág 206.

38.- DIAGNOSTICO ECOGRAFICO DE LA TROMBOSIS AORTICA NEONATAL.  XII Reunión Nacional de Medicina Perinatal y V Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Valencia 15-17 noviembre, 1990. Libro de Comunicaciones-Posters, pág 282.

39.- RELAJANTES MUSCULARES EN RN SOMETIDOS A VENTILACION MECANICA (VM). XIII Reunión Nacional de Medicina y VI Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Libro Abstracts  pag 44. Tenerife 23-25 Octubre, 1991.

40.- SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO DURANTE DOS AÑOS.  XIII reunión Nacional de Medicina y VI Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Tenerife 23-25 octubre 1991. Libro de Abstracts, pág 121.

41.- PATOLOGIA INFECCIOSA DEL RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO. XIII reunión Nacional de Medicina y VI Reunión Nacional de Enfermería Perinatal. Tenerife 23-25 octubre 1991. Libro de Abstracts, pág 216.

42.- CONVULSIONES NEONATALES (I): Valor Pronóstico de los Datos Perinatales. Seguimiento a Largo Plazo. Consideraciones Generales.   XIV Con- greso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 432-433.

43.- CONVULSIONES NEONATALES (II): Valor Pronóstico de los Datos Perinatales. Seguimiento a Largo Plazo. XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 434-435.
44.- MORBI-MORTALIDAD PERINATAL EN EL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE DIABETICA (RNHMD) XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 446-447.

45.- FIBRONECTINA y MORBILIDAD PERINATAL EN EL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE DIABETICA (RNHMD). XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 448-449.

46.- FIBRONECTINA EN EL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE DIABETICA (RNHMD). XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 450-451.

47.- VARIABLES QUE AFECTAN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON EXOSURF EN EL RN CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA. XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 487-488.

48.- VENTILACION MECANICA CON PIP BAJO Y FRECUENCIA ALTA EN RECIEN NACIDO CON PESO INFERIOR A 1.500 G (RNMBP). XIV Congreso Nacional de Medicina Perinatal, Santander 7-8 diciembre, 1993. Libro de Comunicaciones y Posters, pág 516-518.

49.- DIABETES GESTACIONAL. IMPORTANCIA DE LAS UNIDADES DE DIABETES Y EMBARAZO.  XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología.  Toledo 1-3 junio, 1994. Endocrinología Vol 41, supp 3, Junio 1994. 0-19, pág 33.

50.- LA NEFROPATIA DIABETICA EN LA DIABETES PREGESTACIONAL. XII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes. Zaragoza 1994. 0-II-7, pág 49.

51.- HERPES ZOSTER IN A 2-MONTH-OLD CHILD WITH VARICELLA EMBRYOPATHY. Fifth Meeting of the Spanish Pediatric Dermatology Group. January 28-29, 1994. Salamanca, Spain.

52.- INFARTO CEREBRAL COMPLICANDO MENINGOENCEFALITIS NEONATAL POR PROTEUS MIRABILIS: A PROPOSITO DE DOS OBSERVACIONES.  XV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Salamanca, 19-21 Octubre, 1995. An Esp Pediatr supp 73, octubre 75, N244, pág. 167

53.- SINDROME DE VARICELA FETAL. A PROPOSITO DE UN CASO. XV Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Salamanca, 19-21 Octubre, 1995. An Esp Pediatr supp 73, octubre 75, N254, pág. 169.

54.- CONVULSIONES Y TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO EN RECIEN NACIDOS TRAS ANESTESIA LOCAL EN EL PARTO. XVI Congreso Nacional de Medicina Perinatal. Cádiz, 9-11 octubre, 1997. Libro Ponencias, Comunicaciones y Posters, nº 357, pág 356.

