1. Libro sobre “Síndromes Pediátricos Dismorfogénicos”. Editorial Normal. 1982.
2. Atlas de Pediatría. Ed. Emisa. 1985.
3. Monografía Pediátrica nº 37. Displasias Oseas I. Jarpyo Editores. Noviembe 1986.
4. Displasias Oseas II. Jarpyo Editores. Noviembre 1986.
5. Libro Homenaje al Dr. Esteban Múgica. “Aparición en una misma familia de dos formas de displasia ósea congénita con patrón clínico endocrinológico diferente”. Ed. Garsi. Madrid, 1989.
6. Diálogos en Pediatría. Volumen III.- Obesidad. Volumen IV.- Intersexos. Ed. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. Julio 1991
7. “Ginecomastia”. Actualizaciones en Endocrinología. Tomo I. Pubertad. Ed. Díaz de Santos, J.A. (en prensa).
8. Publicación del libro: “Avances en el Síndrome de Turner. Aspectos clínicos, endocrinológicos y neuropsícológicos”. Editorial Díaz de Santos, 1992.
9. Libro: “ALTERACIONES DE LA DIFERENCIACION SEXUAL”. Tratado de Medicina Interna. Medicine. 6ª Edición. Endocrinología y Metabolismo III. Mayo 1993. R. Gracia, I. González Casado.
10. PROTOCOLOS DEL RESIDENTE EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. R. Gracia y A. Oliver. Octubre, 1993.
11. ALTERACIONES DE LA DIFERNCIACION SEXUAL. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. Medicine. 6ª Edición. Endocrinología y Metabolismo (III). Mayo, 1993.
12. Gracia, R.: Director. “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Editorial Texitex. 1994. Capítulo de libros:
• Argente, J.; Pérez Jurado, LA.; Gracia, R.: “Enanismo tipo Laron”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 5. Ed. Texitex. 1994.
• Gracia, R.; Sala, I.; Lapunzina, P.: “Síndrome de Mulebrey”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 11. Ed. Texitex. 1994.
• Temboury, MC.; Gracia, R.: “Secuelas endocrinológicas del tratamiento del cáncer pediátrico”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente. Capítulo 12. Ed. Texitex. 1994.
• Alonso, LA.; Gracia, R.: “Enfermedad hemática y disminución del crecimiento”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 13. Ed. Texitex. 1994.
• Martín, G.; Abarca, L.; Lapunzina, P.; Gracia R.: “Síndrome de Noonan”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 15. Ed. Texitex. 1994.
• Martín, G.; Lapunzina, P.; Gracia R.: “Síndrome de Silver-Russell”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 17. Ed. Texitex. 1994.
• Martín, G.; Gracia R.: “Ginecomastia”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 26. Ed. Texitex. 1994.
• González, I.; Oliver, A.; Gracia R.: “Testotoxicosis”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 28. Ed. Texitex. 1994.
• Zapico, M.; Gracia R.: “Síndrome de Klinefelter”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 33. Ed. Texitex. 1994.
• González, I.; Gracia R.: “Disgenesia gonadas pura o síndorme de Swyer”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 37. Ed. Texitex. 1994.
• González, I.; Gracia R.: “Pseudopubertad precoz secundaria a carcinoma suprarrenal feminizante”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 76. Ed. Texitex. 1994.
• Gracia R.; Salas, I.; Lapunzina, P.: “Síndrome de Perman”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 91. Ed. Texitex. 1994.
• Temboury, MC.; Gracia R.: “La obesidad exógena infantil”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 92. Ed. Texitex. 1994.
• Alonso, LA.;Gracia R.: “Obesidad secundaria”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 93. Ed. Texitex. 1994.
• Temboury, M.C.; Gracia R.: “Osteogénesis Imperfecta”. En: “Endocrinología Pediátrica y del Adolescente”. Capítulo 97. Ed. Texitex. 1994.
13. Gracia R.; Martín, G.; González, I. Rey, C.: “Ginecomastia”. En: “La Pubertad”. Capítulo 6. Ed. Díaz de Santos. 1994.
14. Gracia R.: “Diagnóstico de las alteraciones del crecimiento”. En: “Crecimiento y hormona de crecimiento. Aspectos teóricos y prácticos. Manual de Enfermería”. Capítulo 10. Ed. Texitex. 1994.
15. Argente, J.; Carrascosa, A.; Gracia, R.; Rodríguez, F.: “Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia”. Editores Médicos, SA. 1995. Capítulo de libros:
• Cap. 7.- “Hipocrecimiento: Concepto y clasificación”. J. Pozo, R. Gracia, J. Argente.
• Cap. 8.- “Hipocrecimiento: Metodología diagnóstica”. J. Pozo, R. Gracia, J. Argente.
• Cap. 35.- “Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo”. I. González, R. Gracia.
• Cap. 44.- “Ginecomastia”. G. Martín, R. Gracia.
• Cap. 46.- “Criptorquidia. Micropene”. G. Martín, R. Gracia.
• Cap. 66.- “Pruebas funcionales en Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia.” J. Argente, A. Carrascosa, R. Gracia.
16. Del libro: “Actualizaciones en Endocrinología”. Tema: “La Pubertad”.
• Cap. 6.- “Ginecomastia”. R. Gracia, G. Martín, I. González, C. Rey.
17. Libro: “MEDICINA Y SALUD ESCOLAR”. Capítulo: “Diabetes Mellitus”. R. Gracia. Capítulo: “La obesidad en el niño y en el adolescente”. R. Gracia. 1995
18. Manual de diagnóstico y Terapeútica en Pediatría. 3ª Edición, 1996. Edita PUBLIRES. M 37748. 1996.
• Capítulo 27.- Cetoacidosis diabética.
• Capítulo 88.- Talla baja.
• Capítulo 89.- Diabetes Mellitus.
• Capítulo 90.- Hipoglucemia.
• Capítulo 91.- Patología tiroidea.
• Capítulo 92.- Insuficiencia suprarrenal.
• Capítulo 93.- Criptorquidia.- Patología de la pubertad.
19. Exploraciones Funcionales en Endocrinología Pediátrica. Edita ANCORA, S.A., 1996. Barcelona. España.
• Capítulo 9.- Exploración de la función hipotálamo – hipófiso – suprarrenal.
20. Retraso del crecimiento. 2ª Edición. 1996. Edita DIAZ de SANTOS. B. Moreno Esteban; J.A.F. Tressguerres.
• Capítulo.- Síndrome de Turner. Pág. 261-275.
21. Atlas de Endocrinología Pediátrica. I.S.B.N. Obra completa Nº 84-922849-0-0. 1997.Directores: E. Borrajo, R. Cañete, J. Mª Garagorri; R. Gracia. Tomo I: Patología Suprarrenal. Coordinador: R. Gracia.
• Capítulo 2.- Síndrome de Cushing. Mª I. Martín; M. González, R. Gracia.
22. Manual sobre Síndrome de Turner. Autor: Dr. López Siguero. Prólogo: Dr. Gracia.
23. Patología del ovario en la infancia y adolescencia.- Dieto de Sotto Esteban; R. Gracia Bouthelier. Cuadernos de Endocrinología Pediátrica (Director: Prof. J. Garagorri). Septiembre. 1998.
24. Monografía: “Avances en el déficit de hormona de crecimiento. Aspectos clínicos, evolutivos y psicológicos.” Coordinador: R. Gracia. Ed. Díaz de Santos. 1998.
25. Hiperplasia Suprarrenal Congénita. En Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia. Ediciones Doyma. Oliver, A.; Ezquierta, B. Y Gusinye, M. (1999).
26. Tratado de Pediatría Social. Ed. Diaz de Santos. Junio 2000. Cap. 54. “Niños y adolescentes obesos”. Asensio, I. Y Gracia. R. Cap. 56: “Niños y adolescentes con talla baja”. Gracia, R. Asensio, I.
27. Nutrición y hormonas. Ed. Ergon. 2.000. Cap.: Factores nutricionales del retraso de crecimiento intrauterino.
28. Tratado de Endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Ed. Doyma. 2.000.
29. Actualizaciones en Endocrinología. Monografía sobre gónadas. Ed. McGRAW-HILL. INTERAMERICANA ESPAÑA. 2000. Cap.: Hermafroditismo verdadero.
30. Tratado de Endocrinología básica y clínica. Vol. 1. Ed. Síntesis. 2000. Cap.: Alteraciones de la diferenciación sexual.
31. NUTRICION Y HORMONAS. Ed. Ergon. 2001. Cap.: Factores nutricionales del crecimiento intrauterino retardado.
32. MANUAL PRACTICO EN PEDIATRIA EN ATENCION PRIMARIA. Ed. Publicación de libros médicos S.L.U. Caps.: Tema IX-1 Obesidad. Tema IX-1 Talla baja. Tema IX-3: Diabetes Mellitus e hipoglucemia. Tema IX-4: Pubertad normal y su patología. Tema IX-5: Enfermedades del tiroides. Tema IX-7: Hirsutismo y virilización.
33. MANUAL DE ANTROPOMETRIA NORMAL Y PATOLÓGICA. Fetal, neonatal, niños y adultos. Ed. Masson. 2002. Colaborador.
34. ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGIA. TRASTORNOS ALIMENTARIOS. Ed. McGRAW-HILL. INTERAMERICANA. 2002. Cap.: OBESIDAD: Definición, epidemiologia, clasificación, fisiopatología y complicaciones en la edad pediátrica.
35. MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA. 4ª Edición. Año 2003. Editorial: Publicación Libros Medicos, S.L.U. ISBN: 84-931672-7-4. Capitulos del libro:
• Capitulo 118: Talla baja.- De la Vega, F.; Hawkins, M.; Gonzalez-Casado I.; Gracia R.
• Capitulo 119: Diabetes Mellitus.- Gonzalez Casado I.; Francis Centeno M.
• Capitulo 120: Hipoglucemia.- Francis Centeno, M.; Galan de Dios, J.; Gonzalez Casado, I.
• Capitulo 121: Patología tiroidea.-Fernandez S; Marquez R; Molina M.A.
• Capitulo 122: Patología suprarrenal.Hirsutismo.- Hawkins M; Fernández S; Gonzalez Casado I; Oliver Iguacel A.
• Capitulo 123: Pubertad normal y patológica.-Fernandez S;Oliver Iguacel A
• Capitulo 124: Criptorquidia.-Galan de Dios J;De la Vega Jiménez; F.
36. SÍNDROME DE TURNER.DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Libro y CD Rom. Editor-Coordinador R.Gracia Bouthelier. Año 2003.Capitulos del Libro:
• Capitulo 1.-Sindrome de Turner Clásico.-Dra Isabel Gonzalez Casado
• Capitulo 2.-Fotoantropometria en el síndrome de Turner.-Dr Pablo Lapunzina
• Capitulo 3.-Mecanismos geneticos en el Síndrome de Turner.-Dra Isidora Lopez Pajares.
• Capitulo 4.-Diagnostico ecografico del síndrome de Turner.-Dr Antonio Gonzalez Gonzalez.
• Capitulo 5.-Clinica Actual del Síndrome de Turner.-Dra M.A.Molina Rodríguez.
• Capitulo 6.-Optimizacion del tratamiento del síndrome de Turner.-Dr Antonio Oliver Iguacel.
• Capitulo 7.-Fertilidad y síndrome de Turner.-Dr Juan Ordas Santo-Tomas.
• Capitulo 8.-Aspectos psicológicos en niñas con síndrome de Turner.-Dª Isabel Asencio Monge
• Capitulo 9.-Malformaciones cardiacas en el síndrome de Turner.-Dr Luis Garcia-Guereta Silva
• Capitulo 10.-Sindrome de Turner y el gen SOS.-Dr Juan Manuel Sánchez Romero.
37. TEMAS DE ACTUALIZACION EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA II. Editor Alejandro L.
Misiunas.-Argentina.- 2003. ISBN 987-97575-0-5. Capitulo: Hiperplasia suprarrenal congenita.
38. ENDOCRINOLOGÍA CLÍNICA. 2004. Ed. Díaz de Santos Capitulos:
• Hiperplasia suprarrenal congénita. A. Oliver; R. Gracia.
• Patología de la Pubertad. J. Guerrero; I. González Casado, R. Gracia.
• Patologia del Crecimiento. J. Guerrero; I. Glez. Casado; R. Gracia.
39. CRECIMIENTO Y METABOLISMO ÓSEO EN EL ADOLESCENTE. Capitulo: Introducción en Endocrinología del Adolescente. Editorial Ercon. Madrid 2004.
40. BASES GENÉTICAS Y DISMORFOLÓGICAS EN LA OBESIDAD Y EL TERCER MILENIO. (3ª edición).Gabriel Martos- herrero; Jesús Argente; Ricardo Gracia. Ed: Medica Panamericana. Madrid 2004.
41. MONOGRAFIA SOBRE EL SINDROME DE TURNER. Director Dr. Gracia. Bouthelier. CD: 2004. Patrocinador Lilly.
42. Gracia Bouthelier, R. “Endocrinología pediátrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005. ISBN: 84-609-5678-4. Gráficas Letra S.A. Capítulos:
• OLIVER, A. “Síndrome EEC. Con hipocrecimiento”. Cap. 13. Pág. 197. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. SOLER, V. “Síndrome de Mulibrey”. Cap. 19. Pág. 245. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MOLINA, M.A.; MARTIN, G. “Síndrome de Silver-Russell”. Cap.: 20. Pag. 253. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• ALVAREZ-ACEVEDO, M.; DORRONSORO, I. “Síndrome de Léri-Weil”. Cap.: 44. Pag. 475. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Mecanismos moleculares en los Síndromes de Sobrecrecimiento”. Cap.: 54. Pag.: 559. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P.; SOLER, V.; GRACIA, R. “Riesgo tumoral en los síndromes de sobrecrecimiento”. Cap.: 55. Pag.: 567. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I.; MATEOS, M.A.; SOLERA, J. “Síndrome de Beals-Hecht y Diabetes tipo Mody”. Cap.: 57. Pag. 593. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MOLINA, M.A.; DORRONSORO, I.; SCHUFFELMANN, C. “Síndrome de Marfán”. Cap.: 58. Pag. 603. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• FERNANDEZ, A.; LAPUNZINA, P.; ALVAREZ ESCOLÁ, C. “Síndrome de Perlman”. Cap. 60. Pag.: 623. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Síndrome de Proteus”. Cap.: 61. Pag.: 631. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Síndrome de Simpson Golabi Behmel”. Cap.: 62. Pag.: 639. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “síndrome de Weaber”. Cap.: 63. Pag.: 649. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MARTOS, J.M.; GONZÁLEZ, I.; MOLINA, M.A. “Síndrome de Triple X”. Cap.: 65, Pag.: 663. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Introducción a los mecanismos moleculares regulares de la pubertad”. Cap. 66. Pág.: 673. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• HAWKINS, M.; GONZÁLEZ, I.; GRACIA, M. “Ginecomastia unilateral”. Cap.: 68. Pág.: 687. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• RODRIGUEZ, C.; OLIVER, A.; GRACIA, M. “Adrenarquia precoz”. Cap.: 72. Pág.: 713. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MARTINEZ, M.; GONZÁLEZ, I. “Tumores secretores de gonadotropina coriónica humana”. Cap.: 87. Pág.: 817. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• HAWKINS, M.; GONZÁLEZ, I.; GRACIA, R. “Micropene”. Cap.: 94. Pág.: 883. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• HAWKINS, M.; GONZÁLEZ, I.; NISTAL, M. “Criptorquidia. Maldescenso testicular”. Cap.: 95. Pág.: 891. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GARCÍA-ASCASO, M.T.; GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GRACIA, R. “Síndrome de Wagr”. Cap.: 100. Pág.: 937. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• ALCALDE, A.; MOLINA, M.A.; GRACIA, R. “Pseudohermafroditismo femenino secundario a tumor materno virilizante”. Cap.: 110. Pag.: 1025. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• De la Vega, F.; NISTAL, M.; GRACIA, R. “Déficit de hormona antimülleriana”. Cap.: 111. Pág.: 1031. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I.; GRACIA, R. “Pseudopubertad precoz secundaria a carcinoma suprarrenal feminizante”. Cap: 112. Pág.: 1039. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Introducción a los mecanismos de acción de los andrógenos”. Cap.: 113. Pág.: 1045. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• VERDÚ, C.; OLIVER, A.; GRACIA, R. “Hiperandrogenismo ovárico funcional con hirsutismo”. Cap.: 116. Pág.: 1073. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• ALVAREZ-ACEVEDO, M.; GRACIA, R. “Incisivo central maxilar único y disfunción hipofisaria”. Cap.: 134. Pág.: 1225. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I.; MATEOS, M.A. “Déficit hipofisario múltiple post traumatismo craneal”. Cap.: 136. Pág.: 1245. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MARTÍN, E.; ROA, C.; GRACIA, R. “Hipotiroidismo congénito”. Cap.: 153. Pág.: 1379. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GARCIA-ASCASO, M.T.; GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GRACIA, R. “Tiroiditis aguda”. Cap.: 166. Pág.: 1487. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GONZÁLEZ, J.; GRACIA, R. “Crisis tirotóxica”. Cap.: 172. Pág.: 1539. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Introducción a los mecanismos moleculares de las enfermedades de la glándula paratiroides”. Cap.: 185. Pág.: 1639. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I.; GOMEZ, O.M. “Hiperparatiroidismo primario en la infancia”. Cap.: 187. pág.: 1657. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GARCÍA-ASCASO, M.T.; GONZÁLEZ, I. “Hipocalcemia neonatal. Síndrome de DiGeorge”. Cap.: 189. Pág.: 1673. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MARTIN, M.I.; GRACIA, R. “Hipoparatiroidismo Autoinmune con hepatitis y malabsorción”. Cap.: 190. Pág.: 1681. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Introducción a los mecanismos moleculares de los raquitismos”. Cap.: 195. Pág.: 1721. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P.; MAGANO, L. “Introducción a los mecanismos moleculares en las alteraciones más frecuentes de la glándula suprarrenal”. Cap.: 208. Pág.: 1851. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• ALVAREZ-ACEVEDO, M.; GONZÁLEZ, I.; GRACIA, M. “Hemorragia suprarrenal neonatal”. Cap.: 212. Pág.: 1885. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GARCÍA-ASCASO, M.T.; GRACIA, R. “Crisis adrenal”. Cap.: 213. Pág.: 1891. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• MAGANO, L.F.; LAPUNZINA, P. “Déficit de 11β-hidroxilasa”. Cap.: 224. Pág.: 1991. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GUERRERO-FERNÁNDEZ, J.; GARCIA-ASCASO, M.T.; GRACIA, M. “Hipoglucemia neonatal”. Cap.: 254. Pág.: 2237. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I; MARTÍN, E.; ROA, C. “Hipoglucemia cetósica”. Cap.: 255. Pág.: 2245. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• LAPUNZINA, P. “Introducción a los mecanismos genéticos de las dislipemias, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria”. Cap.: 262. Pág.: 2311. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
• GONZÁLEZ, I.; MOLINA, M.A.; ESPINOZA, L. “Neoplasia endocrina múltiple tipo 2A y carcinoma medular de tiroides”. Cap.: 277. Pág.: 2449. En: Gracia Bouthelier, R. “Endocrinologia pediatrica y del adolescente”. 2ª Edición. 2005.
43. “Endocrinología Clínica”. Luis Felipe Pallardo Sánchez. 2005. Editorial: Díaz de Santos. Capítulos:
• Cap. 5. Patología del Crecimiento. Julio Guerrero-Fernández, Isabel González Casado y Ricardo Gracia Bouthelier.
• Cap.18. Hiperplasia suprarrenal congénita. Antonio Oliver Iguacel.
• Cap. 21. Patología de la Pubertad. Julio Guerrero-Fernández, Isabel González Casado y Ricardo Gracia Bouthelier.
44. “Monografía Endocrinología y cáncer”. Cap.: Tumores ováricos. Dr. Oliver. Ediciones medicas S.M. pag 91-104. 2005.
• Tratamiento medico y quirúrgico de los prolactinomas. M. García Ascaso.
• Carcinoma papilar tiroideo en edad pediátrica. L. Senchordi Montanet.
• Síndrome de Cushing secundario a tumor suprarrenal. M. Martínez López
• Pseudopubertad precoz secundaria a hepatoblastoma productor de gonadotropina coriónica humana. E. Martín Campagne.
• Pseudopubertad precoz originada por un tumor de células esteroideas del ovario. Marta Álvarez-Acebedo García.
45. “Dismorfología”. Introducción: Dr. R. Gracia Bouthelier. “Actualizaciones en Endocrnología Pediátrica” .Ergon. 2006. ISBN:84-8473-438-2.
1. “Enfermedad de Von Recklinghausen: A propósito de un caso”. Referata Pediátrica 7, 85-90, 1967.
2. “La Hipoplasia renal bilateral congénita con disminución del número e hipertrofia de las nefronas”. Ref. Ped. 8, Mayo 1967.
3. “Polidispondilia familiar”. Ref. Ped. 7 Enero 1967.
4. “Aportaciones al conocimiento de la hiperuricemia familiar: A propósito de una observación”. Bol. Soc. Ped. De Madrid. 1968.
5. “Distress respiratorio del recién nacido por mucoviscidosis y con atresia de vías biiliares”. Ref. Ped. 8, 57-63; 1968.
6. “Enfermedad de la orina de Jarabe de Arce”. Ref. Ped. 8, Enero 1968.
7. “Miositis osificante progresiva”. Ref. Ped. 8, Enero 1968.
8. “Dos casos de hermafroditismo veredadero”. Ref. Ped. 9, Marzo 1969.
9. “Hermafroditismo verdadero: Revisión”. Ref. Ped. 9, 83-93, 1969.
10. “Onico-osteo-displasia coincidente con toxoplasmosis congénita”. Ref. Ped. 9, 163-170, 1970.
11. “Un caso de enanismo diastrófico con glomerulo-esclerosis congénita”. Bol. Soc. Ped. Madrid XVII, 8, 1970.
12. “Síndrome de Goldenhar con Síndrome de regresión caudal”. Bol. Soc. Ped. Madrid XVIII, 1971.
13. “Síndrome trico-rrino-falángico”. Bol. Soc. Ped. Madrid. Julio 1972.
14. “Anomalías de volumen de la lengua: Clínica y tratamiento”. Bol. Soc. Ped. Madrid. 12. 1972.
15. “Patología de la lengua en Síndromes generales”. Mundo Pediátrico. Octubre 1972.
16. “Leprechaunismo: Presentación de dos nuevos casos”. Medicina Cl´´inica: 4,70, 1973.
17. “Amegacariocitemia con alinfoplasia tímica”. Rev. Clin. Esp. 129, 1,89-92, 1973.
18. “Hipotiroidismo y maduración testicular precoz”. Rev. Clín. Esp. 128, 1 83-88, 1973.
19. “Inmunodeficiencia combinada severa: Posible variedad patogénica del Síndrome”. An. Esp. Ped. 6, 210, 1973.
20. “Pubertad precoz de mecanismo primario gonadotrópico”. An. Esp. Ped. 6, 1, 1973.
21. “Pseudo-pubertades precoces de mecanismo primario endogénico-estrogénico”. An. Esp. Ped. 6, 1973.
22. “Pseudoprecocidad sexual de mecanismo primario periférico”. An. Esp. Ped. 6, 1, 1973.
23. “Síndrome Hanhart: dos casos, uno de ellos con anorquia”. An. Esp. Ped. 6, 3, 333. 1973.
24. “Forma poco usual de histiocitosis X: A propósito de un caso de retículo histiocitosis visceral generalizada”. An. Esp. Ped. 6, 2, 203, 1973.
25. “Cutis marmorata telangiectasica, congénita, flebectasias congénitas o enferemedad de Von Lohuizen”. An. Esp. Ped. 6, 322. 1973.
26. “Síndrome oro-facial-digital (Observación de un caso en hombre)”. An. Esp. Ped. 7, 57. 1974.
27. “Diabetes y malabsorción”. Mundo Pediátrico, 3 junio 1974.
28. “Alcaptonuria en un lactante”. An. Esp. Ped. 7, 263, 1974.
29. “Enfermedad de Wolman en su forma aguda infantil”. An. Esp. Ped. 7, 438, 1974.
30. “Síndrome XXY, Klinefelter, en el periodo prepuberal: Estudio de ocho observaciones”. An. Esp. Pediat. 7, 474, 1974.
31. “Hormona de crecimiento: Editorial”. Bol. Soc. Ped. Madrid. 21.12.1974.
32. “Mosaico múltiple en una paciente con disgenesia gonaldal”. An. Esp. Ped. 8, 317. 1975.