55.- PLASMAFERESIS E INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA EN EL TRATAMIENTO DE ABORTOS DE REPETICION ASOCIADOS A FENOTIPO P CON ANTI-TJª (P,P1, Pk). XXXIX Reunión Nacional de la AEHH. XIII Congreso de la SETH.  Barcelona, 15-17 Octubre, 1997. Libro Resúmenes de las Comunicaciones, nº 337.

56.- EVOLUCIÓN PERINATAL DE LOS RECIÉN NACIDOS HIJOS DE MADRE DIABÉTICA TRATADA CON INSULINA. Hawkins Solís M, Villasante Morán A, Hawkins Carranza FG, Yánez M, Quero J. XVII Congreso Español de Medicina Perinatal 23,24 y 25 de Septiembre 1999. Revista Latinoamericana de neonatología, suplemento 2, sept 1999. ISSN 11:1139-5834, comunicación 37, pag 17.

57.- CANCER DE MAMA y GESTACIÓN: Villasante Morán A, Hawkins Solís M, Pastrana F, Hawkins Carranza FG, Armas Serra A, Calero Cuerda F, González González A. XVII Congreso Español de Medicina Perinatal 23,24 y 25 septiembre 1999. Revista Latinoamericana de neonatología, suplemento 2, sept 1999. ISSN 11: 1139-5834, comunicación 185, pág 69.

58.- PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN PERINATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B: ESTUDIO RETROSPECTIVO. Meléndez C, Cabrera M, Hawkins F, Omeñanca F, Quero J. XVII Congreso Español de Medicina Perinatal 23,24 y 25de septiembre 1999. Revista Latinoaméricana de neonatología, suplemento 2, sept 1999. ISSN 11: 1139-5834, comunicación 291, pag 104.

59.- MIOPATIA CONGENITA MIOFIBRILAR CON CUERPOS SARCOPLASMICOS. Hawkins Solís M, Hawkins Carranza F, Pérez Rodríguez J, Roche C, Gutierrez M, Quero J. XVII Congreso Español de Medicina Perinatal 23,24 y 25 de septiembre 1999. Revista Latinoamericana de neonatología, suplemento 2, sept 1999. ISSN 11:1139-5834, comunicación 366, pag 130.

CURSOS y SEMINARIOS IMPARTIDOS

1.- DIARREAS INFECCIOSAS EN LA INFANCIA. Hospital Infantil La Paz, Madrid. 12-febrero, 1975.

2.- ASCITIS QUILOSA Y LINFANGIECTASIA INTESTINAL Y ENTEROPATIA PIERDE PROTEINAS. Hospital Infantil La Paz, Madrid,, 2-mayo, 1976.

3.- FALLO HEPATICO FULMINANTE EN EL PERIODO NEONATAL. Hospital Infantil La Paz, Madrid, 15-Octubre, 1976.

4.- TRASTORNOS METABOLICOS HABITUALES EN EL RECIEN NACIDO. Seminario para Residentes. Hospital Infantil La Paz, Madrid 5-octubre, 1977.

5.- HYIPOPROTROMBINEMIA Y ENFERMEDAD CELIADA. Seminario para Residentes. Hospital Infantil La Paz, Madrid, 13-mayo, 1978.

6.- POLITICA ANTIBIOTICOS, Mesa Redonda sobre “Infección neonatal bacteriana” en el Curso de Avances de Pediatría, Madrid 13-junio, 1980. Universidad Autónoma de Madrid.

7.- SESION ICONOGRAFICA y PRESENTACION DEL LIBRO “Atlas del Recién Nacido”. Sala Juntas del Ambulatorio Hermanos García Noblejas, 1-febrero-1984. Invitado por Dr. Daniel Pratz Díaz, director del Ambulatorio.

8.- Invitación del Dr. Mateo Alonso Fuente, Jefe Local de Sanidad de Alcalá de Henares, en la Sala de Juntas del Ambulatorio Virgen del Val, Alcalá de Henares, 2-febrero, 1984. Sesión Iconográfica y presentación del libro “Atlas del Recién Nacido” del Dr. Neil O´Doherty.