33. “Síndrome de Waardenburg: Aportación de una familia”. An. Esp. Ped. 8, 429. 1975.
34. “Síndrome oro-facio-digital I (OFT I) en varón”. An. Esp. Ped. 9, 79. 1976.
35. “Metahemoglobinemia congénita debido a un déficit de metahemoglobinreductasa NADH”. Sangre, 21, 1, 57.66. 1976.
36. “Síndrome de Di George incompleto”. An. Esp. Ped. 9, 453. 1976.
37. “Asociación de aniridia con tumor embrionario no renal (gonadoblastoma) en niño con Síndrome de Smith-Opiz”. An. Esp. Ped. 19, supl. 8. 1976.
38. “Diabetes insípida en la infancia: I revisión”. An. Esp. Ped. 9, 612, 1976.
39. “Diabetes insípida en la infancia: II. Casuística”. An. Esp. Ped. 10, 43. 1977.
40. “Discondroesteosis: Asociación a Síndrome de Turner en un caso”. An. Esp. Ped. 10. 106.1977.
41. “Síndrome de Turner: Revisión a propósito de 20 casos”. An. Esp. Ped. 10, 467. 1977.
42. “Tumor de células de Leydig con pseudopubertad precoz”. An. Esp. Ped. 13, 593. 1980.
43. “Trisomía 20 parcial”. Ann. Genet, 1981, 24, 1. 54-56.
44. “Síndrome de Trisomía 9 p: Aportación de dos nuevos casos”. An. Esp. Ped. 14,5, 344-351. 1981.
45. “Sídnrome de trombopenia-aplasia radial”. An. Esp. Ped. 16, 1, 82-87. 1982.
46. “Osteogenesis imperfecta: I. Estado actual”. An. Esp. Ped. 16,3, 229 – 237. 1982.
47. “Trisomía parcial 10 q (q 24, q ter) debida a una traslocación materna t (6, 10) (q 26; q 24) balanceada”. An. Esp. Ped. 17,2, 125-129. 1982.
48. “Criptorquidia: Diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico, evolución y tratamiento”. Laboratorios Leo. 1983.
49. “Forma juvenil de glucogenosis tipo II: Actualización a propósito de un caso”. Rev. Esp. Ped. 40, 3, 219-228. 1984.
50. “Síndrome de Weaber: A propósito de un caso”. An. Esp. Ped. 21, 6, 626, 1984.
51. “Pseudopubertad precoz secundaria a tumor de lagranulosa”. An. Esp. Ped. 21, 9, 822-826. 1984.
52. “El Síndrome de hipoplasia femoral-facies peculiar”. An. Esp. Ped. 21, 9, 861-863. 1984.
53. “Hipocrecimiento, déficit de gh., hiperprolactinemia y retraso puberal”. An. Esp. Ped. 22, 5, 397-401. 1985.
54. “Defecto de piruvatokinasa asociado a alteraciones de ambas manos y displasia facial”. Rev. Esp. Ped. 41, 6, 479-482. 1985.
55. “Síndrome de Roberts-SC focomelia. A propósito de un caso sin alteracioens citogenéticas y revisión de la literatura”. An. Esp. Ped. 23, 8, 588-592. 1985.
56. “Displasia espondilo epifisaria tardía”. Rev. Esp. Ped. 41, 5, 410-412. 1985.
57. “Calcinosis circunscrita. Primera descripción en lactantes. Diagnóstico diferencial”. Rev. Esp. Ped. 41, 5, 3765-379. 1985.
58. “Adenoma suprarrenal virilizante asociado a neuroblastoma in situ. Presentación de un caso y revisión de la literatura”. Rev. Esp. Ped. 41, 4, 327-331. 1985.
59. “Caquesia diencefálica”. Pediatrika 6, 7, 231-235, 1985.
60. “Raquitismo vitamino-D dependiente de tipo II con alopecia”. Pediatrika, nº 10, Octubre, 1985.
61. “Síndorme de fraccaro: Polisomía sexual 49 XXXXY. A propósito de dos casos”. An. Esp- Ped. 24, 1, 71-73. 1986.
62. “Síndrome de Coffin-Lowry: a propósito de un caso”. Rev. Esp. Ped. 42, 191-195. 1986.
63. “Trisomía 13 q parcial: diferenciación entre la forma proximal y la forma distal. Descripción de un caso”. Rev. Esp. Ped. 42, 3, 271-274. 1986.
64. “Displasia poliepifisaria asociada a miopía y fisura palatina”. An. Esp. Ped. 25, 1, 70-72. 1.986.
65. “Síndrome de hipoplasia femoral-facies peculiar. Aportación de tres casos”. Pediatrika n1 3, Marzo 1986.
66. “Pseudo-hipoaldosteronismo: análisis de dos casos”. Nefrología, VI, 2, pág. 86, 1986.
67. “Miositis osificante progresiva: revisión y presentación de un caso”. Pediatrica VII, 1, 57-60, 1987.
68. “Estado actual de la Glucogenosis Ib. Aportación de un nuevo caso.” An. Esp. Pediat. 28.6 (557-560). 1988.
69. “Fibromatosis gingival idiopática asociada a alteraciones endocrinológicas: A propósito de dos casos”. Acta Pediatr. Esp. 46 (8). 509-512. 1988.
70. “Síndrome de Mackine-Albrigth: Caso Clínico!. Acta Pediátrica Española 1988, 46,9, 574-576.
71. “Disgenesia gonadal Pura XY y pseudohemafroditismo masculino con persistencia de restos mullerianos: Presentación de dos casos familiares”. Rev. del Crecimiento I. 1, 8-13. 1988.
72. “Estudios endocrinológicos en Síndromes de fotosensibilización genética. A propuesta de seis observaciones”. Rev. del Crecimiento, 1988, I, 1, 13-22.
73. “Displasia acrominica: Presentación de los cuatro primeros casos en nuestro país”. Rev. del crecimiento, 1988, I, 1, 22-26.
74. “Síndrome de Aarskog: Estudio endocrinológico a propósito de cuatro casos”. Rev. del Crecimiento, 1988, I, 1, 26-32.
75. “El Síndrome de Dubowitz: A propósito de una observación”. Rev. del crecimiento, 1988, I, 1, 32-36.
76. “Pseudohemafroditismo masculinos”. Rev. del Crecimiento, vol. 1, nº 2 (12-18). 1988.
77. “Síndorme de Johanson-Blizzard. Presentación de un caso y revisión de la literatura”.- Rev. del Crecimiento, Vol. 1, nº 2 (22-30). 1988.
78. “Síndrome (Bor) Branquio-oto-renal asociado a Síndrome de Displasia parcial”. Rev. Del Crecimiento. Vol. I, nº 2 (30-35). 1988.
79. “Disgenesias gonadales. Evolución con importante atención a la talla”. An. Esp. Pediatr. 29, S35, (9-116). 1989.
80. “Multidisplasia ósea con maduración esquelética disarmónica”. Rev. del Crecimiento. Vol. II, nº 1 (7-15). 1989.
81. “Síndrome de Cutis laxa con retraso del desarrollo, laxitud ligamentosa e hipogonadismo primitivo”. Rev. del Crecimiento, Vol II, nº 1 (16-19). 1989.
82. “Condrodisplasia reumatoide progresiva”. Rev. del Crecimiento. Vol. II, nº 1 (20-26). 1989.
83. “Contractura congénita con aracnodactilia: A propósito de un caso. Estudio hormonal”. Rev. del Crecimiento, Vol. II, nº1 (27-31). 1989. “Displasia otobranquial asociada a Síndorme de Giorge”. Rev. Esp. de Pediatría. Vol. 45. 163-165. Nº 266. 1989.
84. “Embriopatía por difenilhidantoina en hijo de madre epiléptica. Rev. del Crecimiento, Vol. II, nº 2 (8-16). 1989.
85. “Pseudo-pseudohipoparatiroidismmo. Presentación de dos casos. Actualización de la clasificación del pseudohipoparatiroidismo. Rev. del Crecimiento. Vol. II, nº 3, (14-30). 1989.
86. Editorial sobre Criptorquidia. Rev. del Crecimiento. Vol. I, nº 4. Pag. 5-8. 1989.
87. “Determinación de hormona de crecimientoen orina en una población de niños normales.” Rev. del Crecimiento. Vol. II, nº 4, 8-14. 1989.
88. “Angioqueratoma de mibelli sobre linfedema congénito en el Síndrome de Noonan”. Actas Derm. – Sif., 80, 11, (863-865). 1989.
89. “Condrodisostosis con hipogonadismo primitivo”. Rev. del Crecimiento. Vol. III, nº 1, 22-28. 1990.
90. “Hipertrofia virginal mamaria: Estudio endocrinológico. A propósito de una observación”. Rev. del Crecimiento. Vol. III, nº 1, 32-40. 1990.-
91. “Evolución inusual de un caso de Síndrome de Beckwith-Wiedemann”. Rev. del Crecimiento. Vol. Nº 3, nº 2, 31-34. 1990.
92. “Síndrome de Rubinstein-Taybi con Déficit de FSH y de GH”. Rev. del Crecimiento. Vol. Nº 3. Nº “. 37-40. 1990.
93. “Histiocitosis X en un caso de Osteogénesis imperfecta tipo I”. Rev. del Crecimiento. Vol. Nº 3. Nº 2. 44-48. 1990.
94. “Disgenesia gonadal y pseudohermafroditismo masculino en displasia espondilo-costal con riñón en herradura e hipoplasia sacra”. Rev. del Crecimiento. Vol. 3, nº 3. 20-24. 1990.
95. “Varón XX con pseudohermafroditismo tipo III de Prader”. Rev. del Crecimiento. Vol. 3, nº 3, 25-28. 1990.
96. “Estudio de la talla en las disgenesias gonadales con especial referencia al Síndrome de Turner”. Rev. del Crecimiento. Vol. 3, nº 3. 29-35. 1990.
97. “Enanismo paraestremático: Presentación de un caso y seguimiento clínico radiológico desde el nacimiento hasta los 3 años”. Rev. del Crecimiento, Vol. 3, nº 2, 36-39. 1990.
98. “Revisión del Síndrome de Prune-Belly a propósito de la presentación de un caso”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 1, 40-44. 1991.
99. “Leprechaunismo y patología del receptor. Revisión con aportación de 3 casos”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 2, 8-13, 1991.
100. “Síndrome de Morris y sus variantes. Revisión de nuestra casuística”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 2, 21k-27. 1991.
101. “Macroorquidismo familiar con macrocefalia”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 2, 28-31. 1991.
102. “Pubarquia precoz: test de estimulación con ACTA para descartar defectos precoces de 21-OTA y 3-Beta OHSD. Estudio de 140 casos”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 2. 37-41. 1991.
103. “Trastornos del crecimiento y endocrinológicos en niños con infección HIV: A propóstico de un caso”. Rev. del Crecimiento. Vol. 4, nº 2, 51-53. 1991.
104. “Valoración de la talla baja en el niño”. Boletín Informativo. Comisión de Farmacia. Vol. 13. Nº 1. Enero-Febrero 1992. “La Paz”. Madrid.
105. “Catarata bilateral en la ase de debut de la Diabetes Mellitus insulin. dependiente en la infancia”. Martín Carballo, G.; Peralta, J.; Alonso, S.; Martín, Y.; González, I.; González, M.; Gracia, R. An. Esp. Pediatr. 39, 5, 453, 1993.
106. “Hipoparatiroidismos”. Gracia, R., González C.I. Rev. Esp. Ped. 49, 1, 47-52, 1993.
107. “Catarata bilateral en la fase de debut de la diabetes mellitus insulin dependiente en la infancia”. Martín Carballo G, Peralta Calvo K., Alonso Criado S., Martín Y., González J., González M. y Gracia R. An. Esp. Pediatr. 39, 5, 453, 1993.
108. “Hipoparatiroidismos”. Gracia, R.; Gonález Casado, I. Rev. Esp. Pediatr. 49, 1, 47, 1993.
109. Temboury, MC.; Polanco, I.; Gracia, R.: “Crecimiento y Nutrición”. Pediatrika, Vol. 14, 10: 413-420, 1994.
110. Gracia, R.; Martín, G.: “Retraso constitucional de crecimiento y desarrollo”. An. Esp. Pediat. 63: 94-95, 1994.
111. Gracia, R.; Alonso, L.A.; Navarro, M.: “Insuficiencia renal crónica: Tratamiento ocn hormona de crecimiento”. Endocrinología. Vol. 41, 2: 65-71, 1994.
112. Martín, G.; Rey, C.; González, I.; Gutiérrez, S.; González, M.; Gracia, R.: “Hiperinsulinismo en la infancia. Revisión de 23 casos”. An. Esp. Pediatr. Vol. 40, 1: 29-34, 1994.
113. Hormona de crecimiento y síndromes específicos. F. Rodriguez Hierro y R. Gracia Bouthelier. Endocrinologia, 42,2: 48-56. (1995).
114. Crisis de laringoespasmo como manifestación clínica de posible Pseudohipoparatiroidismo tipo IA. Díaz Lázaro, J.; Molina, M.A.; García Fraile, M.L.; Martín Carballo, G.; Sánchez, T. y R. Gracia. Anales Españoles de Pediatría, Septiembre. 1995.
115. Diabetes Mellitus en pacientes con fibrosis quística. García Fraile, M.L.; Martín Carballo, G.; Díaz Lázaro, J.; Pérez Butragueño, M.; Martín Delgado, I.; Gracia, R. Anales Españoles de Pediatría, Septiembre. 1995.
116. Déficit aislado de aldosterona que evoluciona a enfermedad de Addison en un niño de 18 meses. Martín Carballo, G.; García Fraile, M.L.; Díaz Lázaro, J.; Carrasco Pizarro; G.; Oliver, A; Gracia, R. Anales Españoles de Pediatría, Septiembre. 1995.
117. Papel de la Hormona de Crecimiento en el tratamiento de la osteoporosis en el niño: Respuesta de un caso de osteogénesis imperfecta. M. C. Temboury, R. Gracia. Hormona y factores de crecimiento. Vol. 1, 2, 37-41. 1995.
118. Hermafroditismo verdadero: Aportación de un nuevo caso y revisión de la literatura. M. Aparicio; M. Melgosa; E. Bernal; M. Nistal; R. Gracia. Anales Españoles de Pediatría. 1996. 45; 93-96.
119. Diagnóstico de Síndrome de Turner de presentación familiar, en paciente con talla baja, sin otras alteraciones clínicas significativas. J. Diaz; M. L. García; R. Gracia. Revista de Hormona y Factores de crecimiento. 1996. Vol. 1; nº 4. 29-34.
120. El recién nacido hijo de madre diabética (RNHMD). I.- Macrosomía y factores de crecimiento. G. Martín Carballo; G. Fernández Cano; C. Grande Aragón; J. Mendez Alavedra; F. Hawkins Carranza; R. Gracia Bouthelier. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 47, 295-302. Septiembre 1997.
121. El recién nacido hijo de madre diabética. (R.N.H.M.D.): I: “Macrosomía y Factores de Crecimiento”. G. Martín-Carballo; C. Fernandez Cano; C. Grande Aragón; J. Prendes Alavedra; F. Hawkins Carranza; R. Gracia B. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 47, nº 3.- 295-301.- 1997.
122. El recién nacido hijo de madre diabética (RNHMD): II. “Fibronectina y morbilidad perinatal”. G. Martín-Carballo; R. Godoceo Alquila; G. Fernandez Calvo; I. Hawkins Carranza; C. Grande Aragón; R. Gracia Bouthelier. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 47, nº 3. 302-310. 1997.
123. Síndrome de Laron, neumopatía intersticial linfoide y desnutrición severa. B. Calleja; R. Gracia; R. Lama. Revista de Hormona y Factores de Crecimiento. Vol. III, nº 2. Mayo-Agosto. 1998. 36-40.
124. Caracterización clínica y molecular de un paciente brasileño con déficit de Pit-1. B. Calleja-Pérez, R. Gracia.
125. Osteogénesis Imperfecta. A. Oliver; I. González-Casado; M.A. Molina; B. Exquieta; R. Gracia. Revista de Hormona y Factores de Crecimiento. Vol. III; nº 1. Enero-Abril 1998. 6-12.
126. Patología de la Paratiroidea. R. Gracia; I. González-Casado. Pediatría Integral, 1988: 3 (2); 155-169.
127. Criptorquidia y Carcinoma in situ a los 4 años de edad. M. Hawkins Solís, I. González-Casado, S. Domínguez, M. Nistal y R. Gracia Bouthelier. An. Esp. Pediatr. Libro de posters. Junio – 1999. (159).
128. Análisis de las mutaciones Gly380Arg y Asn540Lys del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos en la acondroplasia e hipocondroplasia en la población española. Medicina Clínica 112, 290-293. Ezquieta, B; Oliver, A.; Varela, JM.; Jariego CM.; González Gancedo, P. y Gracia, R. (1999).
129. Estudio auxiológico, bioquímico, clínico y puberal en las formas no clásicas del déficit de 21-hidroxilasa”. Rev. Hormona y Factores de Crecim. 1999. 4, 23-30.
130. Diabetes inducida por fármacos. An. Esp. Pediatr. Suplem. 125. 8, 65. Mayo-1999. I. González, M.M. Hawkins, M.A. Mateos, F. De la Vega, R. Gracia.
131. Diagnóstico prenatal molecular en la deficiencia de 21-Hidroxilasa (21-OHD). An. Esp. Pediatr. Suplem. 125. 8, 70-71. Mayo-1999. B. Ezquierta, J:M. Varela, A. Oliver, E. Cueva, F. Rubio, P.G. Gancedo y R. Gracia.
132. Talla baja idiopática. Anales Españoles de Pediatría 2000.52/Suplemento 5/ 73.
133. Displasia septo-óptica como causa de talla baja. Anales Españoles de Pediatría 2000. Vol. 52. Suplem. 4/37.
134. Déficit hipofisario múltiple (GH, TSH, ACTH). Anales Españoles de Pediatría. Vol. 52. Suplemento: 4. 2000.
135. Hipogonadismo hipogonadotropo con anosmia. Posible síndrome de Kallmann. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 52. Suplemento 4. 2000.
136. Hipocondroplasia como causa de talla baja. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 52. Suplemento 4. 2000.
137. Revista de la Sociedad de Pediatria de Madrid, Castilla – La Mancha. Nº 3. Año 2000. “Retraso puberal”. Pag. 47-54. R. Gracia.
138. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 52. Suplem. 1. Mayo – 2000. Situación intersexual. R. Gracia.
139. Revista PEDIÁTRIKA. Vol.: 21. Nº 1. 2001. Secuelas endocrinologicas de tratamiento de cáncer infantil. Pag. 41 – 49.
140. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 54. Suplem. 5. Mayo 2001. Diabetes Mellitus y enfermedad celiaca (pag. 223).Pseudoheremafroditismo femenino (estadio de Prader V) por hiperplasia suprarrenal congenita por deficit de 21 – hidroxilasa (pag. 224). Diabetes Mellitus tipo 2 en pediatria: A propósito de una caso (pag. 16). Hipoparatiroidismo idiopatico en la infancia: A propósito de una caso (pag. 21).
141. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 54. Suplem. 1; 2001. Valor predictivo de 17OH Progesterona para detección de heterozigosis compuesta con mutación severa en formas no clásicas de deficiencia 21oh (21ohnc) en niños (pag. 87). Valoración del crecimiento y el desarrollo puberal en pacientes pediátricos con diabetes Mellitus tipo 1. (pag. 103). Síndrome de Dumping tardio (pag. 109). Deficiencia combinada de hormonas hipofisarias. (pag. 113). Valoración de la respuesta del Cortisol y 11-Deoxicortisol tras estimulo con ACTH en HSC NC (no clasica) por deficit de 21-OH (pag. 121).
142. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 56. Suplem. 5. junio, 2002. Sangrado vaginal secundaario a papiloma Mülleriano de vagina: A propósito de un caso (pag. 33). parotiditis por s. agalactiae en lactante con hipotiroidismo congénito primario (pag. 70). Sindrome de Beckwith-Wiedemann con isodisomía paterna segmentaria (pag.170).
143. “Episodios de crisis convulsiva y epilepsia”. R.Velázquez, J.Guerrero-Fdez, A. Martinez-Bermejo, M.C. Roche,A.Tendero. An. Pediatr.(Barc.) 2003,59(6),599-600.
144. “Manejo de la patología Pediátrica habitual en el paciente diabético”. I. Gonzalez Casado. Pediat Integral 2003;VII(7), 495-503.
145. “Síndrome de Opitz”. M.A. Molina; J.Guerrero-Fdez; M. Martinez; O.Gomez;R. Gracia. An Pediatr (Barc) 2003;59(2);207-21.
146. “Diagnostico, tratamiento y evolución de la enfermedad de Cushing”. Martínez M; Gómez O; Molina M. A.; González Casado I; Gracia R.- An Pediatr(Barc) 2003;59(2);183-6.
147. “Recién Nacido con extrofia vesical asociada a exposición a finasteride a partir del semen”. Lechuga A.M; Hernández R; González Casado I; Gracia R.- Anales de Pediatría.
148. “Enanismo de Mulibrey, aportación de dos nuevos casos y puesta al día”. Lechuga AM; Espinosa L; González Casado I; Lapunzina P; Gracia R.- Anales de Pediatría.
149. “Asociación entre enfermedad celiaca y sindrome de Noonan”. A. Tarrago; E. Martin; R. Gracia; I. Polanco.- Pediatrika 2003;58 (6):529-37
150. “Crecimiento en niños con artritis idiopática juvenil”. J. García Consuegra; R. Merino Muñoz; R. Lama More; J. Coya Viña; R. Gracia Bouthelier.- An Pediatr 2003;58 (6):529-37.
151. “Quiste paratiroideo: diagnostico diferencial de tumoración cervical”. L Espinoza Colindres; MA Molina Rodríguez, I González Casado, R Gracia Bouthelier.- An Pediatr 2003;58;188-190.
152. “Síndrome de Willians – Beuren: Presentación 82 casos”. I. Pascual Castroviejo; S.I. Pascual – Pascual; F. Moreno Granado; I. García Guereta; R. Gracia Bouthelier; M. Navarro Torres; A. Delicado Navarro; I. López Pajares; R. Palencia Maces. Anales Españoles: 2004; Go (6); 530-6.
153. “Tratamiento con hormona de crecimiento en niños bajos nacidos pequeños para su edad gestacional”. Revista de hormona y factores de crecimiento. Vol 6, 1 – 7, 2004.
154. “Enanismo de multbrey, aportación de dos nuevos casos y puesta al día”. A. M. Lechuga; L. Espinoza; I. González Casado; P. Lapunzina; R. Gracia. Revista de hormona y factores de crecimiento. Vol 6; 40 – 46, 2003.
155. Presentación del libro: “Manual de Endocrinologia Pediatrica para Atención Primaria”. 2ª Edición. Cordoba. Noviembre-2004
156. Hiperandrogenismo ovárico funcional. Perspectiva pediátrica, R. Gracia Bouthelier, J. Guerrero. Revista de Hormona y factores de crecimiento, 2005. VIII. 104-110.
157. “Resistencia periférica a la insulina y su relación con las alteraciones hormonales y con el gasto energético en reposo en niños diagnosticados de déficit de 21-hidroxilasa”. R. Gracia Bouthelier; A. Oliver Iguacel. Hospital Universitario infantil. La Paz. Madrid. Pediatrica Nº 5 Mayo 2005. Vol. 25 Año XXV.
158. E. Martín Campagne, J. Guerrero Fernandez, R. Gracia Bouthelier y J.A. Tovar Larrucea. “Asociación entre Síndrome de WAGR y Hernia diafragmática”. An. Pediatr. (Barc.) 2006; 65 (6): 616-8
159. M.T. Garcia-Ascaso, E. Palomo Atance, A. Jordán Jiménez, J. Guerrero Fernández y R. Gracia. “Menarquia precoz idiopática”. Hormona y factores de Crecimiento. 2006; 9 (2):106-109.
160. M.Martínez López, I. Gonzalez Casado, R. Alvarez Doforno, E. Delgado Cerviño y R. Gracia Bouthelier. “Mutación del Gen AIRE en el síndrome poliglandular tipo I. An. Pediatr. (Barc.) 2006; 64 (6): 583-7.
161. J. Guerrero Fernández, I. González Casado, L. Espinoza Colindres y R. Gracia Bouthelier. “Hiperinsulinismo Congénito”. Revisión de 22 casos. An. Pediatr. (Barc.) 2006. 65 (1): 22-31.
162. I. González Casado, J. Guerrero Fernández. “Nuevas insulinas”. An. Pediátr. Contin. 2006; 4 (4):233-6.
163. R. Solana Gracia y I. González Casado. “Amenorrea primaria por Síndrome de Morris”. Rev. Horm. Crecim 2006; IX (Supl 1): 37-41.
1. “Antibiotics and Inmunodeficiency”. Lancet ii: 1093-1094. 1972.
2. “Síndrome oro-palato-digital”. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. Nov.- Dic. 1972.
3. “Biochemical Findings in a Patient with neonatal Methilmalonic acidaemia”. J. Inher. Metab. Dis 5, Suppl. 1, 53-54. 1982.
4. “Efficacy of recombinat human growth hormone (rGH) in children with chronic renal failure. (CRF)”. Alonso, A; Navarro, M.; Meseguer, C.; Martínez, M.J.; Gracia, R. Kidney Int. MO:356. 1991.
5. “Alteraciones de la Diferenciación Sexual”. Isabel González Casado, Guillermo Martín Carballo, Ricardo Gracia Bouthelier. Servicio Endocrinología; Hospital “La Paz”. Revista: Medicine. 1992.
6. “Mutation Spectrum in growth hormone insensitivity syndrdome”. Nature Genetics, 1992.
7. “Neurophysiological and psichological assessment of patients with Turner´s Syndrome”. Portellano, JA.; Gracia, R.; Asensio, I.; Mateos, R.; García, M.; González, I. Acta Paediatr. Supple. 388, 1993.
8. “Diverse growth hormone receptor gene mutations in Laron Syndrome”. Berg, M.A.; Gracia, R. Am. J. Hum. Genet. 25 – (998-1005), 1993.
9. “Neurophysiological and psychological assessment of patients with Turner´s Syndrome”. Portellano, J.A., Gracia, R., Asensio I., Mateos R., García M. y González I. Acta Paediatr.Suppl. 388, 1993.
10. “Diverse growth hormone receptor gene mutations in Laron Syndrome”. Berg M.A., Gracia R., Am. J. Hum. Genet. 25: 998, 1005-1993.
11. Lapunzina, P.; González, I.; Mar´tin, G.; Roche, C.; Gracia R.: “Trigonocefalia asociada a múltiples malformaciones”. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires. Vol. XXXVI, 160, 328-330. 1994.
12. Analysis of steroid 21-hydroxylase gene mutations in the spanish population. Hum genet 1995 aug.; 96 (2): 198-204.
13. Rothmund-Thomson Syndrome and addison diseases. Pediatr Dermatol 1995 jun; 12(2): 164-9.
14. Mulibrey nanism: three additional patients and a review of 39 patients. Am. J. Ed. genet. 1995, jan 30; 55 (3): 349-55.
15. Mulebrey Nanism: Three Additional Patients and a Review of 39 Patients. Lapuncina, P.; Rodriguez J.I.; Mateeo, E.; Gracia, R. y Moreno, F. American Journal of Medical Genetics 55: 349-355 (1995).
16. Analysis of steroid 21-Hydroxylase gene mutations in the Spanish population. Ezquieta, B.; Oliver, A.; Gracia, R. y Gancedo, P. Hum. Genet. 96: 198-204 (1995).
17. Rothmund-Thomson Syndrome and Addison Disease. Lapuncina, P.; Fonseca, E.; Gracia, R. and Delicado, A. Pediatric Dermatology 12, 2: 164-169. (1995)
18. Clinical, densitometric and analytical course of two children with osteogenesis imperfecta after GH. treatment. Gracia, R.; Temboury, M.V. Recent Advances on growth and growth hormone therapy. Serono Colloquia Europe. Vol. 2 (1995).
19. Nonisotopic Detection of Point humations in CYP21—B gene in steroid 21-Hidroxilase Deficiency. B. Ezquieta; J.M. Varela; C. Jariego; A. Oliver; R. Gracia. Clinical Chemistry 42, 7, Julio. 1996.
20. New Neurophysiological and neuro physiological contributions on Turner – Syndrome. J.A. Portellano; I. Asensio; R. Gracia. Turner Syndrome. Editor Joanne F. Rovet, Ph. D. Klein Graphics. 825 Denison Street. Unit 11. Markham, Ontario. 1996. L3 S E 4.
21. Growth Hormone Treatmen of Ron-Growth Hormone Deficient. Subjetes: The International task force report. Clin. Pediatr. Endocrinol. 1996, 5 (suppl. 7) 11 – 18.
22. Microsatellite markers in the indirect analysis of the steroid 21-Hydrosylase gene. B. Ezquierta; C. Jariego, J. M. Varela; A. Oliver and R. Gracia. Prenatal Diagnosis. Vol. 17; 5: 429-434 (1997).
23. GHRH treatment for idiopathic short stature. S. Burgues; J. Argente; E. Barrajo; J.M. Fernández; J.M. Garagorri; R. Gracia; M. Hernández; G. Lledo; J.P. López Siguero; L. Lorenzo; P. Martull; E. Mayayo; B. Moreno; A. Oliver; J. Pozo; M.D. Rodriguez; Arnau; J. Sández del Pozo; E. Torres; C.J. del Valle and A. Fdez.- Longas. Hormona Research (en prensa).
24. Multicentre Survey on compliance with growth hormone therapy: What can be improved?. M. Oyarzaba; M. Chueca; G. Echarte and A. Uried, on behalf of the colaboratire Group. Acta Paediatr. 87: 387-91.- 1998.
25. Revista Hospital de Niños de Buenos Aires. Vol. 43. Nº 193. “Sindrome de Perlman. Presentacion de cuatro pacientes y revisión de la literatura”. Pag. 155-160. 1999.
26. Long-term treatment with growth hormone releasing hormone (1-29)-NH2 for idiopathic short stature: a multicentre, reandomized study. Hormone Research. 1999. S. Burgués, J. Argente, E. Borajo, J.M. Fernández, J.M. Garagorri, R. Gracia, M. Hernández, G. Lledó, J.P. López Siguero, L. Lorenzo, P. Martul, E. Mayayo, B. Moreno, A. Oliver, J. Pozo, M.D. Rodríguez Arnao, J. Sánchez del Pozo, E. Torres, C.J. del Valle and A. Ferrández Longás.
27. “Intestinal lengthening ang growth hormonoe in extreme short bowel syndroem: A case report”. J. Pediat. Surg 1999 Sep; 34(9): 1423-4.
28. “Achondroplasia phenotype with hypochondroplasia mutation. How often it is?” (En prensa). 2002.
29. “Longitudinal study off the pubertal growth spurt in children born small for gestational age without postnatal catch-up growth”. E. Vicens-Calvet, R. Mª Espadero and A. Carrascosa, on behalf of the Spanish SGA Collaborative Group. Journal of Pediatric Endocrinology Metabolism, 15, 381- 388 (2002).
30. Shox intragenic microsatellite analysis in patients with short stature. Journal of Pediatric Endocrinology Metabolim, 15, 139-148 (2.002).
31. “Compound heterozygous mutations in SRD5A2 gene exon 4 in a mala pseudohermaphrodite patient of Chinese origin”. Fdez.-Cancio M; Nistal M ;Gracia R; Molina MA; Tovar JA; Esteban C; Carrascosa A; Audi L.- Journal of Andrology. Aceptado.- En prensa. 2003.
32. “Acondroplasia phenotype with hypocondroplasia mutation.How often it is”. Lapunzina P; Sánchez Romero J.M; Arjona D; Amiñoso C; Gracia R.- Genetics.- Aceptado.- Pendiente Publicación. 2003.
33. “A Randomized Multi-Center Study of Once or Twice-Monthyl Sustained Release GH Versus Daily Aqueous GH in the Treatment of Naïve Children with GH Deficiency”. Pendiente de Publicacion.-Aceptado. 2003.
34. “Optimization of Treatment in Turner’s Síndrome”. R. Gracia Bouthelier; A. Oliver Iguacel; I. González Casado and A. Alcalde de Alvare. Journal of Pediatric Endocrinology and metabolism 17, 427 – 434, (2004).
35. “Hyperinsulinism of Infancy: Novel ABCC8 and KCNS11 Mutations and Evidence for additional locus Heterogeneity”. Sharonn TornousKy; Ana Crane; Karen E. Cosgrove; Khaid thessain; Judith Lavie; Maayan theyman; Yaron Nesher; Naama Kuchinski; Etti Ben-Shusnan; Olga Shatz; Etrat Nahari; Tamara Potikha; David Zagen; Yardena Tenenbanm-Rakover; Liat de Vries; Jesus Argente; Ricardo Gracia; Heddy Landan; Alon EliaKim; keith Lindley; Mark J. Dunne; Lydia Aguilar-Bryan and Benjamin Glaser.- The Journal of clinical Endocrinoloy and metabolism 89 (12), 6224 – 6234 (2004).
36. “Componnd heterozygons mutations in the SRDSA2 Gene Exon 4 in a male Pseudohermaphrodite parient of chinese origin”. Mónica Fernández-Cancio; Manuel Nistal; Ricardo Gracia; M. Antonia Molina; Juan Antonio Tovar; Cristina Esteban; Antonio Carrascosa and Laura Ansi.- Journal of andrology 25 (3), 412 – 416, 2004.
37. Carta al editor sobre: “Major vascular anomalies in Turner Sindrome. Prevalence and magnetic resonance angiographic features”. Luis Garcia Guereta; Felipe Moreno; Ricardo Gracia.- Circulation 2004, 110, 1694 – 700.
38. “Follow-up and Risk of Tumors in Overgrowth Síndromes”. R. Gracia Bouthelier and P. Lapunzina. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
39. “Retinopathy in Young Adults with Type 1 Childhood-Onset Diabetes Mellitus – A Multicenter Study”. M. Oyarzábal, M.K. López, M. Rodriguez, I. Rica, R. Barrio, M. Gussinyé, F. Hermoso, C. Luzuriaga, A. Gómez-Gila, I. González, M. Chueca, A. Sola, S. Berrade. Paediatric Diabetic Units of Pamplona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valladolid, Santander, Sevilla, Madrid. Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
40. “Efficacy and Safety of Genotonorm in Children Born SGA”. R. M. Espadero Amat, A. Carrascosa and The Spanish Collaborative Group Medical Unit, Pfizer, Spain and Vall d’Hebron Children’s Hospital, Barcelona, Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
41. “Intrauterine Growth Delay Associated with Infrequent Pathology”. M.M. Martínez López, M. Álvarez-Acevedo, I. González Casado, E. Martín Campagne, J. Solera García, R. Gracia Bouthelier. Endocrinología Pediátrica, H.I. “La Paz”. Madrid. Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
42. “Simpson-Golabi-Behmel síndrome – A. Family with an Intronic Mutation”. L.F. Magano Casero, R. Gracia, M. Segovia, R.M. Valdez, I. Incera, P. Arias, P. Lapunzina. Genética Molecular, Bioquímica, Endocrinología Pediátrica, H. U. “La Paz”. Madrid, Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
43. “Two Cases of Hypothyroid Neonatal Goiter Associated with Maternal Thyroid Pathology”. J. Guerrero Fernández, E. Martín Campagne, B. Lodoso Torrecilla, M. Álvarez Acevedo, Mª M. MartínezLópez, R. Gracia Bouthelier. H.I. “La Paz”. Madrid, Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
44. “Body Composition and Peripheral Resistance to Insulin – Its Relationship with Hyperandrogenism in 21-Hydroxylase Deficiency”. A. Oliver Iguacel, C. Oliver Vigueras, R. Lama More, B. Lodoso Tordesillas, J. Guerrero Fernández, R. Gracia Bouthelier. H.I.”La Paz”. Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
45. “Male Pseudohermaphroditism and Disturbances in the WT-1 Gene”. E. Martín Campagne, J. Guerrero Fernández, M. Álvarez-Acevedo, M.M. Martínez López, P. Lapunzina, R. Gracia Bouthelier. H.I. “La Paz”. Madrid, Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
46. “Macroorchidism”. M. Alvarez-Acevedo García, M.M. Martínez López, M.A. Molina Rodríguez, A. Oliver Iguacel, M. Nistal, R. Gracia Bouthelier. H.I. “La Paz”. Madrid. Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
47. “AIRE Gene Mutation in Polyglandular Syndrome Type 1”. M.M. Martínez López, E. Martín Campagne, I. González Casado, R. Álvarez Doforno, E. Delgado Cerviño, R. Gracia Bouthelier. Pediatric Endocrinology. H.I. “La Paz”. Madrid, Spain. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005).
48. Journal of Pediatric Endocrinology & Metabolism, 18, 1227-1235 (2005). Follow-up and Risk of Tumors in Overgrowth Syndromes. R. Gracia Bouthelier and Pablo Lapunzina. “La Paz”. Madrid. Spain.
49. European Journal of Endocrinology. “Three-Month sustained-release Triptorelin (11.25 mg) in the Treatment of Central Precocious Puberty”. R. Gracia Bouthelier. Paris. Octbre-2005.
50. American Journal of Medical Genetics 138ª:272-277 (2005). “Clinical and Molecular Studies on two further families with Simpson-Golabi-Behmel syndrome. R. Gracia. L. Magano. P. Lapunzina.
51. European Journal of Human Genetics. “The Spanish Overgrowth Syndrome registry”. Volumen 13- Supplement1- Mayo 2005. Magano. P. Lapunzina. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Spain.
52. Gutierrez S., Magano L., Delicado A., Mori M.A., de Torres ML., Fernández L., Palomares M., Fernández E., Tarduchy GR., Molano J., Gracia R., Pajares IL., Lapunzina P. 2006. The G397A (E133K) change in the AGGF1 (VG5Q) gene is a single nucleotide polymorphism in the Spanish population. Am J. Med. Genet. Part. A 140 A: 2832 – 2833.
53. A. Carrascosa, C. Esteban, R. Espadero, M. Fernández-Cancio, P. Andaluz, M. Clemente, L. Audí, H. Wollmann, L. Fryklund, L. Parodi, and the SpanishSGA Study Group. “The d3/fl-Growth Hormona (GH) Receptor Polymorphism Does Not Influence the Effect of GH Treatment (66 μg/kg per Day) or the Spontaneuous Growth in Short Non-GH-Deficient Small-for-Gestational-Age Children: Results from a Two-Year Controlled Prospective Study in 170 Spanish Patients”. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolims 91(9): 3281-3286. 2006.
54. ”Beckwith Wiedemann syndrome, Angelman syndrome, Silver Russell syndrome, non-syndromal overgrowth and transient neonatal diabetes mellitus after assisted reproductive therapies (ART). Further evidence of the association of ART with imprinting disorders and global genome hypomethylation”. L. Fernández, L. Alvarez, B. Coffe, A. Smith, M. Palomares, M. Fraga, M. Segovia, A. Delicado, M. L. De Torres, M. A. Mori, I. Vallcorba, S. Gutierrez, V. Soler, I. Cuscó, K. Murlaidharan, C. Perandones, R. S. Pasqualini, I. Lorda, D. Diego, M. Berdasco, M. V. Esteban, S. Warren, R. Weksberg, M. Esteller, and P. Lapunzina for the Spanish Overgrowth Syndrome Registry. Am J. Med. Genet.
1. Estudio multicéntrico con hormona de crecimiento sintética, sin metionina, en niños con déficti de hormona de crecimiento de nuevo diagnóstico y con tratamiento anterior con GH. extractiva. Investigador principal. Lab. Nordisck. 1989.
2. Tratamiento experimental con GH. de las osteogénesis imperfectas. Dr. Gracia. 1990.
3. Detección precoz y diagnóstico del déficit de 21-Hidroxilasa. Dra. Ezquieta; Dr. Varela; Dr. Oliver. Dr. Gracia. 1992.
4. Valor del GRF. para diagnóstico diferencial de los enanismos hipofisarios y posible utilidad terapéutica. Lab. Serono. 1993.
5. Estudio del gen de Acondroplasia e hipocondroplasia. Dra. Ezquierta; Dr. Gracia. 1993.
6. “Estudio de Genética Molecular de los Déficit de 21-Hidroxilasa”. Dr. Oliver Iguacel. Dra. Ezquieta. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Kabi-Pharmacía. 1995
7. “Tratamiento del Síndrome de Turner, con diversas dosis de GH.”. Dra. Salas. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Novo-Nordisck.. 1995
8. “Determinación de GH. en orina en niños normales y de talla baja”. Dra. S. Ares. Dr. Méndez. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Novo-Nordisck. 1995
9. “Tratamiento con GH-RH en niños con talla baja no deficientes de GH.” Dr. Oliver Iguacel. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Serono. 1995
10. “Tratamiento con GH. en niños con insuficiencia renal crónica antes y después del trasplante renal”. Dra. Navarro. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Kabi-Pharmacía. 1995
11. “Factores hormonales reguladores del crecimiento en el periodo fetal y primer año de la vida”. Dra. Zapico. Dr. Quero. Dr. A. González. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por Fundación Valverde. 1995
12. “Osteogénesis Imperfecta: Tratamiento con GH.” Dr. Temboury. Dr. Gracia. Financiado por Kabi-Pharmacía. Aprobado por el Ministerio de Sanidad. 1995
13. “Diabetes Mellitus tipo I: Despistaje de prediabéticos en familiares. Estudio multicéntrico.” Dr. Martín Carballo. Dr. Gracia Bouthelier. Financiado por la Comunidad Económica Europea. 1995
14. “Obesidad: Estudio neurofisiológico, hormonal y nutricional”. Dra. Lama. Dra. Tembury y DR. Gracia. Financiado por Kabi-Pharmacia. 1995
15. Tratamiento con GH. de enanismos intrauterinos. Dr. Gracia. Dra. M. A. Molina. Estudio multicéntrico. 1995.
16. Estudio prospectivo de hipocrecimiento intrauterinos desde el nacimiento al 2º y 3º año de vida. Dr. Gracia. Dr. Oliver. 1995.
17. Tratamiento con GRF. De tallas bajas no deficitarias de GH. Dr. Gracia. Dr. Oliver. 1995.
18. Coordinador de estudio Multicéntrico Europeo (KIGS), para España, de la evolución de los niños con patología oncológica, en su aspecto hormonal, tanto diagnóstico como terapeútico. Dr. R. Gracia. 1995.
19. Estudio de un nuevo estrógeno para feminización del síndrome de Turner. Dr. Oliver. Dr. Gracia. 1995.
20. Reevaluación del Déficit de GH. de inicio en el niño, en la edad adulta. Dr. Oliver. Dr. Gracia. 1996.
21. “Valoración de SRY en las disgenesias gonadales”. Ezquieta, B.; Gracia, R. 1997.
22. Estudio del tratamiento con GH. del intestino corto en la rata. Dr. S. Candelas. Dr. Gracia. 1998.
23. “Crecimiento postnatal en el retraso de crecimiento intrauterino (RCIU). Evolución hasta la talla adulta”.Eestudio transversal. Coordinador de la investigación: Dr. A. Carrascosa y Dra. Ulied H. Materno-Infantil Vall d´Hebron de Barcelona). Responsable del estudio: Dra. Espadero, R.Mª. (KIGS/KIMS Manager Peptide Hormones. Pharmacía & Upjohn).2000.
24. Tratamiento con GH. depot de niños deficitarios de GH. Schwarz Pharma´s Human Growth Hormone Projects. 2001. Finalizado: 2001.
25. Efecto del tratamiento sustitutivo con hormonas de crecimiento de inicio en la edad infantil y previamente tratados hasta alcanzar su talla final (estudio sobre el desarrollo final de pacientes con hipopituitarismo). Laboratorio LILLY. Estudio finalizado: 2001.
26. Valoración de la eficacia y seguridad del tratamiento con genotonorm (GH. biosintética) en pacientes afectos de Síndrome de Prader – Willi. Estudio multicéntrico, aleatorio, abierto y con un grupo control. Laboratorio Pharmacia – Upjohn. Estudio finalizado: 2001.
27. Evaluación de dos nuevos marcadores bioquimicos de la funcion endotelial (endotelina y óxido nítrico) en niños deficientes de GH. con tratamiento de somatotropina (Saizen). Laboratorio Serono. Estudio finalizado: 2002.
28. Optimización del tratamiento en hormona de crecimiento en niños con talla baja que han nacido pequeños para su edad gestacional mediante un modelo de predicción del crecimiento. Laboratorio Pharmacia – Upjonh. en realización: 2002.
29. Tratamiento con -estradiol para inducción de la pubertad durante dos años en Síndrome de Turner. Laboratorio Novo-Nordisk. en realización: 2002.
30. Tratamiento con Norditropin liquido en pacientes con retraso de crecimiento intrauterino, durante las edades de dos a cinco años. Laboratorio Novo-Nordisk. en realización: 2002.
31. Estudio Genesis. Estudio internacional de genetica y neuroendocrinología de la talla baja. Laboratorio: Lilly. en realización: 2002.
32. Prospective study to assess the influence of dietary supplementation on the response to growth hormone therapy in children with GH deficiency. Serono. 2002.
33. Estudio de la genética del crecimiento. Investigador principal: R. Gracia Bouthelier. Colaboradores: Dr. P. Lapunzina; Dr. Luis Magano. Entidad Financiadora: Fundación UAM.-Fundación Pfizer. 2003
34. Estudio genético de las displasias óseas. Investigador Principal: R Gracia Bouthelier. Colaboradores: Dr P Lapunzina. Entidad Finanziadora: Fundación UAM.-Fundacion Salud 2000. Año 2003.
35. Estudio genético de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Investigador principal: R. Gracia Bouthelier. Colaboradores: Dr. Pablo Lapunzina; Dr. A Oliver Iguacel. Entidad Financiadora: Fundación UAM.-Fundación Novo-Norsdik. 2003.
36. Estudio evolutivo del retraso de crecimiento intrauterino con tratamiento con GH. Investigador principal: R Gracia Bouthelier. Colaboradores: Dr. A Oliver Iguacel. Entidad Financiadora: laboratorio Pfizer. 2003.
37. Tratamiento del Retraso de Crecimiento Intrauterino con Hormona de Crecimiento. Investigador principal: R Gracia Bouthelier. Colaboradores: Dr. A Oliver Iguacel. Entidad Financiadora: Laboratorio Novo-Nordisk. 2003.
38. “Estudio del beneficio para la salud, de antioxidantes de romero mediante ensayos in vivo y ensayos clínicos con niños diabéticos tipo 1. Purificación de ácido carnosico por cromatografia supercritica (Prep - SFC) con rellenos polimericos selectivos”.
Instituto de ciencia y tecnología de polimeros (prof. Julio San Roman), I. González Casado y R. Gracia Bouthelier. 2004.
39. Estudio TAB-AID: Talla baja idiopática como causa de talla baja en las consultas de Endocrinología pediátrica (Cod. HULP 2143). 2005
40. Estudio abierto en fase IV sobre marcadores predictivos en niños prepuberales, con déficit de Hormona de crecimiento y Síndrome de Turner tratados con Hormona de Sainen. 2005
41. Ensayo clínico multicentrico, abierto, con una duración de 12 meses para evaluar la eficacia y seguridad de Norditropim simplexx en niños pequeños para su edad de gestación debido a retraso de crecimiento intrauterino desde los 4 años hasta el inicio de la pubertad. 2005
42. Proyecto específico relacionado con genes de síndromes de sobrecrecimiento. Servicio Endocrinología infantil y Servicio endocrinología molecular. Dr. R. Gracia Bouthelier. Dr. P. Lapunzina. 2006.
43. “Ensayo clínico multicéntrico, abierto, con una duración de 12 meses, para evaluar la eficacia y seguridad de Norditropin® SimpleXx®, en niños pequeños para su edad gestacional debido a Retraso en el Crecimiento Intrauterino desde 4 años de edad hasta el inicio de la pubertad”. (GHLIQUID-1523). Se está trabajando en valorar los resultados finales.
44. Ensayo clínico internacional de referencia Serono 24531 sobre Estudio Genético de niños con Déficit de GH. y Síndrome de Turner, tratados con GH. En fase de inclusión de pacientes.
45. Estudio de eficacia y seguridad del Genotonorm en pacientes de talla baja con antecedentes de retraso de crecimiento intrauterino. Estudio abierto randomizado, de dos años de duración. Evaluación genético – molecular y bioquímico – hormonal. Se realiza informe final con fecha del 11-Mayo-2006. Código de protocolo Pfizer, S.A.: 307- MET-0021-003. 6
46. Inicio de estudio TAB-AID: Talla baja idiopática como causa de talla baja en las consultas de Endocrinología Pediátrica. Patrocinado por Laboratorios Lilly. 2006
47. Estudio observacional: “Seguimiento hasta la talla adulta de una cohorte de sujetos nacidos pequeños para la edad gestacional y tratados con hormona de crecimiento. Laboratorio Serono. Código: SER-GH-2005-01.