9.- Moderador en el III Curso Internacional de Asistencia Intensiva Neonatal. Madrid 22-24 febrero, 1984. Universidad Autónoma de Madrid.

10.- CONVULSIONES NEONATALES: Actitud Diagnóstica y Terapéutica, CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 7-mayo, 1985.

11.- AVANCES FARMACOLOGICOS EN EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CRITICAMENTE ENFERMO. MONITORIZACION DE DROGAS EN EL PERIODO NEONATAL. Curso Internacional de Avances XX Aniversario Hospital Infantil La Paz. Seminario Cuidados Intensivos Pediátricos. Madrid, 5-diciembre, 1985.

12.- HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE EN EL NEONATO. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Problemas Cardiovasculares en el RN. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 14-marzo, 1988.

13.- INFECCION NOSOCOMIAL POR St. EPIDERMIDIS y CMV. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Avances en Patología Infecciosa durante el Período Neonatal. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. Madrid, 22-febrero, 1989.

14.- HIJO DE MADRE DIABETICA. PROBLEMATICA ACTUAL. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Terapéutica Neonatal Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 14-febrero, 1990.

15.- CONVULSIONES NEONATALES. MECANISMOS FISIOPATOLOGI- COS. CLASIFICACION. TRATAMIENTO DE LAS CRISIS EPILEPTICAS Y NO EPILEPTICAS. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Neurobiología del Desarrollo. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 13-febrero, 1991.

16.- HIPERTENSION ARTERIAL. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Patología Cardiovascular en el Neonato. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM.3-febrero,1992.

17.- HOMEOSTASIS DEL CALCIO EN EL NEONATO Y PREMATURO. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, EL RIÑON EN EL METABOLISMO CALCICO. LITIASIS RENAL. Hospital del Niño Jesús. Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 20-febrero-1992.

18.- EL RECIEN NACIDO DE MADRE DIABETICA. X Reunión Perinatológica, diabetes y Embarazo. Hospital REgional Virgen de las Nieves, Granada, 18-diciembre, 1992.

19.- HIJO DE MADRE DIABETICA. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Avances en Neonatología. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 10-febrero,1993.

20.- BALANCE NORMAL Y ALTERACIONES DEL Ca, P, Mg. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Problemas Actuales en neonatología. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 31-enero,1994.

21.- NUEVAS PERSPECTIVAS EN INFECCION PERINATAL. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Avances Terapéuticos. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 20-febrero,1995.

22.- MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Avances en neonatología. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 19-febrero, 1996.

23.- PROBLEMATICA POST-PARTO EN EL HIJO DE MADRE DIABETICA. 24-febrero, 1996. Symposium Internacional Diabetes y Embarazo. Madrid 23-24 febrero, 1996.

24.- CRISIS NEONATALES. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Neurología Pediátrica. Director Dr. Pascual-Castroviejo, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 8-noviembre, 1996.

25.- ALTERACIONES DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL INMADURO. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO, Patología Avances en Neonatología. Director Dr. Quero, Dpto. Pediatría, Facultad de Medicina, UAM. 10-febrero, 1997.

26.- ASISTENCIA NEONATOLOGICA AL HIJO DE MADRE DIABETICA. PROBLEMAS A LARGO PLAZO EN EL HIJO DE MADRE DIABETICA. Simposio Diabetes y Embarazo. Madrid 20-22 febrero, 1997

27.- FLUIDOTERAPIA NEONATAL. NECESIDAD DE CUIDAR EL DETALLE. NUTRICION NEONATAL. Asignatura OPTATIVA Medicina Perinatal, Dpto. Pediatría UAM, dirige Dr. Quero. Lunes 2-diciembre, 1996.

28.- RESUSCITACION NEONATAL. Curso Resuscitación Cardiopulmonar (RCP). Dirige Dr.Ruza. 28-noviembre, 1996.

29.- RCP NEONATAL. Cursos RCP-TRANSPORTE NIÑO CRITICO, Director Dr. Ruza. 27-29 Noviembre, 1996.