48. Evaluación intermedia de los datos recogidos en ensayo clínico GHRETARD-1106, que se inició en 1999 y se continúa
1. “La función hipofisaria en el Síndrome de Laurence-Mool-Bield”. V Reunión Anual del A.P.E., Madrid, 1966.
2. “Presentación de un caso de Turner masculino”. V Reunión Anual del A.P.E., Madrid, 1966.
3. “Trisomía 13-15 por traslocación del grupo 21-22”. V Reunión Anual del A.P.E., Madrid, 1966.
4. “Polidispondilia Familiar”. V Reunión Anual del A.P.E., Madrid, 1966.
5. “El problema diagnóstico de la pubertad precoz”. V Reunión Anual del A.P.E., Madrid, 1966.
6. “Hermafroditismo verdadero. Dos casos”. VI Reunión Anual del A.P.E., Zaragoza, 1967.
7. “Hipoplasia renal oligonefrótica”. VI Reunión Anual del A.P.E., Zaragoza, 1967.
8. “Hipoplasia renal oligonefrótica”. Reunión Internacional de Sevilla, 1967.
9. “Hiperuricemia congénita familiar”. VI Reunión Anual de la Soc. Esp. Ped. 1967.
10. “Un caso de miositis osificante progresiva o enfermedad de Munchmeyer”. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
11. “Acantosis nigricans”. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
12. “Hipercalciuria idiomática “. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
13. “Síndrome de Goldenhard”. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
14. “Diabetes insípida y malformación cerebral”. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
15. “Enfermedad de Koszewski”. VI Reunión de la Sociedad de Pediatras Españoles. 1967.
16. “Enfermedad de Jarabe de Arce”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
17. “Hipercalciuria idiopática”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
18. “Esclerodermia en el niño: Revisión”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
19. “Amegacariocitemia congénita con oligoplasia tímica”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
20. “Síndrome de la 3ª y 4ª bolsa faríngea con inmunidad conservada”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
21. “Revisión clínica y radiológica de 438 casos de Síndrome de Down”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
22. “Trisomía 13-15: Revisión de 9 casos”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
23. “Trisomía 16-18: Revisión de 5 casos”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
24. “Hipotiroidismo y maduración testicular precoz”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
25. “Hipotiroidismo y bocio por ioduros en madre e hijo”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca. 1972.
26. “Síndrome oto-palato-digital: Presentación de una familia”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
27. Síndrome de Melchior-Clausen”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca. 1972.
28. “Polisomía del par secual (47 XXY / 48 XXXY / 49 XXXXY)”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
29. “Un caso de posible traslocación B/D parcial”. XIII Congreso Nacional de Pediatría. Mallorca, 1972.
30. “Síndromes generales de malformaciones de la lengua”. III Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial. Salamanca, 1972.
31. “Método de estudio de la Diaforasa NADH del eritrocito humano”. XIX Reunión de la Sociedad Española de Biopatología. Canarias. 1972.
32. “Metahemoglobinemia hereditaria por Déficit de metahomoglobina reductasa NADH”. XV Reunión Anual de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia. Benidorm, 1972.
33. “Bioquímica de la disforasa NADH del eritrocito humano”. XV Reunión Anual de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia. Benidorm, 1972.
34. “Bocio por ioduros”. Congreso Nacional de Medicina Interna. Canarias, 1973.
35. “Consejo genético en enfermedades connatales no bacterianas”. II Congreso Nacional de Genética Humana. Valencia, 1973.
36. “Síndrome de Turner con telarquia en un lactante”. II Congreso Nacional de Genética Humana. Valencia, 1973.
37. “Incidencia familiar de mongolismo: A propósito de una familia con dos gemelos bivitelinos afectos de trisomía primaria del par 21 y otro miembro con fenocopia de dicho síndrome”. II Congreso Nacional de Genética Humana. Valencia, 1973.
38. “Análisis del patrón de desarrollo de 32 casos de hipotiroidismo tratados con extracto total de tiroides o triyodotironina”. X Reunión Anual del A.P.E. Granada, 1973.
39. “Tratamiento del hipoparatiroidismo: A propósito de dos casos”. X Reunión Anual del A.P.E. Granada, 1973.
40. “Hiperplasia suprarrenal congénita. Tratamiento y evolución de diez casos”. X Reunión Anual del A.P.E. Granada. 1973.
41. “Tratamiento de la pubertad precoz idiopática con acetato de alfamedroxiprogesterona”. X Reunión Anual del A.P.E. Granada. 1973.
42. “Problemática planteada en la terapeutica ante la sospecha de Sídrome de Morris incompleto en un niño lactante”. X Reunión Anual del A.P.E. Granda, 1973.
43. “Evolución clínico-terapeutica de un caso de Leprechaunismo”. X Reunión Anual del A.P.E. Granada, 1974.
44. “Diabetes y malabsorción”. XI Reunión Anual del A.E.P. Madrid, 1974.
45. “Septicemia neonatal: Análisis de 50 casos”. XI Reunión Anual del A.E.P. Madrid, 1974.
46. “Historia natural de la sepsis durante el primer año de vida”. XI Reunión Anual del A.E.P. Madrid, 1974.
47. “Síndrome de Klinefelter prepuberal”. III Congreso Nacional de Genética Humana. Santiago, 1974.
48. “Síndrome de Turner: Revisión (comunicación previa). III Congreso Nacional de Genética Humana. Santiago, 1974.
49. “Asociación de Aniridia con tumor embrionario no renal (gonadoblastoma) en niño con Síndrome de Lemli-Opiz”. XII Reunión Anual de la A.E.P. Mallorca, 1975.
50. “Cáncer de tiroides en el niño”. XII Reunión Anual de la A.E.P. Mallorca. 1975.
51. “Diagnóstico, evolución y tratamiento del Síndrome de Turner en la niña”. IV Congreso Nacional de Genética Humana. Zaragoza. 1975.
52. “Síndrome oro-facio-digital en varón con cariotipo XY”. IV .Congreso Nacional de Genética Humana. Zaragoza, 1975.
53. “Gonadoblastoma: Presentación de tres casos”. Congreso Nacional de Anatomía Patológica. Salamanca, 1976.
54. Estudio evolutivo anatomopatológico de los pseudohermafroditismos masculinos”. VI Congreso Nacional de Genética Humana. La Coruña, 27-28 Abril, 1978.
55. “Probable traslocación compleja t (4;8;14)”. VI Congreso Nacional de Genética Humana. La Coruña, 27-28 Abril, 1978.
56. “Importancia del Diagnóstico Preocz para el tratamiento del pseudohermafroditismo masculino2. XIV Reunión Anual de la A.E.P. La Toja, 12-14 Octubre, 1978.
57. “Estudio de la GH en diversos tipos de obesidades”. I Reunión Anual Nacional de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Barcelona, 18-19 Mayo,1979.
58. “Valoración de la Velocidad de Crecimiento en los enanos hipofisarios antes y después del tratamiento con GH.”. I Reunión Anual Nacional de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Barcelona, 18-19 Mayo, 1979.
59. “Comentarios a cuatro casos de cáncer de tiroides”. II Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la A.E.P. Madrid, 2-3 Mayo, 1980.
60. “Comentarios a once casos de bocio en el niño”. II Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la A.E.P. Madrid, 2-3 Mayo, 1980.
61. “Comentarios sobre 50 casos de hipotiroidismo primario tomados al azar”. II Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica de la A.E.P. Madrid, 2-3 Mayo, 1980.
62. “Un caso de enanismo hipofisario con hiperprolactinemia”. III Reunión Anual de la Sección De Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Bilbao, 1. Mayo 1981.
63. “Un caso de hipoglucemia micropene”. III Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Bilbao, 1 Mayo, 1981.
64. “Diagnóstico enzimático de un caso de acidemia metilmalonica neonatal”. FESBE. Madrid, 6-10 Julio, 1981.
65. “Un caso de trisomía parcial 10q”. IX Congreso Nacional de Genética Humana. Salamanca, 5-6 Junio, 1981.
66. “Cuatro casos de hiperinsulinismo tratados quirúrgicamente”. IV Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Santiago de Compostela, Abril 1982.
67. “Un caso de gigantismo, facies peculiar, aceleración de la edad ósea y camptodactilia”. IV Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Santiago de Compostela, Abril 1982.
68. “Criptogonadismos: Estudio hormonal”. I Reunión Anual de Cirugía Pediátrica. Hospital “12 de Octubre”. Madrid, 13 Mayo 1982.
69. Moderador de comunicaciones libres. V Reunión Anual de la Sección de Endocrinología Pediátrica del A.E.P. Elche, 5-6 Mayo 1983.
70. “Pseudopubertad precoz por tecoma ovárico”. XV Reunión Anual de la A.E.P. Zaragoza, Octubre 1983.
71. “Enanismo hipofisario por Déficit de GH. e hiperprolactinemia: Evolución”. XV Reunión Anual de la A.E:P. Zaragoza, Octubre 1983.
72. “Factores que pueden afectar a los niveles de hemoglobina glicosilada en el Diabético Tipo I”. XXXI Congreso Nacional de Biopatología Médica. Tenerife, Junio, 1984.
73. “Valoración de la hemoglobina A1 en el control de niños y adolescentes diabéticos”. XXXI Congreso Nacional de Biopatología Médica. Tenerife, Junio, 1984.
74. “Síndrome de Cushing: Evolución y tratamiento”:. VI Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica. Tenerife. Noviembre, 1984.
75. “Raquitismo vitamina D dependiente con alopecia: Un caso”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo. 1985.
76. “Calcionosis cirsunscrita: Dos observaciones en lactante”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
77. “Estudio comparativo de patrones de crecimiento en 97 niños según su peso y edad gestacional”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
78. “Síndrome de Seckel: Descripción de un caso”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
79. “Nuevos métodos para el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Nelson en la Infancia”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
80. “Hirsutismo y virilización por déficit parcial de 21-Hidroxilasa con poliquistosis ovárica bilateral severa”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
81. “Panhipopituitarismo idiopático”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
82. “Test hipotálamo – hipofisario múltiple en niños afectados del síndrome tóximo en la tercera fase”. XVI Congreso Nacioanl de Pediatría. Mayo, 1985.
83. “Poliendocrinopatía autoinmune”. XVI Congreso Nacional del Pediatría. Mayo, 1985.
84. “Síndrome de Roberts o SC focomelia: A propósito de un caso”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
85. “Síndrome de escroto vacío: Nuevos conceptos actuales”: XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
86. “Síndrome de Fracaro (polisomía sexual 49 XXXXY): Una causa de retraso mental en la infancia”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
87. “Defecto de piruvatoquinasa asociado a alteraciones en las manos y displasia facial”. XVI Congreso Nacional de Pedaitría. Mayo, 1985.
88. “Síndrome branquio-oro-renal asociado a síndrome de la 1ª y 4ª bolsa faríngea”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
89. “Síndrome de pterigium del miembro: Descripción de un caso con síndrome de pterigium múltiple”. XVI Congreso Nacional de Pediatría. Mayo, 1985.
90. “Síndrome de Di George: Revisión de cinco casos”. VIII Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica. Murcia, 1986.
91. “Disgenesia gonadal: Una familia”. VIII Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica. Murcia, 1986.
92. “Valoración de desarrollo psicomotor en niños hipotiroideos diagnosticados por screening neonatal”. VIII Reunión Anual de Endocrinología Pediátrica. Murcia. 1986.
93. “Un caso de Fetus in Fetus”. XIV Reunión Anual de Genética Humana. Bilbao, 1986.
94. “Una familia con dos casos de disgenesia gonadal”. XIV Reunión Anual de Genética Humana. Bilbao, 1986.
95. “Un caso de Trisomía 8 en mosaico”. XIV Reunión Anual de Genética Humana. Bilbao, 1986.
96. “Telarquia preocz. Forma de desarrollo puberal de origen central. Nuestra experiencia”. IX Reunión Anual de la S.E. del A.E.P. Sitges, Octubre 1987.
97. “Nuestra experiencia en el estudio longitudinal de nuestros 25 primeros casos de pubertad precoz verdadera”. IX Reunión Anual de la S.E. del A.E.P. Sitges, Octubre 1987.
98. “Pseudopub ertad precoz y tumores intrarrenales. Nuestra experiencia”. IX Reunión Anual de la S.E. del A.E.P. Sitges. Octubre 1987.
99. “Pseudopubertad precoz en la forma clásica de hiperplasia adrenal congénita. Estudio longitudinal. Comppportamiento ante el test de Synacthen”. IX Reunión Anual de la S.E: del A.E.P. Sitges, Octubre, 1987.
100. “Contribución al conocimiento clínico y patrón genético de la hiperplasia adrenal congénita no clásico a través del test de Synacthen”. IX Reunión Anual de la S.E. del A.E.P. Sitges, Octubre, 1987.
101. “Algunas consideraciones sobre el patrón genético de la hiperplasia suprarrenal congénita por Déficit de 21-OH. XV Congreso Nacional Genética Humana. Zaragoza, Diciembre 1987.
102. “Enfermedad familiar de patrón mendeliano recesivo fotosensibilización, retraso psíquico, hipogonadismo, déficit de GH., en hijos de padres primos hermanos”. XV Congreso Nacional Genética Humana. Zaragoza. Diciembre 1987.
103. “Acondroplasia y condrodistrofia calcificante en hermanos. Patrón de herencia”. XV Congreso Nacional Genética Humana. Zaragoza. Diciembre 1987.
104. “Cuadro progeroide con fotosensibilización y talla baja con déficit hormonales múltiples”. X Reunión Anual de la Sección Endocrinológica del A.E.P. Pamplona, 1988.
105. “Pseudohipoparatiroidismo tipo II e hipotiroidismo”. X Reunión Anual de la Sección Endocrinología del A.E.P. Pamplona, 1988.
106. “Síndrome de Aarskog. Estudio endocrinológico a propósito de 4 casos”. X Reunión Anual de la Sección Endocrinología del A.E.P. Pamplona, 1988.
107. “Síndrome de Johanson-Blizszard. A propósito de un caso. Revisión”. X Reunión Anual de la Sección Endocrinología del A.E.P. Pamplona, 1988.
108. “Formas clásicas de Déficit de 21-OH (evolución atípica) con déficit de GH.” X Reunión Anual de la Sección Endocrinología del A.E.P. Pamplona, 1988.
109. “Hiperinsulinismo: Revisión”. XI Reunión Anual Sección de Endocrinología del A.E.P. Granada, Mayo 1989.
110. “Determinación de hormona de crecimiento en orina en una población de niños normales”. XI Reunión Anual Sección de Endocrinología del A.E.P. Granada, Mayo, 1989.
111. “Evolución clínica del carcinoma papilar de tiroides”. XI Reunión Anual Sección de Endocrinología del A.E.P. Granada, Mayo 1989.
112. “Hipotiroidismo primario por resección quirúrgica del quiste del conducto tirogloso”. XI Reunión Anual Sección de Endocrinología del A.E.P. Granada, Mayo 1989.
113. “Hipoplasia suprarrenal congénita con pérdida salina asociada a déficit de GH.”. XIII Congreso de la Sociedad Española deENdocrinología Pediátirca del A.E.P: Santander. Mayo, 1991.
114. “Diabeetes Mellitus asociada a hepatitis autoinmune: Presentación de 2 casos”. XIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica del A.e:P. Santander. Mayo, 1991.
115. “Hiperinsulinismo. Revisión”. XXIII Reunión Anual del A.E.P. Palma de Mallorca. Diciembre, 1991.
116. “Multiples alteraciones endocrinas en una paciente con hemocromatosis secundaria a talasemia major”. XXIII Reunión Anual del A.E.P. Palma de Mallorca. Diciembre,1991.
117. “Fetus in Fetus”. XXIII Reunión aNual del A.E.P. Palma de Mallorca. Diciembre, 1991.
118. “Hiperplasia suprarrenal congénita con pérdida salina y edad ósea retardada asociada a déficit neurosecretor de GH. y diabetes mellitus tipo I”. XXIII Reunión Anual del A.E.P. Palma de Mallorca. Diciembre, 1991.
119. “Síndrome de Fraser: Aportación de dos nuevos casos”. XXIII Reunión anual del A.E.P. Palma de Mallorca. Diciembre, 1991.
120. “Catarata bilateral en la fase de debut de la diabetes mellitus insulin dependiente en la infancia”. XIV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid, 7-9 de Mayo de 1992.
121. “Hipoparatiroidismo primario. Revisión”. XIV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid, 7-9 de Mayo 1992.
122. “Insuficiencia hepática subaguda como manifestación inicial de un Síndrome de poliendocrinopatía autoinmune asociado a displasia actotérmiac”. XIV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Madrid, 7-9 de Mayo, 1992.
123. “Pseudohipoaldosteronismo neonatal: A propósito de un caso”. XIV Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátirca. Madrid, 7-9 de Mayo 1992.
124. “Displasia comaomelica: Variante de miembros cortos con craneosinostosis”. V Curso de Dismorfología Humana. “Estudio del niño con múltiples anomalías congénitas”. Madrid, 21-22 mayo, 1992.
125. “Trigonocefalia: Presentación de dos pacientes con malformaciones asociadas”. V Curso de Dismorfología Humana. “Estudio del niño con múltiples anomalías congénitas”. Madrid, 21-22 Mayo, 1992.
126. “Niveles de IGF 1 tras extracción durante el desarrollo”. XXXV Congreso Nacional de Endocrinología. Santander, 3-6 Junio, 1992.
127. “Síndrome de Morris incompleto: Revisión de nuestra casuística”. XVIII Congreso Español de Pediatría. Sevilla, 9-13 Junio, 1992.
128. “Avances en Diagnóstico y Tratamiento de los retrasos del Crecimiento”. IV Reunión de la Sociedad Castellano – Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutición. Burgos, 27-28 Noviembre, 1992.
129. Mesa Redonda “Problemas Endocrinológicos profundos”. Conferencia: “Retraso constitucional del crecimiento y la pubertad”. IV Reunión Anual de la Sección de Medicina del Adolescente de la A.E.P. Jerez de la Frontera. 15-17 Abril, 1993.
130. Mesa Redonda de Ponencia sobre “Crecimiento y Cromosomopatía”. Moderador. XV Congreso Sociedad Española Pediatría. Valencia. 13-15 Mayo, 1993.
131. “Deficiencia de 21-Hidroxilasa. Estudio genético molecular en familia española”. XII Congreso Nacional de la S.E.Q.C. Murcia, 29-31 Octubre; 1993.
132. “Tumor testicular en el Síndrome adrenogenital”. XXIV Reunión anual del A.E.P. Murcia, 9-11 Octubre, 1993.
133. “Hermafroditismo verdadero familiar: Presentación de un caso”. XV Congreso de la Sociedad Española Endocrinología Pediátrica. Valencia, 13-15 Mayo, 1993.
134. “Pseudohipoaldosteronismo: A propósito de dos casos”. XV Congreso de la Soc. Esp. End. Ped. Valencia, 13-15 Mayo, 1993.
135. Acromegalia y displasia fibrosa poliostótica”. XV Congreso de la Soc. Esp. End. Ped. Valencia, 13-15 Mayo, 1993.
136. “Síndorme de Noonan con Mosaicismo 45X/47XY (+14)” XV Congreso de la Soc. Esp. End. Ped. Valencia, 13-15 Mayo, 1993.
137. “Dos casos de displasia camponielica con reversión sexual”. XV Congreso de la Soc. Esp. End. Ped. Valencia, 13-15 Mayo, 1993.
138. “Fibronectina, factores de crecimiento y morbilidad perinatal en el recién nacido hijo de madre diabética”. Congreso Nacional de R.N. Snatander, 7-8 Diciembre, 1993.
139. “Fibronectina en el Recién Nacido hijo de madre diabética”. Congreso Nacional de R.N. Santander, 7-8 Diciembre, 1993.
140. “Morbi-mortalidad perinatal en el Recién Nacido hijo de madre ndiabética”. Congreso Nacional de R.N. Santander, 7-8 Diciembre, 1993.
141. “Fibronectina y morbilidad perinatal en el recién nacido hijo de madre diabética”. Congreso Nacional de R.N. Santander, 7-8 Diciembre, 1993.
142. “Déficit de 21-Hidroxilasa: Estructura del híbrido pseudo-gen en algunas formas pierde sal en población española”. XIII Congreso Nacioanl de la Sociedad Española de Química Clínica. Salamanca, 13-15 Octubre,1994.
143. “Deficiencia de 21-Hidroxilasa: Conversiones grandes del gen XYP 1-B encontradas en población española”. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Química Clínica. Salamanca, 13 –15 Octubre, 1994.
144. “Factores del crecimiento en el recién nacido de madre diabética”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo- 1 Junio, 1994.
145. “Estudio de la importancia de los factores de crecimiento semejantes a la insulina tipo I (IgF 1), de sus proteinas trasportadoras tipo 1 y 3 (IGFBP 3 y 3) y de la insulina como reguladores del crecimiento en el período intrauterino y primeros meses de la vida”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio, 1994.
146. “Enfermedad de Cushing: Dificultades diagnósticas y terap´´euticas”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio, 1994.
147. “Tratamiento con GH. de la Osteogénesis Imperfecta y de la Osteoporosis Idiopática Juvenil”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio, 1994.
148. “Pubertad precoz asociada a hepatoblastoma”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio, 1994.
149. “Síndrome de Perlman: Hipoglucemia por insulinismo”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio, 1994.
150. “Deficiencia de 21 Hidroxilasa. Estudio de genética molecular en familias españolas”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Toledo, 30 Mayo – 1 Junio; 1994.
151. “Secuelas endocrinológicas del tratamiento del cáncer infantil”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
152. “Hiperandrogenismos: Test de Synacthen y análisis de gen de la 21-hidroxilasa”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
153. “Secuelas endocrinológicas del tratamiento de los tumore del SNC”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
154. “Diabetes Mellitus insulinodependiente y enfermedad de Addison”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
155. “Diabetes Mellitus insulinodependiente y patología tiroidea”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
156. “Estudio comparativo del crecimiento y niveles séricos de IGF 1 de 0.6 meses de vida en niños nacidos a término, pretérmino, CIR y macrosómicos”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
157. “Enfermedad de Cushing en la infancia: A propósito de un caso”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
158. “Crisis de laringoespasmo como manifestación clínica de posible pseudohipoparatiroidismo tipo IA.” XIX Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Alicante, 21-23 Septiembre, 1995.
159. “Diabetes Mellitus en pacientes con fibrosis quística”. XIX Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Alicante, 21-23 Septiembre, 1995.
160. “Déficit aislado de aldosterona con evolución a enfermedad de Addison en un niño de 18 meses”. XIX Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Alicante, 21-23 Septiembre, 1995. Ç
161. “Diabetes insípida central familiar”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
162. “Hipoglucemia neonatal recidivante por panhipopituitarismo congénito”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
163. “Relación fenotipo genotipo en la hiperplasia adrenal congénita por déficit de 21-OH”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
164. “Síndrome de Cushing secundario a carcinoma suprarrenal en un lactante de 9 meses”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
165. “Tumor testicular en el Síndrome adrenogenital”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
166. “Estudio del gen SRY en disgenesias gonadales”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
167. “Enfermedad de Graves-Basedow: Revisión de 7 casos”. XVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Salamanca, 18-20 Mayo, 1995.
168. “Pubertad adelantada idiopática en niño con Síndrome de Down”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
169. “Hipoplasia hipofisaria diagnosticada por Resonancia N. Magnética”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
170. “Carcinoma Medular de tiroides familiar, en niño de 5 años detectado en screening precoz”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
171. “Ginecomastia en un niño de 5 años”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
172. “Síndrome de Williams: Análisis de 19 casos”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
173. “Síndrome de Cushing. Consideraciones a propósito de un caso”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
174. “Forma clásica simple virilizante de déficit de 21-Hidroxilasa de diagnóstico tardío”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
175. “Hallazgo casual de un craneofaringioma”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
176. “Diagnóstico Prenatal de hiperplasia adrenal congénita por déficit de 21-hidroxilasa”. XXVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 25-28 Septiembre, 1996.
177. “Utilización de Microsatélites como marcadores polimórficos, en el diagnóstico molecular del Déficit de 21-hidroxilasa”. XV Congreso de la Sociedad Española de bioquímica y Patología Molecular. Madrid, 31 Octubre – 2 Noviembre; 1996.
178. “Amplificación de secuencias específicas del cromosoma Y (SRY, secuencias contrométricas) en pacientes con Síndrome de Turner”. Congeso de la Sociedad Española de Bioquímica y Patología Molecular. Madrid, 31 Octubre – 2 Noviembre, 1996.
179. “Una nueva mutación en el Exon 9 del gen WT1, en paciente con Síndrome de Denys-Drash”. XV Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Patología Molecular. Madrid, 31 Octubre – 2 Noviembre, 1996.
180. “Estudio comparativo de los niveles séricos IGF 1, IGBP 1 e Insulina de 0-6 meses en R.N. a término, pretérmino, CIR y macrosómicos”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
181. “Obesidad infantil: Composición corporal y gasto energéntico en reposos (GER). XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
182. “Fibroadenoma de mama en una niña de 17 meses”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
183. “La laparoscopia en situaciones intersexuales”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
184. “Empleo de marcadores polimórficos de tipo de microsatélites en el diagnóstico molecular de déficit de 21-Hidroxilasa”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
185. “Síndrome de Denys-Drash (Pseudohermafroditismo masculino y nefropatía): Una nueva mutación del gen WT1 en el exon 9”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
186. “Pseudohermafroditismo masculino (PHM) por disgenesia testicular (DT) asociado a síndrome de Down”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
187. “Varón XX diagnósticado en periodo neonatal”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
188. “Detección de secuencias específicas del cromosoma Y, en Síndrome de Turner (ST): SRY y secuencias centrométicas”. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valladolid, 16-18 Mayo, 1996.
189. “Análisis del gen de la 21-Hidroxilasa en 65 niños con hiperandrogenismo.” XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
190. “Diagnóstico prenatal de deficiencia de 21-Hidroxilasa mediante análisis director del gen y tipaje de microsatélites en la región HLA”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
191. “Análisis genético molecular de acondroplasia e hipocondroplasia”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
192. “Metabolismo de calcio y fósforo, densitometría y valoración clínica en 10 casos de Osteogénesis Imperfecta grave tratados con GH. Biosintética”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
193. “Hipopituitarismo de comienzo en el periodo neonatal”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
194. “Hipogonadismo hipogonadotropo aislado e hipoplasia de adenohipófisis”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
195. “Tratamiento con hormona de crecimiento en el Síndrome de intestino corto congénito”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
196. “Importancia del estudio genético en el screening familiar del MEN IIA. A propósito de 2 casos”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
197. “Pseudohipoparatiroidismo. Presentación de 3 casos”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
198. “Pseudo-Pseudohipoparatiroidismo en la infancia.” XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
199. “Tumor ovárico de células esteroideas asociado a pseudopubertad precoz”. XIX Congreso de la Sociedad Española de Endocrinologia Pediátrica. Sevilla. Mayo-1997.
200. “Tipaje con microsatélites y análisis directo en diagnóstico prenatal del déficit de 21-Hidroxilasa”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica clínica y Patología Molecular. Vitoria. Octubre – 1997.
201. “Análisis genético molecular de acondroplasia e hipocondroplasia”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica clínica y Patología Molecular. Vitoria. Octubre – 1997.
202. “Un tercio de los pacientes con déficit de esteroide 21-Hidroxilasa presentaron mutaciones severas en el gen CYP21B”. XVI Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica clínica y Patología Molecular. Vitoria. Octubre – 1997.
203. “Sindrome de Turner. Utilidad de la laparoscopia”. Simposium Novo-Nordisk. Marbella. Noviembre. 1997.
204. “Síndrome de Turner con cariotipo en sangre periférica 46 XY y en tejido gonadal 45 X”. Simposium Novo-Nordisk. Marbella. Noviembre. 1997.
205. “Síndrome de Turner. Evolución y talla final tras tratamiento hormonal en nueve niñas”. Simposium Novo-Nordisk. Marbella. Noviembre. 1997.
206. “Síndrome de Turner. Descripción, evolución y tratamiento hormona en treinta y una niñas”. Simposium Novo-Nordisk. Marbella. Noviembre. 1997.
207. Curso de Endocrinología Pediátrica Práctica. Hospital Universitario “San Juan de Dios”. Barcelona. Noviembre-1997. Conferencia: “Intersexo. Conducta diagnóstica y terapeútica”.
208. Actualización en Criptorquidia. Hospital General de Especialidades “Ciudad de Jaen”. Conferencia: “Enfoque médico de la criptorquidia”. 12-Diciembre-97.
209. XXVII Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Oviedo, 26-28 Junio 1997. “Cromosoma 7 en anillo. A propósito de un caso”.
210. XXVII Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Oviedo, 26-28 Junio 1997. “Manejo de la diabetes mellitus insulin-dependiente en un transplante autólogo de médula ósea por leucemia aguda linfoblástica”.
211. XXVII Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Oviedo, 26-28 Junio 1997. “Comparación de la respuesta al tratamiento con GH. Biosintética en dos lactantes con síndrome de intestino corto”.
212. II Jornada Diabetológica de la SEEP. “Avances en Diabetes del Niño y del Adolescente”. Barcelona. 1-Marzo-1997.
Póster: “Diabetes Mellitus transitoria en un neonato”.
213. II Jornada Diabetológica de la SEEP. “Avances en Diabetes del Niño y del Adolescente”. Barcelona. 1-Marzo-1997.
Póster: “Diabetes Mellitus secundaria a inmunosupresión en niña con trasplante hepático”.
214. II Jornada Diabetológica de la SEEP. “Avances en Diabetes del Niño y del Adolescente”. Barcelona. 1-Marzo-1997.
Póster: “Trasplante hepático en pacientes con Diabetes Mellitus y Fibrosis Quística”.
215. III Curso de Medicina del Adolescente. Centro de Salud. Parla. 15-04-97. Conferencia: “Alteraciones endocrinológicas del adolescente”.
216. V Curso de Endocrinología Pediátrica, Crecimiento y Nutrición. Universidad de Córdoba. 16-05-97. Conferencia: “Pseudopubertad precoz”.
217. I Curso de Endocrinología Pediátrica Práctica. Sitges. 28-29 Noviembre, 1997. “Síndrome adrenogenital: Conducta diagnóstica y terapéutica”. R. Gracia.
218. Master Universitario en Endocrinología Pediátrica. 1ª Edición. Universidad de Granada. Granada. 13-14 Febrero 1998. “Actualización en criptorquidia: Enfoque medico”.- R. Gracia.
219. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málaga. 10-13 Junio 1998. “Atireosis congénita, Telarquia precoz y neurofibromatosis tipo I”.
220. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málaga. 10-13 Junio 1998. “Descripción de 31 casos de niñas con Síndrome de Turner”.
221. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málaga. 10-13 Junio 1998. “Talla final en nueve niñas con Síndrome de Turner tratadas con GH. y tratamiento sustitutivo hormonal.
222. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málaga. 10-13 Junio 1998. “Hipotiroidismo subclínico como forma de debut de déficit hormonal combinado hipofisario”.
223. XX Congreso Español Extraordinario de Pediatría. Málaga. 10-13 Junio 1998. “Insuficiencia suprarrenal primaria en el periodo neonatal”.
224. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. Mesa Redonda: “Factores de crecimiento: Agentes reguladores de la diferenciación de órganos y tejidos”. Ponencia: “Factores de crecimiento intestinal”.
225. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Efecto “fundador” en la diseminación de algunas mutaciones del Gen de la esteroide 21-Hydroxilasa. ¿Ventajas de los heterocigotos portadores?”
226. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Alteraciones de la función tiroidea en niños con cardiopatía congénita tras la realización de cateterismo con contrastes yodados”.
227. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Heterogeneidad clínica y genética en la hiocondroplasia”.
228. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Hiperglucemia neonatal en recién nacido hijo de madre diabética”.
229. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Déficit de GH. secundarios”.
230. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Efectos de la utilización de hormona de crecimiento sustitutiva sobre el rendimietno neuropsicológico en una muestra de pacientes con déficit congénito de hormona de crecimiento”.
231. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Papel de la hormona antimulheriana en el estudio del pseudohermafroditismo masculino”.
232. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Tumor del seno endodérmico testicular en niño con antecedente de neoplasia central y tratamiento con GH.”.
233. XX Congreso de la SEEP. Barcelona 30 Abril – 1 y 2 Mayo 1998. “Enferemedad de Cushing ACTH dependiente: Revisión de 3 casos”.
234. II Curso sobre Endocrinología Pediátrica. Universidad de Sevilla. 20-21 Febrero, 1998. “Hiperplasia suprarrenal congénita. Correlación entre genotipo y fenotipo”.
235. VI Reunión anual de la Sección de Genética y Dismorfología de la A.E.P. Bilbao. 28 Febrero 1998. “Síndrome F.G.”.
236. VI Reunión anual de la Sección de Genética y Dismorfología de la A.E.P. Bilbao. 28 Febrero 1998. “CATCH.-22: Detección de la microdelección cromosómica. 22q11 en neonatos (RN) afectos de cardiopatías conotroncales y del arco aórtico.”
237. VI Reunión anual de la Sección de Genética y Dismorfología de la A.E.P. Bilbao. 28 Febrero 1998. “Síndrome de Smith-Magenis: A propósito de un caso”.
238. VI Reunión anual de la Sección de Genética y Dismorfología de la A.E.P. Bilbao. 28 Febrero 1998. “Trigonocefalia de Opitz ó Síndrome C: Descripción de un caso con alteraciones estructurales cerebrales múltiples”.
239. IV Curso Anual de Postgrado de la SEEP. 27-28 Marzo, 1998. Castellfollit de la Roca. Girona. “Síndrome de Cushing.
240. IV Curso Anual de Postgrado de la SEEP. 27-28 Marzo, 1998. Castellfollit de la Roca. Girona. “Pseudohipoaldosteronismo”.
241. IV Curso Anual de Postgrado de la SEEP. 27-28 Marzo, 1998. Castellfollit de la Roca. Girona. Moderador de Ponencia sobre: “Hiperplasia suprarrenal congénita: Evolución”.
242. XVII WORKSHOP DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Sevilla, 29-31 Mayo, 1998. “Uso de la elongación ósea”.
243. VI Curso de Endocrinología Pediátrica y Crecimiento. Córdoba, 15-16 Mayo, 1998. “Hipoparatiroidismo”. R. Gracia Bouthelier.
244. VII Seminario de Endocrinología Pediátrica de las áreas V y VI. Director – Coordinador: R. Gracia. Madrid. 20-Junio-1998.
245. Master Universitario en Endocrinología Pediátrica. 1ª Edición. Granada. 3, Julio, 1998. Mesa Redonda: “Biología Molecular”. Director: R. Gracia Bouthelier.
246. Master Urgencias y Patología Aguda en Pediatría. Facultad de Medicina. U.A.M. 4, Julio, 1998. “Urgencias metabólicas infrecuentes: Crisis suprarrenal”. R. Gracia.
247. IX Curso de Endocrinología Pediátrica Práctica. Hospital de Sant Joan de Dew. Barcelona. 16, Octubre, 1998. Ponencia: “Síndrome adrenogenital”.
248. Director de curso: “Avances en Crecimiento. Fisiología, Patología y Repercusión social.”. Universidad Internacional de Andalucía. Sede “Antonio Machado”. Baeza. 8, Noviembre, 1998.
249. Curso: “Avances en Crecimiento. Fisiología, Patología y Repercusión social.”. Universidad Internacional de Andalucía. Sede “Antonio Machado”. Baeza. 8, Noviembre, 1998. Ponente: “Tratamiento del Retraso de Crecimiento Intrauterino.”.
250. IX Curso de Postgrado. VI Curso de Endocrinología del Niño y del Adolescente. Barcelona, 29/30 Enero, 1999. U.A.Barcelona. Facultad de Medicina. “Crecimiento, Tiroides y Pubertad”. Tema: “Crecimiento normal y patológico”. Conferencia: “Crecimiento patológico por exceso”.
251. I Reunión de expertos en Endocrinología Pediátrica. Wiesbaden, 11-13 Febero, 1999. Coordinador – Moderador: R. Gracia.
252. VII Reunión Anual de la Sección de Genética Clínica y Dismorfología de la A.E.P. Badajoz, 6 Marzo, 1999. Comunicación: “Síndrome de Stickler ó Artro-Oftalmopatía hereditaria progresiva”.
253. VII Reunión Anual de la Sección de Genética Clínica y Dismorfología de la A.E.P. Badajoz, 6 Marzo, 1999. Comunicación: “Síndrome de Ritschere-Schinzel (3C)”.
254. VII Reunión Anual de la Sección de Genética Clínica y Dismorfología de la A.E.P. Badajoz, 6 Marzo, 1999. Comunicación: “Síndrome de Lenz – Microftalmia”.
255. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Comunicación: “Diabetes inducida por fármacos”.
256. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Comunicación: “Diagnóstico prenatal molecular en la deficiencia de esteroide 21-Hidroxilasa (21-OHD)”.
257. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Poster: “Mutaciones en CYP21B en pacientes diagnosticados de deficiencia de 11 - Hidroxilasa”.
258. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Poster: “Estudio auxologico, hormonal, clínico y puberal en formas no clásicas (NC) de déficit de 21-Hidroxilasa”.
259. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Poster: “Revisión del Síndrome de Simpson-Golabi”.
260. XXI Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Palma de Mallorca, 13-15 Mayo, 1999. Poster: “Estudio de la función tiroidea en el síndrome de Down”.
261. VIII Seminario de Endocrinología Pediátrica de las Areas V y VI. “La Paz”. Madrid. 29 Mayo, 1999. Tema monográfico: “Alteraciones de la talla”. Conferencia: Nueva perspectiva en el enfoque de la “Talla Baja Familiar”.
262. VII Curso de Endocrinología Pediátrica y Crecimiento. Universidad de Córdoba. Facultad de Medicina. Córdoba, 20,21,22 Mayo, 1999. Conferencia: “Evolución a talla final de las formas no clásicas del déficit de 21-Hidroxilasa”.
263. XXVIII Congreso Nacional Ordinario de Pediatría de la A.E.P. Zaragoza, 23 – 26 Junio, 1999. Conferencia: “Hiperplasia suprarrenal congénita”. R. Gracia.
264. V Reunión de Investigadores. “Síndrome de Turner”. 2 y 3 de Julio, 1999. Pontevedra. Moderador: R. Gracia.
265. Jornada Gienense de Endocrinología Pediátrica. “Pubertad y Crecimiento”. Jaén, 1 Octubre, 1999. Moderador: R. Gracia. “Trastornos de la pubertad”.
266. Conferencia: “Nutrición y tratamiento fetal”. Mesa Coloquio: “Niños tratados con hGH. Consideraciones tras las talla final”. El Cairo. 29 Octubre, 1999.
267. SEEP. Urgencias y Emergencias en Endocrinología Pediátrica. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza. 4 – 7 Noviembre, 1999. Moderador: R. Gracia. Ponencia: “Urgencias en estados intersexuales”.
268. V Curso Anual de Postgrado. Palma de Mallorca. 9-10 Abril, 1999. Moderador. Mesa redonda: “Etiología de la talla baja”.
269. Programa Anual de Educación Continuada. Pediatría. Instituto de Estudios Sanitarios. Curso 98-99. Madrid. Temas: “Diagnóstico molecular”. “Diagnóstico diferencial de la cojera en el niño”. “Trasplantes en Pediatría”. Consejero Coordinador: R. Gracia.
270. VI Curso Anual de Postgrado. Marbella, 2000. “Importancia del Diagnóstico Precoz para el tratamiento del pseudohermafroditismo masculino”.
271. V Jornada Pediátrica de Castilla la Mancha. Guadalajara, 2000. Conferencia: Retraso puberal.
272. II Reunión de Expertos en Endocrinología Pediátrica. Taormina. Febrero, 2000. Tratamiento de Hirsutismo.
273. Curso de Endocrinología Hospital “San Rafael”. Madrid. Febrero, 2.000. Conferencia inaugural: Situación intersexual.
274. VIII Reunión anual de la Sección de Genética Clínica y Dismorfología de la A.E.P. Sevilla, Febrero 2000. Síndrome FG (Opitz-Kaveggia). Descripción de las características dismorfológicas en 11 casos. R. Gracia y Cols. ¿Síndrome de Dubowitz?: A propósito de un caso. R. Gracia y Cols. Síndrome de Ohdo blefarofimosis. R.Gracia y Cols. Síndrome de Simpson-Golabi-Behmel (SSGB): A propósito de un caso. R. Gracia y Cols. Síndrome de Bardet-Bield (SBB). R. Gracia y Cols.
275. VII Reunión de investigadores de KIGS. Barcelona, Febrero, 2000. Retraso de crecimiento intrauterino. Factores hormonales en la regulación del crecimiento fetal.
276. V Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica. Valencia, Marzo, 2000. Diagnóstico y tratamiento perinatal del déficit de 21 hidroxilasa. R. Gracia.
277. VI Curso anual de postgrado. Málaga, Abril, 2000. Obesidad en el niño. Mesa redonda. Moderador: R. Gracia.
278. X Curso de actualizaciones en Endocrinología Pediátrica para atención primaria. Madrid, Mayo, 2000. Coordinador: R. Gracia.
279. VIII Curso de Endocrinología Pediátrica y Crecimiento. Córdoba. Mayo, 2000. Talla baja idiopática. R. Gracia.
280. IV Curso de Endocrinología Pediátrica práctica. Barcelona. Noviembre, 2000. Genitales ambiguos en el recién nacido. Aspectos diagnósticos y terapeuticos. R. Gracia.
281. Simposio. Actualización en el tratamiento con hormona de crecimiento. Buenos Aires. Noviembre. 2000. Conferencia: Retardo de crecimiento intrauterino. Tratamiento con rHCh. R. Gracia. Mesa redonda: Actualización en el tratamiento con Hormona de Crecimiento. Moderador: R. Gracia.
282. Avances en Crecimiento: Fisiología, patología y repercusión social. Universidad Internacional de Andalucía. Sede “Antonio Machado”. Baeza. Coordinador: R. Gracia.
283. ESPE. Bruselas, Septiembre. 2000. Sesión de Miniposter. ANALYSIS OF THE INTRAGENIC SHOX MICROSATELLITE IN PATIENTS WITH SHORT STATURE.
284. 22º Congreso Nacional de Endocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. ENCUENTROS CON EL EXPERTO: Estados Intersexuales.
285. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: Estudio de gen Shox en pacientes con talla baja. Premio de la SEEP.
286. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: LERI – WEILL Y CONDRODISPLASIA PUNCTATA (cdp) COMO PRSSENTACION CLÍNICA EN DOS HERMANOS DE TRANSLOCACION Y SOBRE X: ESTUDIO DEL GEN SHOX.
287. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: ESTUDIO PSICOMÉTRICO, A LOS CUATRO AÑOS DE VIDA, DE NIÑOS PREMATUROS Y SU RELACIÓN CON PARÁMETROS SÉRICOS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN EL SEGUNDO MES DE VIDA.
288. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: hiperandrogenismos con hiperrespuesta de la 17-OH-P DEL ESTIMULO CON ACTH. EVOLUCION PUBERAL Y PREPUBERAL Y ESTUDIO GENÉTICO MOLECULAR DEL GEN DE LA 21-HIDROXILASA.
289. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: GENITALES AMBIGUOS SECUNDARIOS A TUMOR OVARICO VIRILIZANTE MATERNO.
290. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: DOS CASOS DE ACONDROPLASIA CON LA INFRECUENTE MUTACIÓN 1138G-C (FGFR3). DIAGNOSTICOS FAMILIAR Y PRENATAL.
291. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: DIABETES MELLITUS ENFERMEDAD CELIACA E HIPOTIROIDISMO.
292. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: DIABETES MELLITUS TIPO 1: DESCRIPCION DE LOS NUEVOS CASOS DE 1998 Y 1999.
293. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: PROBLEMAS ENDOCRINOLÓGICOS EN NIÑOS POST-TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA POR ENFERMEDADES MALIGNAS.
294. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: FORMAS CLÍNICAS DISTINTAS DE HSC (21OHD) EN UNA MISMA FAMILIA. INTERES DEL ESTUDIO MOLECULAR.
295. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: BUSQUEDA DE MUTACIONES NUEVAS EN EL GEN DEL RECEPTOR DE LA GH EN PACIENTES DE TALLA BAJA IDIOPATICA.
296. 22º Congreso Nacional de Endrocrinología Pediátrica. Marbella. 2000. COMUNICACIÓN: OBESIDAD HIPOTALAMICA: SINDORME DE BALDET BIELD (SBB) Y VARIANTE.
297. X CONGRESO NACIONAL DE DIAGNOSTICO PRENATAL. Barcelona. Junio, 2000. DIAGNOSTICO MOLECULAR PRENATAL Y DE PORTADORES DE LA DEFICIENCIA DE 21-HIDROXILASA (21 OHD): HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN EL TRATAMIENTO PRENATAL DE LA HSC.
298. XXX CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA de la A.E.P. Tenerife. Junio, 2000. Ponente: TALLA BAJA IDIOPATICA.
299. XXX CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA de la A.E.P. Tenerife. Junio, 2000. Poster: HIPOCONDROPLASIA COMO CAUSA DE TALLA BAJA.
300. XXX CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRÍA de la A.E.P. Tenerife. Junio, 2000. Poster: DISPLASIA SEPTO-ÓPTICA COMO CAUSA DE TALLA BAJA.
301. Avances en Pubertad Precoz Central. Madrid. 2000. Moderador.
302. I FORUM SERONO en “ACTUALIZACIONES EN METABOLIMO INFANTIL”. Budapest. Julio. 2000.
303. VI REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS EN PEDIATRIA. Murcia. Octubre. 2000. GENITALES AMBIGUOS EN LA URGENCIA NEONATAL.
304. VI REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS EN PEDIATRIA. Murcia. Octubre. 2000. HIPOGLUCEMIA HIPERINSULÍNICA.
305. VI REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS EN PEDIATRIA. Murcia. Octubre. 2000. DIABETES MELLITUS E INSUFICIENCIA SUPRARRENAL.
306. VI REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS EN PEDIATRIA. Murcia. Octubre. 2000. DEFICIT HORMONAL HIPOFISARIO MULTIPLE EN RECIEN NACIDO CON HIPOGLUCEMIA Y MICROPENE.
307. IV JORNADA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. “ENCUENTROS CON EL EXPERTO”. Ubeda. Jaen. Enero-2001. RETRASO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.
308. II CONGRESO IBEROAMERICANO Y VIII REUNION DE INVESTIGADORES KIGS. Salvador de Bahía. Brasil. 2001. Conferencia: OSTEOGENESIS IMPERFECTA.
309. SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE PUBERTAD Y CRECIMIENTO. Madrid. Marzo 2001. PUBERTAD Y SUS TRASTORNOS. Moderador: R. Gracia.
310. SYMPOSIUM NOVO NORDISK 2001 sobre HORMONA DEL CRECIMIENTO. Viena. Febrero 2001. SINDORME DE TURNER. Moderador: R. Gracia.
311. IX REUNION ANUAL DE LA SECCION DE GENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Lerida. Febrero. 2001. SINDROME DE EHLERS-DANLOS, RETRASO MENTAL Y DEFECTOS ECTODERMICOS. SINDROME DE FLOATING-HARBOR. PRESENTACION DE 2 CASOS. ENANISMO DE MULIBREY:2 NUEVOS CASOS. SINDROME DE OPITZ BBB/G. SINDROME DE GLICOPROTEINAS DEFICIENTES EN CARBOHIDRATOS(CDG).
312. MESA REDONDA SOBRE DIABETES INSIPIDA CENTRAL. Madrid. Marzo 2001. Moderador.
313. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. II CURSO INTERDISCIPLINA DE MEDICINA DEL ADOLESCENTE. Madrid. Marzo 2001. Moderador mesa redonda en AVANCES EN ENDOCRINOLOGIA. Ponente del tema RETRASO PUBERAL.
314. VII JORNADA DE DIVULGACION DIABETOLÓGICA. Terrassa. Marzo 2001. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS JOVENES DIABETICOS. Ponente.
315. XI CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA PARA ATENCION PRIMARIA. Madrid. Abril 2001. TALLA BAJA IDIOPATICA. Ponente.
316. IX CURSO SOBRE PROGRESOS EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Abril 2001. ACTITUD ANTE EL NIÑO CON TALLA BAJA EN LA ASISTENCIA PRIMARIA. Ponente.
317. IX CURSO DE NUTRICION, ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA Y CRECIMIENTO. Córdoba. Mayo 2001. RETRASO PUBERALES. R. Gracia.
318. HOSPITAL UNIVERSITARIO “REINA SOFIA”. 25 ANIVERSARIO. Córdoba. Octubre 2001. AVANCES EN CRECIMIENTO Y PATOLOGIA DEL CRECIMIENTO. Ponencia: LAS DISPLASIAS OSEAS COMO ETIOLOGIA DE TALLA BAJA. NUEVOS ASPECTOS DIAGNOSTICOS. R. Gracia.
319. REUNION NACIONAL SOBRE EL SINDROME DE TURNER. Málaga. Noviembre. 2001. Moderador: R. Gracia.
320. VII REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA. Tarragona. Octubre 2001. Comunicación: HIPOCALCEMIA POR HIPOPARATIROIDISMO.
321. VII REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA. Tarragona. Octubre 2001. Comunicación: HEPATOMEGALIA Y DIABETES MELLITUS TIPO 1.
322. SESION CLINICIA SOBRE SINDROME DE PRADER WILLI. Madrid. Noviembre. 2001. Coordinador: R. Gracia.
323. 1º SERONO ATHENEA: DEBATES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Paris. Diciembre 2001. Coordinador: R. Gracia. HOSPITAL UNIVERSITARIO “NIÑO JESUS”. SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA INFANTIL. Prof. Invitado: R. Gracia. Conferencia: Osteogenesis Imperfecta.
324. VII CURSO DE POSTGRADO SEEP. Bilbao. Abril 2001. ESTADOS INTERSEXUALES. ANOMALIAS DE LA DIFERENCIACION GENITAL.
325. III REUNION DE EXPERTOS EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Montecarlo. Febrero, 2001. SESION I. Crecimiento. Moderador: R. Gracia.
326. VII edicion. MASTER EN ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA. Universidad Autónoma de Barcelona. Enero 2.001. RETRASO DE CRECIMIENTO.
327. VII CURSO DOCTORADO DE RETRASOS DEL CRECIMIENTO. Hospital Universitario “Gregorio Marañón”. Enero 2001. ENANISMO INTRAUTERINO.
328. AVANCES EN LA TERAPIA CON GH. EN EL SINDROME DE PRADER-WILLI. San Petersburgo. Junio, 2002. EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON GH. EN LA COMPOSICION CORPORAL.
329. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Comunicación oral: TRATAMIENTO COMBINADO CON GH. MÁS PAMIDRONATO EN LAS OSTEOGENESIS IMPERFECTAS.
330. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO Y DIABETES MELLITUS.
331. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: DEFICIT HORMONAL HIPOFISARIO MÚLTIPLE CONGENITO. REVISION DE 7 CASOS.
332. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: VALORACION DEL SUEÑO Y DETERMINACIONES HORMONALES EN LAS DISTINTAS FASES DEL MISMO EN NIÑOS CON OBESIDAD.
333. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: QUISTE PARATIROIDEO. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACION CERVICAL. PRESENTACION DE UN CASO.
334. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: MUTACIONES DEL GEN RECEPTOR DE ANDROGENOS EN PACIENTES CON SINDROME COMPLETO E INCOMPLETO DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS.
335. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Poster: SINDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDROGENOS CON ESTUDIO DE LA MUTACION DE RECEPTOR.
336. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Symposium: TRATAMIENTO DE LA OSTEOGENESIS IMPERFECTA.
337. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Santiago de Compostela. Mayo 2002. Comunicación oral: HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINICA PERSISTENTE DE LA INFANCIA. REVISION DE 20 CASOS.
338. XVII CURSO DE FORMACION CONTINUADA EN PEDIATRIA. Hospital “Ramón y Cajal”. Abril, 2002. Conferencia: HIPOCRECIMIENTO INTRAUTERINO.
339. REUNION METODOS DIAGNOSTICOS EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Granada. Abril 2002. Mesa redonda: BIOLOGIA MOLECULAR Y ENDOCRINOPATIAS. Moderador.
340. X REUNION ANUAL DE LA SECCION DEGENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Cáceres. Marzo 2002. Comunicación: PACIENTE CON DELECCIÓN TERMINAL DEL BRAZO CORTO DEL CROMOSOMA 8.
341. X REUNION ANUAL DE LA SECCION DEGENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Cáceres. Marzo 2002. Comunicación: SINDROME DE SORDERA DE CONDUCCIÓN CON MICROTIA YA ATRESIA DEL CAE.
342. X REUNION ANUAL DE LA SECCION DEGENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Cáceres. Marzo 2002. Comunicación: ENANISMO DE HUESOS DELGADOS.
343. X REUNION ANUAL DE LA SECCION DEGENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Cáceres. Marzo 2002. Comunicación: HIPERTRICOSIS GENERALIZADA CON HIPERPLASIA GINGIVAL EN NIÑO DE 7 AÑOS.
344. X REUNION ANUAL DE LA SECCION DEGENETICA CLINICA Y DISMORFOLOGIA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Cáceres. Marzo 2002. Comunicación: SINDROME DE SMITH-MAJENIS (Revisión de 6 casos).
345. III CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza. 2002. Mesa redonda: TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO. Moderador.
346. IV REUNION DE EXPERTOS EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Murcia. Enero 2002. Mesa redonda. PATOLOGIA TIROIDEA. Moderador.
347. 51 CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Bilbao. Junio 2002. Comunicación: SANGRADO VAGINAL SECUNDARIO A PAPILOMA MULLERIANO EN VAGINA; A PROPOSITO DE UN CASO.
348. 51 CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Bilbao. Junio 2002. Comunicación: PARATIROIDITIS POR S. AGALACTIAE EN LACTANTE CON HIPOTIROIDISMO CONGENITO PRIMARIO.
349. 51 CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA. Bilbao. Junio 2002. Comunicación: SINDROME DE BECKWITH-WIEDEMANN CON ISODISOMIA PATERNA SEGMENTARIA.
350. CURSO MONOGRAFICO DEL DOCTORADO. AVANCES EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Granada. Abril. 2002. Conferencia: OSTEOCONDRODISPLASIAS.
351. DEBATES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. HIPERANDROGENISMOS. Salamanca. 2002. Moderador: Dr. Gracia.
352. JORNADAS NACIONALES SINDROME PRADER WILLI. Madrid. Noviembre 2002. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ACTUAL.
353. AVANCES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. HORMONA DE CRECIMIENTO Y ENFERMEDADES SISTEMICAS. Malaga. Noviembre 2002. Complejo Hospitalario Carlos Haya. Conferencia: SINDROME DE TURNER Y GEN SHOX.
354. XII CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRIONOLOGIA PEDIATRICA. Madrid. Hospital Universitario “La Paz”. Marzo 2002. Coordinacion: Dr. R. Gracia.
355. Master en Endocrinologia y nutricion pediatrica. Hospital Vall d´Hebron (Barcelona). Conferencia: Situacion intersexual. Dr. R. Gracia.
356. XVII CURSO DE FORMACION CONTINUADA EN PEDIATRIA. Hospital Ramon y Cajal. Madrid. Abril 2002. Conferencia: “Hipocrecimiento intrauterino”.
357. Conferencia: EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE TURNER. R. Gracia Bouthelier. Homenaje al Dr. Enric Vicens-Calvet. Barcelona. 2003.
358. REUNION DEL GRUPO ANDALUZ DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. SIMPOSIUM SOBRE OSTEOLOGIA. Marbella. Mayo 2003. Conferencia: “Tratamiento con bifosfonatos en osteogenesis imperfecta y otras patologias relacionadas”. R. Gracia.
359. X CURSO DE NUTRICIÓN, ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CRECIMIENTO. Cordoba. Mayo 2003. Conferencia: “Aspectos actuales del síndrome de Turner”. Dr R Gracia Bouthelier.
360. XI REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGÍA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. Murcia. Marzo 2003. “SÍNDROME DE OPITZ”. M.A Molina Rodríguez; J Guerrero Fernández; M Martínez Ruiz; O Gómez Bueno; R Gracia Bouthelier.
361. 8ª REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIA EN PEDIATRÍA. Toledo. Abril 2003. “SANGRADO GENITAL SECUNDARIO APAPILOMA MULLERIANO DE VAGINA, DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO”.- O Gómez Bueno; M Martínez Ruiz; J Guerrero-Fernandez; MA Molina; I González Casado; R Gracia Bouthelier.
362. XIII CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Madrid. Abril 2003. Organización: R Gracia Bouthelier. Temas:
1.-Sindrome de Turner y Genética.- E Galán Gómez
2.-Sindrome de Prader Willi y Genética.- I González Casado.
3.-Displasias Oseas y genética.- P Lapunzina Badia
4.-Sindrome Adrenogenital y Genética.- A Oliver Iguacel.
363. I REUNIÓN DE GENÉTICA MOLECULAR EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. Sevilla. Marzo 2003. Sesión I: UTILIDAD DIAGNOSTICA DE GENES IMPLICADOS EN LA REGULACIÓN DE LA GH Y SU ACCIÓN.- Moderador R Gracia Bouthelier.
364. FERRING SYMPOSIA: ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. Lanzarote. Marzo 2003. Coordinador-Organizador Dr R Gracia Bouthelier.
- Mesa Redonda: HIPOGLUCEMIA PERSISTENTE EN EL NIÑO PEQUEÑO. Abordaje clínico terapéutico.- Dra I González Casado.
- Mesa redonda: SINDROME DE PRADER WILLI. Moderador: R Gracia Bouthelier
365. IV CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Baeza (Jaen). Octubre 2003. Moderador Mesa redonda: CRECIMIENTO Y METABOLISMO OSEO EN EL ADOLESCENTE. Universidad Internacional de Andalucia. Sede Antonio Machado.
366. XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. 2003.
1.- Mesa Redonda: Estado en la edad adulta y propuesta de optimización terapéutica de algunas endocrinopatias infantiles.
Conferencia: Síndrome de Turner.- R. Gracia.
2.-Fenotipo acondroplasia con mutación de hipocondroplasia en 2 pacientes. Importancia del diagnostico molecular en las oseocondrodisplasias.
P. Lapunzina; I.Arroyo; I González Casado; J.M. Sánchez Romero; R.Gracia Bouthelier
3.-Sindrome de neoplasia endocrina múltiple 2 A: descripción de cuatro casos clínicos
O. Gómez Bueno; M. Martínez Ruiz; MA Molina Rodríguez; I.Gonzalez Casado; L. Espinosa; R. Gracia Bouthelier.
4.-Diagnostico,tratamiento y evolución de la enfermedad de Cushing.
M. Martínez Ruiz; MA Molina Rodríguez; A.Oliver: O Gómez Bueno; J. Guerrero Fernández; R. Gracia.
5.-Malformaciones cardiacas asociadas a síndrome de Turner
L García Guereta; J Guerrero Fernández; M. Martínez Ruiz; O Gómez Bueno; MA Molina Rodríguez; R Gracia Bouthelier.
6.-Varon XX
M Martínez Ruiz; O Gómez Bueno; J Guerrero Fernández; A Oliver; I González Casado; R Gracia Bouthelier; M Nistal.
7.-Dignostico diferencial del pseudohermafroditismo masculino: análisis molecular de los genes del receptor de andrógenos (AR) y de la 5-A reductasa tipo 2 (SRD5A2)
M Fernández Cancio; C.Esteban; P Andaluz; N Toran; M Albisu; C Piro; I Hdes de la Calle; A Blanco; ML Granada; A Rodríguez; R Gracia; MA Molina; MJ Martínez Sopena; G Lledo; J Rodo; F Rodríguez Hierro; M Marco; A Carrascosa; L Audi.
8.-Presentacion de un nuevo caso de Diabetes Mellitus neonatal
J Guerrero Fernández; I González Casado; O Gómez Bueno; M Martínez Ruiz; P García Sánchez; R Gracia Bouthelier.
367. XLII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGIA PEDIATRICA. Valencia. Mayo 2003. Comunicación: ESTUDIO DE LA SITUACION INTERSEXUAL POR LAPAROSCOPIA. P. Olivares; Luis A.; Tovar J.A.; R. Gracia.
368. VIII JORNADA DE DIABETES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA SEEP. Santander. Marzo 2003. Comunicaciones:
1.-Diabetes Mellitus tipo 1.características de los nuevos casos del 2000 al 2002 en el Hospital Infantil La Paz.- O Gómez Bueno; M Martínez Ruiz; J Guerrero-Fdez; I Glez Casado; R Gracia Bouthelier
2.-Diabetes inducida por fármacos.- M Martínez Ruiz; O Gómez Bueno; J Guerrero Fdez; I Glez. Casado; R Gracia Bouthelier.
369. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: SÍNDROME DE BECKWITH – WIEDEMANN CON DUPLICACIÓN 11P15.5 DE ORIGEN PATERNO ASOCIADA A SÍNDROME DE KLINEFELTER E INVERSION PERICENTRICA DEL CROMOSOMA Y “DE NOVO”.- M. Palomares; A. Delicado; M. A. Molina; E. Galán Gómez; I. López Pajares.
370. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: ESTUDIOS MOLECULARES EN PACIENTES CON SÍNDROMES DE SOBRECRECIMIENTO. INFORME PRELIMINAR.- P. Lapunzina; A Delicado; L. Magano; D. Arjona; M. A. Mori; C. Amiñoso; M. L. de Torres; L. Fernández; M. C. Roche; M. Palomares; I. Incera; P. Arias; R. Gracia; I. López Pajares.
371. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: FENOTIPO ACONDROPLASIA CON MUTACIÓN DE HIPOACONDROPLASIA EN 2 PACIENTES. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LAS OSTEOCONDRODISPLASIAS.
372. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: SÍNDROME DE VAN DEL WONDE. A PROPÓSITO DE 4 CASOS DENTRO DE UNA MISMA FAMILIA.- J. Guerrero; M. T. García-Ascaso; D. Plaza; M. A. Molina; A. Alcalde; R. Gracia
373. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: LAS DELECCIONES MENORES (1’5 – 2 MB) SON MÁS FRECUENTES EN LOS CASOS FAMILIARES, QUE EN LOS CASOS AISLADOS DE SÍNDROME DE MINODELECCIÓN 22Q11.2.- L. Fernández; P. Lapunzina; I. López Pajares; G. Rodríguez Criado; L. García Guereta; A. Delicado.
374. XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA CLÍNICA Y DISMORFOLOGIA DE LA AEP. Barcelona, Marzo 2004. Comunicación: SÍNDROME DE FLOATING-HARBOR.- M. A. Molina; A. Alcalde; J. Guerrero; R. Gracia.
375. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Comunicación: GENITALES AMBIGUOS Y MASA ABDOMINAL. A PROPÓSITO DE UN CASO DE PSEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO.- A. B. Camina Gutiérrez; F. Hermoso López; P. Banillo; R. Gracia; J. Tovar; L. Castaño.
376. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Poster: “Síndrome de hipotermia, bradicardia y sudoración recidivante. A propósito de un caso”.- J. Guerrero Fernández; I. Ruiz; M. T. García-Ascaso; E. Martín; I. Deiros; R. Gracia Bouthelier.
377. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Posters: “Alteraciones del Gen CYP21, en pacientes con hirsutismo, hipertricosis ó pubarquia”.- L. Magano; P. Lapunzina; I. Incera; A. Oliver; R. Gracia Bouthelier.
378. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Posters: “Tirotoxicosis secundaria a infección tiroidea por Aspercillus Fumicatus”.- M. T. García Ascaso; J. Guerrero-Fernández; B. Pérez Moreno; I. Gonzalez Casado; M. A. Molina; A. Alcalde; R. Gracia Bouthelier.
379. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Posters: “Nódulo tiroideo autónomo no tóxico. A propósito de un caso tratado con yodo radioactivo”.- J. Guerrero-Fernández; M. A. Molina; M. T. García Ascaso; I. Deiros; E. Martín; R. Gracia.
380. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Posters: “Pseudohermafroditismo masculinos: Revisión”.- I. Glez.; M. A. Molina; A. Alcalde; E. Martin; I. Deiros; R. Gracia; L. Audi
381. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Comunicación oral: UTILIZACIÓN DEL CGMS EN LA PREVENCIÓN DE HIPOGLUCEMIA NOCTURNA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DIABÉTICOS TIPO 1.- M. J. López García; R. Barrio; I. Rico; M. Guyssinye; M. Oyarzabal; C. Luzuriaga; F. Hermoso; J. P. López Siguero; M. Rodríguez; A. Gómez; I. González; R. Gracia.
382. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Comunicación oral: PRIMERA DETERMINACIÓN DE LOS VALORES NORMALES DE HORMONA ANTIMULLERIANA (AMH) EN LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA.- R. Gracia Bouthelier; F. de la Vega Jiménez; P. González Gancedo.
383. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Ponencia: URGENCIAS EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA.- R. Gracia; J. Guerrero-Fdez.; A. Alcalde de Alvaré.
384. XXVI CONGRESO DE LA SEEP. Tenerife. Mayo 2004. Comunicación oral: ESTUDIOS MOLECULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SOTOS EN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
385. 53 CONGRESO DE LA AEP. Madrid. Junio 2004. Conferencia: NEOPLASIAS E HIPERCRECIMIENTO.- R. Gracia.
386. 53 CONGRESO DE LA AEP. Madrid. Junio 2004. Comunicación: ESTUDIOS MOLECULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SOTOS.- P. Lapunzina; A. Delicado; L. Magano; D. Arjona; M. A. Mori; C. Amiñoso; M. L. Torres; M. C. Roche; R. Gracia; I. Lopez Pajares.
387. XXIII CONGRESO SEQC. Cádiz, Octubre 2004. Comunicación: PRIMERA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HORMONA ANTIMULLERIANA EN LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA.-R. Gracia; F. de la Vega; P. González Gancedo.
388. JORNADAS DE DIVULGACIÓN SOBRE EL SÍNDROME DE TURNER. Terrasa. Marzo 2004. Conferencia: Síndrome de Turner. Tratamiento actual. -Dr. R. Gracia
389. XIV CURSO DE ACTUALIZACIONES EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Hospital Infantil “La Paz”. Madrid. Marzo 2004. Dirección: Dr. R. Gracia. Temas: “Que hacer ante una Pubarquia”-Dr. Oliver. “Que hacer ante una Telarquia”.- Dra. Molina. “Que hacer ante una criptorquidia”.- Dr. J. Guerrero. “Que hacer ante una talla baja”.- Dr. R. Gracia.
390. X CURSO DE POSTGRADO DE LA SEEP. Cádiz. Abril 2004. Moderador: R. Gracia. Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Mesa redonda: Tiroides.
391. SIMPOSIUM DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA, UTILIDAD TERAPÉUTICA DE LA HGH EN PEDIATRÍA. Córdoba. Marzo 2004. Tema: Retraso del Crecimiento Intrauterino. Moderador: R. Gracia.
392. CURSO INTERNACIONAL: SÍNDROMES DE SOBRECRECIMIENTO. Madrid. Noviembre 2004. Directores: R. Gracia. – P. Lapunzina.
393. I. JORNADA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA. Huelva 4 Junio de 2004. Conferencia magistral: Crecimiento de los niños nacidos pequeños para su edad gestacional.- Dr. R. Gracia.
394. 55 EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Julio 2004. Conferencia: Trastornos del crecimiento en enfermedades sin déficit de GH.- Dr. R. Gracia.
395. Jornada de diagnostico y tratamiento de los trastornos de crecimiento en niños nacidos pequeños para la edad gestacional. Toledo. 25-11-05. Talla baja. Dr. R. Gracia Bouthelier. Retraso de Crecimiento intrauterino. Dr. Oliver Iguacel.
396. I Jornadas de Osteogenesis Imperfectas. Hospital Universitario de Getafe. 21- 22 de Octubre-05 Conferencia de GH y Pamidronato en la Osteogenesis Imperfecta. Dra. Glez. Casado.
397. 47 Congreso de la Sociedad de Endocrinología y nutrición. Moderador de mesa redonda sobre Hormona de crecimiento: controversias de su uso en el adulto. R. Gracia.
398. - Simposium Actualitat en el diagnostic i tractament amb l`hormona de creixement. Hospital Universitari son dureta. 28-abril-2005.”Crecimiento intrauterino retrasado”. R. Gracia Bouthelier.
399. - Symposium Pubertad precoz. Hotel Eurobuilding. Madrid. 22-Abril-2005. Moderador: R. Gracia. “Concepto, clasificación y diagnóstico de la pubertad tardía”. Dr. A. Oliver Iguacel.
400. - XI Curso de Postgrado de la Sociedad Endocrinología pediátrica. Moderador de mesa redonda sobre tumores. R. Gracia. Conferenciante: “Tumores ováricos”. Dr. Oliver. Elche Abril-2005.
401. Mesa redonda pubertad precoz central: posibilidad diagnostica y terapéutica. 7 de Octubre 2005. Ramón y Cajal. Madrid.
402. V Encuentro de afectados por SIA. Tratamiento hormonal sustitutorio. Dr. J. Guerrero.
403. Curso de urgencias y emergencias pediátricas. SUMMA 112:
Urgencias en el niño diabético. Hipoglucemias neonatal y no neonatal. Cetoacidosis diabética. Dra. Glez, Casado.
404. 2ª Jornadas de Endocrinología pediátrica para Atención Primaria. 10-Junio-05.Huelva.
405. Ponencia: Urgencias en diabetes mellitas tipo 1.
406. Moderador de reunión de investigadores del Estudio CIRO dentro del 37º Simposium Internacional de GH y factores de crecimiento en Endocrinología y metabolismo. Atenas. 3-Marzo-2005.
407. XIº Curso de Endocrinología pediátrica y crecimiento. Córdoba. 31-Marzo-2005. Conferencia: “Hiperandrogenismo ovárico funcional”. R. Gracia.
408. XV Curso en Actualizaciones pediátricas en Atención Primaria. Hospital La Paz. 9-Marzo-05.:
- Obesidad Infantil: Dr. F. de la Vega Jiménez.
- Patología testicular más frecuente. Dra. R. Marquez Moreno.
- Variantes normales de la pubertad. Dra. M. HawKins Solis.
- Urgencias pediátricas más comunes. Dra. I. González Casado.
- Hiperandrogenismo ovarico funcional. R Gracia Bouthelier.
409. XVI Curso de Postgrado y IX Curso de Endocrinología del Niño y del Adolescente.
410. Conferencia: Hiperandrogenismo Funcional Ovárico. Perspectiva Pediátrica. Dr. R. Gracia. Barcelona, 10-11 de Febrero, 2005.
411. Primera Jornada de Actulización en el Diagnóstico de los trastornos de la diferenciación sexual. Hospital Universitario “Vall de Hebron”.
412. Conferencia: Diagnóstico, conducta terapéutica y repercusiones psico-sociales en el Recién nacido e infancia con situación intersexual. Dr. R. Gracia. Barcelona, 21-Enero-2005.
413. V Curso de Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Universidad Internaciona de Andalucía. Sede Antonio Machado. Baeza. Jaen. 17-20 Febrero, 2005. Moderador mesa redonda Dismorfología. Dr. R. Gracia.
414. XI Curso Doctorado GH. y Retraso de Crecimiento. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Días 19-20 Enero/05. Enfoque actual de los Retrasos de Crecimiento. Dr. R. Gracia.
415. IV Curso Interdisciplinar de Medicina de la Adolescencia. Madrid. 11-12 de Febrero, 2005. Amenorrea Primaria. Dra. González Casado.
416. “Talla baja idiopática en el niño”. Dr. R. Gracia. Memorial Jerónimo Soriano 2006. Hospital Obispo Polanco. Teruel. 15-16 Noviembre 2006.
417. “Talla baja idiopática”. Dr. A. Oliver. Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Hospital General de Ciudad Real. 29-Noviembre 2006.
418. XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Cádiz, 10 al 13 de Mayo de 2006.
Symposium Serono. “Consecuencias metabólicas a corto y largo plazo”. A. Oliver. (Ponente).
Mesa Redonda: “Estados Intersexuales”. R. Gracia (Moderador).
Encuentros con el Experto: “Osteoporosis en la Edad Pediátrica”. I. González Casado, R. Gracia Bouthelier.
Comunicación oral: “Crecimiento recuperador tras dos años de tratamiento con hormona de crecimiento recombinante en niños muy jóvenes nacidos pequeños para su edad gestacional: evaluación auxológica y clínica”. J. Argente Oliver, R. Gracia, L. Ibáñez, A. Oliver, E. borrajo, A. Vela, J.P. López-Siguero, M.L. Moreno, F. Rodríguez-Hierro: en representación del “Grupo Español de estudio PEG”.
Comunicación oral: “Deleciones de PAR1 en el flanco distal 3´ del gen SHOX son la causa más frecuente de discondrosteosis de Leri-Weill (DLW) en la población española”. R. Gracia, P. Lapunzina, y otros.
Comunicación Oral: “Tratamiento con análogos de acción lenta en niños y adolescentes con diabetes mellitas tipo 1”. A. Jordán Jiménez, I. González Casado, R. Bermejo Arrieta, L. Louhibi Rubio, J. Guerrero Fernandez, E. Villasevil Llanos y R. Gracia Bouthelier.
Comunicación oral: “Deficiencia o exceso de yodo como causa probable de hipotiroidismo transitorio no inmune en población infantil”. M. García Ascaso, MA. Molina Rodríguez, S. Ares, G. de Morreale, J. Quero, y R. Gracia Bouthelier.
Comunicación oral: “Deleciones atípicas en una serie de 64 pacientes con síndrome de sotos”. P. Lapunzina Badia, L. Magano, P. Arias, I. Incera, A. Delicado, ML. de Torres, MA. Mori, I. Vallcorba, L. Fernández, M. Palomares, I. Lopez Pajares y R. Gracia.
Comunicación oral: “Vía clínica del debut de Diabetes Mellitus tipo 1 en la infancia y adolescencia”. I. González Casado, MA. Cardiel, R. Gracia y Gª Caballero.
Sesión Posters: “Evaluación del control de la Diabetes Mellitus tipo 1 y de la función renal en una cohorte de adolescentes en un hospital infantil”. M. Garcia-Ascaso, I. González Casado, J. Guerrero Fernandez, A. Peña, E. Villasevil Llanos y R. Gracia Bouthelier.
Sesión Posters: “Detección de Deleciones/Conversiones en pacientes con déficit de 21-Hidroxilasa mediante la técnica de MLPA.” L.F.Magano Casero, P. Lapunzina, E. Caro, P. Arias, I. Incera, R. Gracia.
Sesión Posters: “Mutaciones del RET proto-oncogén y tiroidectomía profiláctica en el MEN 2ª”. MA. Molina Rodríguez, E. Palomo Atance, T. Núñez-Villaveirán, M. Nistal, A. Jordán Jiménez, M. García Ascaso, y R. Gracia Bouthelier.
Posters preseleccionados para Premio Mejor Poster Fundación SEEP 2006: “Neoplasias adenocorticales. Experiencia de 40 años”. J. Guerrero Fernandez, MA. Molina Rodríguez, E. García Fernandez, A. Oliver Iguacel, A. Jordán Jiménez, MT. Garcia Ascaso, M. Nistal y R. Gracia Bouthelier.
419. CONGRESO DE SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE CASTILLA –LA MANCHA Y MADRID Abril 2006.
- “Hipoglucemia persistente, ictericia y micropene”. A. Jordán Jiménez, N. Ibáñez González, E. Palomo Atance, M.T. Gª Ascaso, J. Guerrero Fernández, R. Gracia Bouthelier.
- “Alteraciones del metabolismo de la glucosa en niños obesos”. E. Palomo, I. Glez. Casado, M Gª-Ascaso, A. Jordán, E. Pérez, R. Gracia Bouthelier.
- “El reto pediátrico de la Talla baja idiopática. Alteración del gen SHOX”. M. T.Gª-Ascaso, J. Guerrero Fernandez, A. Jordán Jiménez, E. Palomo Atance y R. Gracia Bouthelier.
1. “Hipoplasia Renal oligonefrótica: Estudio genético”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
2. “Enfermedad del Jarabe de Arce”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
3. “Hipercalciuria idiopática”. Reunión Internacional de Pediatría de Sevilla. 1967.
4. “El test de Metopiroona en Endocrinología Pediátrica”. XII Congreso Internacional de Pediatría. México, 1968.
5. “Púrpura tromboembólica bilateral y simétrica en extremidades y fenómeno de Sanarelli-Swarzman”. XII Congreso Internacional de Pediatría. México. 1968.
6. “Aportación al conocimiento de los mongólismos atípicos”. XIII Congreso Internacional de Pediatría. Viena, 1971.
7. “Displasia testicular con hermafroditismo ductal y cariotipo XX/XY”. XIII Congreso Iinternacional de Pediatría. Vienta, 1971.
8. “Quimerismo linfoide y síndrome de Smith-Lemli-Opiz”. XIII Congreso Internacional de Pediatría. Viena, 1971.
9. “Aberraciones cromosómicas e infecciones urinarias”. XIII Congreso Internacional de Pediatría. Viena, 1971.
10. “Agonadismo primario con síndrome de Hanhar”. XIII Congreso Internacional de Pediatría. Viena, 1971.
11. Conferencia sobre “Síndromes generales de afectación malformativa de la cara” en el Curso de Cirugía Pediátrica Dento-maxilo-facial dictado en la Sociedad Odontológica de La Plata. Buenos Aires. Argentina. Octubre, 1974.
12. Mesa Redonda sobre Displasias Oseas. Tema: “Trabéculo displasias y periostioendostio displasias”. IV Jornadas Médicas Hispano-Mexicanas. Madrid, 22 Mayo, 1978.
13. “Pseudohermafroditismo masculino con disgenesia testicular y persistencia de restos mulerianos: A propósito de cinco observacones”. II Simposium Internacional de Endocrinología Pediátrica. Zaragoza. 14-15 Abril, 1978.
14. Invitación como Speker a la Mesa Redonda nº 37 sobre “Recientes correlacones entre el desarrollo de determinados cambios hormonales y diversos cambios físicos durante la maduración de la adolescencia”. XVI Congreso Internacional de Pediatría. Barcelona, 8-13 Septiembre, 1980.
15. Conferencia sobre “Pseudohermafroditismos masculinos”. I Curso Internacional de Malformaciones Congénitas. Madrid, Universidad Autónoma, 8-12 Abril, 1980.
16. “La disgenesia de la albuginosa en las situacones intersexuales”. XVI Congreso Internacional de Pediatría. Barcelona, 1980.
17. Presentación en el Simposium-Coloquio sobre algunos estudios y pronósticos a largo término en la hiperplasia suprarrenal congénita virilizante con “Dos casos de Hiperplasia Suprarrenal congénita virilizante por defecto de 11-beta-hidroxilasa”. XVI Congreso Internacional de Pediatría. Barcelona, 1980.
18. Secretario Responsable de una Mesa sobre “Comunicaciones en Endocrinología”. XVI Congreso Internacional de Pediatría. Barcelona, 1980.
19. “Biochemical findings in a patient with neonatal methylmalonic acidemia”. Simposium The Sciety for the study of imborn errors of metabolism (SSIEM). Sothampton. Septiembre, 1981.
20. “Manifestaciones cutáneas del Leprechaunismo”. VIII Reunión Internacional de Dermatología. Barcelona, Octubre, 1984.
21. Participante en Mesa Redonda sobre “Tratamiento médio-quirúrgico de patología suprarrenal”. Curso Internacional de Pediatría. Universidad Autónoma. Noviembre, 1985.
22. Participante en el curso sobre Diagnosis and treatment of impaired Gh-secretion. Eoctubre, 1986.
23. Participante en el curso sobre Avances en Hormona de Crecimiento. Viena, Abril 1987.
24. Participante en el 8º Congreso Mundial de Endocrinología. Kyoto, Japón. Julio, 1988.
25. Participante en Congreso sobre Avances en Terapeuticas con gH. Milán, Febrero, 1988.
26. Participante en 6º Simposium Internacional sobre Crecimiento y desórdenes de crecimiento. Bruselas, Octubre, 1988.
27. Simposium Internacional del crecimiento y sus desórdenes. Roma, 1989.
28. Reunión Internacional Hispano-Sueca. C.I.S.C. La biotécnica aplicada a la medicina. Madrid, Octubre, 1989.
29. Workshop on current heuds in Crowth related research. Israel. Haifa, 24-27 Octubre, 1989.
30. 8ºth International Symposium on Growth and growth disorders. Stockholm 15-16 Septiembre 1989.
31. I International Symposium en Pediatría Endocrinology. Barcelona. Marzo-abril 1989.
32. II Reunión Hispano-búlgara de Pediatría. Hospital Niño Jesús. 17 Mayo 1989.
33. Participante en Reunión sobre Avances en Crecimiento. Kabi. Edimburgo (Escocia). Abril. 1990.
34. Participante 10th International Symposium of growth and growth disordes. Madrid. Octubre 19-20 1990.-
35. XII Congreso Panamericano de Endocrinología. Recife (Brasil). 2-8 Noviembre . 1990.
36. I European Meeting of Dysmorphology. Zaragoza. Septiembre 10-11, 1990.
37. Participación en II Internacional Sympmosium on Pediatric Endocrinology. Barcelona (España). 10-11 Noviembre, 1991.
38. Participación en II Reunión Internacional de gruupos de contacto turner. Zaragoza, 25-29 Septiembre, 1991.
39. Participación en VI Congreso Internacional de Ausiología. U.A.: 15-19 Septiembre, 1991.
40. Participación en “Clinical Management of growth disorders after treatment for leukemia of Brain Tumours”. An International Workshop. Dusseldorf, 13 Noviembre, 1991.
41. Coparticipe del estudio multicéntrico español con Saizen en DIMC, presentado en Congreso de Serono sobre el crecimiento en Bari, Italia, 9-12 Abril 1991.
42. Coordinador Mesa Redonda sobre patología del Crecimiento. Simposium Nordisk. Londres, 31 Octubre a 2 Noviembre 1991.
43. Growth hormone II: “Basic of Clinical Aspects”. Tarpon Springs, Florida. 3-6 Diciembre 1992.
44. 74 th Annual Meeting of the Endocrine Society. San Antonio (Texas). 24-27 Junio. 1992.
45. 14 th International Symposium on Growth and growth disorders. Budapest. Octobre 23-24, 1992.
46. International Conference on Growth Hormone Treatment in Down Syndrome, Octobre 10-11, 1992 – New York Vista – New York City.
47. 31 th Annual Meeting European Society for Paediatrica Endocrinology, Zaragoza, Septembre 6-9, 1992.
48. 9 th International Congresssof Endocrinology, Nice, August 30, Septembre 5, 1992.
49. Participación en Avances en Crecimiento. Telfs. Austria, 12-15 Marzo 1992.
50. Participación en Tratamiento con el factor liberador de hormona de crecimiento en la talla baja idiopática. Estudio multicéntrico español. Paris, 29 Mayo, 1992.
51. Participación en The Third hGh Symposium. Novocare. Sorrento. Italia, 15-16 de Mayo 1992.
52. Participación en 13 th International Symposium on growth and growth disorders. The Haque, April 3-4, 1992.
53. “¿Cuáles deben ser las dosis adecuadas de GH en el trtamiento de pacientes deficitarios durante la pubertad?. Avances en crecimiento. Telsf. Austria, 12-15 de Marzo de 1992.
54. Avances en crecimiento. Symposium Serono. 30-Abril a 2-Mayo 1993. Estambul.
55. Avances en Crecimiento 93. Mesa Redonda: “Diagnóstico del Défict de GH en la pubertad”. Dr. Gracia Bouthelier “Utilidad de la primación con hormonas sexuales en la sospecha de Déficit de GH). 18-21 Febrer, 1993. Fiuggi (Italia).
56. Reunión Internacional de la Sociedad Catalana de Endocrinología y Nutrición. Asistente. “Andrógenos, Hormona de Crecimiento y Fertilidad”. Barcelona, 12-13 Febrero, 1993.
57. Enfermería y Retrasos del Crecimiento. Conferencia “Pruebas diagnóstico y tratamiento en niño afecto de talla baja”. Madeira, Portugal, 22 Enero, 1993.
58. Avances en Crecimiento-93. Mesa Redonda: “Diagnóstico del déficit de GH. en la pubertad”. Conferencia: “Utilidad de la primación con hormonas sexuales en la sospecha del Déficit de GH”. Fiuggi. Italia, 18´-21 Febrero, 1993.
59. Gracia, R.; Alonso, L.A.: “Hormona de crecimiento en insuficiencia renal crónica”. Avances en Crecimiento. Chantilly, Paris (Francia), 26 febrero, 1994.
60. Gracia, R.; Temboury, M..C.: “Clinical, densitometric and analytical of two children with osteogenesis imperfecta after GH. treatment”. Recent Advances on Growth and Growth Hormone Theraphy Serono Coloquia. Pisa (Italy), 13-15 Octubre, 1994.
61. Gracia, R; Portellano, JA.: “Psychological and Neurological Disorders in Turner Girls”. 3er International Turner´sSyndrome contact. Toronto (Canadá), 21-23 de Mayo, 1994.
62. Zapico, M.; Argente, J.; Martín, G.; Díaz, J.; Gracia, R.; González, P.: “Prenatal Insuline-like Growth factor-I and insulinelike growt factor binding protein an direct intrauterine growth regulators”. 33 rd Annual Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology. Maastricht (The Netherlands), 24-25 Juni, 1994.
63. Oliver, A.; Argente, J.; E•zqueita, B., Gracia, R.: “Genetic analysis of the steroid 21-Hidroxylasa gene in spanish families”. 33 rd Annual Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology. Maastricht / The Netherlands), 24-25 de Junio, 1994.
64. Avances en Crecimiento-95. Mesa Redonda “GH. en cuadros sindrómicos”. Moderador R. Gracia. 9-12 de Marzo 1995, Sintra (Portugal).
65. Endocrinologic follow-up protocol for childhood cancere suvivors. M.C. Temboury, R. Gracia, G. Martín, A. Oliver, M.A. Molina, A. Sastre, P. Grací-Miguel. Novo Nordisck International Symposium on Growth. Santiago de Compostela. 18-20 October 1995.
66. Effect of growth hormone treatment in children with imperfect osteogenesis. M.C. Temboury, R. Gracia, A. Oliver, M.A. Molina, L. Audi. Novo Nordisk International Symposium on Growth. Santiago de Compostela, 18-20 October, 1995.
67. Maternal and Fetal Pituitary Growth Homrone (hHh-N) Versus Placental Growth Hormone (phGH) Serum Levels at Delivery. M. Zapico; M.C. Vanderheyde, A. Igout, J. Díaz, R. Gracia, J. Mendez, G. Hennen. 34 th Annual Meeting ESPe-95. Edimbuergh, Scotland, 25-28 Juen, 1995.
68. Genotype-Relationships in Hydrowulasa (21-OH) Deficiency un Spanish Patients. A. Oliver, B. Ezquieta, JM. Varela, P. Gancedo, R. Gracia. 24 th Annual Meeting ESPE-95. Edinburgh, Scotland, 25-28 June 1995.
69. Detection of point mutatuons in 21-Hydroxilase gene using digoxigenin-Labeled oligonucleotides. JM., Varela; CM., Jariego; B. Ezquieta; A. Oliver, R. Gracia. VI International Congress on Automation and New Technology in Clinical Laboratory. Sitges-Barcelona (Spain). November, 2, 3 and 4. 1995.
70. Genotype-Phenotype relationships in steroid 21-Hydroxylase deficiency. B. Ezquieta, J.M. Varela, GM. Jariego, A. Oliver; R. Gracia. VI Internacional Congress on automation and New Technology in Clinical Laboratory. Sitges-Barcelona (Spain), Novembrer 2,3 and 4, 1995.
71. SRY gene in gonadal disgenesis. Ezquieta, B.; Jariego, GM.; Varela, JM.; Oliver, A.; Gracia, R. VI International Congress on Automation and New Technology in Clinical Laboratory. Sitges-Barcelona (Spain), November, 2,3 and 4, 1995.
72. Comparaison of TSH, T4, and T3, Cord Blod levels in normal and Smalltor gestational age fullterm newborns. Zapico, M.; Gruters, A.; Gracia, R. European Society for Pediatric Endocrinology. 35 th Anual Meeting, 15-18 September, 1996. Montpellier.
73. Microsatellite Markers in molecular diagnosis of steroid 21-OH-deficiency. Ezquieta, B.; Varela, JM.; Jariego, C.; Oliver, A.; Gracia, R.European Society for Pediatric Endocrinology. 35 th Annual Meeting, 15-18 September, 1996. Montpelier.
74. Denys-Drash Syndrome (masculine pseudohermaphroditism and nephrephaty): A new missense mutation of the Exon 9 in WT1 gene. Oliver, A.; Ezquieta, B.; Varela JM.; Jariego, C; Alonso, A.; Molina, M:A.; Martín, C.; Gracia, R. y Argente, J.
75. Coordinador del curso sobre “Avances en Crecimiento y Recuperación”. Croydon.- Inglaterra, 7-10 Marzo, 1996. Dr. Gracia.
76. 1st European Cytogenetics Conference. Athens, Grece. June 22-25, 1997. Comunicación: “Direct analysis of the gene and microsatellite typing in prenatal diagnosis of 21-Hydroxylase deficiency”.
77. 1st European Cytogenetics Conference. Athens, Grece. June 22-25, 1997. Comunicación: “Severe mutations of the 21-OH gene in one third of nonclassical 21-OH deficiency patients”.
78. 5th Joint Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPe) and the Lawson Wilkins Society for Pediatric Endocrinology (LWPES). Stockholm. June 22-26, 1997. “Analysis of the steriod 21-Hydroxylase gene in 65 children with hyperandrogenism”.
79. 5th Joint Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPe) and the Lawson Wilkins Society for Pediatric Endocrinology (LWPES). Stockholm. June 22-26, 1997. “Direct analysis of the gene and microsatellite typing in prenatal diagnosis of 21-Hydroxylase deficiency”.
80. Reunión internacional sobre “Talla final en pacientes con Síndrome de Turner tratadas con GH.”. República Dominicana. 24-28 febrero 1997. Ponente.
81. 26th International Symposium “GH and Growth Factors in Endocrinology and metabolism”. Palma de Mallorca. 23-24 October 1998. “Genotropin miniquick offers improved convenience”,
82. 26th International Symposium “GH and Growth Factors in Endocrinology and metabolism”. Palma de Mallorca. 23-24 October 1998. “Biosyntetic GH (rh GH) treatment in two infants with short bowel syndrome (SBS)”.
83. 37th Annual Meeting of European Society for Paediatric Endocrinology. Florence, September 24-27, 1998. “Fibroblast growth. Factor Receptor 3 mutations in Chondrodysplasias in the spanish population”.
84. 37th Annual Meeting of European Society for Paediatric Endocrinology. Florence, September 24-27, 1998.”SSCP. Screening for new mutations in the steroid 21-Hydroxylase gene in spanish patients”.
85. IV European Congress of Endocrinology. 9-13 Mayo, 1998. Sevilla. “Molecular Analysis of non-Classical 21-Hydroxylase Deficiency in Spanish patients”.
86. I Reunión Iberoamericana y IV Reunión Española de Investigadores. 25-27 Marzo, 1999. Uruguay. Tema: “Seguridad del tratamiento con hGH.” Conferencia: “Recidivas tumorales y tratamiento con hGH.: datos del estudio KIGS”.
87. 38th Annual Meeting for the European Society for paediatric Endocrinology. 29 August – 1 September, 1999. Warsaw, Poland.
88. XIII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica. Arequipa. Perú. Noviembre, 1999. Conferencia: “Desarrollo y tratamiento prenatal del déficit de 21-Hidroxilasa”.
89. XIII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica. Arequipa. Perú. Noviembre, 1999. Conferencia: “Reevaluación en la edad adulta de los pacientes con déficit de GH. tratados durante la infancia”.
90. I Forum Serono en “Actualizaciones en Metabolismo infantil”. Budapest. Julio. 2000.
91. European Society for Paediatric Endocrinology. Septiembre, 2000. “Analysis of the intragenic shox microsatellite in parient with short stature”. Gracia, R. y Cols.
92. ESPE. Bruselas, Septiembre, 2000. Sesión de Miniposter. “Analysis of the intragenic shox microsatellite in patients with short staature”.-
93. Simposio. “Actualización en el tratamiento con hormona de Crecimiento”. Buenos Aires. Noviembre. 2000. Conferencia: “Retardo de crecimiento intrauterino. Tratamiento con rHCH”. R. Gracia. Mesa Redonda: “Actualizaciónen el tratamiento con Hormona de Crecimiento”. Moderador: R. Gracia.
94. II Congreso Iberoamericano y VIII Reunión de investigadores KIGS. Salvador de Bahía. Brasil. 2001. Confrencia: “Osteogénesis Imperfecta”.
95. Symposium Internacional sobre “Pubertad y Crecimiento”. Madrid. Marzo, 2001. “Pubertad y sus trastornos. Moderador: R. Gracia.
96. Symposium Novo Nordisk 2001 sobre “Hormona del Crecimiento”. Viena. Febrero, 2001. “Síndrome de Turner”. Moderador: R. Gracia.
97. I Serono ATHENEA: “Debates en Endocrinología Pediátrica”. París. Diciembre, 2001. Coordinador: R. Gracia.
98. 30th. International Symposium on GH. and Growth factors in Endocrinology and Metabolism”. Malta. Abril, 2001. “Longitudinal study of the pubertad growth spurt (PGS) in children born small for gestational age (SGA) without postnatal catch-up (SGAWPC). E. Vicens-Calvet, A. Carrascosa and R. Mª. Espadero, on behalf of the Spanish SGA Collaborative Group.
99. III reunión de expertos en Endocrinología Pediátrica. Montecarlo. Febrero, 2001. Sesión I: “Crecimiento”. Moderador: R. Gracia.
100. 29 th Internacional Symposium on GH. and Growth Factors in Endocrinology and Metabolism (Marrakech, 7 – 8 de Abril). “Estudio Restrospectivo en Niños con Retraso de Crecimiento Intrauterino y Crecimiento Postnatal Deficiente”. Coordinador de la investigación: Dr. A. Carrascosa y Dra. Ulied H. Materno-Infantil Vall d´Hebron de Barcelona). Responsable del estudio: Dra. Espadero, R.Mª. (KIGS/KIMS Manager Peptide Hormones. Pharmacía & Upjohn). R. Gracia.
101. 30th INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON GH AND GROWTH FACTORS IN ENDOCRINOLOGYAND METABOLIM. Malta. Abril 2001. LONGITUDINAL STUDY OF THE PUBERTAD GROWTH SPURT (PGS) IN CHILDREN BORN SMALL FOR GESTATIONAL AGE (SGA) WITHOUT POSTNATAL CATCH-UP (SGAWPC). E. Vicens-Calvet, A. Carrascosa and R.Mª Espadero, on behalf of the Spanish SGA Collaborative Group.
102. III REUNION IBEROAMERICANA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA PARA INVESTIGADORES KIGS. Merida.-Mexico. Agosto.2003.- Moderador R.Gracia. Bouthelier. Sesion I: Pubertad y déficit de GH.
103. IV CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA.
104. XVI REUNION ANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Agosto-Septiembre 2003. Conferencia: BASES GENETICAS DEL HIPOCRECIMIENTO DISARMONICO. Dr. R. Gracia.
105. REUNION INTERNACIONAL DE COORDINADORES DEL ESTUDIO KIGS. Estocolmo. Noviembre 2003. Conferencia: SGA, NUEVO USO TERAPÉUTICO DE LA GH: PAUTAS DE TRATAMIENTO.- R. Gracia Bouthelier.
106. EUROPEAN HUMAN GENETICS CONFERENCE. Munich. Junio 2.004. Comunicación: A PATIENT WITH A SUPERNUMERARY Y ANALPHOID MARKER CHROMOZOME IDENTIFIED AS INS SPU 6Q ASSOCIATED TO TERMINAL DEBETION 6Q.- A. Delicado; P. Lapunzina; J.C. Cigudosa; L. Fernández; M. Palomares; R. Gracia; I. López Pajares.
107. SIMPOSIUM INTERNACIONAL: SOBRECRECIMIENTO. Madrid. Noviembre 2004. Comunicación: COSTELLO SYNDROME: A FREGUENT CAUSE OF NEONATAL OVERGROWTH.- L. Fernández; P. Lapunzina; A. Delicado; M.L. de Torres; A. Mori; G. Rodríguez Criado; M. Palomares; I. López Pajares.
108. SIMPOSIUM INTERNACIONAL: SOBRECRECIMIENTO. Madrid. Noviembre 2004. Comunicación: SIMPSON GOLABI BEHMEL SÍNDROME A FAMILY WITH AN INTRONIC MUTATION.- L.F. Magano; R. Gracia; M. Segovia; R. M. Valdez; L. Teiber; I. Incera; P. Arias; P. Lapunzina.
109. SIMPOSIUM INTERNACIONAL: SOBRECRECIMIENTO. Madrid. Noviembre 2004. Comunicación: SOTOS SÍNDROME AND CRANIOSYNOSTOSIS.- Arias, P; Magano L.F.; Roche M. C.; Incera I.; Arjona D; Delicado A.; López Pajares I.; Gracia R.; Lapunzina P.
110. SIMPOSIUM INTERNACIONAL: SOBRECRECIMIENTO. Madrid. Noviembre 2004. Comumicacion: THE SPANISH OVERGROWH SÍNDROME REGISTRY.- Incera I.; Magano L.F.; Delicado A.; López Pajares I.; Arias P.; Gracia R.; Lapunzina P.
111. CONFERENCE MANAGEMENT OF GIGANTISM. New York. Octubre 2004. Chair: R. Gracia. “New horizons in SGA management”- Dr. Ariel Barkan.
112. XXXVI INTERNACIONAL SYMPOSIUM GH AND GROWTH FACTORS IN ENDOCRINOLOGY AND METABOLISM. Geneva – Switzerland. Mayo 2004. Conferencia: CHILDREN BORN SMALL FOR GESTACIONAL AGE (SGA) WHO FAIL TO ACNIEVE CATCH-UP GROWTH BY 2 – 8 YEARS OF AGE ARE SHORT AND RELATIVELY HEAVY FROM INFANCY TO ADULHOOD: DATA FROM A CROSS-SECTIONAL STUDY OF 486 SPANISH CHILDREN.-Rosa Mª Espadero y grupo colaborativo español. (R. Gracia).
113. 4º Congreso Nacional de la Sociedad portuguesa de Endocrinología y diabetología pediátrica.
Retraso de crecimiento intrauterino. R. Gracia Bouthelier.
114. 4ª Reunión Iberoamerica de endocrinología pediátrica para investigadores KIGS., 16-17 Sept.2005,Sevilla. Análisis molecular del gen SHOx y del gen GHR.
115. THE AMERICAN SOCIETY OF HUMAN GENETICS. 55 th Annual Meeting. 668/W. Twinning and assisted reproductive Technologies in patients with Beckwith wiedemann syndrome. Data from the Spanish Overgrowth Syndrome Registry. P. Lapunzina. L. Magano. (Poster). 2005.
116. Reunión Científica. “Endocrinopatías y talla adulta”. Estocolmo, 20 y 21 de Octubre 2006. Mesa redonda: “Otras endocrinopatías”. Moderador: R. Gracia. Ponente: Dr. A. Oliver. “Hiperplasia Suprarrenal Congénita”.
Director o coordinador de las siguientes:
1. Cáncer de tiroides en el niño. Director. Octubre, 1982.
2. Hemoglobina A1c. en el niño diabético. Director. Sobresaliente. Octubre, 1983. U.A.
3. Aspectos clínico-epidemiológicos del Síndrome de Down. Octubre, 1984. U.A. Director.
4. Aspectos clínico metabólicos de la Obesidad Infantil. Octubre, 1984. U.A. Director.
5. Seguimiento psicológico de la Obesidad Infantil. Octubre, 1984. U. A. Director.
6. Evolución del Síndrome adrenogenital. Junio, 1985. U.A. Director.
7. Síndrome de Noonan, Estudio endocrino-gonadal evolutivo. U.A.M. 1989. Director.
8. Miembro del Tribunal para la lectura de la tesis doctoral de Sª Mª de los Desamparados Rodriguez Sanchez. 3, Diciembre, 1992.
9. Miembro del Tribunal para la lectura de la tesis doctoral delDr. Guerra sobre "Estudio de Diabetes y manera de predicción". 3-JUlio, 1992. Facultad Autónoma de Madrid.
10. Miembro del Tribunal para la lectura de la tesis doctoral del Dr. Pozo sobre "Estudio de la Secreción Espontánea de Hormona de Crecimiento (GH.) en niños con Talla baja". 28, Septiembre, 1992. Facultad Autónoma de Madrid.
11. Miembro del Tribunal para la lectura de la Tesis Doctoral de laDra. Mar Garrido Pérez sobre “Estudio del efecto GRF GH en los Retrasos de crecimiento”. 24-Noviembre, 1992. Facultad de Medicina. Universidad Complutense.
12. Miembro del Tribunal Tesis Doctoral “Dislexia y Hormonas”. Tesinando: R. Mateos Mateos. U.C.M. Facultad de Psicología, 24-Febrero, 1993.
13. “Fibronectina en el Recién Nacido hijo de madre diabética”. Tesinando: G. Martín Carballo. Nota: Sobresaliente Cum Laude. Director: R. Gracia Bouthelier. 28-Junio. U.A.M. Facultad de Madrid.
14. Oliver Iguacel, A.: “Hiperplasia adrenal congénita por déficit de 21-Hidroxilasa en la población española: estudio clínico, hormonal y de genética molecular para formas clásicas, no clásicas y portadores”. Director: R. Gracia Bouthelier. Diciembre, 1994.
15. López Guzman, A.J.: “Contribución de la estimulación y supresión hipofiso-adreanl y del cateterismo de senos petrosos inferiores al diagnóstico de la Enfermedad de Cushing”. Miembro del Tibunal: R. Gracia Bouthelier. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma. Madrid, 9, Abril, 1994.
16. Ares Segura, S.: “Evaluación de la ingesta de yodo y función tiroidea en niños prematuros”. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma, Madrid. 28, Mayo. 1994.
17. Lanuza Jimenez, F.J.: “Evaluación del riesgo genotóximo tanto en pacientes con Déficit de Hormona de Crecimiento como por tratamiento con r-hGH durante un año”. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. 28-Septiembre, 1994.
18. Labarta Aizpun, J.I.: “Estudio de micornúcleos e índice mitótico, así como en la evaluación de la excrección por orina, de sustancias mutagénicas y premutagénicas, antes y después de la administración de hormona de crecimiento humana”. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. 28, Septiembre, 1994.
19. Barreiro Conde, J.: “Respuesta de GH. al GHRP-6: Implicaciones fisiológicas y diagnósticas”. Apto Cum Laude. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría, 6, Octubre, 1995.
20. Caballo Roig, N.: “Análisis del eje hormona de crecimiento-factores de crecimiento y sus proteinas trasportadoras en dos modelos contrapuestos de malnutrición de infancia: Obesidad y anorexia nerviosa”. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid, 13, Marzo, 1996.
21. Efecto de la Hormona de Crecimiento Humana recombinante a corto plazo sobre el estado nutricional en pacientes urémicos malnutridos en diálisis. Miembro del Tribunal: R. Gracia Bouthelier. U.A.M. Facultad de Medicina. 11-Marzo-97.
22. Estudio de la función tiroidea en neonatos y lactantes tras angiocardiografía con contrastes iodados. Tesinanda: Mª Jesús del Cerro Marín. Director: R. Gracia. Calificación: Sobresaliente con Laude. Fecha lectura: 14-10-97.
23. Vocal de Tribunal de Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid. 16, Diciembre, 1998. Tema: “Estudio de la densidad mineral ósea en la Diabetes Mellitus infanto-juvenil”. Doctoranda: Dña. Elia Viña Simón.
24. Svetlana Busiguina Saiseva: “Miembro del Tribunal: R. Gracia. 15, Enero, 1999.
25. Vocal de Tribunal de Tesis Doctoral de la Universidad Autonoma de Madrid. 25 Junio 2003.
Tema: “Estudio longitudinal sobre el consumo energético en pacientes diagnosticados de fibrosis quistica”.- Dra Susana Tabernero da veiga.
26. “Síndrome de TURNER: Estudio de la actitud terapéutica en relación a la talla final”. Doctorando: Diego de Sotto Esteban. Director: R. Gracia. Calificación: Sobresaliente con laude. 21 Septiembre de 2004.
27. “Concentración de hormona antimulleriana en la población infantil española. Niveles normales y utilidad diagnóstica”. Doctorando: Fernando de la Vega Jiménez. Director: R. Gracia. Calificación: Sobresaliente con laude. 13 Abril de 2004.
28. Vocal de Tribunal de TESIS DOCTORAL: Memoria de la Sociedad Española de Endocrinología. Ana Isabel Cristina de la Torre. Facultad de Medicina de la UAM. Octubre 2004.
29. Vocal de Tribunal de TESIS DOCTORAL: Consumo energético en pacientes pediátricos con hepatopatia crónica secundaria a síndrome colestatico neonatal y su evolución postrasplante hepático.Yago González Lama. Facultad de Medicina. UAM. Septiembre 2004.
30. Vocal de Tribunal de TESIS DOCTORAL: Obtención y validación de un modelo matemático adecuado a la clínica para la predicción de la respuesta al tratamiento con hormona de crecimiento de niños prepuberes con déficit idiopático de GH.- Alfonso Mª Lechuga Sancho. Universidad de Cádiz. Abril 2004.
31. Vocal de Tribunal de Tesis presentada por Dña. Adela Sanchez Carrión, con el título “Factores del riesgo cardio-vascular en niños prepúberes con estatura baja y tratamiento con Hormona de Crecimiento: Valoración de la terapia sustitutiva con GH. “ Universidad de Córdoba. 25 –Septiembre 2006.
1. Profesor del Curso de Doctorado sobre Displasias Oseas en Pediatría. Del 15-Enero al 15-Abril de 1981. Universidad Autónoma de Madrid.
2. Durante los cursos 1984-85 y 1985-86, Director, Profesor y Secretario de un Curso de Doctorado sobre “Malformaciones Congénitas” y otro sobre “Endocrinología Pediátrica Básica”.
3. Colaborador con una lección en el Curso de Doctorado sobre “Patología del Testículo y del Epididismo”. 1984-85.
4. Colaborador con una lección en el Curso de Doctorado sobre “Patología Osea”. 1984-85.
5. Coordinador en Mesa Redonda sobre Intersexos, en Curso de Doctorado sobre Actualidades Pediátricas. Mayo 1984.
6. Profesor del Curso del Doctorado sobre Endocrinología (Dr. Cerdán y Dr. Pallardo) U.A.M. Madrid, 1987. Situación intersexual.
7. Profesor del Curso del Doctorado sobre Nutrición (Dra. Polanco). U.A.M. Madrid, 1987. Obesidad en la infancia.
8. Curso de Doctorado sobre Cirugía Neonatal. U.A.M. Dr. Lassaleta, 27-Abril-1988. Hiperinsulinismos neonatales.
9. Patología endocrina de la reproducción humana. Curso de Doctorado. Director: J. Ordás. Clase sobre “Patología de la pubertad en la mujer”. La Paz. 18-Abril-1990. U.A.M.
10. Nutrición en la salud y en la enfermedad. Curso de Doctorado. Director: I. Polanco. Tema: “Dieta y diabetes mellitus”. Abril 1990. U.A.M.
11. “Avances en el diagnóstico y tratamiento delniño con talla baja.” Curso de Doctorado. Director: M. Hernández. Síndrome de Turner. Mayo 1990. U.A.M.
12. Miembro de Tribunal de Tesis Doctoral sobre “Secreción de hormona de crecimiento en la obesidad. Influencia de la restricción calórica”. Madrid, Octubre-1990.
13. Curso de Doctorado. Actualización en Endocrinología Pediátrica. Hospital “Niño Jesús”. 6-Mayo-1991. Pubertad precoz. Tratamiento y seguimiento.
14. Curso de Doctorado. “Cirugía Neonatal”. Director: Dr. Lassaletta. U.A.M. Hiperinsulinismos. 23-Abril-1991.
15. Curso de Doctorado. “Patología testicular en la infancia”. Dr. Queizán. U.A.M. Hipogonadismos. 14-Junio-1991.
16. Curso de Doctorado. “Patología testicular en la infancia”. Dr. Queizán. U.A.M. Disgenesias gonadales. 28-Junio-1991.
17. Curso de Doctorado. “Cirugía Neonatal”. Dr. Lassaletta. U.A.M. Tema: Hiperinsulinism. 15-Noviembre-1991.
18. Curso Monográfico del Doctorado. Tema: “Cirugía neonatal”. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. 11-Noviembre, 15-Diciembre 1992.
19. Curso Monográfico del Doctorado. Tema: “Cirugía Neonatal e Hiperinsulinismos”. U.A.M. Facultad de Medicina. 24-Noviembre-1992.
20. “Patología de la pubertad”. Curso de Doctorado. “Patología endocrina de la reproducción humana”. U.A.M. 7-Abril-1992. Madrid.
21. “Hipoparatiroidismos”. Curso de Doctorado. “El riñón en el metabolismo fosfocálcico. Litiasis renal”. U.A.M. 20-22 de Febrero de 1992. Madrid.
22. Curso de Doctorado. “Hiperandrogenismo en la mujer. Un enfoque multidisciplinar”. U.A.M. Facultad de Medicina. 13-17 de Septiembre-1993. 1ª Conferencia: “Los hiperandrogenismos en la infancia”. 2ª Conferencia: “Manejo del hiperandrogenismo infantil”. 3ª Conferencia (participante): “Tratamiento de los hiperandrogenismos femeninos”.
23. Curso Monográfico del Doctorado. “Patología Testicular en la infancia”. Conferencia: “Hipogonadismo. Disgenesia gonadal”. U.A.M. Facultad de Medicina. 18-Junio-1993.
24. Profesor Curso de Doctorado sobre “Cirugía Neonatal”. Tema: “Hipoglucemias neonatales”. U.A.M. Facultad de Medicina.. 26-Octubre-1993.
25. I Curso sobre Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario “Virgen del Rocio”. Sevilla. 17-18 Febrero 1995. Conferencia extraordinaria: “Secuelas endocrinológicas del cáncer pediátrico”. R. Gracia.
26. Curso de Doctorado. “Nuevas perspectivas terapéuticas en endocrinología”. Facultad de Medicina. Univeersidad autónoma de Madrid. 22-febrero-1995: “Tratamiento del Síndrome Adrenogenital Congénito”. R. Gracia.
27. I Curso de Avances en Endocrinologia Pediátrica. Curso de Doctorado. Universidad de Cantabria. Facultad de Medicina. Santander. 24-Marzo-1995. “Introducción al estudio de formas clásicas y no clásicas de hiperplasia adrenal congénita”. R. Gracia.
28. I Curso de Medicina del Adolescente. Comisión de Docencia Area 10. Insalud. Madrid, 27-Abril-1995. “La pubertad precoz y retrasada”. R. Gracia.
29. Curso de Doctorado. “Patología testicular en la infancia.”. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. 28-Abril-1995. “Hipogonadismo. Disgenesia goonadal”. R. Gracia.
30. I Curso de Postgrado en Endocrinología Pediátrica. “Exploraciones funcioanles en Endocrinología Pediátrica”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. 18-Mayo-1995. Salamanca. “Exploración de la función hipotálamo-Hipofiso-Suprarrenal. R. Gracia.
31. IV Curso de Endocrinología del niño y del adolescente. Hospital Universitario Materno-Infantil. Vall´d´Hebrón. Barcelona. 27-28 Enero 1995. “hiperplasia suprarrenal congénita de presentación tardía”. R. Gracia.
32. I Reunión Española de Estudio de Farmacovigilancia KIGS. Colegio Oficial de Médicos. Madrid. 11-Febrero-1995. Sesión II. Moderador R. Gracia. “Evaluación a largo plazo del tratamiento con GH. en OGHD. R. Gracia.
33. Curso de Doctorado. Retrasos de crecimiento. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Madrid. 17-18 Febrero-1995. “Síndrome de Turner”. R. Gracia.
34. I Curso sobre Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario “Virgen del Rocio”. Sevilla. 17-18 Febero 1995. Conferencia extraordinaria: “Secuelas endocrinológicas del cáncer pediátrico”. R. Gracia.
35. Curso de Doctorado. “Nuevas Perspectivas Terapéuticas en Endocrinología”. Facultad de Medicina. U.A.M. 22 Febrero 1995. “Tratamiento del Síndrome Adrenogenital Congénito”. R. Gracia.
36. I Curso de Avances en Endocrinología Pediátrica. Curso de Doctorado. Universidad de Cantabria. Facultad de Medicina. Santander. 24-Marzo-1995. “Introducción al estudio de formas clásicas y no clásicas de hiperplasia adrenal congénita”. R. Gracia.
37. Curso de Doctorado. Patología Testicular en la Infancia. Facultad de Medicina. U.A.M. 28-Abril-1995. “Hipogonadismo. Disgenesia gonadal”. R. Gracia.
38. Curso de Doctorado. “Retrasos de crecimiento”. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Madrid. 17-18 Febrero 1995. “Síndrome de Turner”. R. Gracia.
39. Curso de Doctorado: “Tiroides, Paratiroides y metabolismo fosfo-cálcico.” Hospital “Niño Jesús”. Dtor.: J. Argente. Facultad Autóonoma de Madrid. 1996. Madrid. 10-Diciembre: “Fisiología del metabolismo calcio-fósforo. Fisiología del fósforo. Implicaciones en patología”. R. Gracia. 10-Diciembre: “Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo. Concepto. Clasificación. Manifestaciones clínicas. Metodología diagnóstica. Actitud terapéutica”. R. Gracia.
40. Curso de Doctorado. “Nutrición en la salud y en la enfermedad”. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. 1996. Hospital Infantil “La Paz”. Dtra.: I. Polanco. 7-Mayo: “Obesidad en el niño”. R. Gracia.
41. IV Curso de Crecimiento y Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario “Reina Sofía”. Córdoba. 1996. Dtor.: R. Cañete. 10-11 Mayo: “Evaluación de la talla en enfermedades sistémicas endocrinológicas”. R. Gracia.
42. III Curso de Doctorado Endocrinología Infantil. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Valencia. 1996. Dtora.: M.J. López. 22-Mayo: “Hiperplasia suprarrenal congénita forma clásica y no clásica”. R. Gracia.
43. Avances en Endocrinología Pediátrica. Hospital General de Segovia 1996. Dtor.: P. Cuadrado. 28-Marzo: “Retrasos de crecimiento no endocrinológicos”. R. Gracia.
44. Curso de Doctorado. Hospital “Niño Jesús”. U.A.M. Título: “Pubertad, desarrollo sexual y glándulas suprarrenales.” 18-Diciembre-1997:
45. Curso de Doctorado. Universidad de Murcia. 4-Julio-97. Conferencia: “Síndrome de Turner”.
46. Curso de Doctorado. Universidad de Zaragoza. 21-Marzo-97. Conferencia: “Pseudopubertad precoz”.
47. Curso de Doctorado. Universidad Autónoma de Madrid. Abril-97. Tema: “Patología testicular en la infancia. Conferencia: “Hipogonadismo. Disgenesia gonadal”.
48. Curso de Doctorado. Hospital Universitario “Gregorio Marañón”. UniversidadComplutense de Madrid. 21-Febrero-97. Moderador-Mesa redonda: “Retraso de crecimiento”.
49. IV Curso Doctorado: “Retraso de Crecimiento. Hospital Univerrsitario “Gregorio Marañón”. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. 12-13 Febrero, 1998. Moderador Mesa Redonda sobre: “Patología del Crecimiento”. R. Gracia.
50. Curso de Doctorado. II Curso de “Avances en Endocrinología Pediátrica”. 13-14 Marzo, 1998. Santander. “Aspectos genéticos y moleculares en la patología suprarrenal”.
51. Curso de Doctorado. II Curso de “Avances en Endocrinología Pediátrica”. 13-14 Marzo, 1998. Santander. “Estudio del Cromosoma “Y” oculto. Aspectos clínicos y estudios moleculares.
52. Curso de Doctorado. Simposium de Pediatría. Hospital “San Rafael”. Madrid, 22-23 Mayo, 1998. “Actualización y avances en la obesidad infantil”. R.Gracia Bouthelier.
53. Curso Monográfico de Doctorado. “Patología testicular en la Infancia. Hipogonadismo. Disgenesia testicular”. R. Gracia. Facultad de Medicina. U.A.Madarid. 8-Mayo-1998.
54. IV Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica. Valencia, 3-abril-1998. “Diagnóstico diferencial de las Pubarquias”. R. Gracia.
55. Curso de Doctorado: “Nuevas perspectivas terapeúticas en Endocrinología y Nutrición”. U.A. Madrid. 26-27 de Marzo de 1998. “Experiencia Clínica en el tratamiento del hipoparatiroidismo”. R. Gracia.
56. Curso Monográfico de Doctorado. “Aproximación clínica y molecular al crecimiento humano normal y patológico”. U.A.M. 18-26 Enero, 1999. Tema: Talla baja familiar y retraso constitucional del crecimiento y desarrollo”. R. Gracia.
57. Curso de Doctorado “El niño alérgico”. Madrid, 12 Enero a 3 Marzo, 1999. Univeersidad Autónoma de Madrid. H. “La Paz”. Tema: “Uso y abuso de los corticosteroides inhalados en terapéutica pediátrica”.
58. Curso Monográfico del Doctorado “Enfermedades endocrinológicas de base Genética”. Cádiz, 5/6 Marzo, 1999. Facultad de Medicina. Conferencia: “Talla baja familiar”.
59. V Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica. Marzo, 2000. Córdoba. Tema: “Hipercrecimientos”. R. Gracia.
60. V Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica. Valencia. Marzo, 2000. “Diagnóstico y tratamiento perinatal del déficit de 21-Hidroxilasa”. R. Gracia.
61. VII Curso de Doctorado de “Retrasos de Crecimiento”. Hospital Universitario “Gregorio Marañón”. Enero, 2001. “Enanismo intrauterino”.
62. Curso monografico de Doctorado. Universidad Autonoma de Madrid. Mayo 2001. Patologia del polo caudal. Conferencia: Genitales ambiguos.
63. Curso monografico de Doctorado. Universidad Autónoma de Madrid. Mayo 2002. Genitales ambiguos.
64. Cursos monograficos de Doctorado. Avances en crecimiento y desarrollo. Universidad de Granada. Abril 2002. Conferencia: Osteocondrodisplasias.
65. VIII CURSO DE DOCTORADO “GH y retrasos del crecimiento”. Hospital universitario “Gregorio Marañón”. Febrero, 2002. Conferencia: Retraso del crecimiento intrauterino.
66. Curso monografico del doctorado U.A.M. Genitales ambiguos. Facultad de Medicina. Mayo 2002
67. Curso de Doctorado de Endocrinología. “Avances en Endocrinología Pediátrica”. UA de Nuevo Leon (México) y UA de Madrid (España). 2003. Temas:
68. IX Curso Doctorado GH y Retrasos del Crecimiento. Hospital Gral. Universitario Gregorio Marañon. Enero 2003. Síndrome de Turner y Gen SOS. Dr. R Gracia Bouthelier.
69. VI Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica. Conferencia: La hormona de crecimiento y sus utilidades terapéuticas.- Dra. I. Glez. Casado. Valencia. Marzo 2004.
70. X Curso de Doctorado: GH y retrasos de crecimiento. Tema: Tallas bajas disarmónicas.- Hospital “Gregorio Marañon”. Universidad Complutense. Dr. R. Gracia. Enero 2004.
71. Curso de Doctorado de Androgenización femenina. (Director Dr. Ordas). Tema: Androgenización suprarrenal. Déficit enzimático de aparición tardía. Dr. Oliver. UAM. Enero 2004.
72. XII Curso de Postgrado “Avances en Endocrinología Pediátrica”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Avilés (Asturias) 30 de marzo a 1 de Abril 2006.
Crecimiento. Moderador: R. Gracia.
73. XII Curso Doctorado de “Obesidad y Factores de riesgo cardiovascular”. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. “Memorial Rafael García Robles”. Madrid, 26 y 27 de Enero 2006.
“Tratamiento farmacológico de la obesidad infantil: ¿Es posible?” Moderador: R. Gracia Bouthelier.
74. Master en Endocrinología Pediátrica. XII Edición. Universidad Autónoma de Barcelona. Conferencia sobre Patología del Crecimiento. 28 de Febrero 2006.
• Sesión Interhospitalaria de Endocrinología Pediátrica de Madrid. 24-Noviembre 2006.
• Simposium sobre “Pubertad precoz central”. 18 Noviembre 2006. Madrid.
Conferencia sobre Densidad Mineral Osea antes-durante y después del tratamiento con Triptorelina. Tratamientos combinados con análogos de GnRH. y hGH.
• Sesión Interhospitalaria de Endocrinología Pediátrica de Madrid. 09-Junio 2006.
• XVI Curso de Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica para atención primaria. “Urgencias en Endocrinología”.24-Mayo 2006:
• XI Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. Cuenca, 21-22 Abril 2006. “De la obesidad a la diabetes tipo 2”. I. González Casado.
• Curso sobre “Programa Avanzado en Gestión de Unidades Clínicas”. (24 a 28 Abril de 2006; 38 horas). Impartido por la Cátedra Pfizer en Gestión Clínica en colaboración con la escuela de negocios ESADE. Directora: Dra. Lola Ruiz Iglesias.
Recibido: Dra. I. González Casado y Dr. R. Gracia Bouthelier.
• Symposium “Pubertad Precoz”. 21-22 Abril 2006. Madrid.
• Curso de actualización en Endocrinología Pediátrica. Aula Clínica Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. 5-6 Abril 2006.
• Sesión Interhospitalaria de Endocrinología Pediátrica de Madrid. 09-Marzo-2006.