30.- RCP NEONATAL. Curso de RCP Pediátrica y Transporte del Niño Crítico. Organizado por el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y el Servicio Especial de urgencias 061 del Insalud de Madrid. 10-12 Diciembre, 1997.

31.- RCP NEONATAL. Curso de RCP Pediátrica y Transporte del Niño Crítico. Organizado por el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y el Servicio Especial de urgencias 061 del Insalud de Madrid. 21-23 de Mayo, 1997.

32.- RCP NEONATAL. Master Urgencias y Patología Aguda en Pediatría. Facultad Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido por Drs. F. Ruza y J. Casado. 6-febrero-1998

33.- CURSO DOCTORADO: Avances en Neonatología. Estudio TRIG. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido por Dr. Quero. 29-03-2006.

34.- CURSO DOCTORADO: Avances en Neonatología. PREVENCIÓN DIABETES TIPO 1. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido por Dr. Quero. 28-03-2007.

35.- CURSO DOCTORADO: Avances en Neonatología. RETINOPATÍA RCP INMADURO . Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido por Dr. Quero y Dr Abelairas. 26-01-2007.

36.- CURSO DOCTORADO: Avances en Neonatología. PREVENCIÓN DIABETES TIPO 1 INFANTIL. Estudio TRIG. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido por Dr. Quero. 31-03-2008.

DEDICACION A LA ENSEÑANZA PREGRADO

- Profesor Asociado, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Perfil Neonatología, Hospital La Paz, Régimen dedicación de tiempo parcial (3horas) y fecha nombramiento 01-10-1990.

- Profesor con Venia Docendi otorgada por el Rectorado y la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid, para ser profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería La Paz en la asignatura Enfermería Materno-Infantil, desde el año 1983 hasta la actualidad.

MERITOS ASISTENCIALES

- Médico Adjunto Pediatría Hospital Infantil La Paz, Madrid, desde el 23-05-1977 como interino.

- Médico Adjunto Pediatría con plaza en propiedad y carácter definitivo del Hospital Infantil La Paz, desde 27-07-1977.

- Miembro electo en la Comisión Central de Docencia del Hospital La Paz, en representación de la plantilla del Hospital Infantil (1990-94)

- Encargado de Docencia en el Servicio de Neonatología del Hospital Infantil La Paz desde el año 1982.

- Miembro Vocal, Comisión de Ensayos Clínicos, Hospital La Paz.(1994-96)

- Secretario de la Comisión Docencia del Hospital Infantil La Paz desde 1994

- Tutor de Pediatría del Hospital La Paz.

- Colaborador en la Revisión de los Trabajos para su Publicación en Anales Españoles de Pediatría.

- Representante Junta Técnico Asistencial, miembro electo por el Hospital Infantil La Paz, 1993-1996.

PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTIFICAS

  • Miembro NUMERARIO de la Sociedad de Neonatología, AEP.
  • Miembro de NUMERO de la Asociación Española de Pediatría.
  • Miembro NUMERARIO Sociedad de Pediatría Madrid y Región Centro.
  • Miembro Fundador del Grupo Español de Diabetes y Embarazo.
  • Miembro del European Collaborative Study HIV.
  • Miembro del TRIGR European Collaborative Study Group.

TITULOS ACADEMICOS

  • Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Salamanca, Facultad de Medicina, Expedido MEC. 29-07-1971.
  • Grado Licenciatura, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Expedido 06-10-1981 con Calificación = SOBRESALIENTE.
  • Título Especialista en Puericultura y Pediatría, MEC 27-07-1976, Folio 183, nª 516.
  • Grado Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, 24-03-1992 con Calificación= APTO CUM LAUDE.

 

 

Departamento de pediatría Facultad de medicina Universidad Autónoma de Madrid
Este sitio web se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes estándares:
estándares xhtml   estándares css   estándares WAI   estándares taw
© Copyright 2008 - Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid